En la Ciudad del Vaticano la Unión Europea de Radio y Televisión (EBU, UER) celebra su 17ª asamblea

30/04/2011
En la Ciudad del Vaticano la Unión Europea de Radio y Televisión (EBU, UER) celebra su 17ª asamblea, dedicada a la Radio, adhiriendo de esta manera a la invitación de, Radio Vaticano, en su 80° año de actividad. La emisora pontificia, recordamos, es uno de los miembros más antiguos de esta Unión, y también una de las primeras estaciones de radio que ha sido realizada en el mundo por obra del mismo inventor de este medio, Guillermo Marconi, a quien la asamblea rendirá un homenaje.
 

Inauguró los trabajos esta mañana -en la Sala San Pío X de la Vía del Hospital- el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, quien dio la bienvenida a los participantes, a quienes el Santo Padre Benedicto XVI recibirá en audiencia el próximo sábado, 30 de abril, por la mañana, en el Palacio Apostólico de Castelgandolfo.

Participan, entre otros, Doris Pack, diputada europea, presidenta de la Comisión “Cultura e instrucción” y la directora general de esta Unión, Ingrid Delterne. Mientras esta tarde, el P. Federico Lombardi, director general de Radio Vaticano, intervendrá sobre las “estrategias de las nuevas tecnologías”; a la vez que Alex Shulzycki, responsable del Servicio Estratégico de Información de la mencionada Unión Europea de Radio y Televisión hablará de los “nuevos modelos de consumo de la radio”.

Aludiendo al programa de sus trabajos, Mons. Claudio Maria Celli destacó que ya desde los últimos años –junto a experimentados profesionales de medios de comunicación– se han centrado en las oportunidades y los desafíos planteados por las transformaciones radicales de las que somos testigos en la cultura de las comunicaciones. Por esta razón, el prelado reafirmó el deseo de promover su importancia, para facilitar la promoción de su comprensión y diálogo, teniendo en cuenta que la radio es, desde hace mucho tiempo, un medio dominante de la comunicación en la vida de la Iglesia.

El presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales concluyó con un pensamiento, que es también un desafío del Papa Benedicto XVI, a saber, que las comunicaciones sociales aumentan las posibilidades de interconexión y de la difusión de ideas, lo que no significa necesariamente que promuevan la libertad o la democracia para todos. Por lo que, para alcanzar metas de esta clase, deben centrarse en promover la dignidad de las personas y los pueblos, y ser inspiradas, claramente, por la caridad, así como ser puestas al servicio de la verdad, del bien y de la fraternidad, natural y sobrenatural.

Cabe destacar asimismo que ayer, a última hora de la tarde, durante la recepción de bienvenida –que tuvo lugar en la sede de Radio Vaticano–, nuestro director general, el Padre Federico Lombardi, dirigiéndose a estos queridos “amigos y colegas”, recordó que muchas personas están llegando a la ciudad de Roma para participar en la beatificación de Juan Pablo II, el Papa que –dada la amplitud de su pontificado, de 26 años, y la intensidad de su actividad– es el Pontífice que más ha utilizado la radio y la televisión en el curso de su vida.

“Su voz –dijo– ha llegado a casi todos los rincones de la tierra. Y aquí, en el Vaticano, ha sido tomada siempre desde su origen y difundida a todo el mundo, durante sus más de cien viajes apostólicos internacionales”. Nuestro director general también recordó que los técnicos de Radio Vaticano grabaron las palabras de Juan Pablo II, de modo que su voz, constituye hoy “tres cuartas parte de nuestro archivo sonoro”.

Tras agradecerles su presencia, como “muestra de amistad y de interés por nuestro trabajo” –que representa “una síntesis original entre la radiodifusión en su sentido más amplio, y una visión religiosa del servicio a la persona humana”–, nuestro director general destacó que cuando Radio Vaticano los invitó a participar en esta Asamblea, no se sabía que, precisamente en estos días, habría tenido lugar la beatificación de Juan Pablo II.

