La Torre de Comunicaciones de Çamlıca ya va tomando forma

31/10/2018

La oficina turca Melike Altinisik Architects ha presentado una serie de fotografías de la Torre de Çamlıca, una estructura de telecomunicaciones que reemplazará varias torres que actualmente están en uso para 125 transmisores de radiodifusión. Diseñado para el Ministerio de Transporte y Comunicación, el proyecto se encuentra actualmente en construcción y las fotografías reveladas por la oficina permiten conocer el estado de avance.

Imagen relacionada

Según los autores, el proyecto «combina elegancia y belleza con matemática y geometría», esperando simbolizar el crecimiento de la megaciudad que ya supera los 15 millones de habitantes. De todas formas, la Torre de Çamlıca se convertirá en la estructura más alta de Estambul, la ciudad más importante de Turquía.

El programa de la torre incluye restaurantes, salas de exhibición, zonas de encuentro, un ascensor panorámico y un mirador de dos pisos con una visión privilegiada del Estrecho del Bósforo. En su base se construirá un hall público, una cafetería y áreas de exposición que incorporarán el paseo público del Parque Küçük Çamlıca.

Su construcción ya logró erigir el mástil de acero de 145 metros de alto, apoyado sobre un núcleo de hormigón de 203 metros de alto. Así la torre alcanzó a principios de abril de este año su altura máxima de 369 metros de construcción.

Si bien se hicieron pruebas de túnel de viento para confirmar la estabilidad de la monumental estructura, también sirvieron para desarrollar el diseño de su fachada y así optimizar cómo el peso de la envolvente del edificio respondería sobre la estructura de hormigón. El trabajo ingenieril en la fachada no solo proporcionó una optimización estructural, sino también más metros cuadrados para albergar instalaciones del proyecto.


Socio de Radio Sputnik demanda al Departamento de Justicia de EEUU

30/10/2018

El socio de Radio Sputnik en Estados Unidos, RM Broadcasting LLC, presentó una demanda contra el Departamento de Justicia de EEUU por la solicitud de que se registre como ‘agente extranjero’, comunicó a Sputnik el propietario de la empresa, Arnold Ferolito.

Resultado de imagen para RM Broadcasting LLC

En noviembre de 2017 el Departamento de Justicia de EEUU incluyó a la cadena rusa RT America en su lista de ‘agentes extranjeros’ alegando una polémica ley del año 1938 conocida como FARA, y aunque aseguró que la medida no afectaría la labor del medio, más tarde el Congreso estadounidense retiró la acreditación a los periodistas de la cadena.La directora de Sputnik y RT, Margarita Simonián, calificó las medidas de Washington de atropello a la libertad de expresión.

EEUU acusa a Rusia de influir en las elecciones presidenciales de 2016 mediante propaganda difundidas por los medios rusos en Estados Unidos.

Moscú ha rechazado estas acusaciones y respondió aprobando una ley que permite catalogar como agentes extranjeros a la Voz de América, Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) y otros siete medios financiados por el Gobierno estadounidense. (https://mundo.sputniknews.com)


China FM la primera radio en España que emite en chino

29/10/2018

Y las novedades de radio nos llevan a una noticia que vincula a España con la República Popular China.

Desde hace casi dos años Dawei Ding habla cada día en el 97.4 del dial de la FM de Madrid en chino mandarín. Lo hace en China FM la primera radio en España que emite en este idioma las 24 horas del día y que va dirigida a la comunidad china de la capital. Se trata de un proyecto pionero que empezó en diciembre de 2016 y que se está consolidando. Cuenta ya con 12 redactores y publicidad.

Imagen relacionada

Ding llevaba desde 2010 viviendo en Madrid y escribiendo crónicas sobre España para el Remin Ribao, también conocido como el Diario del Pueblo, el periódico oficial del Partido Comunista chino. Pero ahora se ha puesto al frente de este proyecto que busca tanto dar compañía a los chinos que viven en España como servir de servicio de información y entretenimiento. En este video explica algunos detalles del proyecto de China FM.

