Mudarán la planta transmisora de Radio Nacional Zapala

28/02/2014

El nuevo edificio de la Planta Transmisora de LRA 17 Radio Nacional Zapala estaría ubicado en un predio del Ejército Argentino, en la salida de la ciudad por Ruta 40.

Se abrió el llamado a licitación pública para la construcción del edificio de la nueva plata transmisora de LRA 17 RN Zapala, convocatoria que se efectuó mediante la Licitación Pública Nº 26/ RTA SE RN/13.

La apertura de sobres será el 18 de Marzo a las 13:30 horas y la fecha de límite para la presentación de las ofertas es el mismo día hasta las 12 horas, y los Pliegos de Bases y Condiciones se podrán obtener hasta el día 13 de Marzo.

Para obtener el pliego de condiciones y participar de la licitación, los interesados podrán optar por bajarlo desde la pagina web del organismo, (www.radionacional.com.ar)., o bien retirarlo del departamento de licitaciones de LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires, sita en calle Maipú 545, 3º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el horario de 10:00 a 18:00 horas.

El lugar de presentación y apertura de ofertas será en el mismo lugar antes citado.

La licitación se publicó en la página web de Radio Nacional pero figuraba como suspendida hasta nuevo aviso, cuestión que se revirtió y desde el sitio digital ya se puede descargar el pliego de bases y condiciones para participar.

En cuanto al sitio que dejará la Planta de Radio Nacional, se prevé la construcción de un plan de 260 viviendas, a través del plan Procrear, destinado a personas que no tengan terrenos propios.

Del total de 17 hectáreas del predio, se utilizarán 10 y el resto del espacio quedará a disposición del municipio para ser destinado a emprendimientos conocidos como Servicios de Ruta, según se supo en el momento en que realizaron el anuncio autoridades municipales. (tomada de Hechos de Zapala)


Comenzó a transmitir la emisora municipal de San Miguel de Tucuman

27/02/2014

La radio municipal se inauguró en el marco de la Ley de Medios, que autoriza a los municipios a contar con una frecuencia radial. En 2011 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) mediante resolución Nº 1852, asignó a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán la frecuencia 87.9 Mhz.

La nueva emisora comenzó a transmitir con flamante programación matutina- La radio de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán “FM Radio Ciudad, 87.9 Mhz” es  un nuevo medio de comunicación que se suma a las opciones que tendrá el vecino para expresarse y estar más cerca del municipio capitalino.

El intendente Domingo Amaya, acompañado por funcionarios, periodistas y locutores, inauguraron el estudio y la cabina de operaciones que fueron construidos en la sede municipal ubicada en 9 de Julio y Lavalle. La radio comenzó a gestarse en 2011, cuando la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) mediante resolución Nº 1852, asignó a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán la frecuencia 87.9 Mhz, en el marco de la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. De la inauguración también participaron el delegado en Tucumán de la AFSCA Hugo Agustín Sánchez, el legislador Alfredo Toscano, el Vicepresidente del Concejo Deliberante Eloy del Pino, y los concejales Cristian Rodríguez, Oscar Cano, José Franco, y José Luis Avignone.

Amaya resaltó que “gracias a la ley de medios hoy el municipio y el pueblo de Tucumán tienen su voz, ya no es algo privativo para algunos sectores. Esta ley ha democratizado y ha permitido que la comunicación sea plural”. Agregó que “a través de esta radio los vecinos de San Miguel de Tucumán van a tener esta posibilidad de expresarse”. El Jefe Comunal explicó que “la radio está legalmente constituida, con todos los elementos técnicos que la ley requiere”. Anunció que mañana comienza a transmitir 6 horas de programación de 07.00 a 13.00, y que progresivamente se generará más contenido, e “incluso organizaciones no gubernamentales podrán venir, participar y llevar a cabo sus programas”.

Hugo Sánchez señaló que desde el AFSCA “estamos colaborando con el desarrollo y puesta en funcionamiento de las radios de cada municipio, que tienen reservadas sus frecuencias a través de la Ley de Medios”. Sánchez resaltó que la radio es de todos los vecinos, para que con el espíritu de la ley, estén incluidos, puedan participar, y tengan derecho a un principio básico como es la comunicación”.

