El regulador de medios de comunicación de Mali ordenó este miércoles la suspensión definitiva de France 24 y de la radio RFI en el país, un mes después de que la junta militar que gobierna el país acusara a las organizaciones de noticias de informar sobre «falsas acusaciones» de abusos por parte del ejército maliense. La empresa matriz de las emisoras, France Médias Monde, ha declarado que «impugna enérgicamente» la decisión.

France 24 y su radio hermana, RFI, están suspendidas en el país africano desde el 17 de marzo. El regulador de medios de comunicación de Malí, la Haute Autorité de la Communication, anunció este miércoles que su suspensión era «definitiva».
Las emisoras francesas son filiales de France Médias Monde (FMM), un holding estatal. Son seguidas por un tercio de la población de Mali.
En respuesta a la orden del regulador, FMM dijo que «impugnaba firmemente» la decisión y que «estudiaría todas las vías de recurso». El grupo también reiteró su «compromiso inquebrantable con la independencia y la libertad de los medios de comunicación».
En un comunicado, France Médias Monde afirmó que seguiría cubriendo la información en Mali. Se comprometió a aportar soluciones de carácter técnico para que los malienses puedan seguir teniendo acceso a las dos emisoras.
La Junta militar de Mali anunció por primera vez la suspensión en un comunicado el 17 de marzo, en el que acusaba a France 24 y a RFI de llevar a cabo «una estrategia premeditada destinada a desestabilizar la transición política, desmoralizar al pueblo maliense y desacreditar al ejército de Mali».
La junta maliense ha dado dos golpes de Estado desde agosto de 2020. Ha sido acusada de violaciones por varios grupos de derechos humanos, incluso en un informe del 15 de marzo elaborado por Human Rights Watch, acusó a los soldados malienses de ser responsables de la muerte de al menos 17 civiles desde principios de diciembre.
Las acusaciones de abusos en Mali también fueron formuladas por la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y posteriormente informadas por RFI y France 24.
El gobierno francés ya había calificado de grave atentado contra la libertad de prensa la suspensión inicial de las emisoras francesas por parte del país africano.
En una rueda de prensa celebrada el 17 de marzo, el presidente francés Emmanuel Macron condenó la decisión de suspender a los dos medios galos.
«Condeno con la mayor firmeza esta decisión, que me parece totalmente contraria a los valores defendidos por el pueblo de Malí desde su independencia», dijo Macron.
A principios de este año, Francia anunció la retirada de sus tropas de Mali tras la ruptura de las relaciones con la junta gobernante. Las tropas francesas estaban en Malí en una misión militar, luchando contra grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y al autodenominado Estado Islámico (EI) en la zona del Sahel. (France 24)