Tras dos años, IFT de México reactiva licitación de frecuencias de radio

31/12/2014

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) licitará 115 frecuencias para el servicio de radiodifusión en Frecuencia Modulada (FM) en diversas regiones del país. De éstas, 97 son para uso comercial y 18 de uso social.

 

La licitación de frecuencias para radio se reactiva después de dos años, debido a que dio prioridad a la licitación de frecuencias para televisión, misma que concluirá el 19 de marzo del año entrante cuando el IFT dé el fallo del proceso.

 En el 2012, la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) resolvió enviar a la extinta Comisión Federal de Competencia y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el proyecto de bases de licitación y anexos del Programa de Concesionamiento de Frecuencias de Radio de la Región 1.

 Dicho programa fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en agosto del 2011 e incluía 20 frecuencias en la banda FM para funcionar en 15 poblaciones principales de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 Entonces, la extinta Cofetel informó que se trataría del primer programa licitatorio en 18 años.

 Las frecuencias de radio son parte del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015 que aprobó el IFT, y que contiene las frecuencias y bandas del espectro radioeléctrico que se pondrán a disposición de los interesados para la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, a través de un proceso de licitación o, de ser el caso, por asignación directa el año entrante.

 La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión estableció la obligación de expedir, a más tardar el 31 de diciembre de cada año, el programa con las bandas de frecuencias de espectro determinado que serán objeto de licitación o que podrán asignarse directamente, y el cual debe contener al menos los servicios a prestarse, su categoría, modalidades de uso y coberturas geográficas.

 Una vez publicado el Programa 2015, se abre un periodo de 30 días hábiles para que los interesados puedan solicitar la inclusión de bandas de frecuencia o coberturas geográficas adicionales o distintas a las definidas; el IFT evaluará las solicitudes dentro de los 30 días hábiles siguientes para, en su caso, hacer las modificaciones procedentes en el programa definitivo que será aplicable para el 2015.

 El IFT licitará 60 MHz de espectro para el despliegue de servicios de Telecomunicaciones Móviles Internacionales, en los segmentos de 1710-1725/2110-2125 MHz y de 1755-1770/2155-2170 MHz.

 Adicionalmente, licitará 10 MHz de espectro en la parte baja del rango de UHF, en el segmento de 440-450 MHz, para la provisión de capacidad para sistemas de radiocomunicación privada.

 El Programa 2015 establece que el fallo de estas licitaciones de uso comercial deberá darse dentro del mismo 2015.

 Para los servicios de televisión, el IFT no consideró espectro a concesionar, debido a que están en curso la licitación de frecuencias para formar al menos dos cadenas de televisión digital, la transición a la Televisión Digital y la evaluación del eventual despeje de la banda de 600 MHz (canales de televisión 38 al 51). Tomada de El Economista, Mexico)


Uruguay ya tiene su Ley de Medios

30/12/2014
El Frente Amplio impuso su mayoría en la Cámara de Diputados para aprobar el proyecto de Servicios de Comunicación Audiovisual, con el que busca «establecer la regulación de la prestación de servicios de radio, televisión y otros servicios de comunicación audiovisual».
La Ley, que fue aprobada con el voto de 50 de los 75 diputados presentes y ahora el Poder Ejecutivo tiene un plazo de 120 días para reglamentarla, había obtenido media sanción de Diputados a fines de 2013, pero la semana pasada el Senado introdujo reformas y tuvo que volver a la Cámara de origen.
Con la norma el Estado uruguayo apunta a «garantizar el acceso universal, así como el uso de los servicios de radiodifusión abierta y gratuita de radio y televisión como parte de una estrategia integral para lograr el objetivo de asegurar la inclusión social de toda la población y el ejercicio de derechos fundamentales reconocidos en la Constitución de la República».
Además, declara «de interés público» a los servicios de comunicación que «constituyen uno de los principales medios de información social, permiten el ejercicio del derecho a comunicar y a recibir información para el ejercicio pleno de la libertad de expresión de la ciudadanía, la difusión de valores como la identidad y la diversidad cultural y el apoyo a la educación, componiendo un sistema esencial para promover la convivencia, la integración social, la igualdad, el pluralismo y los valores democráticos».
El texto aprobado se refiere a la titularidad de los medios y busca evitar los monopolios y oligopolios; propone que los propietarios de medios paguen un canon por el uso del espectro; multas de distinto calibre por infracciones; impulsa la producción nacional y limita la emisión de imágenes violentas.
Además, la norma limita la publicidad a un máximo de 15 minutos por hora; y establece un nuevo horario de protección al menor, entre otros aspectos.
El presidente José Mujica se había expresado a favor de la ley en líneas generales a través de una entrevista en Océano FM en la que expresó que a su entender «la peor amenaza es que todavía venga alguno desde afuera y por abajo o por arriba se termine apropiando. Más clarito: yo no quiero que Clarín (grupo mediático de Argentina), Globo (grupo brasileño) o (Carlos) Slim (empresario mexicano) se hagan dueños de las comunicaciones en Uruguay».
Por su parte, el presidente electo Tabaré Vázquez anunció el pasado 7 de noviembre su compromiso de reglamentar y hacer cumplir la ley que definió como «impostergable». (Redacción El Intransigente).

