ARGENTINA: Radio Cope 1410, una nueva emisora de amplitud modulada en Chivilcoy

30/05/2011
Desde hace un par de meses atrás comenzó a emitirse el primer programa de Radio Cope, la segunda radio de amplitud modulada de la ciudad de Chivilcoy, junto a la decana LT 32 Radio Chivilcoy que está en el 1550 del dial.

Es dirigida por Sergio Nieli un hombre que por mucho tiempo estuvo ligado a los medios de comunicación locales, como Cablevisión Chivilcoy en la década del 90, La propia Radio Chivilcoy  en los años posteriores y luego de unos años de alejamiento del país, por su radicación en Europa, regresó con la idea de una radio AM que finalmente concretó.

La radio está instalada, con modernos equipos de transmisión y una potencia comprobada, que le permite llegar en la actualidad hasta ciudades como 9 de Julio, Roque Pérez, Mercedes, Arrecifes, Chacabuco, en los distintos puntos cardinales de la región.

 

Esta presencia en el aire llevó a De Chivilcoy.com.ar  a entrevistarlo a Nieli quién comentó sobre este emprendimiento empresarial que demandó una importante inversión: “A partir de la Ley de Medios y la posibilidad que da, de incorporarse legalmente a un registro operativo, pudimos acceder a la frecuencia de amplitud modulada 1410.

«Nos juntamos un grupo de amigos para diseñar un nuevo espacio que incluya nuevas expresiones, música, noticias, buena onda, un nuevo diseño”.

Con respecto a la programación, el interlocutor comentó:  “Tendremos una gran impronta de la música nacional como lo marca la ley con un 30% de difusión, que nosotros superamos con creces porque realmente es el gusto de la gente. Entonces el tango y el folklore serán la base de Radio Cope, también con otros géneros internacionales, pero que no tengan nada que ver con la difusión de las otras radios locales.

 

Uno de los puntos que siempre son consultados o criticados por el común de la gente pasan por las ideas políticas o la obsecuencia que a cambio de publicidad algunos medios locales tienen, la pregunta sobre idea política de Radio Cope: ”Realmente no tenemos una inclinación política.  Si no tenemos que incursionar en los temas políticos mejor, difundiendo otro tipo de noticias, de otras opiniones, aunque lógicamente no se puede escapar a una realidad local y mucho menos en un año electoral como el que estamos comenzando a desarrollar, pero escucharemos a todos por igual”.

Chivilcoy cuenta en la actualidad con 23 emisoras de frecuencia modulada y Cope será la segunda de amplitud modulada, luego del frustrado intento de Radio Eco que debió cerrar porque la frecuencia  requiere de importantes trámites legales que Nieli dice haber superado con Cope: “A partir de la ley de Medios tuvo dos medidas cautelares, cuando vencieron las mismas se reglamentó y se abrió un censo en el que entramos junto a otras 15.000 emisoras de todo el país entre comunitarias, comerciales, FM y AM. En ese censo entramos, luego cumplimos con todos los convenios y de ahí para adelante cumplimos con toda la exigencia técnica como equipos homologados, programa de computación hasta la torre, transmisión todo completo como para evitar la posibilidad de ser denunciados por nadie».

 

«Sabemos que es conflicto de intereses, hay otras radios que creen verse afectadas, pero no es así, porque como dice el dicho popular, “el sol sale para todos”, esto es totalmente distinto a lo que hay, ni mejor ni peor, una radio nueva que da espacio a quienes no lo tienen, a gente nueva, que no es profesional para nada, generar un espacio para amigos, para quienes deseen comunicar y comunicarse”.

El director de la radio es la primera voz de la radio todos los días, pues a las 6 de la mañana, junto a su hija que oficia de operadora y telefonista, llegan a la radio de la avenida Ceballos para comenzar “Estamos despiertos” una propuesta de 4 horas de duración sobre lo que Nieli dice: “En principio no cortamos la transmisión, estamos 24 horas en el aire con música, publicidad, difundimos algunas promociones del Estado en forma gratuita. La programación comienza a las 6 de la mañana con “Estamos despiertos” hasta las 10 de la mañana con lectura de diarios, comentarios, entrevistas, invitados, humor mucho humor y música argentina, luego irá un programa de espectáculos locales hasta el mediodía.