El periodista ha sido entrevistado en El País donde ha contado que él presenta un programa de entrevistas llamado Frente a Frente, pero tienen también un informativo matutino “La gasolina de la vida” y espacios historia, música, humor “o uno de vinos con un enólogo buenísimo”. Ha añadido que la música que emiten combina canciones chinas con españolas anglosajonas. Y tienen, según Ding, mucha publicidad. Aunque tienen que adaptar los textos de los anuncios de las empresas españolas: “Yo les digo: ‘Pasadme un texto con lo que queráis transmitir y nosotros lo adaptamos al gusto chino porque, si lo traducimos de manera literal, nuestros oyentes no lo entienden’.”

China FM está integrada en el Grupo Internacional de Medios y es la primera emisora de Europa que emite en chino mandarín. Pero el proyecto es construir una red mundial de emisoras. Y desde marzo, ya está también en Italia.


FM radio Lafinur inicia una nueva etapa

28/10/2018

A partir de mañana, la radio del multimedios Payné propone nuevos aires.

La renovación que a partir de mañana realizará FM Radio Lafinur promete posicionar a la emisora como un importante punto de reflexión, información y música, tres elementos indispensables para la radio actual. El 90.9 del dial puntano tendrá casi todo nuevo en el inicio de un noviembre que mantendrá a los oyentes más y mejores informados.

Resultado de imagen para FM Radio Lafinur

Las posturas firme parecen ser el hilo conductor de la programación que se renovará por completo en la radio del grupo Payné. En la grilla que se estrenará mañana habrá noticias frescas, opiniones bien sustentadas, deportes y cultura, todo matizado con una estela musical que buscará darle una identidad especial y particular a la radio.

Habrá además una fuerte apuesta por la tecnología y las nuevas tendencias que manejan los medios de comunicación en la era digital. El streaming permitirá que por medio de la web los oyentes de todo el mundo estén contactados e informados con la radio, que mudará sus estudios momentáneamente al auditorio de El Diario de la República hasta que se terminen las remodelaciones en el edificio de la emisora, también ubicado en el predio donde funcionan la redacción, los talleres y las oficinas administrativas de la empresa.

“El respaldo de un medio tan importante como El Diario de la República fortalecido por el streaming conforman una estructura muy importante para nosotros”, dijo Gloria Velázquez, una de las sobrevivientes de la etapa anterior de la emisora. La locutora está en la radio desde que acompañaba a Alberto Rodríguez Saá en el mítico “Planeta Xilium”.

Otro punto que mostrará la nueva cara de FM Radio Lafinur es el cambio en los logos y la imagen. Además, el canal de comunicación apostará nuevamente a las redes sociales para captar oyentes y mantener el contacto con un público que cada vez con más fuerza reclama participación en lo que se dice en los medios de comunicación.

A la cabeza del cambio total que experimenta la radio está Pablo Molina, un reconocido productor que tuvo a su cargo el armado de la grilla, la convocatoria a las caras nuevas y la formación de un estilo que a partir de mañana saldrá al aire con todo lo que tiene para ofrecer. Una demostración del nuevo entramado de trabajo es que el jueves pasado, todos los conductores, productores y técnicos de la radio hicieron una emisión de prueba, algo no muy usual en la radio puntana.

En ese encuentro, los especialistas comprobaron que las cuestiones operativas y técnicas de la emisora están óptimas para el funcionamiento y que la calidad del sonido es la ideal para que llegue a las casas, los autos y los dispositivos portátiles de la provincia.

La programación de FM Radio Lafinur comenzará de lunes a viernes a las 7 con “Mañana es tarde”, un ciclo conducido por Cristian Sortino, ex periodista de El Diario de la República, actualmente en el noticiero de Canal 13, quien estará acompañado de      Lourdes López y Marianella Pereyra Vallejos.

“Nuestra propuesta es que la gente se levante con la información y que tenga un resumen de noticias del día anterior y un adelanto de que lo que va a pasar en esa jornada, todo con buena onda y con buena música”, prometió el locuaz Sortino, quien puso su toque ideológico al comentario: “Sabemos que no son tiempos para levantarse contento”.

A la diez de la mañana, cuando el trío se despida del dial de la 90.9 llegará una de las apuestas más fuertes de la nueva etapa.