Vuelve al aire Radio Cochiguaz con una transmisión especial

29/12/2014

Mail received de Radio Cochiguaz!!!

We will do a test transmission the 31st of December 2014 on the last day of this year.  The frequency will be around 6300kHz but check our website for more accurate information just before transmission begin at 02.00 UTC.
73’s from Quri Chakana

http://www.radio-cochiguaz.com

Estaremos haciendo una emisión de prueba el 31 de diciembre, en el ultimo día del año. La frecuencia sera alrededor de 6300kHz. Visite nuestra pagina WEB para información mas exacta, que estará disponible minutos antes de iniciar la transmisión a las 02.00 UTC.
73’s de Quri Chakana

http://www.radio-cochiguaz.com


Se realizará en Bolivia el segundo taller de Comunicación Radiofónica y Radio Educativa

29/12/2014

Del 16 al 18 de enero próximo se realizará en Llallagua, Potosí, el segundo taller de Comunicación Radiofónica y Radio Educativa, impulsado por la Universidad Católica Boliviana a través del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad).

Este taller deriva de uno que concluyó este domingo pasado en Llallagua, del que participaron integrantes de la Red Minera de Radio y Televisión Sindical de Bolivia, como Radio Pío XII de Siglo XX y Radio Jacha Suyu de Corocoro, además de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional de Siglo XX. Los temas desarrollados en el primer taller generaron la activa intervención de los participantes, quienes “comprendieron el abordaje del proceso de la comunicación con sentido humano y de servicio, la naturaleza y oportunidades del medio radiofónico, los géneros y formatos radiofónicos y el uso creativo del lenguaje radiofónico mediante recursos de digitalización”, según señala el Secrad en un comunicado de prensa.  El taller programado para enero estará dirigido a los mismos participantes y permitirá abordar de modo práctico las técnicas de producción sonora digital a través de la elaboración de productos dentro del formato documental.


El gobierno de Azerbaijan cierra la estación local de Radio Free Europe

28/12/2014

Las autoridades de Azerbayán registran y cierran Radio Free Europe/Liberty en Baku.
Sus profesionales denuncian el intento de silenciar uno de los últimos medios independientes del país. Washington también ha expresado su inquietud.

La emisora, creada por Estados Unidos, transmitía para la Unión Soviética y sus satélites durante la Guerra Fría.
Las autoridades azeríes aseguran que la medida forma parte de una investigación sobre la financiación deONG extranjeras.(tomada de Euronews)

 


Novedades en AM

28/12/2014

Una nueva radio de Amplitud Modulada de carácter “no oficial” ha comenzado a emitir en la X-Band argentina por la frecuencia de 1680 KHz. Se trata de RADIO SANTA FE, la cual posee su QTH sobre la calle Alvarez de Toledo Nº 3150, de la localidad de Canning, Partido de Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires. La estación difunde en carácter de prueba solo música folklórica en su mayoría del litoral argentino y también algunos anuncios publicitarios. El Teléfono es: (011) 4235-1096, y se encuentra bajo la dirección de la Sra. María Isabel Alegre. Vale señalar que la misma persona explota dos servicios de FM desde ese mismo QTH: FM Sintonía (97.7 MHz), y recientemente, Radio Alfa (95.3 MHz).

Por otra parte, la estación que venía operando en 1550 KHz con el nombre de “AM Estación Deportiva” (Ex Radio Urkupiña), se denomina ahora ESTACIÓN QUINCE CINCUENTA, y lo hace desde sus estudios centrales ubicados sobre la calle Traful Nº 3836, P.A. del Barrio de Nueva Pompeya, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La línea directa de oyentes es: (011) 4911-0270 y 4911-9067, y el teléfono comercial: (011) 4912-0964. La emisora ha modificado además su dirección de correo electrónico: estacion1550@gmail.com, y tiene una nueva Página Web: http://www.am1550.com.ar.

