Celebrará emisora provincial en Cienfuegos su 80 aniversario este primero de julio

30/06/2016

Radio Ciudad del Mar (RCM), la  emisora de la familia en Cienfuegos, arribará a su 80 aniversario este primero de julio, con un alto grado de satisfacción en el territorio, según estudios de audiencia de sus programas más emblemáticos.

Tay Toscano Jérez, directora de RCM, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que con motivo del cumpleaños comenzó un proyecto especial denominado Radio Ciudad del Mar: Ocho Décadas en el Dial, con emisiones especiales y grabaciones en exteriores de los programas más escuchados.

En  la actualidad el 7000 Musical, Panorama de Éxitos y la Revista Dominical figuran entre los espacios de mayor popularidad, a los cuales se les reconoce como tal en emisiones especiales del Triángulo de la Confianza, otro de los programas más escuchados por su arraigo en la población, agregó la directiva.

Ayer, 28 de junio, los trabajadores de la radio tuvieron su gala político cultural en el Teatro Tomás Terry de la ciudad, además de asistir a  exposiciones y a la entrega del premio Primero de Julio al mejor ejercicio informativo correspondiente al 2016.(página web de la emisora)


Fernando Dalvit asume como nuevo director de Radio Nacional Bariloche

29/06/2016

LRA 30 Radio Nacional Bariloche tendrá desde este jueves un nuevo director. Se trata del periodista y conductor Fernando Dalvit, que llegará a la conducción de la histórica emisora local luego de una importante trayectoria en medios radiales y televisivos.

«Tengo un gran respeto por la radio y todos sus trabajadores», expresó el nuevo director aBariloche Opina, quien además anticipó que su gestión tendrá como objetivo «reposicionar a la emisora y devolverle la pluralidad a sus contenidos».

En consonancia con los cambios impulsados desde el gobierno nacional en distintas ciudades del país, la designación de Dalvit llega en un momento complicado para Radio Nacional Bariloche.

Su actual director, Carlos Echeverría, permanece con licencia hasta el mes de octubre, momento en que vencerá su contrato. El cineasta fue declarado «persona no grata» por algunos trabajadores de la emisora y denunciado por supuesta persecución ideológica el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina por elevar un informe con el estado de salud de cinco de ellos a fin de que sean evaluados por una junta médica.

Dalvit (47) es licenciado en Comunicación Audiovisual y egresado del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), y actualmente produce y conduce su propio programa de televisión por cable, «Pantalla Clásico».

El comunicador afirmó que hasta tanto no estuviera definida la designación del cargo, prefirió no reunirse con el personal de la radio. Este jueves asumirá sus funciones en un acto que se realizará en el edificio de la Radio desde las 16, con la presencia de autoridades nacionales. (Bariloche Opina)


Dieron último adiós a Yolanda Contreras viuda de Cáceres, pionera de la radiodifusión en Tacna

29/06/2016

Durante las exequias de doña Yolanda Contreras viuda de Cáceres, los que la conocieron recordaron que siempre puso su empresa radial al servicio de la comunidad antes que anteponerla a los intereses económicos.

Tal como había sido previsto el ataúd con el cuerpo de Doña Yolanda inició el cortejo al mediodía desde la parroquia Nuestra Señora de La Paz hasta el Cementerio General donde fue depositado.

En todo momento fue acompañado por docenas de personas, entre familiares, amigos, representantes de instituciones y conocidos, que destacaron su aire de mujer luchadora, activa militante en varias organizaciones tacneñas y sobretodo madre.

Su nieto, Pablo Cáceres Valdivia rememoró que desde niño conoció la historia de Tacna a través de ella, quien le contaba los inicios de la radiodifusión y le detallaba las cartas que mantenía con diversas personas del mundo a quienes contactaba a través de las ondas en la amplitud modulada.

Pese a que Yolanda Contreras tuvo una vida muy difícil, ya que primero fue huérfana y luego viuda muy joven, esto no le impidió ayudar siempre a su comunidad.