La Municipalidad invita a sintonizar la nueva “FM Radio Ciudad, 87.9 Mhz”, que desde mañana de 07.00 a 10.00 emitirá el programa “Despierta Ciudad” conducido por Laura Trejo y Cecilia Carabajal, y de 10.00 a 13.00 transmitirá “Seres Urbanos”, a cargo de Ariel Guerra, Martin Borja, Laura Trejo y César Juárez. El resto del día saldrá al aire música variada, hasta que paulatinamente se complete la programación.(tomada de tucumanalas7.com.ar)


LS11 Radio Provincia de Buenos Aires celebró su 77 Aniversario

26/02/2014

El secretario de Comunicación Pública bonaerense, Juan Courel, encabezó hoy la celebración del 77 aniversario de la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires, AM 1270, y destacó la puesta en valor del Palacio Achinelly en el que reside la emisora, como parte de las acciones que el Gobierno provincial promueve en función de los bienes culturales.

«Esto forma parte de una política pública encarada por el gobernador Daniel Scioli para que los canales de comunicación estén abiertos a toda la ciudadanía», enfatizó Courel, acompañado por el director de Radio Provincia, Roberto Zarlega, y los ministros Alejandro Arlía (Infraestructura), y Oscar Cuartango (Trabajo).

Subrayó además la importancia de «reflejar la diversidad cultural» de la Provincia para -según describió- «asegurarle a todos un espacio de opinión y puntos culturales», al recorrer la restauración del estudio «Talero Pelegrini y Leopoldo Bossano», cuyo nombre surge a partir de una votación entre el personal de la radio, en reconocimiento a dos de los trabajadores más antiguos de la emisora.

La obra, que respetó el criterio de reversibilidad, sin afectar la arquitectura original, contempló la restauración de cuatro estudios de grabación, limpieza de molduras y decoraciones, la colocación de un ascensor, una rampa, nuevos baños, espacios de depósitos y oficinas que permiten un mejor desarrollo de la tarea del personal de la radio.

Participaron además los intendentes Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento) y Jorge Fernández (Lincoln); y los reconocidos actores Lito Cruz y Nora Cárpena. (tomado de Terra)


La emisora mexicana Radio BUAP renueva su programación

25/02/2014

Con 19 nuevos programas, incluyendo tres barras musicales, Radio BUAP se renueva para ofrecer nuevos contenidos a los radioescuchas en el 96.9 de Frecuencia Modulada, con el fin de generar nuevos públicos y consolidar así la programación de la emisora.

Ricardo Cartas Figueroa, coordinador de la estación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, informó que la idea es reforzar la barra matutinacon programas que toquen temas de interés general, con un perfil cuidado y enfocado a la comunidad universitaria. Estas propuestas están canalizadas para que los universitarios se sientan identificados con la nueva programación.El Coordinador de Radio BUAP precisó que las nuevas barras musicales para jóvenes son Wild Brunch y La hora de Velvet; en el primero se presenta música y géneros energéticos y poco convencionales, mientras que en la segunda más que Velvet es un espacio que da énfasis a las tendencias musicales nacionales e internacionales, donde comparten un espacio la vanguardia y lo clásico.

Una tercera barra musical es una propuesta para niños denominada ¡Arriba Chamacos!, de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 horas, donde los infantes de dos a 14 años y padres de familia conocerán una amplia oferta musical hecha para ellos.

Cartas Figueroa señaló que los nuevos programas son dirigidos hacia la difusión de la ciencia, el arte, cultura y literatura, entre ellos está Saca la Bici, cuyo objetivo es fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad y dar consejos para su uso seguro y responsable.

Apocalípticos e integrados es una producción de la Facultad de Ciencias de la Comunicación para dar a conocer los diferentes puntos de vista de sus catedráticos. Mientras que Versión Beta es una aproximación hacia el mundo tecnológico, con debates sobre cuestiones cotidianas y explicaciones de diferentes fenómenos con el mundo digital.