(1550) Estación 15-50

 (Marcelo A. Cornachioni, Buenos Aires, Argentina)


Convenio entre la radio pública francesa y Cablevisión de Argentina

27/12/2014

Un millón y medio de hogares argentinos recibirán los programas en francés de France 24 y RFI tras la firma del convenio entre France Médias Monde (FMM) –entidad que agrupa France 24 y RFI– y el operador de cable Cablevision.

‘Es el mayor contrato que firmamos en América Latina’, dijo en Buenos Aires la presidenta y directora general de FMM Marie-Christine Saragosse.  Difundir programas de radio y televisión en francés en Argentina es una realidad gracias al convenio firmado entre France Médias Monde (FMM) y Cablevisión, el primer operador de cable de ese país.  El acuerdo anunciado el 19 de diciembre en la Embajada de Francia en Buenos Aires permitirá a millones de argentinos tener acceso a los programas en francés de Radio Francia Internacional (RFI) y del canal de televisión France 24. La presidenta y directora general de FMM, Marie-Christine Saragosse, quien viajó a Buenos Aires para la firma del convenio, manifestó: “Con casi 40 radios asociadas, RFI tiene una buena difusión en castellano. La novedad, en el caso de la radio, es que los programas se transmitirán en francés. Para nuestra cadena de televisión, France 24, se trata del mayor contrato que firmamos en América Latina. Es un símbolo de nuestra voluntad de estar presentes en la región”. En el futuro, FMM podría ampliar su oferta informativa en castellano, subrayó también Saragosse: “Hay mucha expectativa respecto de nuestra manera de tratar la actualidad internacional. Sería formidable darle más lugar al castellano en nuestro próximo plan estratégico”, declaró después de la firma del convenio. RFI es una emisora muy bien difundida en castellano vía satélite y gracias a una red de 37 radios asociadas en el país, entre otras, Radio Cultura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (14 millones de habitantes). El convenio permitirá un regreso a la Argentina de las emisiones de RFI en francés, las cuales fueron interrumpidas hace unos años. Con esta difusión a través del primer operador de cable de la Argentina, RFI y France 24 inician una nueva etapa en su desarrollo en América Latina.


Radiodifusión Nacional SODRE ahora llega a Tacuarembó

25/12/2014

Desde el miércoles 17 de diciembre quedó operativa la repetidora de Radio Uruguay en el departamento de Tacuarembó, instancia que acompaña el plan de descentralización que lleva adelante Radiodifusión Nacional Uruguay en todo el territorio nacional.

 

En esta ocasión la propuesta periodística llega a los ciudadanos a través de 103.7 FM de Tacuarembó.
Cabe recordar que la Radiodifusión Nacional es un servicio público estatal que se orienta a garantizar a todos los habitantes de la República el derecho a la información, el derecho a la libre expresión y el acceso a productos radiales de calidad.
Radio Uruguay está, además, en Montevideo, Colonia, Bella Unión, Artigas, Salto, Paysandú, Mercedes, Fray Bentos, Minas y Treinta y Tres.
Emisora del Sur, en tanto, puede escucharse en Montevideo, Rivera, Rocha, Chuy y Melo; mientras que Babel FM puede escucharse en Montevideo y Maldonado.

Radio Clásica puede escucharse en Montevideo y en todo el mundo a través de Internet; una posibilidad que está habilitada para las cuatro emisoras en sus respectivos sitios web.


Dos oferentes concursan por la frecuencia de Radio Cataratas

24/12/2014

Tal como estaba previsto, este lunes se procedió a la apertura de sobres del llamado a concurso por la frecuencia de Radio Cataratas de esta ciudad. El acto tuvo lugar en las instalaciones de Radio Nacional en horas de la mañana y contó con la presencia del delegado regional del AFSCA Misiones, Vladimir Pérez.

Como se recordará, la entrega de pliegos se efectuó en el marco del plan de adecuación que se está desarrollando en todo el país, en el cual el Organismo Nacional está definiendo el llamado a convocatoria de concursos públicos radiofónicos en toda la provincia. El pasado 19 de diciembre se recibieron los sobres con los pliegos de 132 frecuencias de radios AM y FM, con y sin fines de lucro en distintas localidades de Misiones, a las que se sumó la frecuencia de Radio Cataratas, ya que se desestimaron las propuestas presentadas hace unos meses y se resolvió concursar nuevamente la misma.

En esta oportunidad se recibieron dos ofertas, por un lado, la de la empresaria Lilian Zakidalsky, perteneciente al grupo empresario local VIANA-PAR BRAS; y los propios empleados de la emisora, quienes lo hicieron en la figura de una sociedad de hecho.

