Ecuador: inicia concurso para acceder a 1.472 frecuencias de radio y televisión

30/04/2016

El Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom), el Ministerio de Telecomunicaciones, y la Agencia de Regulación de Control de las Telecomunicaciones, abrieron el concurso para la adjudicación de frecuencias de radio y televisión de señal abierta.

En total, los organismos del Estado decidieron que los medios de comunicación podrán acceder a 1.472 frecuencias. De estas, para las radios en Frecuencia Modulada (FM) corresponden 846, para Amplitud Modulada (AM) 148, y para televisión están disponibles 478 frecuencia.

Según Ana Proaño, directora de la Arcotel, solo este martes se postularon 25 personas. De todas las frecuencias, 846 serán para Frecuencia Modulada (FM), 148 para Amplitud Modulada (AM) y 478 para televisión.

Los interesados deberán presentar sus documentos hasta el 15 de junio. Augusto Espín, ministro de Telecomunicaciones (Mintel), dijo que podrán participar todos los ciudadanos, excepto aquellos a quienes se revertió la frecuencia. De esta manera, sí podrán hacerlo aquellos que tienen la concesión caducada o prorrogada.

Según Espín, el proceso se realizará por dos fases. La primera estará a cargo de la Arcotel, que revisará la parte técnica, mientras que la Cordicom se encargará de la parte comunicacional. De esta manera, Proaño señaló que en la parte técnica se analizará el plan de gestión (40%), la sostenibilidad financiera (40%) y la parte técnica de ingeniería (20%).

Los interesados deberán presentar la documentación para acceder a la frecuencia en forma física y en medio magnético hasta el 15 de junio de 2016. No deberán estar inmersos en las inhabilidades y prohibiciones contempladas en la Constitución y la Ley de Comunicación.(La Hora, Ecuador)


Asumió el nuevo Director de la radio LT14 de Paraná

29/04/2016

Quien fuera por casi una década el conductor de la primera mañana de LT14, Pedro Oilhaborda, dirige desde este miércoles la emisora estatal dependiente de Radio y Televisión Argentina de la Nación • El periodista no dio detalles sobre la programación y dijo no tener precisiones del estado en que se encuentra la emisora • Prometió invertir en infraestructura y descartó tener un espacio a su cargo: “Ya pasó mi tiempo”, confesó .

El nombre para el puesto fue conocido desde los inicios de la gestión del presidente Mauricio Macri pero hasta el momento no se había podido concretar su asunción, según se dijo, por asuntos administrativos relativos al Ministerio de Medios Públicos, a cargo de Hernán Lombardi.

El conductor de “Actualísimo” fue propuesto por la dirigencia entrerriana del PRO y de hecho fueron los referentes de ese partido, integrante de Cambiemos, los que lo acompañaron ayer en su llegada a la emisora: la viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot; el concejal Emanuel Gainza; y la esposa de Oilhaborda, la secretaria de Relaciones Institucionales de la Municipalidad, Estela Boeykens.

También estuvieron acompañando al nuevo titular de la emisora, un grupo de representantes sindicales y trabajadores de la radio y el director saliente, el periodista de Chajarí Jorge Ballay que ocupó el puesto durante los últimos años durante las gestiones de Sergio Urribarri.

“Hubo problemas administrativos, burocráticos, que impidieron que esto suceda antes”, dijo el flamante director.

“Del Ministerio de Lombardi dependen esta emisora y otras 50 emisoras del interior del país, además de Canal 7 cuya transición ha sido muy compleja. También está Tecnópolis, el teatro, el Centro Cultural (“Néstor Kirchner”). Había una estructura relativamente chica frente a un estado burocrático que no permitió que las designaciones se pudieran hacer en tiempo y forma”, añadió y en este marco es que se decidió “hacer con Jorge Ballay, simplemente, una especie de paso de mando aunque seguramente la semana próxima estará Lombardi en Paraná”, anunció.

