ARGENTINA: RADIO PÚBLICA CHAJARÍ CUMPLE 10 AÑOS DE SU INAUGURACIÓN

30/05/2022

La Radio Pública Chajarí tiene sus nuevos estudios en la planta baja del Centro Cultural Municipal, que fueron inaugurados en mayo del 2021 en un espacio que, anteriormente, era parte de Sala Independencia. La misma se refaccionó y de allí se crearon dos nuevas salas, una de ellas destinada a la Radio. Ese mismo año se adquirió una consola digital, como parte del nuevo equipamiento.


Este 28 de mayo, en el 150 Aniversario de Chajarí, la Radio Pública estará realizando una transmisión especial con un stand ubicado primero en el Desfile Aniversario que se realizará desde las 10 horas en avenida 9 de Julio, entre 25 de Mayo y Dr. Planas, y luego, desde las 17 horas, en el predio lindante al Playón Deportivo Municipal, cubriendo el festival que culmina con la actuación de Los Palmeras.
La FM 88.7 Radio Pública Municipal comenzó a emitir su programación el 28 de mayo del año 2012, haciendo uso de la licencia otorgada de acuerdo a la Resolución Nº 1857/2011 de la AFSCA, mediante la cual la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual asignó a los municipios entrerrianos las frecuencias para la prestación del servicio de radiodifusión sonora. Los estudios originales de la radio se encontraban ubicados en el primer piso del Centro Cultural Municipal «Constantino Caballaro».
Desde el año 2016 a la fecha, el Gobierno de Chajarí cede el espacio de la Radio Pública a instituciones o personas individuales que deseen tener su programa en la misma. En este sentido, y bajo lo impuesto mediante Ordenanza N° 2353 del HCD, se realiza una convocatoria anual a la que los interesados deben presentar sus proyectos. Posteriormente, se evalúan los mismos y se organiza la grilla de la Radio. El Municipio, por su parte, cede de forma gratuita el espacio y las instalaciones de la misma, mientras que los interesados, a través de la firma de un convenio, se comprometen a sostener el programa durante todo el año y a cuidar el estudio y todo lo que allí se encuentra.

Por un lado, de lunes a viernes, en la franja horaria de la mañana, se emiten propuestas que pertenecen a la Coordinación de Comunicación del Municipio. En este sentido, de 6 a 8 horas, Marcelo Zambón, lleva adelante “Primera Hora”, un programa que tiene como fin acercar toda la información que se necesita saber antes de salir de casa y arrancar con la rutina. Seguidamente, de 8 a 10 horas, en su segundo año consecutivo, Paula Pérez, con la operación de Javier Cardozo, hace “Vamos que vamos”, dos horas de información, notas en vivo, humor, karaoke, y buenas canciones para transitar de la mejor manera la media mañana. Luego, de 10 a 12 horas, este año, se sumaron a la Radio Pública Chajarí, Patricia Maldonado y Jorge “Corcho” Carísimo, con “Mezcla Viva”, 120 minutos de información de todos los ámbitos, secciones dedicadas a la inclusión, la docencia, la moda, y mucho más.
Además, desde el mes de abril, se completó la programación con aquellas propuestas que se presentaron a la convocatoria realizada oportunamente. En cuanto a esto, martes y jueves, de 15 a 17 horas, se puede escuchar «Conexión Musical» con clásicos y novedades de diferentes estilos, a cargo de Cristian Urdapilleta. Asimismo, los martes, de 17 a 19 horas, sale al aire “Renacer”, con Cristian Markich, que tiene como objetivo llegar a todo Chajarí con un mensaje de vida y de que se puede salir adelante. Y, los miércoles, de 18 a 19 horas, llegó a la Radio Pública, AGMER, con «Somos Docentes, Somos AGMER», una propuesta destinada a poder comunicar e informar a docentes, familias y público en general la situación docente en Entre Ríos y principalmente en el Departamento Federación.
Del mismo modo, de lunes a viernes de 19 a 20 horas, continúa “Ruido motor”, de Marcos Short, que tiene como fin difundir el trabajo de los pilotos, sus preparadores y equipos. Asimismo, de lunes a jueves, de 20 a 22, tiene su lugar «Ondas de Radio», con clásicos nacionales e internacionales de los 80, 90, y 2000, con la conducción de Héctor Ricardo Prieto. Y, en el mismo horario, pero los viernes, desde mayo, sale al aire “La trash”, un programa de entretenimiento con tintes culturales, enfocado en el género alternativo, de Gonzalo Siandra.
Los sábados, por su parte, de 9 a 11 horas, Melina Lissa hace «Viajando», un programa que trata sobre turismo, cultura y gastronomía regional, nacional, e internacional; con música pop-reggaeton. Seguidamente, de 11 a 12 horas, la Sociedad Italiana de Chajarí se sumó con su propuesta «Sociedad Italiana Presente», un magazine de interés general italiano, con temas musicales del mismo estilo.
También, los sábados y domingos, en este caso por la tarde, de 18 a 20 horas, continúa “Mi Camiseta”, de Reynaldo Duarte, un programa deportivo, netamente futbolístico, destinado, especialmente a la familia. Y, para cerrar el sábado, de 20 a 22 horas, se escucha “Tendencia Musical”, una propuesta de Aldo Ruiz que tiene como fin dar difusión a la expresión del carnaval desde distintos ámbitos. Y, por último, como ya lo viene haciendo desde los inicios de la Radio Pública, los domingos por la mañana, de 10 a 12, sigue al aire “Bailando en Domingo”, de «Pocho» Siviero, una propuesta que tiene como objetivo difundir tareas del «Ballet Municipal Chajarí», es decir, sus presentaciones, preparaciones y formaciones, entre otras cuestiones.(https://chajari.gob.ar/2022/05/radio-publica-chajari-cumple-10-anos-de-su-inauguracion/)


