Fallecio Coco Lanza, destacado locutor de LU13

31/01/2016

Gracias Coco

Por Jorge Gómez

12654457_10208229676609546_3184347255007704618_n

Y un día de fines de enero de 2016, a los 85 años, se apagó la vida de Luis Ángel Lanzavecchia, apodado “Coco” para todos. Su deceso se produjo a una semana de lo que hubiese sido su nuevo cumpleaños, el venidero 7 de febrero. Días atrás falleció su señora esposa. Hoy ambos reposan junto al señor, dejando un ejemplo de familia que sus hijos y nietos podrán explicar y señalar con creces. Pésame y condolencias a ellos.
Pero para muchos, miles de seguro, “Coco” Lanza posiblemente seguirá estando en nuestras conciencia, en nuestras almas, en nuestros millones de recuerdos. Dueño y señor de la primera hora de la radio en Necochea y zona, con alcances de carácter nacional, fue por décadas el locutor y animador líder de la radiofonía local y regional a través de su famosísimo y entrañable programa “Mañanitas Camperas”, emitido desde la señal de LU 13 Radio Necochea cuando se sintonizaba en el 1120 KHz de Amplitud Modulada (AM) y que luego se corrió hacia el actual sitio del dial, 960 KHz en AM.
Propietario de una personalidad afable, educada y formada desde lo más humilde que se puede entender, “Coco” o “El turco”, sus dos apodos de vida, fue la voz que identificó a Necochea durante numerosos lustros, despertando a una generación y media en el comienzo de sus labores matutinas, desde los mayores que iban a trabajar como de quienes poníamos nuestras mentes para ir a las escuelas primarias y secundarias. Fue quien nos acompañó en el café con leche de la mañana y quien, desde la radio, nos enseñó a querer, respetar, entender y amar las costumbres rurales que nos vienen rodeando desde la fundación de nuestra ciudad.
¿Cómo no reverenciar a Coco Lanza si fue como el Messi o el Maradona de la radio local que, además, tuvimos muchísimos el gusto, el honor y el placer de compartir parte de su vida cuando la luz del Auditorium de Radio Necochea, o de la sala principal de locutores, se encendía para sintonizarse él y nosotros con miles y miles de oyentes que iban desde el quiosquero, el almacenero, el trabajador, el empresario, el comerciante y otros más desconocidos?
Su voz y su programa superaban largamente las barreras locales y llegaban, por citar, hasta los rincones más increíbles del Sur Argentino o en las primeras horas de la mañana se lo podía sintonizar en La Plata o Buenos Aires, cuando la señal de AM se colaba con aquellas otras porteñas.