«A pesar de ello se sobrepuso aprendimos lo que es la fortaleza y la responsabilidad, nunca vi que se quejara por lo que tenía que hacer, siempre decía que estaba apurada, pero nunca se quejaba porque estuviera cansada o porque era mucho lo que tenía que hacer; además siempre sonreía, sonreía y avanzaba, eso es lo que siempre voy a recordar, hacer lo correcto y sonreír», subrayó Cáceres Valdivia.

Yolanda Contreras junto a su esposo José Cáceres fundó Radio Tacna hace 75 años y se hizo cargo a su muerte en 1962.(Diario Correo, Perú)


India abre más sectores a inversión foránea en radiodifusión

28/06/2016

El Gobierno de la India anunció una nueva normativa que abre sectores como la radiodifusión, la defensa y la aviación civil para que los inversores extranjeros puedan entrar con un 100 % de participación.

«Los cambios introducidos en las normas incluyen un aumento en los límites sectoriales, la introducción de más actividades en la ruta automática y la relajación de los condicionantes» a la IED, informó en un comunicado la oficina del primer ministro, Narendra Modi.

Las nuevas normas también facilitan el proceso de inversión en radiodifusión, cría de animales y comercio minorista de marca única con tecnología vanguardista.

Esta es la segunda reforma aperturista en IED lanzada por el Gobierno de Modi, que el pasado noviembre adoptó ya medidas en sectores como defensa, servicios aéreos y telecomunicaciones.

El Gobierno defiende que así crea puestos de trabajo y más infraestructura.

Modi llegó al poder en mayo de 2014 con una agenda centrada en la resurrección económica y en septiembre de ese mismo año lanzó su campaña estrella, «Fabrica en la India», dirigida a atraer inversores.

El gigante asiático cerró el último año fiscal con un crecimiento del 7,6 %, un 0,3 % más que en el periodo previo, y una inflación que osciló entre el 3,7 % y el 5,7 %.


Radio Teen es la nueva propuesta radial de la ciudad de Neuquen

27/06/2016

Con la misma frescura con la que Tino Dolce y Guadalupe Celave se ganaron el corazón de los neuquinos desde la TV, empezaron a conquistar a los oyentes de la radio desde hace tres semanas. Radio Teen, la nueva FM de la región, los eligió para transmitir su buena onda desde el 102.5 del dial, atravesando el aire de Neuquén y sus localidades vecinas.

Con el corazón puesto en el pop teen y los hits musicales del momento, Radio Teen apunta a convertirse en la compañía cotidiana de padres e hijos y a transformarse en la FM más escuchada de la región. La propuesta gira en torno a la música, los juegos y la interacción con los oyentes, la tecnología, el deporte y el mundo del espectáculo. “Me pareció muy copado que, si bien se llama Radio Teen, no excluye a nadie. Me escribió mucha gente grande que se enganchó enseguida con la propuesta, con la música, todos resaltaron la onda y la frescura”, destaca la conductora de El muro de Guada, que va de lunes a viernes de 9 a 12, con la co-conducción de Rodrigo Barrueto.

El muro se presenta como una propuesta para empezar el día con una sonrisa. “Queremos hacer un programa distendido, apuntarle a la gente que le gusta compartir, estar conectado con las redes, a los chicos que quieren ser grandes y a los grandes que se sientan chicos”, cuenta Guada. “Tenemos muchas secciones divertidas. Pegó bien la de los miércoles, con el hashtag ‘es de rata o de laucha’; la gente se re enganchó y manda al frente a los amigos, o cuenta que el jefe del laburo compra las galletitas más baratas para convidar. Los jueves tenemos una suerte de confesionario, donde pedís perdón por alguna que te hayas mandado. El concepto es sacarlo de adentro. La gente, por ejemplo, pide perdón por quemarle la cabeza todos los días a la compañera de laburo”, dice Guada, muy feliz “por la repercusión que tuvo la radio”. “La gente se enganchó muy rápido. Que nos llamen para decirnos que ya te escuchan todas las mañanas, que sumaron el dial en la radio del auto es genial”, agrega. Otras secciones destacadas son “Garpa/No garpa”, donde se detallan determinadas circunstancias en las que podés sumar o perder puntos frente a alguien especial; “Basta, ma!”, un repaso de frases y comentarios de los padres que a todos nos perturban; y el “Momento te callás”, el respiro para escuchar el tema preferido. La frase con la que Guada termina todos los días su programa es reveladora de su objetivo: a las 12, despide a su audiencia advirtiendo que “un día sin risas es un día perdido”.