 

“Si lo hubiéramos sabido –dijo el Padre Lombardi– no los habríamos invitado, puesto que esta coincidencia ha comportado para nosotros la superposición de no pocos empeños”, y para ellos, tal vez, algún tipo de incomodidad. Si bien de este modo –concluyó–, pueden tener la experiencia de lo que significa Roma y el Vaticano en una ocasión excepcional, que, como gran evento interesa a todas las radios y televisiones europeas, y de otras partes del mundo, razón por la cual, podrán comprender mejor la labor a la que está llamada Radio Vaticano en el cumplimiento de su misión y en el servicio que da a todas las emisoras, a las que definió “hermanas nuestras”. (Pagina web de Radio Vaticana)


ARGENTINA: Cierran una emisora de radio de Roldan, Provincia de Santa Fe

29/04/2011

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) criticó hoy la decisión de las autoridades locales de Roldán, en la provincia argentina de Santa Fe, de cerrar la emisora «Radio Total 97.7 FM», pese a que estaba pendiente del aval de los organismos federales.

Un juez local ordenó el pasado 23 de marzo la clausura de la radio, abierta en julio de 2010, y el decomiso de su material, una decisión que RSF considera carente de valor puesto que la emisora está pendiente de la aprobación de las autoridades federales.

Según la organización defensora de la libertad de prensa, la radio y su propietario, Víctor Orellana, son objeto de acoso por parte del intendente de Roldán, José Pedretti.

Según RSF, la emisora es el único medio que osa «criticar la gestión del intendente y difundir los casos de corrupción en su gobierno».

«En nombre de la libertad de expresión, las autoridades de Roldán deben cesar sus ataques contra ‘Radio Total'», indicó RSF en un comunicado.

Agregó que la emisora ha sido objeto desde su lanzamiento de «intimidaciones sistemáticas por parte de las autoridades locales de Roldán». (terra.com.pe)


CHILE: El presidente Piñera se confeso admirador y gran enamorado de la radio

28/04/2011

Encabezando en Iquique la ceremonia de inauguración de la Asamblea de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), el Presidente Sebastián Piñera destacó la trascendencia de este medio de comunicación a lo largo de la historia de Chile.

Valorando la actividad, el Jefe de Estado manifestó la necesidad de «conversar de forma abierta de los desafíos de una industria tan importante para todos los chilenos y chilenas».

En ese sentido, recordó que para el reciente terremoto de 2010, muchos sistemas colapsaron, «pero las radios no callaron». Por ello, aseguró que este tipo de comunicación toma una parte trascendental en el nuevo Servicio de Protección Civil, actual Onemi.

«A través de estos casi 90 años, el mundo ha cambiado mucho. De hecho, el cambio es la única constante de nuestro tiempo. Ha habido cambios tecnológicos en los intereses, enfrentando a un público cada vez más exigente, más preparado, más diverso y más informado. Pero hay algo que no cambia, esa cercanía y esa complicidad con los auditores», enfatizó el gobernante.

Entre otros aspectos, Sebastián Piñera se comprometió a otorgar incentivos para las radiodifusoras que transmitan música chilena, entre otros contenidos culturales, además de una Superintendencia de Comunicaciones, «dando una mayor certeza jurídica a los derechos de los radiodifusores chilenos».

«Me confieso un gran admirador y gran enamorado de la radio, para una persona que ha dedicado buena parte de su vida al servicio público, no hay mejor forma de llegar a la gente, poder compartir su intimidad, que a través de ese diálogo sentido y profundo que sólo se genera a través de la radio, y que no se puede por otros medios, como el escrito y la televisión», recalcó el presidente.(La Tercera)


ARGENTINA: Dieron las nominaciones para los premios Martín Fierro a la radio

27/04/2011

Radio Continental (AM 590), con siete nominaciones, resultó la emisora más distinguida según las ternas difundidas hoy por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA).
Continental fue ternado en Periodístico («Magadalena tempranísimo»), Deportivo («Competencia»), Interés General («Bravo Continental»), Labor periodística masculina (Edgardo Alfano), Conducción masculina (Fernando Bravo), Labor humorística (Adrián Stoppelman) y Servicio Informativo (Panorama informativo).
Radio Mitre, con cinco nominacines, Rivadavia, cuatro, La 10 y Nacional con tres, son las que siguen en cantidad de distinciones.