12004867_10208229676049532_4285767881738570433_n
La penetración de Mañanitas Camperas fue el hecho de comunicación más importante de la radiofonía de Necochea, con ribetes que explicaban, también, la increíble revolución social, económica y crecimiento que vivió la ciudad en las décadas del ’60 y ’70. El desde su guitarra, a la que amaba, había construido un producto radial que superó al músico y lo elevó al sitial que hoy respetamos y admiramos.
Coco Lanza resume el modelo de necochense, ideado y construido desde su puesto radial: laborioso, constructor de una familia ejemplar, padre y abuelo de familia, inteligente, guapo no de malo sino de presencia destacada, sencillo cuando era momento de prestarle su oído a los más humildes, traductor de mensajes sanos y positivos, vendedor de lo suyo, atento y forjador de un prototipo de comunicador instruido y altamente responsable de los que ya pocos quedan. De todos fue el mejor, el más exitoso. No necesitó premios, que los tuvo y muchos, porque el reconocimiento callejero, en la vía pública, era y fue desbordante.
Quien escribe estas líneas tuvo el orgullo y el privilegio de conocerlo, incluso antes de que compartiéramos los pasillos y los estudios de la decana emisora. Fue cuando niño, de 6 años, mi familia llegó de Mendoza y un vecino del Barrio Aguas Corrientes –donde creció Coco de purrete- lo atajó a mi padre, advirtiéndole: “Todo bien en Necochea –apenas estábamos aquí- pero tiene que escuchar Mañanitas Camperas”. Lo que parecía una presunta amenaza era sólo una invitación para aceptar lo mejor de la ciudad, lo más luciente, volando en el éter que unía casa por casa.
Y fue así, porque desde el primer día ese programa de radio, como sucedía en otros miles de hogares y comercios, Coco Lanza era quien te decía la hora, la temperatura, cómo iba a ser nuestro día, con su cencerro madrugador que para algunos fue odioso y que hoy tanta nostalgia nos produce; fue quien nos señalaba que en un puesto rural había una necesidad y que debían aguardar –“chasqui” mediante- que ya todo iba a solucionarse o llegar. Y un vendedor de publicidad, de productos nuestros y de otros lares de aquellos, tanto en la vereda como parado frente a un micrófono.
La gente siempre preguntó por él, por Coco Lanza, por el artista de la radio al que Necochea le podía hacer frente a cualquier otro animador o locutor nacional. La radio era el eje de nuestras vidas y, reitero, marcó el rumbo ascendente y en desarrollo a la ciudad y la zona durante muchos años.
Ni qué hablar de cuando siendo muy joven –con 18 años de edad- me encontré con Coco en el pasillo de Radio Necochea. “Suerte pibe”, me dijo, para deslumbrarme desde lo bien alto que hablaba. Fue la primera vez y de allí quedé prendado a su personalidad. Observándolo uno aprendía a ser un profesional.
Coco me hizo debutar hablando por radio, un sábado a la mañana, en el estudio mayor de la emisora, poco antes de las 7, cuando terminé leyendo el pronóstico del tiempo, ante ese viejo micrófono que él tanto amaba. Me empujó poniéndome una birome entre las costillas, dado el terrible miedo de llevar a cabo ese primer paso.
Coco fue parte de una generación de locutores que registraron el tono y el color universal de la voz de Necochea. Hoy debe estar cambiando palabras con Héctor Medina, la señora Lucrecia Oyhamburu–su compañera por años en Mañanitas, Lucrecia a secas-, Nelly Prieto, Roberto Dabadié –César San Román, su nombre artístico- y hasta con Jorge Mondi y el “Negrito” Raúl Oscar Olivera. Cito estos, pero son decenas de personalidades que hoy no están entre nosotros y que dieron lo mejor por su pasión: la radio. Sus ausencias explican un cambio radical e importante de época que se dio, no para bien, en la radiofonía local y zonal, circunstancia que lenta y paralelamente se trasladó también a otras actividades de la ciudad.
Coco Lanza, que era un feroz competidor y defensor de lo suyo, confió siempre en la juventud, en los más jóvenes. Y me encuentro entre aquellos que privilegió en el afecto y le brindó cobertura para aprender y salir a flote.
Fui quién lo acompañó cuando Mañanitas Camperas en vez de empezar a las 6 de la mañana lo hizo durante un tiempo a las 5. Y había que levantarse a las 4. Allí estuve yo, a su lado, para aprender a ser un profesional, por un lado, y mejor persona por el otro, con otro grande a su lado: Paco Velázquez, el operador de la primera mañana de la radio.
Tenía Coco una voz brillante, particular, elegante, a la que le puso un toque rural por el perfil de su programa radial, pero aquellas grabaciones que luego pudimos escuchar de la década del ’60, con su personalidad radial, eran de una perfección que explicaba por qué la gente lo había puesto en ese brillante lugar.
Durante la siesta de la emisora decana condujo por años, junto a otro inolvidable como Luis “Piquito” Pannio, en calidad de operador, el programa “De mi país”, desde donde difundió la música ciudadana, con mucho tango y algo de folclore. Ambos me enseñaron a amar la letra tanguera, a entender las orquestas de otros años, a conocer los nombres de cantores y autores, a querer a fondo el tango. Cómo no agradecer esas clases gratuitas de amor a la música.
Un domingo de los primeros años de la década del ’80 Coco me llevó en su auto a San Cayetano a ver un partido de fútbol en la cancha de Independiente. Iba a cubrir el cotejo para la radio y el diario. Su ingreso al estadio y la tribuna fue impresionante: la gente le abrió un generoso espacio en la mitad de dicha tribuna para que Coco Lanza se sentara en el mejor lugar. Y allí estuve, a su lado, “colado” en su expreso y evidente estrellato. Y fue allí que tomé una dimensión cabal de quién era este hombre en su relación con la gente de otro distrito.
Peronista, si hay que hablar de política y cercano buena parte de su vida a Gerónimo Venegas, quien nunca dejó de preguntar por él, era de escuchar a todos y de buscarle una solución a los problemas que le gente le acercaba.
Todo eso hacía y mucho más mientras promocionaba desde su programa a artistas, cantores, guitarristas, músicos y recitadores que iban y venían a su lado, buscando unos minutos de Mañanitas para dar a conocer su arte. Toda una maravilla, combinada y hartamente profesional.
Coco ya no está entre nosotros. Habrá tiempo para su despedida, pero mucho más para hablar de lo que hizo, del legado que dejó entre los miles que lo quisieron y lo amaron como persona y como hombre de radio.
Para muchos –me cuento entre ellos-, el agradecimiento eterno, porque nos enseñó a ser profesionales, puntuales, pulcros, educados y amar la labor de radio en sus diversas modalidades: locutores, operadores, informativistas –allí calzo yo- y administrativos.
Para muchos, además, posiblemente nunca muera. Estará en los corazones y en los recuerdos, esos que edificaron un modelo idealizado y posiblemente exagerado de hombre referencial que desde la radio nos decía cómo y para dónde iba la vida.
Meses atrás el querido amigo Hugo Arroyo fue hasta su casa a hacerle una nota, la que dividimos en tres, en la que habló bien, pero muy bien de esta etapa de vida, pese a las dolencias de esta época, dejándonos saludos y agradecimientos. Un grande. Estoy buscando esa entrevista al momento de escribir estas líneas, en plena reflexión.
Y tengo una foto tomada en avenidas 10 y 91, luego de un acto, junto a Hugo Tomassini, que llevo en mi corazón como la última juntos.
Chau Coco. Y gracias por todo.