También, de lunes a viernes de 17 a 20, con la co-conducción de Mariana Lesa Brown, Tino lleva adelante T de Tino. La dupla busca acompañarte hasta el final de la tarde con propuestas educativas como “La Real Academia Española”, donde se presentan nuevos términos que los argentinos estamos aplicando, como “icardear”. Tino sorprende con la elaboración de nuevos personajes como Chino Dolce, un periodista que repasa información internacional con muy mal genio y peores chistes. La tarde se saborea además con un repaso humorístico de todas las redes sociales y la participación de la farándula argentina. “Hacemos un programa descontracturado. La gente no nos escucha para informarse sino para distenderse. Uno todo el tiempo igual está dando información, pero la buena onda es lo que se destaca siempre”, cuenta Tino, para quien “está bueno entretener en un momento difícil del país, es importante, la gente si algo la entretiene pone todos tus sensores ahí”.

Vamos a tener música. Pero la diversión y la buena onda es lo que se va a destacar siempre”. Tino Dolce. Conductor de T de Tino

Radio Teen, que cuenta con la operación técnica y musicalización de Rolando Savignone y Juan Pablo Rodríguez, también suena en los smartphones y en la web, desde radioteen.com.ar.

Pablo Clair completa el tridente de conductores de la radio. De lunes a viernes, de 12 a 17, es el encargado de llevar adelante el ranking de Radio Teen. Con la producción de Luciana Mónaco, Clair recorre los 40 temas más pedidos, escuchados y difundidos en una cuenta regresiva hasta llegar al hit de la semana. La tarde transcurre entre puestos que suben y bajan, la presentación de nuevos artistas y las novedades musicales de la mano del gurú de la música.

Además, Radio Teen navega las redes sociales a través de Facebook, Twitter e Instagram. Todos los canales confluyen en la web (www.radioteen.com.ar) en la que la 102.5 permite un diálogo abierto con su Comuniteen. La página ofrece además la posibilidad de escuchar la radio online, desde la compu o el celular.

Radio  Teen hace su presentación en sociedad con una fiesta en Johnny B. Good. El equipo completo de la emisora estará presente para hacer el lanzamiento oficial de la frecuencia. El evento será presenciado por oyentes de la radio que se ganaron su derecho a estar luego de participar durante la semana en los juegos que todos los días plantean los programas de la radio.(La Mañana de Neuquen)


Murió la locutora argentina Graciela Mancuso

26/06/2016

La reconocida locutora y presentadora de televisión Graciela Mancuso falleció a los 69 años. A lo largo de su vida, cosechó una importante carrera en el mundo de la radiofonía argentina y será recordada por su inolvidable voz. Trabajó con destacadas figuras como Cacho Fontana, Antonio Carrizo, Héctor Larrea y Juan Alberto Badía.

Creció en la radio porque su padre era músico de la orquesta estable de Radio El Mundo, donde dio sus primeros pasos en la profesión. Luego, ingresó a Radio Rivadavia y participó en ciclos exitosos como Fontana Show y Rapísimo. Además, condujo Una voz en el camino. Estuvo al frente de diversos programas de interés general y rock, entre los que se destacaron: Experiencias, Sonrisas, Entre nosotros, Frecuencia 2000, Vuelo nocturno, Boomerang, El regreso, Latitud 2000, La mañana, Estudio playa y Diálogos de fin de semana, entre otros.

Graciela adquirió gran popularidad cuando realizó una dupla con Juan Alberto Badía y condujeron los ciclos Música verdad, Imagínate y Flecha juventud. En su larga carrera, trabajó en diversas radios como Del Plata, Mitre, Ciudad y Continental.