En cuestión musical, detalló, se incorporaron ritmos afro-caribeños con el fin de diversificar el sonido latino. No podría faltar el programa sin nombre, una barra musical de 9:00 a 9:30 horas en martes y jueves, dondetodos los ciudadanos pueden programar este espacio enviando su lista de canciones por correo electrónico. (tomada de Sexenio, Mexico)


Radio Francia Internacional pone en valor su sitio en internet

24/02/2014

El sitio Internet en francés de Radio Francia Internacional (rfi.fr) lanzó este 10 de febrero una nueva diagramación que incluye una nueva versión para teléfonos inteligentes y tabletas digitales.

El nuevo sitio resalta la radio y el video, además de darle un rol preponderante a la interacción con los internautas. La página web de RFI en francés, rfi.fr, nació a finales de 1997. La nueva versión puesta en línea este lunes conserva el característico color rojo del logo de nuestra radio pero agrega otros dos colores: el negro y el gris. El propósito es darle un poco más de elegancia. También se ha puesto un mayor énfasis en las fotos que ilustran los artículos, las cuales irán en un formato mayor. La página principal es más sobria y más clara. En cuanto llega a rfi.fr, el internauta se da cuenta de que se halla en la página web de una radio. De ahí que el “header” (la parte superior) se convierta en una especie de radiorreceptor. El internauta puede utilizar este lector (“player”) para escuchar en directo RFI Monde (programación internacional), RFI Afrique (programación del continente africano) y RFI Música. Este bloque también da acceso a los noticieros en francés y a todas las emisiones. Además, están visibles los dos principales invitados de RFI: el invitado de la mañana y el invitado África. En cuanto al acceso a la página Internet en español de RFI, así como a los otros once idiomas de nuestra radio, se hace a través del “header” denominado “RFI en 12 langues” (RFI en 12 idiomas). La navegación se hace vertical y horizontalmente gracias a las flechas laterales que permiten pasar de un universo del sitio al otro. La nueva página Internet en francés de RFI da un mayor espacio al video, los gráfico, los reportajes interactivos, los documentales web (“webdocumentales”) y, sobre todo, a la interacción con los internautas. Este último aspecto es central en la nueva página. Se resaltan los artículos más populares así como aquellos que suscitan los comentarios más animados. Los internautas pueden poner en línea sus comentarios así como videos, los cuales serán publicados en los artículos después de la validación de los moderadores. Los internautas también pueden compartir en las redes sociales sus comentarios publicados en el sitio. Y, por último, una gran novedad: la foto de las personas que comentan será publicada en la página principal del sitio de RFI en francés. Para ello, sin embargo, será necesario primero registrarse y mandar una foto. Los moderadores se encargarán de escoger a las personas que figurarán en este puesto de honor.


«La radio de los mil tiempos» recuerda a Radio Sandino

23/02/2014

El espacio La radio de los mil tiempos de Radio 5, de España, que dirige y presenta Luis Zaragoza, ha preparado una edicion espcial dias pasados acerca de Radio Sandino.

 

Esta emisora fue la voz del Frente Sandinista de Liberación Nacional mientras luchaba contra la dictadura de Somoza. Aunque el FSNL tardó en utilizar este medio de comunicación, fue 13 años después de comenzar su actividad cuando fundó Radio Sandino. En 1975 los sandinistas pusieron en marcha el primer intento de transmisión a través de una plataforma de un camión cerca de la frontera de Honduras. Dos años después, en 1977 nació Radio Sandino. Emitía desde Costa Rica y con una antena de dos metros erigida en lo alto de un árbol, solo se escuchaba en la zona fronteriza. Su retransmisión duraba como máximo 20 minutos, ya que se corría el riesgo de quemarse. El FSNL estaba dividido, carecía de recursos económicos y de apoyo popular. Pero a partir de mediados de 1978 se intensificaron las acciones guerrilleras y las cosas empezaron a cambiar. En 1979, la dirección compró un transmisor más potente y amplió la programación de la emisora. La mezcla de información y propaganda incluía la divulgación de las actividades sandinistas y alentaba a participar de la lucha. La música era muy importante y se pinchó con gran frecuencia el disco Guitarra armada de los hermanos Mejía Godoy. En sus letras explicaba como armar y desarmar los fusiles, como comportarse en la guerrilla o como fabricar bombas caseras. El 17 de junio, unido con la mayoría de las formaciones opositoras, se creó el Gobierno de Reconstrucción Nacional y un mes después Somoza se exilió en EE.UU. Radio Sandino dejó la clandestinidad y continuó siendo la voz oficial del FSNL. La unidad del gobierno se rompió muy pronto y en unos meses estalló una guerra civil, que se reflejaría también en la radio. Pueden escuchar a demanda, a traves del sistema de podcast de Radio Nacional de España, el programa especial sobre Radio Sandino preparado por Luis Zaragoza en “La radio de los mil tiempos” haciendo click en http://www.rtve.es/radio