Novedades de AM en el AMBA

30/01/2016

Radio AM 540 «Pasión por la Radio» (540 KHz), es la nueva denominación de esta emisora que hasta hace un tiempo venía retransmitiendo los programas de la cadena religiosa evangélica perteneciente al pastor Héctor Giménez, más precisamente LRBO (La Radio de las Buenas Ondas), FM 87.7 MHz, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La AM 540  ha sido reportada difundiendo música de tango, con varias identificaciones y anunciando su E-mail de contacto: radioam540@gmail.com

Se desconocen por el momento, mayores detalles sobre la ubicación de sus estudios y planta transmisora.

En 1310 KHz, se reporta Radio Imagen (Castelar sur), en paralelo con su última frecuencia de 1700 KHz, emisora propiedad del Sr. Gerardo Pavón, quien en los últimos meses, pasó a operar temporalmente en 1260 KHz, para luego instalarse en 1700 KHz.

Cabe señalar que en 1310, se interfiere con la emisora porteña «Radiodifusora Antártida Argentina», aunque ésta última es escuchada con mejor señal en la zona de la Capital Federal, siendo que su antena se halla ubicada en la localidad de Valentín Alsina, Partido de Lanús.

Finalmente, AM 1330 Radio Mailín, emisora con estudios en Gregorio de Laferrere, Partido de La Matanza, transmite además vía on-line a través de su nueva Página Web: http://www.radiomailin.com.

La estación difunde música del litoral argentino, y posee sus estudios centrales ubicados sobre la calle Fournier Nº 4075, Teléfonos: (011) 4457-7204 y 4467-4373. E-mail: contacto@radiomailin.com

(1330) Mailín 2

 

 

 

 

 

 

 

[Marcelo A. Cornachioni, Buenos Aires, Argentina]


El estado mexicano de Puebla tendrá nuevas emisoras de AM y FM

30/01/2016

Un total de siete estaciones de radiodifusión serán licitadas durante este año para el estado de Puebla, de un total de 364 que se ofertarán a nivel nacional; de las que corresponderán a la entidad, seis serán en Frecuencia Modulada (FM) y una en Amplitud Modulada (AM).

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, durante este año serán licitados espacios radiofónicos para 27 de las 32 entidades federativas, de las cuales 191 serán de FM y 66 de AM, mismas que podrán ser comercializadas de manera privada.

Asimismo, se ofrecerán frecuencias para 13 estaciones de radio de uso público y 94 consideradas socialmente comunitarias, mismas que no podrán operar bajo un esquema de espacios comerciales.