Estambul acogió la Cumbre de Medios de la Unión Europea de Radiodifusión

29/05/2022

La Cumbre de Medios de la Unión Europea de Radiodifusión (UER/EBU) se llevó a cabo en Estambul los días 23 y 24 de mayo pasados, organizada por la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT).

Los representantes de la EBU, de la que TRT también es miembro, se reunieron cara a cara por primera vez después de dos años debido a la pandemia del nuevo tipo de coronavirus.

En la cumbre se abordaron temas como el futuro de la radiodifusión pública, los retos a afrontar, las nuevas tendencias y la accesibilidad juvenil.

En la cumbre, a la que  asistieron nombres importantes de Turquía y Europa, el director general de TRT, Mehmet Zahid Sobacı, y el director general de la EBU, Noel Curran, pronunciaron sus discursos de apertura.

La experimentada locutora de TRT World, María Ramos, presentó la cumbre en la que se debatió también sobre el presente y el futuro de la radiodifusión pública.

Entre tanto, los destacados nombres como Teodora Ivanova-Lemon, jefa de Colaboraciones de Contenido de Google TV, Olivier Van Duüren, el experto en desarrollo de negocios internacionales, y Alejandro Lago, el profesor del Departamento de Negocios IESE de la Universidad de Navarra también estuvieron presentes como ponentes.


La BBC anuncia despidos masivos: eliminará 1.000 empleos y cierra  servicios por transformación digital

28/05/2022

La radiotelevisión pública británica BBC anunció días pasados que surprimirá 1.000 empleos en el marco de un plan para acelerar su paso a la tecnología digital y ahorrar dinero frente a los recortes presupuestarios del gobierno.

El ente británico, que ya sufrió varios recortes presupuestarios en los últimos años y ve escapar a las audiencias más jóvenes, se encuentra bajo presión desde que el ejecutivo de Boris Johnson decidio congelar durante dos años el impuesto audiovisual con que se financia.

Las nuevas medidas, anunciadas en un comunicado, pretenden ahorrar 500 millones de libras anuales (629 millones de dólares, 586 millones de euros).

Con el objetivo de «construir una organización de medios de servicio público primera en lo digital», la BBC dijo que «cambiaría al ritmo del mundo moderno, brindando a las audiencias el contenido que desean… de la forma en que lo desean».

La red creará un único canal de noticias de televisión de 24 horas para el Reino Unido y el extranjero, absorbiendo BBC World.

De estos, 200 millones se dedicarán a compensar la congelación de ingresos en un periodo de fuerte inflación, mientras que el resto se invertirá en «construir una BBC que dé prioridad al medio digital», explicó el director general, Tim Davie, en un mensaje al personal.

Los planes incluyen la creación de un único canal de noticias BBC News para las audiencias británica e internacional, actualmente separadas, «manteniendo la capacidad de emitir contenidos separados para los diferentes eventos».