premio-martin-fierro-2.jpg
Entre las FM, Rock and Pop resultó ser la más nominada con tres, en los rubros Labor en conducción femenina (Elizabet Vernaci-«Tarde negra»), Labor periodística masculina (Juan Pablo Varsky-«No somos nadie») y Labor locución masculina (Hector Godoy -«¿Cuál es?»).
Todas las categorías nominadas son las siguientes:
-Periodístico:
«El exprimidor-Primera Edición» (Radio Uno)
«Hola Chiche» (Mitre)
«Magadalena tempranísimo» (Continental)
-Deportivo:
«Competencia» (Continental)
«La Oral Deportiva» (Rivadavia)
«Un buen momento» (La Red)
-Interés general:
«Basta de todo» (Metro)
«Bravo Continental» (Continental)
«El Oro y el Moro» (Radio 10)
-Cultural:
«Bicentenario» (Nacional)
«El explorador cultural» (América)
«Las dos carátulas» (Nacional)
-Musical:
«Bocacci a tango limpio» (Cooperativa)
«El arranque» (La 2×4)
«Frecuencia musical» (AM 1250–Estirpe Nacional)
«Talento con T de tango» (La 2×4)
-Labor periodística femenina:
Gabriela Radice («Ojos bien abiertos»–La Mega)
Liliana Lopez Foresi («Liliana López Foresi»–Del Plata)
Rosario Lufrano («Politikón»–América)
-Labor periodística masculina:
Edgardo Alfano («Magdalena Tempranísimo»–Continental)
Juan Pablo Varsky («No somos nadie»–Rock & Pop)
Nelson Castro («Primera mañana»–Mitre)
-Labor en conducción femenina:
Elizabet Vernaci («Tarde negra»–Rock & Pop)
Julieta Pink («Metro y Medio»–Metro)
Virginia Hanglin («Voy y vengo»–Del Plata y «Hanglin un apellido de radio»–La Red)
-Labor en conducción masculina:
Fernando Bravo («Bravo Continental»–Continental)
Hector Larrea («Una vuelta nacional»–Nacional)
Matías Martin («Basta de todo»–Metro)
-Labor humorística:
Adrián Stoppelman («La mañana»–Continental)
Alejandro Gardinetti («Rápido y Curioso» y «El camerino»–Rivadavia)
Ariel Tarico («Primera mañana» y «Hola Chiche»–Mitre y «El show de la noticia»–La 100)
Rolo Villar («Cada mañana» y «Sensación térmica del sábado»–Radio 10 y «Terapia despareja»–Pop)
-Servicio informativo:
«Mitre informa primero» (Mitre)
«Panorama informativo» (Continental)
«Siempre noticias» (Radio 10)
-Labor locución femenina:
Liliana Daunes («Marca de radio»–La Red)
Marcela Giorgi («Hola Chiche»–Mitre)
Marita Monteleone («Informe 1070″–El Mundo)
-Labor locución masculina:
Hector Godoy («¿Cuál es?»–Rock & Pop)
José Miranda Lugano («Rotativo del aire»–Rivadavia)
Ricardo Guazzardi («El sillón de Rivadavia»–Rivadavia). (Télam).-


COLOMBIA: RCN estará temporalmente fuera del aire en 770 Khz

26/04/2011

Así, la emisora informó que: »

RCN La Radio informa que tendremos temporalmente fuera del aire la señal en nuestra emisora 770 am en Bogotá. Nuestra emisora hermana Antena 2 tiene su señal por 1340 AM en la ciudad de Bogotá.
En el resto del país la programación de RCN La Radio sigue normal en el dial acostumbrado en cada ciudad. Reiteramos nuestra solidaridad con los casi 3 millones de colombianos afectados por el invierno y en medio de la emergencia que también hemos enfrentado, renovamos nuestro compromiso con la información y el servicio en este momento de crisis en el país.
Lamentamos la dificultad que se ha presentado con nuestra señal y agradecemos a los oyentes que por distintas vías nos han hecho llegar su saludo. De nuevo los invitamos a acompañarnos con su sintonía en Bogotá en 93.9 FM y en 650 AM.»