 

A las 12 y hasta las 13 haremos un panorama informativo con noticias locales y regionales con colegas de la zona con los que estaremos en contacto diariamente intercambiando información de lo que suceda en las distintas ciudades, generando una red de información regional siempre atractiva para el oyente. Desde las 13 hasta las 16 estamos diseñando un espacio que saldrá al aire en marzo. Luego habrá espacio para el deporte.

Por la noche habrá varios programas relacionados con la música desde las 22 hasta la medianoche. Lunes y miércoles estará Nicolás Lito Risso con la difusión del tango. Los miércoles contaremos con la presencia del payador Carlos Marchesini con el programa “La matera del payador” difundiendo folklore.

Los jueves, desde marzo, con Claudio Del Rìo y los viernes el profesor Carlos Dirisio, en ambos casos difundiendo música de tango.

Con relación a los fines de semana hay una importante variedad. El sábado pasado comenzó Carlos Provenzano con su espacio “sábados a la tarde”, luego el espacio de Los catadores con Diego Zaccardi y un grupo de amigos que hablan sobre el vino y anécdotas propias de un grupo de amigos quienes en su primer programa tuvieron 40 llamadas, un muy buen número.. (tomado de DeChivilcoy.com.ar)


Radiodifusión Portuguesa suspende sus transmisiones en onda corta

29/05/2011

El colega colombiano Yimber Gaviria informa, citando como Fuente: http://blogs.rnw.nl/medianetwork/ que la televisión pública portuguesa RDP confirmó ayer que se suspenden temporalmente sus transmisiones de onda corta a partir del 1 de junio debido al escaso número de oyentesy como medio de reducir costes.

RDP dijo que revisará el servicio para ver si volvería al aire en una fecha posterior.
Oyentes de todo el mundo pueden seguir sus programas favoritos a través de satélite, cable e Internet.
  

Deutsche Welle firma convenio con SICOM para retransmisión de contenidos

29/05/2011

Tanto Silvia Viljoen, Directora de Distribución para el Continente Americano de la empresa alemana como el Director General del Sicom, Marcelo García Almaguer, firmaron convenio para retransmitir dos programas de televisión y uno de radio de Deutsche Welle( DW). Ambos se mostraron satisfechos con la firma que pretende sea del gusto y de interés para los poblanos y para la comunidad alemana.

El titular del SICOM, Marcelo García Almaguer destacó que, “hoy estrechamos lazos con la televisora hermana Deutsche Welle con la que tenemos factores en común. No solo por  la comunidad alemana  que adoptó a  Puebla como su hogar, sino también laboralmente con la empresa armadora Volkswagen. Son un ejemplo a seguir por su dinamismo y emprenderismo” afirmó.

Cabe destacar que los programas que se transmitirán por la televisora local del Sistema de Información y Comunicación, son los noticieros  Prisma y Journal. Ambos periodismo de investigación. En el caso de radio, el programa “De Facto” es una revista de información internacional.

Por su parte la representante de DW, Silvia Viljoen sostuvo “para nosotros es muy importante la firma de éste convenio, porque tenemos lazos culturales estrechos. Esperamos que los espectadores televidentes les guste la programación que les ofrece Deutsche Welle”.

Dicho acto contó con la presencia de personalidades como Manuel Méndez, representante de México, Centro América y el Caribe y Andrea Hugemann, representante en América Latina de Deutsche Welle. Así como directivos del Sistema de Información  Comunicación del Estado de Puebla.


Habana Radio inaugura dos frecuencias de FM y se escuchará también en Remedios y Santa Clara

28/05/2011

La empresa Radio Cuba anunció que a partir del primero de junio las ciudades de Santa Clara y Remedios, en la central provincia de Villa Clara, recibirá la señal de Habana Radio, la Voz del Patrimonio Cubana.

Las transmisiones de la emisora de la Oficina del Historiador de Ciudad de la Habana, será escuchada por FM en Santa Clara por la frecuencia 92.9 y por la frecuencia 98.7 en Remedios.


 
Especialistas de la División Radio Cuba en Villa Clara realizan diversas pruebas técnicas y de cobertura para que la popular emisora Habana Radio pueda escucharse a partir del primero de junio en las mencionadas ciudades al igual que en otras siete villas fundacionales.
 