Algunos servicios en lenguas extranjeras también pasarán a difundirse exclusivamente en línea y se suprimirán las emisiones de radio de onda larga.

Esto supondrá 1.000 puestos de trabajo menos, de un total actual de unos 22.000 empleados.

La emisora se ha enfrentado a crecientes reclamos desde el controversial referéndum Brexit del Reino Unido en 2016 por su sesgo político y de impulsar una agenda liberal centrada en Londres.

La BBC, fundada por Royal Charter y que opera independientemente del gobierno, se ha enfrentado a acusaciones similares por parte de la izquierda política.

Los críticos acusaron a la secretaria de Cultura, Nadine Dorries, de «vandalismo cultural» y de destrozar una institución británica de renombre mundial cuando anunció la congelación de la tarifa de licencia.

La tarifa, pagada por cada hogar con un televisor, financia los servicios de televisión, radio y en línea de la BBC, así como la programación, muchos de los cuales se exportan comercialmente a todo el mundo.

Los partidarios sostienen que la tarifa (actualmente £ 159 por un televisor a color) ofrece una excelente relación calidad-precio y una variedad de servicios, desde noticias y actualidad hasta documentales sobre la vida silvestre, producción infantil, teatro y música.

Pero los opositores, incluidas las emisoras comerciales rivales, se han quejado durante mucho tiempo de que el modelo de financiación garantizada, que criminaliza a los que no pagan, es injusto. (El Economista)


ARGENTINA: Radio Municipal de Rawson celebró sus 8 años al aire

27/05/2022

La emisora perteneciente a la Municipalidad de Rawson celebró su octavo aniversario con la presencia de autoridades y la participación de artistas locales.

En este sentido, el Secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gabriel García realzó el crecimiento que ha tenido la emisora «con una amplitud en cuanto a los programas independientes que se vienen realizando,  organizando en este festejo un evento desde la Radio con su gente y la verdad que nuestra emisora está en su mejor momento» sosteniendo además que «nosotros tomamos la Radio Municipal desde un proyecto que tomara como punto de partida lo que sucede en la ciudad, sentíamos que de alguna forma estaba desperdiciada y obviamente que nunca se llega al ideal pero hoy por hoy tiene tres servicios informativos, más de diez programas independientes, tenemos transmisiones especiales, tuvo un fuerte protagonismo durante la pandemia por el Covid – 19 y sin dudas es un espacio abierto para la comunidad capitalina», dijo.    


Por su parte, la directora Mirta Prado sostuvo que «durante la celebración se presentaron espectáculos musicales con el protagonismo de la Orquesta Bicentenario «Mariano Defea», Sergio Llancamán y el dúo Villafañe-Macedo». 
«También contó con el aporte de Gendarmería Nacional con su tradicional servicio de chocolate» agregó la periodista y locutora. (El Chubut)


ARGENTINA: Avanzan las remodelaciones en el edificio de la radio pública de Tierra del Fuego

26/05/2022

El ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, informó que se avanza a buen ritmo con los trabajos para remodelar las instalaciones del edificio donde funciona la Radio Pública Fueguina en Ushuaia.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, precisó que “la obra se encuentra en un grado avanzado, con una refacción profunda que hemos realizado en una de las casas del Barrio 60 Viviendas que nunca había tenido intervención”.


En el lugar se realizó el recambio de carpintería, la readecuación de la conexión eléctrica, el recambio de pisos, pintura, así como la remodelación del estudio de locutores, de técnicos y la colocación de una escalera de emergencia.
Castillo aseguró que “dicho plan de trabajo tiene que ver con un plan de reestructuración planteado el gobernador Melella para todos los ámbitos de trabajo en la administración pública”.
“Claramente hay un cambio de perspectiva respecto al lugar que ocupan los servidores públicos para esta gestión, donde buscamos mejorar su condición laboral en todos los aspectos que nos sea posible, y esto representa una parte de eso”, aseveró.
Castillo destacó que para llevar adelante el trabajo el equipo a cargo de la obra tomó contacto con las y los trabajadores de la radio “para conocer acerca de la vida del lugar y poder pensar en el proyecto que finalmente dará el cambio en las instalaciones”.
Asimismo, anunció que desde la cartera provincial a su cargo está previsto hacer lo propio en el edificio de Canal 11 “donde también adecuaremos los distintos espacios”.
Por su parte el director de la radio, Cristian Valdivia, expresó que “estamos muy emocionados porque ha sido un proyecto que comenzó con necesidades que han manifestado las y los trabajadores en un lugar donde no se había hecho ningún tipo de modificaciones”.
Valdivia destacó que “esta radio cumplirá 35 años este año y seguramente lo celebraremos a lo grande con un edifico completamente renovado”.
Además contó que actualmente la radio funciona de manera remota, “nos hemos reconvertido para trabajar y poder llevar a cabo este proceso, el cual contó con el trabajo y la predisposición de todo el personal de la radio”.
Finalmente señaló que el próximo paso a dar, tiene que ver con normalizar el funcionamiento de la radio, donde por primera vez en 35 años de su historia se hará el proceso de normalización del servicio frente a las autoridades nacionales del ENACOM. “Además se viene la habilitación del personal que trabaja dentro de la emisora ante el ISER y el ENACOM, para certificar a los profesionales que prestan servicio hace muchos años, otorgándoles la jerarquía que merecen”, indicó.(El Diario del Fin del Mundo)


