Una emisora española comienza a emitir desde Emiratos Arabes Unidos

31/10/2020

El Ministerio de Telecomunicaciones de los Emiratos Árabes Unidos ha autorizado el comienzo de las emisiones de Ibiza Global Radio UAE, que arranca su programación en sus estudios en el centro de Dubái, la lujosa ciudad emiratí famosa por su moderna arquitectura y su animada vida nocturna.

La emisora ibicenca de música electrónica se convierte así en la primera radio española que emite en directo desde los Emiratos, con una cobertura que abarca asimismo todo el territorio de Abu Dhabi y con una potencia de 20 KW, una de las más intensas del Golfo Pérsico.

Ibiza Global Radio UAE (United Arab Emirates), que se sintoniza en el 95.3 de la FM local, programará buena parte de los espacios y la selección musical de la emisora ibicenca, en inglés y español, y contará asimismo con espacios publicitarios, dj’s y locutores de los Emiratos, que serán invitados a transmitir, en árabe y en inglés, la cultura electrónica de Ibiza en Oriente Medio.

Ibiza Global Radio UAE - Home | Facebook

El acuerdo entre Ibiza Global Radio (IGR), perteneciente al Grupo Prensa Pitiusa, y el empresario y socio emiratí Theo Makris permite afianzar el liderazgo internacional de IGR entre las cadenas especializadas en música de vanguardia, una expansión que se inició en Italia en 2016, que se puede escuchar en FM en las Islas Baleares y que proyecta nuevas emisoras en Europa y América.

Daniele LuppinoCEO de IGR, cuya web y app han sido actualizadas y siguen creciendo en seguidores, ha destacado la importancia del inicio de las emisiones y de la próxima inauguración oficial de la emisora en los Emiratos, una decisión estratégica para una cadena «muy reconocible en todo el mundo por su estilo inusual y su excelente criterio de selección de música electrónica».

Ibiza Global Radio UAE - Home | Facebook

Luppino ha anunciado asimismo que la emisora ibicenca protagonizará diversos eventos y producciones especiales en Dubái: «Muchísimas personas de todo el mundo árabe sueñan con venir a Ibiza a bailar, a vivir la fiesta. Nosotros les ofreceremos eventos y una selección de estilos musicales que se convertirán en la banda sonora de sus fiestas». dio.

Apertura en Oriente Medio
La creación de una emisora como Ibiza Global Radio en los Emiratos representa un hito en la radiodifusión española en el extranjero y un signo más de la política aperturista de ese país, vecino de Arabia Saudí. Dubái es una de las principales ciudades y centros financieros de los Emiratos Árabes Unidos, célebre por su lujoso comercio, sus vanguardistas rascacielos y hoteles (construidos por los mejores arquitectos del mundo) y su animada vida nocturna y ambiente internacional. Esta cosmopolita capital, que en 2019 recibió 16 millones de visitantes, albergará en 2021 la Exposición Universal (del 1 de octubre del 21 al 31 de marzo del 22), un evento de proyección mundial que se tenía que haber inaugurado este año y que ha sido pospuesto por la crisis del coronavirus.

ibiza global radio UAE - Photos | Facebook

El jeque Mohamed Bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dhabi (el principal emirato de la federación), aspira a convertir su país en un referente para el mundo árabe. A pesar de que el régimen aún dista mucho de ser una democracia, su influyente política moderada está siendo un modelo para la economía y las relaciones internacionales de Oriente Medio con Occidente e Israel.(https://www.periodicodeibiza.es)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: la radio latinoamericana en la Antártida

30/10/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Durante la primer hora de nuestro programa que se irradiará el domingo 01 de Noviembre de 2020  recorreremos las diferentes bases antárticas de los países latinoamericanos y conoceremos sus emisoras de radio.

Radio Nacional lanzó un programa desde la Antártida
LRA36 Radio San Gabriel - YouTube

En al segunda hora recorreremos la provincia cuyana de San Luis y conoceremos el pasado y el presente de las emisoras de radio más importantes y representativas del interior y de la capital provincial.

Radio Nacional San Luis - Home | Facebook
RADIO DIMENSION - FM 94.7/ AM 940 | Escuchar radio online

No se pierda las grabaciones históricas que “ilustrarán” el programa.