Oilhaborda dice no tener precisiones del estado en que se encuentra la radio. “Todavía no nos hemos sentado a ver. Sí puedo decir que radio queremos tener, queremos volver a la radio que fue, competitiva en el mercado, con una amplia inserción en Paraná y Paraná Campaña. Queremos recuperar la audiencia que por distintos motivos se ha ido diluyendo”, expresó.

Resumió su idea al manifestar su intención de “hacer una radio plural, respetuosa del pensamiento ajeno, donde la cultura tenga su espacio, donde cada sector de la sociedad pueda expresarse”.

Según lo hablado con Lombardi, “habrá una inversión económica del Estado nacional que está haciendo falta para resolver problemas edilicios, de infraestructura. Todo se irá corrigiendo de a poco. No inmediatamente, pero se va a corregir”.

Oilhaborda hizo saber de su relación con otros funcionarios de RTA lo que permitiría la llegada más rápida de respuestas a problemas de la emisora.

Consultado por EL DIARIO acerca de la incertidumbre entre los trabajadores, ante los rumores de eventuales cesantías en la planta de personal, el director dijo que “en este momento no hay nada planteado al respecto”.

“Voy a tomar contacto formal con los trabajadores. Vamos a ir charlando con todos. Hay personal muy valioso en esta emisora y el desafío que tenemos es, con la gente que tenemos, hacer la mejor radio”, expresó.

No dio detalles de la programación definitiva en función de su proyecto de radio y manifestó que tendrá que conocer, antes que nada, los espacios que LT14 cederá a Radio Nacional con programación que habitualmente se repite en las distintas emisoras estatales de todo el país.

Descartó tener un espacio a su cargo. “Ya pasó mi tiempo. Quiero una radio moderna y si bien las voces con experiencia son importantes y tienen que estar, queremos pensar también en los jóvenes, en dar una dinámica nueva a la radio que con el tiempo trataremos de lograr”, dijo.
Pedro Oilhaborda recordó que su primera participación en la emisora de calle Alameda de la Federación fue en la década del 70 como columnista de deportes en un programa que conducía Martín Bustamante. Después, participó de programas musicales como productor y como conductor.

En 1984 y hasta 1992 condujo “Actualísimo” que “se comenzó en un horario marginal y que después fue clave porque se emitía de lunes a viernes de 6 a 8”. “Con el tiempo se añadió una segunda edición, de 16 a 19. Así fue hasta 1992 cuando tuve un problema de salud y tuve que dejar lamentablemente el espacio”, agregó.

Estuvo unos años fuera del país. Volvió a hacer radio, en Paraná, a partir de 1996 con la conducción de un programa en FM Ciudad. (APFDigital)

 


Asumieron las nuevas autoridades de Radio Nacional Tartagal

29/04/2016
El ex intendente de Tartagal y ex diputado provincial por el departamento San Martín Darío Héctor Valenzuela asumió al frente de LRA 25 Radio Nacional Tartagal en un acto que se llevó a cabo en los estudios de esa emisora ubicado al costado de la ruta nacional 34 a partir de las 18 horas.
Valenzuela, de profesión arquitecto, es docente, fue concejal e intendente de Tartagal entre los años 2002 y 2006 para luego asumir como subsecretario de obras públicas de la provincia; en los últimos años también ocupó una banca como diputado provincial por el departamento San Martín.
Desde hacía un mes varios nombres, entre ellos periodistas y dirigentes políticos locales sonaban para ocupar ese cargo que durante el gobierno kirchnerista estuvo a cargo de Carlos Camacho, un militante del movimiento Evita que a nivel nacional lidera Emilio Pérsico.(tomada de El Tribuno)

Radios de cartón solares para utilizar en casos de emergencia

28/04/2016

Los terremotos son una realidad muy vivida en Chile, debido a sus características geológicas y por ello han llegado a vivir episodios tan impresionantes como el sismo de 8,4º en la escala de Richter de septiembre de 2015, que provocó el colapso de todos los sistemas de alerta y comunicaciones del país, dejando a la población prácticamente incomunicada.

Como parte del reforzamiento de la cultura preventiva para enfrentar este tipo de sucesos, la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) consideró necesario que cada hogar contase con un Kit de Emergencia, contentivo de elementos básicos de supervivencia. Pero adicionalmente, con la idea de que contasen con algún tipo de dispositivo que permitiese a la población mantenerse informada cuando fallan las comunicaciones telefónicas.