Texto copiado de http://www.rcnradio.com – Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/26-04-11/rcn-la-radio-en-bogot-en-650-am-y-en-939-fm#ixzz1Kb9ouGHf


Cambian los contenidos y formatos de Radio & TV Marti

24/04/2011

Una nueva generación de directores se está haciendo cargo de las transmisiones del Gobierno estadounidense por radio y televisión hacia Cuba. Los expertos prometen dar un nuevo rostro a la programación para actualizarla y atraer a una audiencia más joven.

Esta reforma coincide con un cambio más amplio de política desde el gobierno de Barack Obama hacia el régimen de la isla. Carlos García Pérez, abogado cubano-estadounidense de 43 años, tomó la dirección de la Oficina de Transmisiones a Cuba en octubre. A pesar de las numerosas críticas, García Pérez insiste que las emisiones de Radio y TV Martí pueden cumplir una función importante en la isla, donde el Gobierno intenta bloquear TV Martí. “Permitir el flujo libre de información a nuestra audiencia (en Cuba), esa es nuestra razón de ser”, expresó. En un programa de radio nuevo, “El Revoltillo”, los dos conductores intercambian bromas mientras leen los artículos y servicios en venta ofrecidos por un sitio de internet cubano. Es un programa más práctico que abiertamente político. Desde su debut el año pasado, el programa ha recibido llamadas e incluso correos electrónicos de cubanos que comercializan diversos artículos y servicios. Quienes llaman no son solo disidentes. García Pérez dijo que esto se corresponde con el objetivo de las transmisiones de facilitar una mayor comunicación entre cubanos en toda la isla: su función se mantiene. “Queremos ser la estación número 1 que lleva las noticias al pueblo cubano sobre lo que sucede en la isla en primer término, y en segundo término, abrirles una ventana al resto del mundo”, concluyó García. (La Prensa Grafica.com)


La emisora de onda corta de Norcorea ya sale también por Internet

23/04/2011

 La Radio Nacional de Corea del Norte abrió el 15 de abril su sitio web. Tal noticia fue transmitida desde Pyongyang y difundida por muchos medios noticiosos.

El sitio será utilizado por la Redacción Internacional de la radio conocida como “Voz de Corea” que transmite espacios diarios por ondas cortas y también vía satélite Thaicom, de Tailandia, en coreano, inglés, francés, ruso, alemán, español, árabe, chino y japonés. Su sitio tendrá, por lo visto, la dirección vok.rep.kp  y se abrió con motivo del aniversario del natalicio del fundador de la República Democrática Popular de Corea, Kim Il-sung (15 de abril de 1912).

Actualmente, en Internet funcionan sólo tres sitios noticiosos operados desde Corea del Norte. El único recurso que tiene versión rusa es el portal naenara.com.kp, del Centro de Ordenadores encabezado por un hijo del máximo dirigente norcoreano Kim Jong Il. Otros dos – kcna.co.jp, operado desde Japón, y kcna.kp – pertenecen a la Agencia Cablegráfica Central de Corea.

El año pasado, Corea del Norte trasladó al territorio nacional varios sitios web que funcionaban utilizando servidores extranjeros y por vez primera empezó a usar su dominio nacional,  .kp.


El servicio en sefardí de Radio Exterior de España celebra su 25 Aniversario

22/04/2011

‘Sefarad’, el espacio semanal en lengua sefardí en Radio Exterior de España, cumple 25 años en antena. El programa nació en 1986, cuando se formalizaron las relaciones diplomáticas entre Israel y España, como un gesto del Gobierno español hacia los sefardíes, comunidad con la España se siente unida por  lazos culturales e históricos. Matilde Gini de Barnatan dirige este espacio desde el principio y desde hace 20 años junto a Viviana Rajel Barnatan, actual subdirectora del programa.