A Puebla le corresponderán siete estaciones, lo que le coloca en la tabla media de los espacios a ofrecerse. Las entidades que tendrán una mayor cantidad de nuevas frecuencias de radio son Veracruz con 27, Chiapas con 23 y Michoacán con un total de 20.

En contraparte, las que tendrán la menor cantidad de estaciones nuevas son el estado de México con una y Tamaulipas también con una.

La licitación de estos nuevos espacios corresponderá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y forma parte del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de bandas de frecuencias 2015 que será concretado durante el segundo semestre del presente año.

En este proceso de licitación las bandas que se utilizarán son las siguientes: 535-1605 kHz y 1605-1705 (Radio AM estándar y ampliada); 88-108 MHz (Radio FM), así como la banda 470-608 MHz (TV UHF).

En total, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha recibido 639 solicitudes para la apertura de nuevas estaciones de radio de distintos tipos, no obstante, sólo serán concesionadas 364 en un total de 27 entidades federativas.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, con estas concesiones lo que se busca es “promover el desarrollo social y económico de los ciudadanos, los países requieren de una infraestructura que promueva la conectividad y el acceso a servicios y recursos informativos diversos. Particularmente, en lo tocante a los servicios de radiocomunicación, es de vital relevancia facilitar el acceso al espectro radioeléctrico, insumo indispensable que debe ser utilizado de la forma más racional y eficiente posible”.


Emisora Minuto de Dios Cartagena celebra 17 años

29/01/2016

Como una gran experiencia de crecimiento espiritual califica el sacerdote Alberto Linero Gómez los 17 años de labores en Cartagena de la emisora Minuto de Dios, 89.5 FM.

El sacerdote eudista, director de la red de emisoras Minuto de Dios en el país, dice que celebrar 17 años de labores ininterrumpidas en esta ciudad ha significado la constatación del amor de Dios. “Sí, Dios a través de una audiencia amable, fiel, disponible y solidaria nos ha mostrado cuanto nos ama. Estos 17 años han sido una gran experiencia de crecimiento espiritual dejando que Jesús viva y reine en nosotros; una gran experiencia de participación en la construcción de ciudad a través del compartir principios y valores éticos nacidos en el Evangelio. La familia Minuto de Dios de Cartagena ha constatado la grandeza y el amor en el compartir entre nosotros y el sentir las acciones prodigiosas de Dios en nuestra vida”.

Dice que no solo se siente satisfecho sino agradecido con lo conseguido hasta ahora. “El cariño de la gente de Cartagena es muy grande y realmente me siento muy feliz de recibirlo. Creo que, como Emisora, hemos aportado desde nuestra experiencia de fe a aprender a vivir juntos como comunidad respetando al otro, valorando la diferencia y abriendo el corazón a Dios. Es claro que tenemos muchos más desafíos. Quien cree en el poder de Dios no está contento con lo que ha logrado sino que dispone siempre a buscar rendirle más a Dios ayudando a que se pueda vivir la Civilización del amor”.

Sobre el sostenimiento de la emisora, el padre Linero dice que sostener una nómina de trabajo, pagar los servicios públicos, mantener los equipos en buen estado es costoso “y no nos es fácil para encontrar el dinero suficiente para cubrirlo, pero estamos consciente de que tenemos que luchar y esforzarnos al máximo por servirle al Señor y poder dar un buen trabajo comunicacional a nuestros oyentes. El oracional el Man está vivo es una de las fuentes de ingreso más importante; tenemos las donaciones de los oyentes y de los miembros de la familia Minuto de Dios y pequeño porcentaje en publicidad. Estamos seguros que Dios ayuda al que trabaja duro y por eso nos esforzamos en dar lo mejor de nosotros”.