ARGENTINA: Radio de la Ciudad celebra 95 años de aire

25/05/2022

Su historia comenzó el 23 de mayo de 1927, día en el que se realizó la primera transmisión desde el Teatro Colón. Nació como un medio de difusión de las más altas expresiones musicales clásicas y de la cultura porteña, convirtiéndose en la primera radio pública de la Argentina.

Cabe destacar que Radio de la Ciudad no sólo es la radio pública más antigua del país, sino que además sus pasillos guardan mucha historia. Por los estudios pasaron protagonistas de la vida política y cultural del siglo XX como Astor Piazzolla, Enrique Santos Discépolo, Aníbal Troilo y Horacio Salgán, además de grandes personalidades de la literatura como Jorge Luis Borges, Victoria y Silvina Ocampo, Conrado Nalé Roxlo, Olga Orozco y Ernesto Sábato.

Aquel 23 de mayo de 1927, por iniciativa de Regina Paccini de Alvear, se transmitió la ópera «Rigoletto» de Verdi, con un alcance sorprendente y una excelente calidad de emisión. En ese entonces y durante varias décadas, las instalaciones de Radio Municipal estaban ubicadas en los talleres del Teatro Colón. En 1970, LS1 Radio de la Ciudad se trasladó al Centro Cultural San Martín, donde se encuentra actualmente. Además, hasta diciembre de 1997, emitía su onda en la frecuencia 710 Khz y desde el 1 de enero de 1998 cambió a la frecuencia 1110 Khz. También, desde el 2000 es acompañada, dentro de la Secretaría de Medios, por la FM 2×4, emisora dedicada a mostrar la influencia del Tango en nuestra cultura. Y desde el 2007 es conocida como La Once Diez.

A su vez, la historia de la radio es rica en datos curiosos y anécdotas que se convirtieron en hitos. Por ejemplo, en 1936 Niní Marshall jugaba a ser la mucama de la radio y así nació Cándida, el personaje entrañable que después saltó al cine; y en los años 70 Atahualpa Yupanqui recitaba poemas en el aire de la radio.

A lo largo del tiempo, Radio Ciudad se ha convertido en un lugar de encuentro e intercambio de todas las voces que conviven en Buenos Aires. Hoy, a 95 años de la primera transmisión, celebramos con orgullo compartir un año más junto a nuestra audiencia.(https://www.buenosaires.gob.ar/medios/radio-ciudad-am-1110/noticias/celebramos-95-anos-de-aire)


RTVC, CD Tenerife, UNED y Radio Lanzarote, Medallas de Oro de Canarias 2022

24/05/2022

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado conceder las Medallas de Oro de la comunidad a

, el CD Tenerife, la UNED, Radio Lanzarote, Rosa Aguilar, decana de la ULL, Club Maxorata de Lucha, el boxeador Miguel Velázquez y la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria.

La relación de las personas y entidades que serán distinguidas ha sido difundida por el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, quien ha considerado «más que merecido» este reconocimiento.

Olivera ha recordado que Radiotelevisión Canaria se fundó hace 32 años, pero con esta medalla se viene a reconocer su cobertura de la erupción volcánica de La Palma.

Del CD Tenerife ha comentado que «parecía razonable» concederle una medalla en coincidencia con el centenario de su fundación, al igual que la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria, mientras que la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Radio Lanzarote y el Club Maxorata celebran este año su 50 aniversario.

