Inauguró los trabajos esta mañana -en la Sala San Pío X de la Vía del Hospital- el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, quien dio la bienvenida a los participantes, a quienes el Santo Padre Benedicto XVI recibirá en audiencia el próximo sábado, 30 de abril, por la mañana, en el Palacio Apostólico de Castelgandolfo.
Participan, entre otros, Doris Pack, diputada europea, presidenta de la Comisión “Cultura e instrucción” y la directora general de esta Unión, Ingrid Delterne. Mientras esta tarde, el P. Federico Lombardi, director general de Radio Vaticano, intervendrá sobre las “estrategias de las nuevas tecnologías”; a la vez que Alex Shulzycki, responsable del Servicio Estratégico de Información de la mencionada Unión Europea de Radio y Televisión hablará de los “nuevos modelos de consumo de la radio”.

El presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales concluyó con un pensamiento, que es también un desafío del Papa Benedicto XVI, a saber, que las comunicaciones sociales aumentan las posibilidades de interconexión y de la difusión de ideas, lo que no significa necesariamente que promuevan la libertad o la democracia para todos. Por lo que, para alcanzar metas de esta clase, deben centrarse en promover la dignidad de las personas y los pueblos, y ser inspiradas, claramente, por la caridad, así como ser puestas al servicio de la verdad, del bien y de la fraternidad, natural y sobrenatural.

“Su voz –dijo– ha llegado a casi todos los rincones de la tierra. Y aquí, en el Vaticano, ha sido tomada siempre desde su origen y difundida a todo el mundo, durante sus más de cien viajes apostólicos internacionales”. Nuestro director general también recordó que los técnicos de Radio Vaticano grabaron las palabras de Juan Pablo II, de modo que su voz, constituye hoy “tres cuartas parte de nuestro archivo sonoro”.
Tras agradecerles su presencia, como “muestra de amistad y de interés por nuestro trabajo” –que representa “una síntesis original entre la radiodifusión en su sentido más amplio, y una visión religiosa del servicio a la persona humana”–, nuestro director general destacó que cuando Radio Vaticano los invitó a participar en esta Asamblea, no se sabía que, precisamente en estos días, habría tenido lugar la beatificación de Juan Pablo II.
“Si lo hubiéramos sabido –dijo el Padre Lombardi– no los habríamos invitado, puesto que esta coincidencia ha comportado para nosotros la superposición de no pocos empeños”, y para ellos, tal vez, algún tipo de incomodidad. Si bien de este modo –concluyó–, pueden tener la experiencia de lo que significa Roma y el Vaticano en una ocasión excepcional, que, como gran evento interesa a todas las radios y televisiones europeas, y de otras partes del mundo, razón por la cual, podrán comprender mejor la labor a la que está llamada Radio Vaticano en el cumplimiento de su misión y en el servicio que da a todas las emisoras, a las que definió “hermanas nuestras”. (Pagina web de Radio Vaticana)