La primera expectativa es crecer espiritualmente. Ser cada día más de Dios y que eso se nos note en el compartir diario. Soñamos con seguir creciendo en audiencia y lograr que nuestros oyentes se comprometan con el proyecto de vida de Jesús (Hechos 5,20) y sean cada día mejores seres humanos. Queremos hacer una propuesta radial llena de calidad y de mucha participación de nuestra gente. Tendremos algunos programas nacionales, que haré desde Bogotá donde ahora vivo. Seguiremos con nuestras acciones pastorales y seguiremos juntando el dinero que queremos para remodelar la sede y poderle brindar un mayor espacio a las personas que nos visitan y oran con nosotros. Expreso mi cariño y mi gratitud a ustedes, los amigos de El Universal, que han sido un gran aliado en este trabajo de hacer una propuesta de sentido desde la relación con Jesús y en la construcción de ciudad. Bendigo su trabajo y a sus lectores”. (tomada integramente de El Universal, Colombia)


Dos radios argentinas distinguidas por UTPBA

29/01/2016

Las radios Fm Digital de la localidad de Pablo Nogués y Fm Galaxia de Villa de Mayo fueron galardonadas con el Premio Mario Bonino, distinción que la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) otorga todos los años, informó el portal La Oreja que piensa.

En el marco del homenaje al periodista asesinado en 1993 Mario Bonino, la UTPBA desde hace varios años hace entrega de este reconocimiento a compañeros que día a día dignifican el oficio, siempre comprometidos en la construcción de su organización y en la lucha por un mundo más justo.


Innovación tecnológic a en Paraguay

28/01/2016

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay anunció que ese país comenzará con la transición del sistema de televisión analógico al digital a partir de 2016, según las palabras de su Titular interina, Teresita Palacios.

En el marco del evento ‘Transición de la radiodifusión analógica a la radiodifusión digital’ organizado por la Conatel con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Palacios aseguró que la transición a la norma japonesa-brasileña Integrated Service Digital Broadcasting (ISDB-T) comenzará el próximo año y se extenderá hasta 2024, informó el medio local ABC color. En febrero de 2015, la fecha límite para el apagón analógico fue modificada en Paraguay de 2022 a 2024, un plazo de dos años extra a pedido de las difusoras locales en consulta con la Conatel. Paraguay se sumará en 2016 al resto de los países de la región con la transición en progreso (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, El Salvador, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). México lo habrá finalizado (con excepciones) a finales de 2015.


Radios FM de Rosario (Argentina)

26/01/2016

Seguidamente incluimos la lista de estaciones de Frecuencia Modulada que transmiten desde la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe (Argentina):