Sobre la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, ha dicho que es «una de las científicas canarias más reputadas» en la actualidad y una mujer «luchadora y humilde», y respecto a Miguel Velázquez Torres ha reseñado que obtuvo títulos «en todos los ámbitos» y que llegó a ser campeón del mundo en 1976.

Se trata, en definitiva, de «ocho entidades y personas con una amplia trayectoria y reconocimiento durante muchos años» y que han desempeñado «un papel trascendental en la historia económica, social y política de Canarias», ha proclamado Olivera.

Aparte de estas distinciones, el Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo expediente vinculado a la materialización indirecta de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para la adquisición y rehabilitación del hotel Pelinor en Santa Cruz de Tenerife.

Se trata de un préstamo participativo promovido por dos entidades por importe superior a los 5,3 millones de euros.

Antonio Olivera ha recordado que con este expediente son 12 los de materialización indirecta de la RIC aprobados en lo que va de legislatura, y que han supuesto una inversión de casi 164 millones de euros.

El portavoz del Ejecutivo canario ha indicado que se trata de «una fórmula interesante» para aprovechar los recursos de empresas que no tienen proyectos propios de inversión y la canalizan a través de un tercero «generando valor y empleo».

También en materia económica, Olivera se ha referido al «impacto limitado» del conflicto bélico en Ucrania en la economía canaria y se ha remitido a los datos de paro de abril y sobre la llegada de turistas extranjeros en marzo para concluir que el proceso de recuperación «está en marcha».

Unos datos, ha abundado, que «nos hacen ser optimistas de cara a los próximos meses» aunque el Ejecutivo canario «no bajará la guardia» y estará atento a «las circunstancias». (EFE)


Andes tiene otra vez emisora comunitaria

23/05/2022

Tras dos años y medio sin contar con una emisora de naturaleza comunitaria, luego del cierre de Omega Estéreo (ahora en Hispania), fue inaugurado oficialmente el medio radial que le remplaza en la capital del Suroeste antioqueño: Andina Estéreo, emisora que se sintoniza en la frecuencia 104.4 f.m., con 250 vatios de potencia y operada por la Asociación de Juntas de Acción Comunal del municipio.

Su director es Víctor Bustamante, quien luego del acto protocolario de inauguración realizado este 1 de mayo en el parque principal de Andes, expresó lo que todos queríamos oír: este es un medio de comunicación al servicio de la comunidad.

«Estamos felices de poder ofrecerle a Andes una emisora digna y al servicio de su habitantes, que se sintoniza en área urbana y rural, de excelente calidad sonora y lo más importante, donde podrán expresarse todas las comunidades del municipio», estableció Bustamante.

Poner al aire un sistema radial de índole comunitario tiene una exigencia legal a todas luces compleja y de obligaciones que muchas veces parecía imposible cumplir. Por eso se requirieron meses de preparación en materia de legislación mediática colombiana, caracterizados por el seguimiento estricto de la norma, lo que hizo factible la puesta en marcha de la emisora.

«No fue fácil… fueron más de dos años trabajando en pro de la diligencia de requisitos para argumentarle al Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que teníamos, además de la voluntad, el talante y la preparación necesaria para contar con una emisora comunitaria al servicio de la comunidad», precisó el directivo.

Las más felices son, sin duda, las juntas de acción comunal… ¿y cómo no?, si ahora cuentan con el medio que desde siempre ha fungido como alternativa de comunicación masiva.

«Si bien teníamos otros medios de comunicación que suplían nuestras necesidades -y a los que les agradecemos mucho-, no hay nada como tener una emisora que sintamos como propia y a donde podamos llegar sin pena e informar la ciudadanía», expresó Ovidio Zapata Martínez, líder cívico del corregimiento Buenos Aires.

Las instalaciones de la emisora quedan ubicadas en la sede de Asojuntas, en la plazuela Jardín, de Andes. Sus principales locutores son Dari Marín y DJ Trejos, expertos con amplia experiencia en el medio.

Con su funcionamiento, Andes es uno de los pocos municipios del país de menos de 50 mil habitantes que cuenta con cuatro radioestaciones: una de carácter comercial que es Transmisora Surandes de Todelar; dos de Interés Público, es decir, reguladas por organismos estatales, como lo son Colombia Estéreo y la Emisora Cultural UdeA y la ya mencionada emisora comunitaria, Andina Estéreo. (ConexiónSur).