“Nos queda la sensación de la tarea cumplida, sobre todo porque los trabajadores pudieron presentarse como figura de sociedad comercial”, destacó Perez, quien además señaló que “nos da una suerte de tranquilidad, porque, mas allá de que en el primer llamado se habían cumplido todos los pasos legales como correspondía, nos había quedado una sensación amarga”.

Del mismo modo, Pérez hizo referencia a la situación que también se apudo subsanar en este nuevo llamado, que fue la de la incorporación de un empleado de la radio, que la vez anterior no estuvo incluido en la nómina contenida en los pliegos. “Se pudo subsanar la cuestión del trabajador que no estaba en el pliego y sobre todo volver llamar a concurso, por lo que, culminar el año con este concurso donde los trabajadores participaron queda la sensación de la tarea cumplida”, expresó el delegado de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual en Misiones.

Ahora, el proceso tiene que pasar por varias etapas. Cumplido este primer paso, el de la recepción y apertura de los sobres, los mismos van a estudio para determinar si cumplen con los requisitos de admisibilidad, que se hace teniendo en cuenta cuatro aspectos: uno, es el estado personal o el de la figura societaria, que no incumpla con ningún artículo de incompatibilidad; otra parte, que tiene que ver con el análisis de la situación patrimonial de los oferentes, donde se certifica de donde vienen los fondos, si los mismos provienen de actividades lícitas, estudiar la capacidad patrimonial de los oferentes, etc. La otra parte tiene que ver con la cuestión técnica, donde se garantiza que esa oferta va a poder brindar el servicio y por último el análisis de la oferta comunicacional, con respecto a los contenidos de la programación.

Después de analizar esas cuatro etapas se entiende admisible y recién ahí empieza la parte de propuesta comunicacional, que es lo que se termina evaluando. En supuesto caso de que los dos eferentes pasen a esta etapa, se evaluan las propuestas, donde aquella que tenga mas puntaje ganará la licencia de la frecuencia. La evaluación final se hace en base a un puntaje que es de 1 a 100, donde las ofertas tienen que superar los 50 puntos.

Según indicó el representante del AFSCA recién a mediados del año que viene, es decir, junio del 2015, se conocerá quien se quedará con la licencia de la frecuencia de Radio Cataratas. Pérez también explicó que, finalmente, los empleados que concursan para obtener la licencia, se presentaron como una sociedad comercial (sociedad de hecho) con fines de lucro. “Ellos entendieron presentarse de esa manera y a nosotros nos parece perfecto porque está dentro de la ley”, expresó Pérez.


SE REALIZO EL II ENCUENTRO DE RADIOS EN SALUD MENTAL

22/12/2014

En la Facultad de Ciencias de la Educación de la capital entrerriana se concretó el II Encuentro de Radios en Salud Mental: hacia una comunicación responsable. La propuesta, organizada por la cartera sanitaria provincial a través de la Dirección de Salud Mental y el equipo de La Bisagra radio abierta y andariega del Hospital Escuela, fue un espacio de reflexión acerca de cómo desarrollan sus prácticas en relación a las temáticas de salud mental y adicciones.

En la oportunidad, Andrea Demasi, coordinadora del área de Comunicación de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, abordó el papel que tienen los comunicadores en la construcción mediática de los modos de nombrar y pensar el campo de la salud mental.

Asimismo, explicó la existencia de “dos paradigmas que coexisten en salud mental”: el asilar, centrado en la persona con padecimiento mental como objetos pasivos; y el sustitutivo –establecido por la Ley de Salud Mental–, centrado en el reconocimiento de las personas con padecimientos mentales como sujetos de derechos.

“Para superar y dejar atrás definitivamente el viejo paradigma y los consecuentes estereotipos que estigmatizan a estas personas, es fundamental el rol de los medios de comunicación”, remarcó la comunicadora. La funcionaria continuó su relato revisando algunos ejemplos puntuales en los que se podía ver cómo los medios generan una imagen errónea y negativa del padecimiento mental, a través de títulos, expresiones y fotos: “Afianzan estereotipos, prejuicios y falsas creencias sobre las personas con padecimientos mentales”, sentenció.

La concreción de esta propuesta de formación y reflexión, conlleva a generar un nuevo enfoque –respetuoso, inclusivo y saludable– del campo de la salud mental. Y es producto del trabajo mancomunado de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, La Bisagra y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Del encuentro participaron desde Diamante, los integrantes del taller “La Chifladita” del Hospital Colonia; desde Rosario del Tala quienes desarrollan la experiencia radial “Abriendo Puertas”; y de Paraná, las experiencias de Casa del Joven y La Bisagra.  Cabe citar que a los participantes se les entregó una capeta con la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 y un cuadernillo denominado “Recomendaciones para el tratamiento de salud mental en los medios”.