En la pantalla chica, también dejó su huella y estuvo al frente de los programas Prohibido para mayores, Vivir hoy, Imagen de verano, Más vale prevenir, Servicio al consumidor y Zoom. Además, participó de la película Sangre de vírgenes, dirigida por Emilio Vieyra. En su última etapa, condujo Gracias por la música en Radio del Plata, junto a Eddie Babenco.

Mancuso fue nominada en dos oportunidades a los premios Martín Fierro por el programa Algo conmigo. Por otra parte, solía presentar conferencias de prensa, congresos, entregas de premios y ciclos de música. Asimismo, fue docente del ISER y dio cursos y seminarios por todo el país.(Infobae)


Cambios en la atribución de bandas de frecuencias en la Argentina

26/06/2016

El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones dispuso la reglamentación de la banda de frecuencias de 12.2 a 12.7 GHz para su utilización por el Servicio de Radiodifusión por Suscripción mediante Vínculo Radioeléctrico y del Servicio Fijo de Transmisión de Datos y Valor Agregado.

A esta banda deberán migrar los sistemas del servicio de TV Codificada (SCTVC) afectados por la Resolución N° 18 SC/2014 que atribuyó la banda de 698 a 806 MHz al Servicio Móvil Terrestre. Del mismo modo se dispone la migración de los sistemas que operan actualmente en la banda 512 a 698 MHz.

La liberación de las bandas de frecuencias responde, en primer lugar, a la necesidad de despejar la banda de 700 MHz ya subastada y adjudicada para el Servicio de Comunicaciones Móviles Avanzadas (SCMA). Al mismo tiempo, permitirá contar con espectro suficiente para el despliegue de la Televisión Digital Terrestre (TDT). A su vez, facilitará la prestación de nuevos servicios en la banda de 12 GHz, como el de transmisión de datos y el de acceso a internet, lo que permitirá lograr una gestión más eficiente del espectro radioeléctrico, estimulando el desarrollo de los servicios acorde al crecimiento de la demanda.

Cabe destacar que el Decreto N° 267/2015 define al Servicio de Radiodifusión por Suscripción mediante Vínculo Radioeléctrico como servicio TIC, aunque actualmente ocupa bandas atribuidas al Servicio de Radiodifusión. Es este otro motivo por el cual debían liberarse dichas bandas.

La normativa establece un plazo de 10 días hábiles para que los licenciatarios que actualmente operan en el segmento 698 a 806 MHz se presenten ante Enacom a los efectos de coordinar su migración a la nueva banda. En cambio, para aquellos licenciatarios que actualmente operan en el segmento 512 a 698 MHz, se establece un plazo de 60 días para presentarse ante el organismo, y de dos años para efectivizar la migración. (Portal Contacto Político)


Gobierno de Bolivia prevé facilitar renovación de licencias

25/06/2016

El viceministro de Telecomunicaciones, Marco Vásquez, confirmó que el Gobierno analiza una modificación al Decreto Supremo 1391 para facilitar la renovación de las licencias de radiodifusión para evitar el cierre de al menos 500 radios en el país, que puede dejar cesantes a cerca de 2.500 trabajadores.

“La tranquilidad que les podemos manifestar (a las radiodifusoras) es que nos encontramos en una etapa de análisis de la norma, como lo expresó el presidente. Se está analizando y haciendo viable algún tipo de modificación, mecanismos de flexibilización que se puedan dar (…) Estamos viendo la distribución de acuerdos a las frecuencias que existen, pero no me quiero adelantar todavía, estamos todavía en una etapa de análisis y muy pronto vamos a tener un resultado”, señaló la autoridad en una rueda de prensa.

Añadió que en este último tiempo se sostuvieron reuniones con diferentes representantes de los medios de comunicación, con el objetivo de que este sector “sea el menos afectado” en la renovación de licencias.

El viernes, el presidente Evo Morales se comprometió a analizar una posible modificación del Decreto Supremo 1391. Dijo que recibió cartas de canales de televisión y de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) y admitió que, aunque siente que algunos medios de comunicación lo atacan, estos son necesarios.
En marzo de este año la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) presentó un proyecto de decreto supremo modificatorio al DS 1391.