TRT, que celebra el aniversario 58, conforma la memoria visual y auditiva de Turquía

22/05/2022

El presidente Recep Tayyip Erdogan envió un mensaje de felicitación al director general Zahid Sobacı por el 58 aniversario de la fundación de la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT).

Al felicitar el 58 aniversario de TRT, Erdogan dijo en su mensaje:

“TRT, que se encuentra entre las principales instituciones mundiales en radiodifusión pública, realiza trabajos innovadores en canales digitales y diferentes plataformas, así como transmisiones de radio y televisión. TRT, en la que nuestros valores nacionales, espirituales y rica cultura se reflejan en todos los colores, constituye la memoria visual y auditiva de nuestro país.

TRT continúa dando ejemplo con todos sus canales, desde noticias hasta deportes, desde música hasta documentales, desde niños hasta cultura, y que es la voz de Turquía en el mundo con sus canales internacionales.

Es de particular importancia para nuestro país que la TRT, que ha realizado obras que satisfacen las expectativas de nuestros ciudadanos y se ha ganado su reconocimiento, sea seguida con interés en todo el mundo con sus exitosas producciones.

Creo que la TRT, que se renueva constantemente, seguirá implementando proyectos originales y de calidad con su innovadora línea de difusión. Con motivo de su aniversario de fundación, deseo éxito a cada miembro de la familia TRT en su trabajo y los saludo con mis más sentidos sentimientos”.

De su lado, el director de Comunicaciones de la Presidencia, Fahrettin Altun, también envió un mensaje de felicitación al director general Zahid Sobacı.

“La TRT sigue su camino como una institución pionera que protege los valores nacionales, morales y culturales con la responsabilidad que exige la radiodifusión pública y que impresiona por la diversidad y calidad de sus transmisiones.

Continuando siendo una escuela al realizar las primeras transmisiones de televisión en Turquía desde su fundación, TRT también aumenta su influencia al expandir su presencia día a día. TRT enorgullece a nuestra nación con sus exitosos trabajos en una amplia gama desde la radio hasta la televisión, desde las plataformas digitales hasta los eventos internacionales, con el lema de ser memoria y futuro.

TRT es también uno de los medios para fortalecer nuestros lazos con nuestros ciudadanos en todo el mundo y nuestros hermanos en nuestro corazón. Al anunciar la voz de Turquía a miles de millones de personas con sus transmisiones internacionales en diferentes idiomas, las producciones de TRT en siete continentes se encuentran entre los importantes instrumentos de diplomacia cultural de nuestro país. Creo que TRT, que se ha convertido en una de las marcas internacionales de Turquía, seguirá emprendiendo proyectos innovadores, originales y potentes.


Rusia cierra la oficina de la cadena canadiense CBC/Radio-Canada

21/05/2022

Rusia ordenó días pasados el cierre de la oficina en Moscú de la radio-televisión canadiense CBC/Radio-Canada y la anulación de las acreditaciones y visados de sus periodistas, una decisión calificada de «inaceptable» por el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

Se trata de la primera vez que Moscú veta un grupo de medios occidental desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero. Rusia explicó que se trataba de una respuesta a la prohibición de emitir canales del grupo ruso RT en Canadá, decidida a mediados de marzo.

«Con su decisión de expulsar a los medios de comunicación canadienses de Moscú, Putin intenta impedir que informen de los hechos y esto es inaceptable», dijo Trudeau en Twitter. «Los periodistas deben poder trabajar con seguridad, sin censura, intimidación o interferencia», añadió.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, dijo que «la CBC se había convertido en un megáfono de propaganda» contra Rusia y acusó al gobierno canadiense de haber «adoptado un rumbo abiertamente rusófobo»

También denunció el apoyo de Canadá a Ucrania antes y después de la ofensiva rusa.

El grupo CBC/Radio-Canadase se dijo «profundamente decepcionado» por la decisión del Kremlin y recordó que tenía una corresponsalía en Moscú desde hacía 44 años y era la única empresa de medios canadiense con presencia permanente en el país.

La CBC, que empleaba a nueve personas en Rusia, entre ellas tres periodistas extranjeros, anunció a principios de marzo que suspendía «temporalmente» el trabajo de sus reporteros en Rusia a causa de una nueva ley que prevé penas de cárcel por difundir «información engañosa sobre el ejército», en plena ofensiva rusa en Ucrania.