87.5, FRECUENCIA URBANA
87.5, FM AL LIMITE «La Primera de Todas»
87.7, RADIO LIBERTAD
87.9, FM URUGUAY
88.1, ANTENA 5
88.1, FM LA BALSA [*]
88.3, WOX FM
88.5, RADIO AMIGA
88.7, RADIO FAHRENHEIT
88.9, RADIO GRAN ROSARIO
89.1, FM SOL ROSARIO
89.5, RADIO FISHERTON (CNN Radio)
89.7, FM CADENA SOLIDARIA
89.9, M90 RADIO
90.1, RADIO DOS (AM-1230)
90.3, FM URQUIZA
90.5, METROPOLITANA FM [RADIO RIVADAVIA -NET-]
90.7, RADIO ROSARIO CLASICA
90.7, FM MERCADO [*]
90.7, DESEADA FM [*]
90.9, FM BEATIFUL TEEN “BT RADIO”
90.9, RADIO CIELOS ABIERTOS [CVC LA VOZ -NET-] [*]
91.1, CN RADIO
91.3, RADIO AIRE LIBRE
91.5, FM COMUNIDAD
91.5, ABRIL FM
91.7, FM HORIZONTE
91.7, FM MANANTIAL [*]
91.9, RADIO METRO ROSARIO [METRO 95.1 -NET-]
92.1, FM MILAGROS [*]
92.3, ECORADIO FM [CADENA ECO -NET-]
92.5, RADIO MISION [*]
92.7, FM A-Z 927
92.9, FM RADIOACTIVA [VALE 97.5 -NET-]
92.9, COOL RADIO
93.1, FRECUENCIA PLUS
93.3, FM FOX
93.5, RADIO DEL PLATA -NET-
93.7, FM CORDIAL
94.1, FM SEÑAL [FM MILENIUM -NET-]
94.3, FM DEL SUR
94.5, FM LATINA
94.9, KARIBE FM
95.1, KISS FM
95.5, FM CORAZON
95.7, RADIO CRISTIANA
95.9, MAXIMA FM
96.1, POP RADIO ROSARIO [POP Radio 101.5 -NET-]
96.3, RF1 RADIO FE
96.5, FM PREMIUM [RADIO MITRE -NET-]
96.7, FM GLACIAR ARGENTINO
96.9, LA DEPORTIVA DE ROSARIO
97.3, RADIO BOING FM
97.5, FM PRESENCIA [CVC LA VOZ -NET-]
97.9, FM VIDA [RONDA VIDA]
98.3, LA RED ROSARIO [RADIO LA RED -NET-]
98.5, FM TANGO
98.7, FM DE ACÁ
98.9, RADIO SÍ
99.1, FM AVANCE
99.3, RADIO BELGRANO ROSARIO -[Rtxn AM-950 CF]-
99.5, ESTACION DEL SIGLO
99.7, RADIO GOSPEL
99.9, FM LEON
99.9, FM ESTACION DEL SUR [*]
100.1, RADIO CONTINENTAL -NET-
100.3, RADIO POPULAR CHE GUEVARA
100.3, RADIOMAX (RED 100 FM)
100.7, RADIOFONICA
100.9, RADIO LA MISMA FE
101.1, FM WINNER
101.3, FM CRISTAL CLASSIC
101.7, RADIO ANTORCHA
101.7, FM DEL SOL
101.9, RADIO POSITIVA
102.1, VORTERIX ROCK FM -NET-
102.3, RADIO REVELACION [*]
102.5, FM HOT
102.7, FM 102.7 [ESPN Radio -NET-]
103.1, RADIO INDEPENDENCIA
103.3, RADIO UNIVERSIDAD
103.5, FM RETRO
103.7, RADIO METROPOLITANA “Por Siempre Radio”
103.9, RADIO DEL ROSARIO
104.1, FRECUENCIA MUTUAL
104.3, TOTAL FM
104.3, RADIO LA HORMIGA
104.5, FM NACIONAL
104.7, FARRA FM
104.7, FM CLUB REFLEJOS
104.9, LA BONITA FM
104.9, FM EXN [*]
105.1, LATINA RADIO “Por Siempre Radio”
105.3, RADIO EL SIGNO
105.5, RED TL (Tiempo Libre)
105.7, RADIO EL CAIRO
106.1, AM 1330 -[Rtxn AM 1330 KHz]-
106.3, RADIO ROSARIO [RADIO 10 -NET-]
106.7, RADIO TRIP “La Música Te Lleva”
107.1, FM MERIDIANO
107.3, FM ESTYLO
107.5, SUPER 107.5 -[Rtxn RADIO CON VOS 89.9, CABA]
107.9, CRISTAL FM

Nota: [*] Reportada inactiva o temporalmente fuera del aire.

Se solicita que cualquier cambio o novedad sea informado a estos editores. [Marcelo A. Cornachioni, Buenos Aires, Argentina]

111-rosario


Radio de la Sierra (Tandil) aumenta potencia

26/01/2016

AM 1180 Radio de la Sierra (1180 KHz), ha aumentado su potencia de emisión, posiblemente a 5 o 10 Kw, siendo que originalmente salía al aire con tan sólo 1 Kw. Su planta transmisora se halla ubicada en Cerro Leones y sus estudios de transmisión sobre la calle Belgrano 531, planta alta, de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. La radio es propiedad del Obispado de la ciudad de Azul.
El aumento de potencia obedece a que en la ciudad de Tandil no entraba bien la emisión de la radio, ya que con la nueva edificación urbana, se torna difícil escuchar las emisoras de Amplitud Modulada. [Martín Colombo, Tandil, Argentina]

(1180) R. de la Sierra, Tandil


La localidad de Lago Blanco, Chubut, tiene su primera radio FM 94.5 “Corre la voz”

26/01/2016

La comuna rural Lago Blanco, ubicada en el departamento de Río Senguer, en el sudoeste de la provincia del Chubut, cuenta desde hace dos años con su primera radioemisora.

La misma se denomina FM 94.5 “Corré la voz”, y es llevada adelante principalmente por jóvenes que recibieron capacitaciones del AFSCA. La radio tiene programación propia desde las 10:30 hasta las 20.