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 16 a 18 LU (19:00 a 21:00 UTC) por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, General Villegas entre otras ciudades.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.ht


«La Guerra de los Mundos»: cuando la radio desató el pánico en Nueva York

30/10/2020

“Hoy sabemos que en los primeros años del siglo XX nuestro mundo estaba siendo observado por unos seres más inteligentes que el hombre y, sin embargo, igual de letales”. Con estas palabras, dichas en tono pausado y reflexivo, comenzaba una emisión más del programa de radio conducido por Orson Welles. Eran las 9 de la noche del domingo 30 de octubre de 1938 y nada hacía pensar lo que vendría inmediatamente después.

El mito del pánico que causó La Guerra de los Mundos y las fake news de los  años 30

Y lo que vino después fue una dramática interrupción: “Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45 P.M. y las 9:20 P.M”. Una vez más, nadie, empezando por el propio Wells, imaginaría lo que sucedería inmediatamente después.
Y lo que sucedió inmediatamente después fue el pánico colectivo desatado por todo Estados Unidos. Miles de personas creyeron literalmente lo que aquel boletín informativo informaba olvidando lo que habían escuchado minutos antes: que se trataba de una obra de ciencia ficción. ¿Era ese locutor parte de la misma? ¿O acaso realmente estaba ocurriendo tal invasión extraterrestre?

Lo que en verdad estaba sucediendo en el estudio de la CBS, en Nueva York, era la emisión del capítulo titulado “La guerra de los mundos”, una adaptación de la novela homónima de H.G. Wells, dentro del programa “The Mercury Theatre on the Air, dirigida y narrada por el propio Orson Welles, con la colaboración del guionista Howard Koch, quien más tarde iba a escribir el guión del clásico del cine “Casablanca”.
Dos veces se mencionó que se trataba de una dramatización de la obra de H.G. Wells. La primera vez fue al comienzo del programa y la segunda, cuarenta minutos después. En la emisión de “La guerra de los mundos”, Welles interpretaba al profesor Pierson, el científico que explicaba lo ocurrido, mientras que también participaba un actor como el periodista Carl Philips.

Inmediatamente pasaban a la banda de música, una adaptación de la obra Stardust interpretada por “Ramón Raquello and his Orchestra”, supuestamente desde el “Hotel Park Plaza” de Nueva York, y periódicamente la interrumpían para informar de la ficticia invasión extraterrestre.

Los hechos se relataron de tal forma que lo que era aparentemente un programa de variedades, con música en directo, se veía interrumpido con falsas noticias, con ficticios reporteros como Carl Philips, narrando la caída de meteoritos El programa duró casi 59 minutos. Los primeros cuarenta correspondieron al falso noticiario, que terminaba con el locutor en la azotea de la CBS falleciendo a causa de los gases y seguía con la narración en tercera persona del profesor Pierson, que describía la muerte de los invasores.

Unos 12 millones de personas escucharon el programa, pero cientos de miles de ellas sintonizaron la emisión cuando ésta ya había comenzado, por lo que no habían escuchado que se trataba de una ficción, lo cual provocó el pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey (donde supuestamente se habrían sucedido los incidentes. La comisaría de policía y las redacciones de noticias estaban bloqueadas por las llamadas de oyentes aterrorizados y desesperados que intentaban protegerse de los ficticios ataques con gas de los marcianos.

Al día siguiente saltaron protestas exigiendo responsabilidades, la cabeza de Orson Welles y una explicación, de modo que el propio Orson Welles pidió perdón por la broma de Halloween, considerada una burla por los oyentes. Lo cierto es que “La Guerra de los Mundos” catapultó la carrera de Welles y muchos consideran que se trató del primer caso de fake news.Río Negro)


Julio Lagos se incorpora a Radio Rivadavia

29/10/2020

Fernando Carnota, Eduardo Feinmann, Baby Etchecopar, Oscar González Oro, Nelson Castro, Martín Liberman, Rolando Hanglin… Radio Rivadavia fue incorporando figuras y cambió su cara. En septiembre del año pasado se había levantado la quiebra y la emisora pasó a manos del grupo de Marcelo Figoli. El juzgado aceptó la propuesta de Alpha Media, que se hizo cargo de la AM y la FM Uno. Hubo dos intentos fallidos de subasta.

María Areces estaba al frente de Resumen 630 (de 4 a 6), pero por cuestiones personales dio un paso al costado y su franja la ocupará Julio Lagos.

A los 75 años, Lagos conducirá Mañana es ahora, de 1 a 5. «Desde el 1 de noviembre», anunció el periodista en sus redes sociales y agregó: «La novedad, #instagramLive por AM».