Habana Radio es la emisora de la Oficina del Historiador de la capital cubana , fue fundada el 28 de enero de 2001 y transmite todos los días desde su sede en la Habana Vieja una programación cultural y variada, y mezcla la tradición y la historia con el suceso más moderno.


La Jornada Mundial de la Juventud 2011 es la primera con radio propia

26/05/2011

Radio María y Radio Universidad de Navarra han unido fuerzas para que los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de este año puedan estar informados al detalle y en numerosos idiomas a través de la radio.

«Es la primera vez que hay una radio oficial de la Jornada Mundial. La emisora se plantea como un servicio al peregrino, como el medio más sencillo y económico para orientar a todos con informaciones útiles y para poder seguir los actos», ha explicado Esteban Munilla, director de Radio María, que aporta sus instalaciones y sus frecuencias (96.9 FM y 90.7 FM). La Universidad de Navarra cede profesionales y voluntarios. Además, podrá seguirse por la red (radio.madrid11.com) y en formato WebTV (tv.madrid11.com).La emisión tendrá 6 horas diarias de programación desde el 16 de agosto, incluyendo los actos presididos por el Papa y las principales catequesis y actividades culturales. Estos programas se difundirán de nuevo en horario nocturno para las audiencias de Asia y América. Por otra parte, Eva Latonda, directora de ambientación ciudadana de la JMJ presentó ayer el programa «100% natural», que une «el cuidado del medio ambiente y el mensaje cristiano». Su primera acción: un concurso en Facebook en 9 idiomas.


PARAGUAY: El Presidente Lugo inauguró una radioemisora

25/05/2011
El jefe de Estado estuvo  en la apertura oficial de la radio emisora Agricultura 101.3 FM, propiedad de Leonardo Chaparro Miranda, que transmite desde Curuguaty.
 
 
Curuguaty (originalmente llamada San Isidro Labrador de Curuguaty) es una ciudad y distrito en el Departamento de Canindeyú, Paraguay, que fue la cuarta capital del Paraguay, durante la guerra de la Triple Alianza.

El significado de la palabra “Curuguaty” es “lugar del curuguá”, nombre de una planta de la región.

Los pobladores de Curuguaty se dedican a las plantaciones de cultivos como los de soja, trigo, girasol, sésamo, estevia, algodón, y ganadería (cría de ganados bovinos y animales menores) y especialmente a la explotación de madera y hierba mate, además de comercio en general.


El Servicio en Español de Radio Damasco corre serio riesgo de desaparecer

24/05/2011
«La sección española de Radio Damasco necesita del apoyo de sus oyentes para poder continuar con su programación en Onda Corta. Por tanto, desde aquí hacemos un llamamiento a todos los radioescuchas y participantes de la lista para que se lo hagan saber a sus amistades.
Este mensaje se limita única y exclusivamente al servicio en lengua española en cuanto acto de solidaridad a sus locutores y locutoras y demás equipo técnico. vuestros mensajes a : radiodamasco@yahoo.es».La direccion postal: Radio Emisora de la República Árabe Siria Departamento de Español P.O. Box 4702 Damasco, Siria.  (Horacio A. Nigro,     Montevideo, Uruguay)

Sección en Español de Radio Damasco


ARGENTINA: Desde Dolores, provincia de Buenos Aires, transmite una nueva emisora de amplitud modulada

23/05/2011

En 1590 KHz transmite una una nueva emisora de carácter “no oficial” denominada “AM 1590 LA RADIO DE LA REGIÓN”, estación que opera desde los mismos estudios
centrales de la estación “oficial” LRI-434 Radio Dolores (94.9 MHz), desde el  QTH de la calle Faustino Brughetti 1392, de la ciudad de
Dolores, Provincia de Buenos Aires. Tel: (02245) 44-3131, propiedad
del Sr. Silverio Horacio Burgeño.-

logo_am_350x214

Vale señalar que Radio Dolores, actualmente activa en FM, operaba hace
unos años la licencia de LU27 RADIO DOLORES (AM 1480 KHz), estación
que ahora opera bajo la denominación de “RADIO CENTRO” propiedad del
Sr. Obdulio Rodolfo Giménez, y en paralelo a 97.1 MHz FM (LRI-335).-