“No tan santas” reunirá a cuatro mujeres con distintas perspectivas pero una postura en común: “El programa plantea una fuerte identidad de género”, dijo Velázquez, la integrante más experimentada del cuarteto.

La acompañarán en el micrófono Erica Laporte y Samanta Mendoza –quienes hace poco se desvincularon de Radio Mega donde hicieron “El megashow” en la misma franja horaria que ocupan ahora- y Maia López, una estudiante de periodismo que llevará las noticias del colectivo transexual.

La chica –integrante de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero Argentina- dijo que era su primera experiencia de modo profesional en los medios de la provincia y señaló que su intención es “dar visibilidad a la problemática de su comunidad y comentar las noticias que suceden en el país, el mundo y la provincia”.

Luego de un intervalo musical en la siesta, la programación tendrá al deporte provincial como protagonista. El éxito y la instalación de “Dame pelota” en el dial puntano le dieron al equipo –conformado por muchos periodistas del suplemento DxT- la tranquilidad de que la respuesta de la gente es la adecuada.

Alejandro Magdaleno, una de las voces del ciclo, insistió en que si bien la idea es mantener una porción de información deportiva nacional e internacional, el fuerte serán las noticias de lo que sucede con los deportistas puntanos en todas las disciplinas. E, incógnito, prometió algunas sorpresas para el relanzamiento de hoy.

El equipo deportivo, además, aportará a la radio un punto clave para la audiencia: la transmisión en vivo y en directo de todos los partidos que Juventud y Estudiantes jueguen por el Torneo Federal A, que los tiene como animadores. Con eso, los fines de semana en el 90.9 del dial se vivirán a puro fútbol.

En la programación diaria, el final del día llegará con “Cae el sol”, un magazine conducido por Gabriel Casari, Florencia Divizia y Marina Balbo, todos periodistas de El Diario e integrantes del equipo que hasta el viernes hizo “Amanece que no es poco”, el ciclo matinal de la emisora.

Trasladados al horario de las 19:30, el trío dejará la información dura y la actualidad y se embarcará en un recorrido por las series, las películas, las canciones, las obras literarias y teatrales más actuales; con la lógica prioridad hacia los artistas de San Luis. (https://www.eldiariodelarepublica.com)


Perú y Ecuador fortalecen convenio para asignar frecuencias a estaciones de radio en frontera

28/10/2018

Perú y Ecuador afianzaron el desarrollo de infraestructura terrestre y de telecomunicaciones para beneficio de sus poblaciones durante el Encuentro presidencial y XII gabinete binacional, celebrado días pasados en la ciudad de Quito.

Resultado de imagen para mapa de peru y ecuador

El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Edmer Trujillo, y el viceministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, Alberto Jácome, fortalecieron el convenio para la asignación y uso de frecuencias radioeléctricas para estaciones de radiodifusión sonora y televisión VHF y UHF en el área de frontera.

Ambos firmaron una adenda al acuerdo, cuya suscripción se estableció en el encuentro presidencial del 2017, efectuado en Trujillo (Perú).

La incorporación al convenio bilateral permitirá incrementar el número de canales UHF asignados sus zonas fronterizas, e incluir parámetros técnicos que permitan la inclusión de canales de Televisión Digital Terrestre (TDT).

El ministro Trujillo indicó que la inclusión de la TDT contribuirá a generar inversiones que amplíen la oferta comercial actual, así como a mejorar la calidad de la señal de la imagen, para beneficio de la población de ambos países, permitiendo que se brinde mayor programación y señales por parte de los radiodifusores.

Asimismo, la adenda también establece mejoras a los procedimientos de coordinación para solucionar interferencias. Así, una vez identificada la causa, se exigirá a la estación del país de origen usar los filtros adecuados, cambios de frecuencia, modificación de parámetros y demás características técnicas que permitan la eliminación de la interferencia.

También se podrá inspeccionar, de manera conjunta, para identificar la causa y proceder a incorporar una solución.