Los sefardíes (del hebreo ספרדים: españoles) son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica (España y Portugal) hasta 1492, y que están ligados a la cultura hispánica mediante la lengua y la tradición. Se calcula que en la actualidad, la comunidad sefardí alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes en Israel, Francia, Estados Unidos y Turquía. También a México y Sudamérica, principalmente a Argentina y Chile, llegaron judíos sefardíes que acompañaron a los conquistadores españoles y portugueses y así escaparon de las persecuciones en España.


El veterano periodista David Ensor será el próximo director de la Voz de América (VOA)

21/04/2011

Ensor reportó extensamente sobre asuntos internacionales durante más de 30 años en televisión y radio. Trabajó para ABC News, CNN y National Public Radio (NPR).

David Ensor, quien asumirá el cargo de director de la Voz de América en junio de 2011, se desempeña actualmente como director de comunicaciones y diplomacia pública en la embajada de Estados Unidos en Kabul, Afganistán. Sucederá en el cargo a Dan Austin, quien ha sido director de la VOA desde octubre de 2006.

El director de la Junta de Gobernadores de Transmisión, Walter Isaacson, dio a conocer en una declaración este lunes que los levantamientos democráticos de los últimos dos meses demuestran “la importancia vital del libre flujo de información veraz para habilitar a la gente en todas partes del mundo” y que David Ensor tiene la capacidad y experiencia periodísticas necesarias para ejercer el cargo.


ARGENTINA: Radio La Colifata comienza a transmitir las 24 horas del día a través de Internet

20/04/2011
La Colifata, la primera emisora del mundo hecha por los internos de un hospital psiquiátrico, cumple este año veinte años en antena, y para celebrarlo comenzará a emitir desde este martes las 24 horas del día y podrá ser escuchada por primera vez en vivo en todo el mundo a través de internet.
 

Los internos y antiguos pacientes del conocido hospital José Tiburcio Borda de Buenos Aires emitían hasta ahora únicamente los sábados a través de una frecuencia propia, de baja potencia, que podía ser escuchada solamente en algunos barrios de la capital argentina, próximos al centro médico.

A partir de este martes, los «colifatos», que significa «locos», «lunáticos» en lunfardo, el dialecto porteño, van a transmitir contenidos las 24 horas del día, y por primera vez en directo a través de su página web (www.lacolifata.org), en la que hasta ahora sólo se podían escuchar los fragmentos que colgaban de sus programas una vez emitidos.

Su programa central de los sábados se va a completar con contenidos en diferido, que van a rescatar de su abultado archivo de los últimos veinte años, y con las nuevas producciones que vayan generando, según contaron a Efe.

«Pero este hecho no solo pretende seguir tendiendo puentes con la comunidad, sino permitir que los pacientes del Borda puedan ser oyentes de su propia radio y sintonizar su programación todos los días desde el hospital», explicaron.

Por eso, han lanzado una campaña para donar radios portátiles a los pacientes del psiquiátrico, para que puedan escuchar sus propios contenidos.

Los inicios de Radio La Colifata se remontan a 1991, cuando el psicólogo Alfredo Olivera introdujo en el Borda un taller de radio que sirviera como terapia a los internos y dados de alta del centro.

El éxito de la iniciativa fue tal que a día de hoy hay más de 50 emisoras «colifatas» en todo el mundo, mientras que medio centenar de radios de América Latina, Canadá y España emiten contenidos de La Colifata.

Los internos del Borda han participado además en documentales, anuncios de televisión y varios proyectos discográficos.

En 2007, el cantante y productor francoespañol Manu Chao grabó un disco con los «colifatos», quienes, dos años después, participaron en un álbum del grupo español El Canto del Loco.(EFE)