Al desvincularse por alguna razón de la licencia de la AM 1480,
Burgeño siguió adelante constituyendo un pequeño multimedio encabezado
por LRI-434 Radio Dolores (FM 94.9 MHz), y varias repetidoras ubicadas
en las localidades de Castelli, General Guido, General Lavalle y
General Conesa; todas ellas también en 94.9 MHz FM, y bajo el nombre
de “RED 94”, además de un diario digital llamado “La Región Hoy”.-

La “AM 1590 LA RADIO DE LA REGIÓN”, ha sido escuchada retransmitiendo
íntegramente la programación de la FM en 94.9 MHz (LRI-434), y es
posible acceder a escuchar la misma a través de la Página Web del
Diario “La Región Hoy” a través del dominio:
<www.laregionhoy.com.ar/am-1590.html>.
( info propia de Marcelo A. Cornachioni
Lomas de Zamora, Argentina)


ARGENTINA: No tiene fecha el llamado a concurso para la licencia de LT9

22/05/2011
Lo confirmó el coordinador de AFSCA, Luis Lazzaro. Detalló que antes de esta tarea, en todo el país, se debe llamar a convocatoria para las señales de TV digital y normalizar la situación de las FM.
 
 
El coordinador general del ex COMFER, Luis Lazzaro, se refirió a la situación de la emisora LT9, que actualmente se encuentra intervenida por la caída de la licencia. Sobre ello aclaró que actualmente se toman “medidas transitorias en función de que había una licencia extinguida porque no se habían hecho las prórrogas en los años debidos”.

Al respecto insistió en que “estaba caída la licencia” por lo que, el próximo paso es “llamar a concurso sin dudas porque, como dice la ley que es muy clara en eso, hay que llamar a concurso”. Mientras tanto ese proceso se pone en marcha, “había que tener una administración provisoria para garantizar los puestos de trabajo y las emisiones” que estaban al aire.

Cuando se le consultó sobre el plazo de tiempo establecido para que se inicie el procedimiento, aseguró que no existe “fecha clara pero estamos trabajando en eso”. De todos modos aseguró que “estamos avanzados en el llamado a convocatoria para los concursos de TV Abierta Digital en todo el país y en la normalización de zona de conflicto en FM que es lo más complejo”. Según dijo, una vez que eso esté concluido “vendrán los llamados en AM y se juntarán los casos de todo el país”, dentro de los cuales se encontrará la radio Brigadier López.
En otro orden de cosas, Lázzaro habló sobre la función que cumple al frente del organismo encargado de regular la prensa escrita, la radio y la televisión. En ese sentido reconoció que hasta hace poco tiempo “parecía realmente imposible el abordaje a los medios de comunicación”.

No obstante reconoció que fue factible abrir la discusión gracias a que “concurrieron una cantidad importante de factores: el nivel escandaloso al que llegó la concentración de la comunicación en nuestro país y la sustracción del federalismo y de las posibilidades de producción local; el escenario político en el cual hubo un cambio de paradigma importante en lo que hace a la mirada de la economía, el crecimiento, la producción, la inclusión social, los derechos humanos, etc. que crearon las condiciones para que la democracia tenga la madurez suficiente de poder debatir algo que no se podía en Argentina; y, por último, la presencia de un actor muy fuerte que fue la Coalición por una Radiodifusión Democrática con muchísimas movidas a nivel nacional que logró que esto fuera parte de la agenda pública”. (Notife)


La Rosa de Tokyo para este fin de semana: Radio El Mundo (Primera parte)

21/05/2011

La Rosade Tokyo es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se  transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

 En el programa de este fin de semana (que en días sucesivos puede escucharse en http://programasdx.com/larosadetokio.htm) difundiremos el primero de una serie de dos programas dedicados a LR1 Radio El Mundo, la cual cumplió recientemente setenta y cinco años de trayectoria en el éter. En la edición de hoy escucharemos la palabra de Martin Barrade, periodista e historiador y a Luis Salerno, reconocido periodista de la emisora.

 

No se pierdan los ejemplos sonoros que se reproducirán en el transcurso del programa.

 

Puede ser escuchada los días sábados de 12: 00 UTC a 13:00 Tiempo Universal Coordinado (09:00 a 10-00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de todala República Argentinaretransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosade Tokyo también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net/).

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo «click» en http://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

 La Rosade Tokyo es producida y conducida por Omar José Somma, Margarita Torres y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración habitual de Rubén Guillermo Margenet.