El abogado de esa asociación, Mario Saúl Andrade, explicó a Erbol que la disposición final sexta, del parágrafo III, del DS 1391, se contrapone al art. 30 de la Ley General de Telecomunicaciones, porque en lugar de canalizar la renovación automática indica que una vez culminado el periodo de operación se debe ingresar a un nuevo proceso de licitación(http://www.eldeber.com.bo)


Emisora de la Policía amplió su cobertura en el Socorro

24/06/2016

Una gran acogida ha tenido en el Socorro y parte de la provincia Comunera la emisora itinerante de la Policía Nacional, que recientemente fue puesta en funcionamiento y para llegar a más hogares amplió su cobertura.

El subintendente Milton Uribe Melo, perteneciente al departamento de comunicaciones estratégicas de la Policía Nacional, es el encargado de operar la estación sonora que funciona en las instalaciones del II Distrito de Policía del Socorro.

“Gracias a la visión del coronel Gustavo Franco Gómez, comandante del Departamento de Policía Santander, tuvo a bien direccionar el servicio de la radiodifusión sonora para el Socorro; esta emisora de interés público que funciona de forma itinerante, es decir, no las 24 horas se puede sintonizar en la frecuencia FM 92.4”, dijo Uribe Melo.

Uno de los proyectos es que dentro de pocos días se pueda sintonizar también a través del Real Audio, en internet, en la plataforma de la Policía Nacional.

El propósito de la emisora es promover la convivencia y seguridad ciudadana “y permitir la participación activa de los socorranos y, de acuerdo a como se comporten los equipos, la intención es permitir que la comunidad tenga un acompañamiento permanente; además, se realizarán campañas tendientes a optimizar información para prevenir acciones delictivas, conocer el estado de las vías donde la comunidad a través del 123 nos puede contactar”.(Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/santander/comunera/361521-emisora-de-la-policia-amplio-su-cobertura-en-el-socorro.)


El director de Radio Exterior de España, Antonio Szigriszt, reconocido con el Premio del Ejército del Aire

24/06/2016

El director de Radio Exterior de España, Antonio Szigriszt, ha sido reconocido con el XXXVIII Premio del Ejército del Aire en la modalidad de Promoción de la Cultura Aeronáutica. El jurado ha valorado el compromiso por fomentar y difundir las actividades aeronáuticas y del Ejército del Aire en la emisión internacional de la radio pública española. Francisco Javier García Arnaiz, Jefe del Estado Mayor del Aire, hizo entrega del galardón en el Cuartel General del Ejército del Aire.

Radio Exterior de España muestra este compromiso con la emisión de programas como ‘Altos Vuelos’, realizado en colaboración con AENA, ‘Marca España’ y ‘Radar 3.0’, el único programa de la radio española dedicado en exclusiva a la información sobre las Fuerzas Armas y el Ejército. Unos contenidos que se difunden también en los boletines horarios y Diarios Hablados de los Servicios Informativos de Radio Nacional de España.

Antonio Szigriszt ha puesto en marcha diversas iniciativas: en 2009, como director de informativos de REE, la información meteorológica destinada a las fuerzas iternacionales del Ejército Español en los Diarios Hablados; en 2012, el programa ‘Radar 3.0’, dirigido por Emilio Andreu; y reportajes sobre las distintas unidades del Ejército, entre otras, el del Escuadrón de Vigilancia Aérea nº12.

Programas y reportajes que se han intercalado con entrevistas a autoridades como el ministro de Defensa, el Secretario de Estado, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire o el Jefe de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano.

Radio Nacional de España ha mostrado históricamente su colaboración con la información destinada a las Fuerzas Armadas y al Ejército del Aire. En 2015 hizo entrega de un equipamiento completo, con estudios de producción para emitir por FM desde la base de Besmaya (Irak), y años atrás también destinó y cedió equipos para el contingente de Bagdhis (Afganistán)(tomada de.http://www.rtve.es)