Radio París 106.9 cumplió 15 años y se consolida como una emisora muy particular por sus contenidos. Uno de sus logros es ser puente entre las culturas bolivianas y francesas.
“Es un proyecto que parecía imposible porque había un concepto de cultura demasiado estrecho, excluyente y litista hace 15 años. Nosotros propusimos otro concepto de cultura más amplio y más inclusivo”, explica Jaime Vásquez, el director de esta emisora.
El equipo de radio París está conformado por dos periodistas: Claudia Daza, que se encarga de cubrir las áreas de ciencia, música y literatura, y Alejandra Párraga, que cubre todo lo que es cultura y espectáculos. Aparte, Miguel Maldonado produce los espacios y difunde música francesa al público.
Desde la dirección, Vásquez se encarga de tender esos puentes entre Bolivia y Francia. Por ejemplo, la emisora cuenta con un programa que enseña aymara.
La radio nació de la inquietud de los padres de familia del colegio Franco Boliviano, que vieron la oportunidad para que los alumnos puedan practicar el idioma francés. “Como los alumnos disponen de poco tiempo para dedicárselo a la radio, la infraestructura se adaptó para servir al pueblo boliviano desde la cultura, la educación. Además, se brinda un espacio a los alumnos para que gusten de la radio”, cuenta Vásquez.
Una emisora digerible para el oyente en cuanto a contenidos y ágil en la información ha hecho que radio París sea una de las favoritas en la sede de gobierno. “Hemos logrado nichos de audiencia increíbles entre universitarios, comerciantes y transportistas que nos sugieren contenidos”, asegura el director de la emisora.
Lo que busca radio París es ser el amigo de la audiencia. “Contamos con equipos eficientes y, si bien tenemos poca potencia, logramos la mayor excelencia técnica. Somos diferentes, únicos y eficientes en lo que hacemos”, asegura Vásquez. (La Razón, Bolivia)