El ministro peruano señaló que durante el encuentro binacional se efectuaron avances en temas anclados al eje de Infraestructura y Conectividad, como el roaming andino, uso coordinado del servicio radioeléctrico (servicio móvil), la programación de mantenimiento de puentes internacionales, la ejecución del Programa de Vías Complementarias de los dos países, los estudios para el tramo 2 del cuarto eje vial binacional, que conecta Bellavista – Zumba – La Balsa, entre otros.

El próximo encuentro presidencial y gabinete binacional se efectuará en Tumbes durante el 2019.


RTVE refuerza a Radio Exterior de España y dobla sus horas de emisión en onda corta

27/10/2018

Excelentes novedades en Radio Exterior de España. Tal y como ha informado la Corporación, la emisora internacional de RNE emitirá ocho horas diarias de lunes a domingo en onda corta a partir del próximo 28 de octubre, lo que supone un incremento de cuatro horas en la transmisión que se realizaba antes de lunes a viernes.

Resultado de imagen para radio exterior de españa

Además, Radio Exterior de España refuerza su programación con nuevos espacios de producción propia que, según RTVE, están destinados “a potenciar su tarea de servicio público, divulgar la cultura y el idioma español y colocar España en el horizonte global”. En clave turismo, A golpe de bit, Sin género de duda, Dicho con música y Tiempo flamenco son los formatos que se incorporan a la programación, en la cual se mantienen espacios como Españoles en la mar, Marca España, Punto de enlace, Mundo solidario, Artesfera, Europa abierta, América hoy, África hoy o Asia hoy.

Pero esto no es todo, ya que a esta lista de novedades se suma el regreso del emblemático espacio Un idioma sin fronteras que, una vez recuperado para la programación, continuará con su misión de llevar el español a cualquier rincón del mundo. Ángela Núñez es la encargada de presentar y dirigir el formato, que busca resolver todo tipo de dudas que tengan que ver con el uso del castellano, así como explorar todas sus facetas.

Las zonas geográficas hacia las que se dirigen las emisiones de onda corta de Radio Exterior de España son África y Atlántico sur, Oriente Medio, Índico y Gran Sol, América del norte y Groenlandia, y América del sur. Además de las ocho horas diarias de transmisión por onda corta, Radio Exterior de España emite su programación ininterrumpida de 24 horas a través de internet, TDT, aplicaciones móviles y satélite.


La Rosa de Tokio para este fin de semana: La radio en la República Dominicana

26/10/2018

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado  27 de Octubre se irradiará un programa dedicado a recorrer la historia y el presente de la radiodifusión en la República Dominicana

Resultado de imagen para radio clarin

Resultado de imagen para emisoras de FM de la republica dominicana

Resultado de imagen para emisoras de FM de la republica dominicana Resultado de imagen para emisoras de FM de la republica dominicanaResultado de imagen para emisoras de FM de la republica dominicana Resultado de imagen para emisoras de FM de la republica dominicana

Imagen relacionada Resultado de imagen para radios de la republica dominicana

 

El programa se irradia de 23:00 a 00:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración  de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.


Radiodifusora de la UAEM Uni Radio 99.7 celebra 11 años de divulgar ciencia y cultura

26/10/2018

Espacios como Uni Radio 99.7, la radiodifusora de la Universidad Autónoma del Estado de México, son fundamentales para divulgar entre diferentes públicos la ciencia y la cultura, afirmó Francisco Jasan, uno de los creadores del radio cómic Crónicas del Dr. Manuel Buhardilla.

Resultado de imagen para Uni Radio 99.7,

Acompañado del artista visual y plástico Sebastián Zapata, el también locutor ofreció una conferencia en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM, en el marco del programa de actividades académicas y culturales conmemorativas al 11 aniversario de Uni Radio 99.7.

Ante estudiantes de diversas facultades, ambos, compartieron el proceso de creación del radio cómic y cómo generaron un producto que acerca la ciencia a un público infantil y adolescente, a partir de la fusión de la radio con las artes visuales y el diseño gráfico.

“Las radiodifusoras universitarias son muy importantes, debido a que hacen posible que trabajos como el nuestro lleguen a más personas. Necesitamos más espacios similares, que permitan acercar temas científicos a la población”.