Julio Lagos en Radio Rivadavia.

Julio Lagos en Radio Rivadavia.

Con esta incorporación, de lunes a viernes no hay mujeres con un ciclo propio los cinco días (cabe aclarar que Mariel Fitz Patrick co-conduce los lunes, de 23 a 24 y Eli Peger y Brenda Struminger están a cargo de Virales de radio, los martes de 23 a 24).

Gracias @MariaArecesok por tu afecto y tu calidez, que reiteraste hace unos minutos cuando hablamos personalmente. Todos queremos que te recuperes lo antes posible. Tu horario en @Rivadavia630 te estará esperando», escribió Lagos, quien trabajó en medios de comunicación desde los 16 años. Comenzó como cronista deportivo en el diario El Mundo.

Si bien hay locutoras y columnistas que acompañan, la elección a la hora del rol más visible al micrófono parece estar orientada hacia los presentadores varones.(Clarin)


VENEZUELA: Temporal derriba la antena de una emisora en Areguá

28/10/2020

Los fuertes vientos del temporal que azotó gran parte del país durante la madrugada de este lunes derribaron una antena de 42 metros de altura, perteneciente a Radio Areguá 87.9.

Las fuertes ráfagas de viento, que incluso llegaron a los 120 km/h en algunas zonas del país, derribaron árboles, columnas y destecharon varias viviendas en Areguá.

La emisora local sufrió la caída de su antena, cuyos tensores no soportaron la fuerza de los vientos. Los hierros quedaron retorcidos, pero afortunadamente solo se registraron daños materiales.

Radio Aregua fm 87.9 - Postimet | Facebook

Uno de los empleados de la emisora explicó a NPY que una especie de remolino fue el que afectó a la estructura. Indicó que la presencia de un árbol hizo que no haya mayores daños.

Asimismo, varios cables del sistema de energía eléctrica de la ANDE se vieron afectados por los árboles caídos, con lo que miles de usuarios quedaron sin energía.

Un fuerte temporal afectó a gran parte del país durante la madrugada de este lunes. Como consecuencia, unos 30.000 usuarios quedaron sin energía.

Radio Areguá Digital - Home | Facebook

Las ráfagas de viento alcanzaron velocidades de 120 km/h en Quyquyhó, Paraguarí; en Encarnación, Itapúa, 114 km/h; en zona del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque, 96 km/h, y en San Juan Bautista, Misiones, 91 km/h.

En San Bernardino, Cordillera: 90 km/h; Villeta, Central: 87 km/h; Villa del Rosario, San Pedro: 81 km/h; San José de los Arroyos, Caaguazú: 79 km/h; Caacupé, Cordillera: 76 km/h; 3 de Mayo, Caazapá: 76 km/h. (Ultima Hora.com)


Radio Urbana de Pueblo Liebig presentó su programación

27/10/2020

Una nueva emisora de raíces pueblerinas se funda bajo los cimientos alternativos, populares y comunitarios de la comunicación en Pueblo Liebig; la primera de la ciudad con una amplia grilla de programación que se destaca por la pluralidad de voces y la diversidad de temáticas que congrega

Radio Urbana 94.1 FM - Rio Gallegos / SCR - Argentina | Radios.com.br


En la tarde del lunes, a través de un encuentro virtual, Urbana 94.1 realizó el relanzamiento de la programación y la presentación oficial ante el espectro radiofónico provincial con la presencia de sus dos madrinas: Taty Almeida Madre de Plaza de Mayo línea fundadora y activista por los derechos humanos, y Laura Stratta, Vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos.

La charla estuvo acompañada además por Guadalupe Colombo, Directora de Radio Uner Concepción del Uruguay; Silvina Ríos, Directora de LT 14 Paraná; Fabiana Frigo y Noelí Gismondi Rojas, integrantes de la Radio Abriendo Puertas de Rosario del Tala; Claudia Ferreirós, referente de Radio Comunitaria Sapukay de Colón; Hugui Sánchez, impulsor de Urbana y actual Vice Intendente de Pueblo Liebig; Julio Pintos Intendente de Liebig; Mauricio Santa Cruz, senador provincial por el Departamento Colón; Ana Paula Alegre, productora general de Urbana; e integrantes de la emisora liebileña.

“Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro, por eso es tan importante el rol de las radios populares que se encargan de transmitir las consignas de los derechos humanos, que mantienen viva y alerta a la sociedad y que buscan constantemente la verdad en su comunicación”, destacó en su intervención Taty Almeida.

