El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) licitará 115 frecuencias para el servicio de radiodifusión en Frecuencia Modulada (FM) en diversas regiones del país. De éstas, 97 son para uso comercial y 18 de uso social.
La licitación de frecuencias para radio se reactiva después de dos años, debido a que dio prioridad a la licitación de frecuencias para televisión, misma que concluirá el 19 de marzo del año entrante cuando el IFT dé el fallo del proceso.
En el 2012, la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) resolvió enviar a la extinta Comisión Federal de Competencia y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el proyecto de bases de licitación y anexos del Programa de Concesionamiento de Frecuencias de Radio de la Región 1.
Dicho programa fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en agosto del 2011 e incluía 20 frecuencias en la banda FM para funcionar en 15 poblaciones principales de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Entonces, la extinta Cofetel informó que se trataría del primer programa licitatorio en 18 años.
Las frecuencias de radio son parte del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015 que aprobó el IFT, y que contiene las frecuencias y bandas del espectro radioeléctrico que se pondrán a disposición de los interesados para la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, a través de un proceso de licitación o, de ser el caso, por asignación directa el año entrante.
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión estableció la obligación de expedir, a más tardar el 31 de diciembre de cada año, el programa con las bandas de frecuencias de espectro determinado que serán objeto de licitación o que podrán asignarse directamente, y el cual debe contener al menos los servicios a prestarse, su categoría, modalidades de uso y coberturas geográficas.
Una vez publicado el Programa 2015, se abre un periodo de 30 días hábiles para que los interesados puedan solicitar la inclusión de bandas de frecuencia o coberturas geográficas adicionales o distintas a las definidas; el IFT evaluará las solicitudes dentro de los 30 días hábiles siguientes para, en su caso, hacer las modificaciones procedentes en el programa definitivo que será aplicable para el 2015.
El IFT licitará 60 MHz de espectro para el despliegue de servicios de Telecomunicaciones Móviles Internacionales, en los segmentos de 1710-1725/2110-2125 MHz y de 1755-1770/2155-2170 MHz.
Adicionalmente, licitará 10 MHz de espectro en la parte baja del rango de UHF, en el segmento de 440-450 MHz, para la provisión de capacidad para sistemas de radiocomunicación privada.
El Programa 2015 establece que el fallo de estas licitaciones de uso comercial deberá darse dentro del mismo 2015.
Para los servicios de televisión, el IFT no consideró espectro a concesionar, debido a que están en curso la licitación de frecuencias para formar al menos dos cadenas de televisión digital, la transición a la Televisión Digital y la evaluación del eventual despeje de la banda de 600 MHz (canales de televisión 38 al 51). Tomada de El Economista, Mexico)