Afsca autorizará sólo medio centenar de radios en Mar del Plata para evitar conflictos en las frecuencias

22/02/2014

El día lunes hubo una reunión del directorio del Afsca para el público y aprobó el plan de adecuación del Grupo La Capital en lo que a Mar del Plata se refiere. “Tras cuatro años se ha podido llegar a este momento” indicó Araujo.

Fernando Araujo responsable del Afsca en Mar del Plata  habló en Radio Brisas acerca de El pasado lunes la autoridad federal de servicios de comunicación audiovisual aprobó la adecuación presentada por Clarín, la empresa tendrá 180 días para la ejecución.

A partir del lunes comenzaron a correr los 180 días para la adecuación de los grupos en Argentina.Fernando Araujo indicó que entre las empresas más conocidas que quedan por presentar sus planes de adecuación quedan Radio Continental y Telefé.

Desde el punto de vista societario, La ley de Medios, asegura que las empresas al ser distintas, con estructuras finacieras y gerentes nuevos no podrán volver a unirse. “En 30 días tendremos que ver como se dividen y en 180 se realizará el traspaso, la fuente de trabajo de los empleados de cada uno de los medios y la programación” indicó el responsable del Afsca en Mar del Plata .

Este hecho abre posibilidades laborales para los profesionales de los medios de comunicación.

Mar del Plata y Bahía Blanca son ciudades en conflicto por la cantidad de frecuencias en el aire. La comision nacional de comunicaciones con el afsca destina  y estima50 frecuencias por lugar para que no se superpongan, salvo aquellas de poca potencia.

En 2014 se harán concursos en la provincia de Buenos Aires para regularizar esta situación.(tomado de Radio Brisas)


CONATEL continúa con el allanamiento y decomiso de radios ilegales en Paraguay

21/02/2014

Dos radios comunitarias que operaban sin contar con la habilitación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) fueron allanadas y sus equipos incautados.

La agente fiscal de la Unidad 7, abogada Nadine Portillo, técnicos y asesores jurídicos del ente regulador de las telecomunicaciones llevaron a cabo el procedimiento en las emisoras de frecuencia modulada San Sebastián y Labrador.

Primero se allanó el local de San Sebastián, ubicado sobre las calles Saturio Ríos y De las Residentas. La misma utilizaba la frecuencia 100.7. La radio ilegal es propiedad de Fulgencio Samudio, rector y propietario del colegio y universidad del mismo nombre.

Igual procedimiento se realizó en la sede de Labrador FM 107.5, sita en las calles Fulgencio Yegros casi Cnel. Cantero, propiedad de Pedro Zorrilla.

La fiscala Portillo informó que de ambos locales se incautaron los equipos de transmisión, de audio, computadoras, entre otros.

Informó además que la emisora San Sebastián contaba inicialmente con licencia del regulador, pero que la misma no fue renovada, debido a que, según le informaron los técnicos de la Conatel, interfería en las comunicaciones de aeronavegación del aeropuerto Silvio Pettirossi.

La representante del Ministerio Público dijo que ambos responsables de las radioemisoras van a ser imputados, por el delito de “aprovechamiento clandestino de una prestación”, previsto en el artículo 189 del Código Procesal Penal, o por atentar en la interferencia del tráfico aéreo.