Con este reto de por medio, la agencia Shackleton propuso a ONEMI una ingeniosa iniciativa para cumplir con el objetivo y que se ha basado en la creación y fabricación en serie, de la denominada “ONEMI Radio”; es decir un dispositivo de radio de emergencia que funciona a base de celdas fotovoltaicas, para evitar depender de la corriente eléctrica o de las pilas en esos momentos posteriores a los terremotos y mantener así informados a los habitantes chilenos durante episodios de catástrofes naturales.

Para Gustavo Marioni, Director Creativo Ejecutivo de Shackleton: “Tuvimos la oportunidad de revalorizar la radio como medio de comunicación, un medio que en plena era digital es considerado obsoleto. Es increíble que en emergencias la solución pase por volver a una de las tecnologías más antiguas”.

Por su parte Ricardo Toro, Director Nacional ONEMI señalaba, “Nosotros hemos hecho estudios de cómo poder advertir a la población a través del sistema de alerta de emergencia, con celulares, con radio, con televisión y hemos llegado a la conclusión que indudablemente el medio más seguro, es la radio”.

Estos receptores gratuitos, actualmente están disponibles en diferentes cursos comunales de prevención en emergencias organizados por ONEMI (extraida integramente del sitio http://www.merca20.com)


La histórica radio deportiva que dirá adiós al final de la Eurocopa

26/04/2016

El ERE de Unidad Editorial, uno más en la empresa editora como ha venido contando ESdiario, avanza con paso firme para desesperación de los trabajadores de los medios afectados (fundamentalmente El Mundo, Marca, Expansión) que van conociendo el calendario que la empresa tiene estipulado para aplicar los despidos. El calendario y también el número de afectados en las distintas cabeceras.

En este sentido, y según ha podido saber ESdiario de fuentes de los trabajadores, uno de los medios más afectados será Radio Marca. La emisora de radio deportiva por excelencia, que ha cumplido recientemente 15 años celebrando una fiesta por todo lo alto, va a perder a prácticamente a toda su plantilla y colaboradores (más de 40 personas) que serán afectados de lleno por el Expediente de Regulación de Empleo y quedarse así bajo mínimos con tan sólo 9 personas empleadas en su central de Madrid.

Aunque la empresa editora mantiene la continuidad de la radio y los programas de la parrilla de la emisora de Marca, lo cierto es que la reducción de personal es de tal magnitud que la vida de Radio Marca está cerca de extinguirse. De hecho, fuentes de los trabajadores han explicado a este diario que la empresa ha interrumpido las negociaciones que a estas alturas se suelen desarrollar para gestionar la próxima temporada. Viajes, desplazamientos, eventos… todo ha quedado interrumpido a la espera de aplicar un ERE que concluirá todo el proceso el próximo 30 de junio.

Las mismas fuentes cuentan que durante toda la semana pasada los directores de los distintos programas fueron llamaron a sus colaboradores para informarles de que están ante un “adiós” de la cadena. Estas fuentes además criticaban que el director de Radio Marca, Paco García Caridad, mantenga silencio y que no haya dado una sola explicación ni tan siquiera una palabra de ánimo o aliento a la treintena de trabajadores fijos de la cadena.

Otras fuentes de Unidad Editorial no han dudado a poner fecha al final de las emisiones de Radio Marca tal y como las conocemos hasta ahora: al concluir la Eurocopa de 2016. Un extremo que trata de negar la dirección de la empresa pero que los propios trabajadores la consideran al ser materialmente imposible mantener el nivel de producción de programas con el recorte drástico de más de dos tercios de la plantilla.

Tal y como les había contado este periódico, el informe inicial del ERE iba a pasar factura sobre al personal de deportes. En el estudio de la firma de personal experta en este tipo de procesos laborales se recomendaba, entre otras decisiones para rentalibizar los recursos, el cierre de la sección de deportes de El Mundo y aprovechar los contenidos del diario deportivo Marca. En pocos días habrá novedades y listas iniciales de número y qué trabajadores quedarán afectados.(extraída de http://www.esdiario.com/)


LW1 Radio Universidad Nacional de Córdoba celebra 58 años

26/04/2016

Radio Universidad, la AM de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT) cumple 58 años.