El jefe comunal Guillermo Ordoñez valoró la creación de la emisora y el trabajo que realizan los chicos: Jhoana Muñoz, Belén Curruhuala, Graciela Riquelme, Micaela Bilbao, y el operador de apellido Sandoval. “Estos chicos marcan una historia en el hito de la juventud, realmente es un orgullo porque estar al frente de una FM en un lugar fronterizo en el camino de la ruta 260 que es trascendental” expresó el jefe comunal, dado que se encuentra en la parte limítrofe entre Balmaceda y Coyhaique, donde está el aeropuerto internacional.

En este sentido, también destacó que los jóvenes integrantes de la radio han podido acceder a las capacitaciones del AFSCA, el año pasado estuvieron en Río Mayo y en Comodoro, y próximamente viajarán a la localidad de Río Senguer también con este fin. Con lo cual el grupo agradece a la delegada del AFSCA a nivel local, Renata Hiller, también agradecieron a radio y diario Crónica por la colaboración.

Corré la voz se creó hace dos años y medio, y se trata de la primera emisora que se instala en Lago Blanco. De 10:30 a 20 horas tienen programación en vivo: cuenta con un informativo por la mañana, por la tarde varios programas de entretenimiento y también espacios donde emiten música folclórica. Además hacen enlaces con radios de otras localidades. Los que trabajan en la radio tienen un promedio de edad de 18 años.

El jefe comunal junto a los integrantes de la radio visitó diario Crónica para comentar acerca de este emprendimiento; “para contar lo que se hace en un pueblito tan chico fronterizo, como es Lago Blanco, para que la comunidad sepa la forma en que se está trabajando”.

Asimismo destacó que el proyecto “abarca mucho más allá de los informativo, sino también la capacitación, la prosperidad de la juventud que quiere insertarse dentro de la faz del periodismo”. En estas comunas la radio toma una notoriedad mayor, debido a que no cuentan con señal de celular y es un medio de comunicación e información para los pobladores. (Crónica)


Las autoridades argentinas entregaron la licencia a FM del Chenque

26/01/2016

La radio FM del Chenque 104.7 ahora cuenta con su licencia radiofónica y sus referentes invitaron a distintas instituciones y organizaciones sociales que los acompañaron durante todos estos años, con quienes compartieron la tarde del sábado pasado.

Al respecto, Roberto Llaiquel, comentó que “son gente que en su momento nos fue acompañando durante todos estos años, esta radio comunitaria por tener una impronta en cuanto a contenidos social y comunitario, y sobre todo de derechos, hace que mucha gente quería venir a esta radio a efectivizar en cuanto al tema de la palabra”.

Participaron de la radio abierta: Liliana Murgas del CONAF, el rector de la UNPSJB Alberto Ayape, Ana Vidal de la Biblioteca Jaime de Nevares, empresas que sostienen económicamente a la institución, como Acuarium, Motessi, Rodrigo, Clear, Bolland, Kennedy y Del Sol Automotores; “sin ellos no nos permitiría salir al aire y mantener la parte técnica y operativa de esta radio comunitaria” destacó.

Al respecto del otorgamiento de la licencia, una de las fundadoras Susana Díaz explicó que en 2006 comenzaron con los trámites, “lo que nos hace es colocarnos en el espectro radial ya de una manera legal, si viene estábamos reconocidos a partir del 2006 por el CONFER”, en este sentido cuenta “pasamos estos 9 años haciendo trámites, enviando papeles, pagando los pliegos, organizando las distintas actividades que nos proponían y completando la documentación que se requería”. Hasta que finalmente en octubre pudieron obtenerla.

FM del Chenque fue fundada en 1997 por el grupo Pro Derechos de los niños y adolescentes, y surgió a partir de un programa nacional de atención a jóvenes y niños en circunstancias especialmente difíciles. En un principio trabajaba en barrio Pietrobelli, y en 2010 se mudó a la sede ubicada en calle Roselló, barrio Abel Amaya. Siempre tuvo como pilar la defensa y difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Al respecto Díaz comentó “durante todos estos años, lo que nosotros propusimos fue justamente la capacitación de jóvenes, hombres y mujeres, en la utilización del micrófono, uso de la radio, y salidas al aire en la población”. Asimismo explica que la radio “tiene una impronta comunitaria y abierta a toda la comunidad”, y comentó que trabajan con organizaciones no gubernamentales, centros de estudiantes, programas con jóvenes, Promotores de Derechos Humanos  de la UNPSJB, entre otros.(Crónica)