Quien fuera por casi una década el conductor de la primera mañana de LT14, Pedro Oilhaborda, dirige desde este miércoles la emisora estatal dependiente de Radio y Televisión Argentina de la Nación • El periodista no dio detalles sobre la programación y dijo no tener precisiones del estado en que se encuentra la emisora • Prometió invertir en infraestructura y descartó tener un espacio a su cargo: “Ya pasó mi tiempo”, confesó .

El nombre para el puesto fue conocido desde los inicios de la gestión del presidente Mauricio Macri pero hasta el momento no se había podido concretar su asunción, según se dijo, por asuntos administrativos relativos al Ministerio de Medios Públicos, a cargo de Hernán Lombardi.
El conductor de “Actualísimo” fue propuesto por la dirigencia entrerriana del PRO y de hecho fueron los referentes de ese partido, integrante de Cambiemos, los que lo acompañaron ayer en su llegada a la emisora: la viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot; el concejal Emanuel Gainza; y la esposa de Oilhaborda, la secretaria de Relaciones Institucionales de la Municipalidad, Estela Boeykens.
También estuvieron acompañando al nuevo titular de la emisora, un grupo de representantes sindicales y trabajadores de la radio y el director saliente, el periodista de Chajarí Jorge Ballay que ocupó el puesto durante los últimos años durante las gestiones de Sergio Urribarri.
“Hubo problemas administrativos, burocráticos, que impidieron que esto suceda antes”, dijo el flamante director.
“Del Ministerio de Lombardi dependen esta emisora y otras 50 emisoras del interior del país, además de Canal 7 cuya transición ha sido muy compleja. También está Tecnópolis, el teatro, el Centro Cultural (“Néstor Kirchner”). Había una estructura relativamente chica frente a un estado burocrático que no permitió que las designaciones se pudieran hacer en tiempo y forma”, añadió y en este marco es que se decidió “hacer con Jorge Ballay, simplemente, una especie de paso de mando aunque seguramente la semana próxima estará Lombardi en Paraná”, anunció.
Oilhaborda dice no tener precisiones del estado en que se encuentra la radio. “Todavía no nos hemos sentado a ver. Sí puedo decir que radio queremos tener, queremos volver a la radio que fue, competitiva en el mercado, con una amplia inserción en Paraná y Paraná Campaña. Queremos recuperar la audiencia que por distintos motivos se ha ido diluyendo”, expresó.

Resumió su idea al manifestar su intención de “hacer una radio plural, respetuosa del pensamiento ajeno, donde la cultura tenga su espacio, donde cada sector de la sociedad pueda expresarse”.
Según lo hablado con Lombardi, “habrá una inversión económica del Estado nacional que está haciendo falta para resolver problemas edilicios, de infraestructura. Todo se irá corrigiendo de a poco. No inmediatamente, pero se va a corregir”.
Oilhaborda hizo saber de su relación con otros funcionarios de RTA lo que permitiría la llegada más rápida de respuestas a problemas de la emisora.
Consultado por EL DIARIO acerca de la incertidumbre entre los trabajadores, ante los rumores de eventuales cesantías en la planta de personal, el director dijo que “en este momento no hay nada planteado al respecto”.
“Voy a tomar contacto formal con los trabajadores. Vamos a ir charlando con todos. Hay personal muy valioso en esta emisora y el desafío que tenemos es, con la gente que tenemos, hacer la mejor radio”, expresó.
No dio detalles de la programación definitiva en función de su proyecto de radio y manifestó que tendrá que conocer, antes que nada, los espacios que LT14 cederá a Radio Nacional con programación que habitualmente se repite en las distintas emisoras estatales de todo el país.
Descartó tener un espacio a su cargo. “Ya pasó mi tiempo. Quiero una radio moderna y si bien las voces con experiencia son importantes y tienen que estar, queremos pensar también en los jóvenes, en dar una dinámica nueva a la radio que con el tiempo trataremos de lograr”, dijo.
Pedro Oilhaborda recordó que su primera participación en la emisora de calle Alameda de la Federación fue en la década del 70 como columnista de deportes en un programa que conducía Martín Bustamante. Después, participó de programas musicales como productor y como conductor.
En 1984 y hasta 1992 condujo “Actualísimo” que “se comenzó en un horario marginal y que después fue clave porque se emitía de lunes a viernes de 6 a 8”. “Con el tiempo se añadió una segunda edición, de 16 a 19. Así fue hasta 1992 cuando tuve un problema de salud y tuve que dejar lamentablemente el espacio”, agregó.
Estuvo unos años fuera del país. Volvió a hacer radio, en Paraná, a partir de 1996 con la conducción de un programa en FM Ciudad. (APFDigital)