El inicio de la historia de los SRT se remonta al traspaso de Radio Splendid a la órbita de la Universidad Nacional de Córdoba.

Pocos días antes de entregar el gobierno a Arturo Frondizi, el general Aramburu firmó –el 23 de abril de 1958- un decreto por el cual se transfería la filial local de Radio Splendid a la Universidad Nacional de Córdoba, la casa de altos estudios más antigua del país.

Era rector entonces, el Dr. Pedro León, quien puso al frente de LW1 al Sr. Félix Garzón Maceda, el que ejerció el cargo de director durante varios años y volvió a la empresa, 40 años después, ocupando el cargo de presidente de Directorio entre julio y octubre de 1998.

El día 27 de abril de 1958 a las 12, los locutores Mabel López y José González ponían en el aire la primera transmisión de la nueva radio (Radio Universidad) para Córdoba y el centro del país.

Punto de partida del multimedio de la UNC, la AM 580 sigue siendo la voz de los cordobeses.

Tierra de periodistas, continúa presentando una programación con un amplio espectro de voces.

A ella se han sumado este año dos nuevas producciones locales.

En primer lugar, La Oreja de Bresson, un delicioso ciclo de cine a cargo de Roger Koza.

También los sábados, Todo se Transforma, un programa sobre divulgación científica, con el sello de Guillermo Goldes.

Además, el esperado retorno del programa más importante de la radiofonía nacional en las últimas décadas.

Hablamos de Alejandro Dolina, que sigue prometiendo venganza en las medianoches cordobesas.

Las mañanas transcurren a pura información, con Cara y Cruz y Mirá Quién Habla.

Por las tardes, Qué Pretende Usted de Mí, Nada del Otro Mundo y dos clásicos del aire universitario: Córdoba Deportiva y La Ciudad donde Vivimos, los programas más antiguos de la radio.

Todos ellos, con el soporte del servicio informativo de Radio Universidad. (http://www.cba24n.com.ar/)


La Deutsche Welle otorga importante premio

25/04/2016

La prestigiosa emisora alemana de onda corta Deutsche Welle ha resuelto otorgar un importante premio internacional.

Así, el  redactor en jefe del diario turco independiente de mayor tiraje, “Hürriyet”, es un digno ganador del premio a la libertad de expresión, según el director de DW, Peter Limbourg. “Sedat Ergin y sus colegas deben luchar a diario por su periodismo independiente y la libertad de prensa, y asumen un riego considerable”. Ello lo hace merecedor del premio otorgado por Deutsche Welle, en representación de cientos de periodistas de Turquía que tienen que trabajar en condiciones igualmente difíciles. En una primera reacción a la noticia de que recibiría este año el Freedom of Speach Award de Deutsche Welle, Sedat Ergin señaló: “Me siento honrado por recibir este renombrado galardón, que defiende la libertad de prensa a nivel mundial”. No es en absoluto seguro que Sedat Ergin pueda recibir personalmente en junio el Freedom of Speach Award en el Global Media Forum, en Bonn. El periodista enfrenta desde marzo un proceso por supuestas ofensas al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El Freedom of Speech Award de Deutsche Welle se entrega desde 2015 como parte del certamen “The Bobs, Best of Online Activism”. Con él se galardona a personas o iniciativas que trabajan especialmente por los derechos humanos y la libertad de opinión. El primer galardonado fue el año pasado el bloguero saudita Raif Badawi. Dado que el cofundador del sitio web “Los liberales sauditas” está encarcelado desde 2012, su mujer, Ensaf Haidar, recibió en su nombre el premio.


Nace un nuevo espacio radial dedicado al Jazz en la República Dominicana

24/04/2016

La radio dominicana tiene un novedoso espacio radial para los seguidores de la buena música Nota de Jazz, un programa dedicado a la promoción de la cultura y los valores del Jazz.