Señaló que esperará un informe de los técnicos para avalar si es que efectivamente estas dos radios, que no cuentan con la autorización de la Conatel para utilizar el espectro radioeléctrico, estaban molestando las comunicaciones de la terminal aérea y los pilotos de las aeronaves. (ABC Paraguay)


Comenzó a transmitir en Oaxaca FM La Impactante

21/02/2014

 El 12 de Febrero de 2014 inicia nuevamente transmisiones la radiodifusora LA IMPACTANTE que estará transmitiendo en el 99.5 de Frecuencia Modulada, con la finalidad de brindar servicios de información y comunicación radiofónica para los radioescuchas del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y alrededores.

 

 

Desde hace dos años la emisora es portavoz de las más variadas expresiones culturales y musicales de los Valles Centrales de la capital del Estado de Oaxaca, el trabajo radiofónico se ve cristalizado con la puesta en marcha nuevamente, en esta segunda etapa, de las transmisiones al aire de La Impactante, después de casi un año de reestructuración técnica y humana. En este sentido la música y la participación del auditorio enriquecerá la producción radiofónica y el acervo sonoro de la radio.

La IMPACTANTE FM surge de la inquietud de los hermanos Bernardino y Alejandro García Enríquez que bajo la asociación civil IMPACTO (Integración del Movimiento Para la Atención de la Comunidad y Territorio Oaxaqueño, que da cobijo a esta estación de radio con una visión de servicio a la comunidad del valle de Oaxaca generado cambios en la forma de hacer radio, un proyecto bastante interesante.

Los hermanos García Enríquez, empresarios con visión de servir manifiestan que la reapertura de La Impactante es con el objetivo que  el pueblo oaxaqueño cuente con un espacio donde sus voces sean escuchadas, “tendremos puertas, teléfonos y micrófonos abiertos para todos los que quieran expresar algo”, manifestaron.

Y subrayaron, “Iniciaremos el proceso normativo ordenado en la Ley de Telecomunicaciones y nos pondremos a la orden del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión (STIRT) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) para estar en el orden oficial de radiodifusoras permisionadas al Servicio de la Comunidad”

“Contamos con la asesoría de profesionistas con experiencia en el ramo de la radiodifusión comunitaria y permisionaria, legal y medios de comunicación, como lo es el licenciado Alberto Martínez Velasco así como el apoyo incondicional de la empresaria Carmen González Cano, presidenta de Universo Ciudadano A.C., y de los directivos de Prensamérica Internacional Corporation cuya sede oficial está en el estado de Florida en los Estados Unidos de Norteamérica”, aseguraron los hermanos Alejandro y Bernardino García Enríquez.

Es importante recordar que La impactante 99.5FM fue puesta en marcha el sábado 15 de octubre de 2011 estando en la inauguración con el corte simbólico del listón el Lic. Francisco Martínez Neri, ex rector de la UABJO, ex legislador local y hoy Secretario de las Culturas del Gobierno del Estado de Oaxaca,  la licenciada Marlene Aldeco Reyes, ex legisladora local y hoy Regidora en el Municipio de Oaxaca de Juárez y Liz Acosta, política y empresaria del deporte. (Diario Oaxaca)


Están en pleno funcionamiento los flamantes estudios de Catamarca TV Pública y Radio Provincia

20/02/2014

La Gobernadora Lucía Corpacci recorrió, este mediodía, los flamantes estudios de Catamarca TV Pública y Radio Provincia, ubicados en el predio del CAPE.

Acompañada por el presidente de la empresa estatal, Daniel Gutiérrez y el director de la emisora radial, Ramón Iramaín, la mandataria observó los avances de la obra.

La jefa de Estado inspeccionó el nuevo equipamiento instalado en los estudios de las emisoras, ambas regularizadas legalmente durante su gestión, ya que cuando asumió ni la radio ni el canal contaban con las licencias respectivas.

De acuerdo con lo informado, los estudios se encuentran en la etapa final de acondicionamiento, de manera que sólo restan detalles para su inauguración.(El Esquiu)