Ante la directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Martha Patricia Zarza Delgado, y el director de Uni Radio, Marinho Aguilar Albarrán, Sebastián Zapata compartió con los asistentes el proceso creativo que conlleva generar un radio cómic a partir de un contenido científico.

Crónicas del Dr. Manuel Buhardilla es un proyecto de comunicación de la ciencia a través de cápsulas radiofónicas ilustradas, también conocidas como radio cómic en el género de radio drama o radio serie. Actualmente, está financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). (Al Momento.mx)


Evacuan edificio de la emisora de WMAL en Washington debido a un paquete sospechoso

26/10/2018

La tarde de este 25 de octubre, el edificio de la emisora de radio WMAL en Washington D.C. ha sido evacuado debido a un paquete sospechoso que llegó a su sede.

Resultado de imagen para WMAL en Washington

Al lugar de los hechos han llegado los servicios de bomberos y la Policía. Se llevó a cabo una investigación, el paquete fue examinado y calificado como no peligroso.

Unos 40 minutos después de informar sobre la evacuación, la emisora ha reanudado su programación.

Varios paquetes sospechosos con artefactos explosivos caseros han sido enviados a múltiples direcciones en EE.UU. desde este lunes. Entre los destinatarios figuran famosos políticos y personas relacionadas con el Partido Demócrata.

Aunque también se han registrado varias falsas alarmas al respecto, cuando las sospechas no han sido confirmadas o los envíos han resultado contener objetos inofensivos. Así, el miércoles las oficinas del diario californiano San Diego Union-Tribune, donde se encuentra el despacho de la senadora demócrata Kamala Harris, fueron desalojadas debido a cinco paquetes sospechosos. No obstante, posteriormente se determinó que los paquetes contenían objetos inofensivos, al igual que un paquete recibido el mismo día por la oficina del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo./ç(https://actualidad.rt.com)


Inauguran Museo de la Radio en Metro Parque de los Venados

25/10/2018

El pàsado 23 de octubre se inauguró el Museo de la Radio, en la estación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Parque de los Venados de la Línea 12.

Resultado de imagen para Inauguran Museo de la Radio en mexico

Jorge Jiménez Alcaraz, director general del Sistema de Transporte Colectivo, Metro dijo que es un espacio público incluyente con tecnología y arte para los miles de personas que utilizan esta estación diariamente.

La radio en nuestro país ha ido a la par de los avances tecnológicos que se han dado a nivel mundial, siempre ha contribuido a la integración nacional, a fortalecer nuestra identidad y ha sido parte sustancial de la integración de nuestra sociedad, es el medio de comunicación que siempre nos acompaña en cualquier momento en cualquier hora, por eso la sentimos tan nuestra», indicó Jiménez Alcaraz.

Juan Carlos Celayeta, presidente de la Asociación de Radiodifusores del Valle de México, señaló que el Museo de la Radio, es un espacio para la difusión, promoción de las estaciones en la Ciudad.

Es un sitio público intervenido con tecnología y mobiliario, que te hará recordar, reconocer, emocionarte, un lugar donde podrás ver y escuchar la historia de un medio tan fascinante como es la radio», aseguró el presidente de la Asociación de Radiodifusores del Valle de México.

Hay paneles que muestran la historia de la radio en México, en que cada estación radiofónica nos traslada a un recuerdo, el lazo estrecho, inquebrantable entre la Radio y quienes la escuchamos.

El Museo de la Radio se presenta en dos pabellones, que ofrecen información interesante, sobre la radio en tres formatos: formato gráfico, audio y audiovisual, además cuenta con una cabina de transmisión que funciona en vivo.

El Museo de la Radio en el STC, es el esfuerzo de los grupos radiofónicos de la Ciudad de México para llevar a los usuarios del Metro el mayor agradecimiento a su preferencia por cas o un siglo del medio de comunicación más cercano con la población.

Así, la Radio ha sido testigo fiel de la historia y espejo fiel para que cada escucha pudiera estar ahí y enterarse sin tener la vista fija.

Actualmente, en el Valle de México hay 36 estaciones de radio de Frecuencia Modulada, FM, y 35 en Amplitud Modulada, AM, asociadas en 12 grupos radiofónicos.( https://www.excelsior.com.mx)