Este espacio comenzará a difundirse a partir del 30 de abril, con un programa dedicado al Día Internacional del Jazz.

Desde Quisqueya FM, 96.1, cada sábado de 9 a 10 de la noche, Sandy Saviñón y un grupo de conocedores del género del Jazz colocarán y comentarán sobre producciones y la historia de esta apasionante música.

Nota de Jazz cuenta con varias secciones, como Arquitectura radial, la cual estará a cargo de Luis Taveras, un arquitecto que forma parte del colectivo Miles Davis, que agrupa a varios apasionados del Jazz y otros melómanos.

El programa emana de la Batalla de Recuerdos, conducido por Paco Saviñón. El interés que despertó esta sección en los radioescuchas, motivó el nacimiento de este novedoso proyecto, el cual tiene como principal objetivo profundizar en las raíces y actuales tendencias del Jazz.

Sandy Saviñón comenzó su carrera en la radio en el programa Jazzomanía. Este espacio tiene más de veinte años en la radio dominicana y ha servido de referencia en la producción radial del país.

Saviñón es comunicador y abogado. Tiene más de seis años en la producción y dirección de diferentes programas radiales, tanto en frecuencia modulada como en amplitud modulada.(acento.com.do)


Eddie Fleischman y Daniel Peredo conducirán nuevo programa radial

24/04/2016

El periodista deportivo Eddie Fleischman retornará a la escena este lunes 24 de abril con el programa Fútbol como cancha que se transmitirá por las ondas de Radio Programas del Perú (RPP).

Eddie Fleischman, quien condujo por varios años El Deportivo en ATV, compartirá la conducción con Daniel Peredo y Óscar Moral. El espacio estará al aire de lunes a viernes a las 8 p.m.

“Es un gusto volver a la radio porque te permite un tiempo distinto para analizar y desmenuzar los temas de forma más detallada, poder entrar en debate con gente que sabe de fútbol, poder aterrizar temas y llevárselo a los oyentes”, expresó Eddie Fleischman en RPP.

Además, a partir de junio, el periodista Pierre Manrique se unirá a la conducción del programa. Él trabajó muchos años en Argentina y ganó en 2012 el premio Martín Fierro, distinción que se otorga en dicho país a los programas de radio y televisión, por su labor en el programa La oral deportiva de radio Rivadavia. (Peru 21.pe)


Asbora propondrá renovación de licencias de emisoras radiales en Bolivia

24/04/2016

El asesor legal de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), Mario Andrade, informó que esta entidad prepara una propuesta que presentará al Gobierno, con la que se pretende hacer respetar el procedimiento de renovación de licencias para las radioemisoras, establecido en la actual Ley de Telecomunicaciones.

“Estamos cerca de la renovación de licencias, vamos a presentar en pocos días un propuesta al Gobierno para que el vacío existente en este momento en cuanto al procedimiento y la interpretación correcta de la ley. Y se va a demostrar la realidad de la radiodifusión y va a demostrar que la ley (de Telecomunicaciones) ha permitido que subsistan las emisoras y tienen que respetar eso”, explicó en entrevista con ERBOL.
El 8 de agosto de 2011, el presidente Evo Morales promulgó la Ley 164 General de Telecomunicaciones. En su artículo 30, parágrafo 2, establece que “la vigencia de las licencias de radiodifusión será de quince años, pudiendo ser renovadas por una sola vez por igual período, siempre que su titular haya cumplido con las disposiciones previstas en esta Ley, en sus reglamentos y en la licencia respectiva”.
Según Andrade, estas disposiciones que determina la normativa vigente permiten a los medios de radiodifusión renovar sus licencias de forma directa.
Sin embargo la Autoridad Telecomunicaciones Y Transportes (ATT) pretende que las frecuencias del espectro comercial se distribuyan en licitaciones.
El abogado de Asbora advirtió que este año y a nivel nacional, fenece la licencia de al menos 80 emisoras y en los siguientes tres años, unas 500 radioemisoras tendrían que cerrar, de no renovarse sus licencias.(tomada de El paisonline)