Por su parte Laura Stratta manifestó: “estos más de 30 años de existencia de radios comunitarias en nuestro país se han sostenido con participación de la comunidad, con calidad en el abordaje de la comunicación y con sentido de pertenencia a un proyecto de transformación social en el que el acceso a comunicación es un derecho humano fundamental”.

En el conversatorio denominado “las comunidades en el dial” cada expositora se refirió a sus experiencias en diferentes puntos de la provincia,  la importancia de trabajar en red la agenda informativa, los contenidos y las producciones y, destacaron además, la discusión que instauró la Ley de Servicios de Comunicación en las prácticas periodísticas y en la conciencia de la ciudadanía, dándole real valor a la federalización de la comunicación, la pluralidad de voces en el dial y el respeto a la diversidad.

Por su parte el Vice Intendente Hugui Sanchez y el Intendente de Pueblo Liebig Julio Pintos, al igual que el senador Santa Cruz, coincidieron en el desafío por parte del estado de acompañar, articular, legislar y generar políticas públicas que hagan al fomento y el desarrollo de radios comunitarias y la participación de la comunidad en los medios de comunicación como principales productores, emisores y difusores de lo que realmente pasa en cada comunidad.

“Nuestro desafío es educar, entretener, informar, hacer pensar, transformar y reflexionar desde la radio y esto no responde solamente a estos tiempos de pandemia donde nuestra tarea se ha potenciado y resignificado, esto nos antecede, la radio es un lugar que debe trabajar con todos los actores del estado para construir ciudadanía y para crear un nuevo sentido común que sea más justo, que hable de todos los mundos y que iguale desde la palabra”, explicó Ana Paula Alegre.

La charla virtual que duró casi dos horas se transmitió por las redes oficiales de la radio y se vivió con mucha emoción, no sólo por quienes participaron dialogando y quienes hacen a la programación de Urbana compartiendo experiencias y miradas, sino además por todo Pueblo Liebig que vive con mucho amor y entusiasmo el hecho de contar con el primer medio local. (APFDigital)


Radio de Santa Lucía deberá emitir la mitad de música de países de la región

26/10/2020

Las estaciones de radio del territorio caribeño de Santa Lucía recibirán el mandato de emitir un 50 % de su música procedente de artistas de los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

El primer ministro, Allen Chastanet, según recogen este lunes medios locales, dio a conocer que el Ejecutivo que lidera legislará para que sea obligatorio que las estaciones de radio de la isla emitan ese porcentaje de música local.

«Le he pedido al Ministerio de Industrias Creativas que inicie el diálogo con las diferentes estaciones de radio porque nos gustaría aprobar una ley que obligaría a reproducir el 50 % de música de la OECO. Creo que ha llegado el momento, tenemos suficiente producto», dijo.

La OECO está formada por Santa Lucía, Dominica, Antigua y Barbuda, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas.

Además, Martinica, Guadalupe y las Islas Vírgenes Británicas son miembros asociados.

Chastanet alentó también a los artistas a aprender sobre los derechos de autor y a utilizar plataformas como YouTube para comercializar su música en ausencia de conciertos en vivo, dada la situación provocada por la pandemia de la COVID-19.

Los países miembros de la OECO poseen una historia común desde su existencia como naciones, como antiguas colonias del Reino Unido y con una población mayoritariamente de origen africano.

La música local cuenta con un fuerte componente africano que se ha desarrollo de forma peculiar a lo largo de cientos de años.

El propósito fundamental de la OECO es consolidar su esquema de integración económica a través de la implementación de los mecanismos contenidos en el Tratado Revisado de Basseterre.

La organización pretende armonizar las políticas exteriores de sus estados miembros, promover la cooperación en todos los ámbitos y asegurar la seguridad en sus territorios.

Los países miembros se han beneficiado en los últimos años de un programa lingüístico organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) que busca formación en español para funcionarios de esos países con el objetivo de mejorar la colaboración regional. EFE


CHILE: Radio Candela llega a su fin y será reemplazada por otra emisora

25/10/2020

Una lamentable noticia ha sido confirmada este lunes: Radio Candela llega a su fin. Así lo anunció Megamedia mediante un comunicado, argumentando que la señal llegará a su fin debido a los problemas económicos que atraviesa la industria y a la incertidumbre que provoca la pandemia. 

Candela FM 95.3 | Escucha en vivo o diferido | RadioCut Chile

Las condiciones en las que se encuentra el mercado publicitario producto de la pandemia, la incertidumbre económica en Chile y el extranjero, sumado a la proyección de los próximos meses, nos ha llevado a tomar la lamentable decisión de dejar atrás el proyecto de Radio Candela”, dice el texto. 

Así, el próximo 30 de octubre dejará de operar la Radio Candela en nuestro país, dejando atrás 8 años de buena sintonía y por donde pasaron figuras televisivas como Antonella Ríos, Pamela Díaz y Willy Sabor. 

La razón detrás del cierre obedece a que Candela es la radioemisora del grupo Megamedia más golpeada por las pérdidas asociadas a la única opción de financiamiento del medio: la publicidad”, agregan en el comunicado. 

Radio Candela dejará su dial a otra reconocida emisora: Radio Disney. Desde el 1 de noviembre, la señal 95,3 será ocupado por esta nueva radio, según un  acuerdo realizado entre las reconocidas plataformas. 

Es un honor contar con una radio que entrega alegría, optimismo y buena música a las familias. Estamos muy contentos de comenzar esta nueva etapa de la mano de Radio Disney”, asevró al respecto Patricio Hernández, Director Ejecutivo del Holding Megamedia. 


La Rosa de Tokio para este fin de semana: la radio en Armenia y Azerbaijan

24/10/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Durante la primer hora de nuestro programa que se irradiará el domingo 25 de Octubre de 2020  conoceremos radiofónicamente a Azerbaijan y Armenia, los dos países que se enfrentan en el Cáucaso por Nagorno Karabaj.

Frocus .:. Эфирное .:. Телерадиоканалы .:. Азербайджан
Society | Public Radio of Armenia - Part 682

En al segunda hora recorreremos la provincia cuyana de San Juan y conoceremos el pasado y el presente de las emisoras de radio más importantes y representativas del interior y de la capital provincial.

Radio Colón en vivo
LV5 Radio Sarmiento en Directo | Escuchar Online - myTuner Radio
LRJ-211 RADIO LAS 40, es una pequeña... - Argentina en AM y FM | Facebook

No se pierda las grabaciones históricas que “ilustrarán” el programa.

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 16 a 18 LU (19:00 a 21:00 UTC)  por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, General Villegas entre otras ciudades.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.ht


PERU: San Martín de Calangla, la primera radio emisora escolar de la sierra piurana

24/10/2020

La I.E San Martín de Calangla se convierte en la primera institución educativa en implementar una radio para aplicar la estrategia Aprendo en Casa a nivel regional, contextualizada por los profesores y apoyada por los alumnos del 5to de secundaria desde que se inició el proyecto en julio del presente año.

SAN MARTÍN DE CALANGLA: LA PRIMERA RADIO EMISORA ESCOLAR DE LA SIERRA -  CHULUCANAS NOTICIAS

“La radio ha superado nuestras expectativas. Inicialmente, no tuvo mucha cobertura, me vi en la necesidad de instalar una antena con mayor frecuencia para llegar a todos los alumnos de la institución”, sostiene Miguel Cuyatti Ontaneda, director de la I.E San Martín de Calangla.

Los profesores y un grupo de alumnos del 5to año de secundaria, fueron los encargados en transmitir las clases brindadas por el Minedu a través de la estrategia Aprendo en Casa emitida en la frecuencia de los 88.3 de la FM.

Actualmente, todos los alumnos de la Institución Educativa tienen acceso a la radio emisora escolar gracias a la campaña “Un estudiante, una radio”, se logró recolectar gran número de radiodifusoras en buen estado, para ser distribuidas entre los estudiantes.

Según Cuyatti Ontaneda, la radio emisora escolar llega a las zonas rurales de la sierra piurana y beneficia a gran parte de las instituciones alejadas que no tienen acceso a internet o a la televisión. El material auditivo cubre lugares como El Naranjo, Chililique, Salitral, Buenos Aires, Canchaque, San Miguel de El Faique, La Matanza, Carrasquillo, Lainas, Morropón, el Km 65 y hasta el Km50.

Cabe señalar que la la I.E San Martín de Calangla se convierte en la segunda Institución a nivel regional que se integra en el ámbito de la radio para seguir brindando clases a través de Aprendo en Casa, uniéndose así a la I.E Emblemática San Martín de Sechura, con Educa SM dentro de los colegios con proyectos de innovación frente a la coyuntura educacional que atraviesa nuestra región.(https://www.elregionalpiura.com.pe)