Comienza a transmitir una emisora de radio en Chile Chico

30/11/2020

Chile Chico es una ciudad y comuna ubicada en la Provincia General CarreraRegión de Aysén del General Carlos Ibáñez del CampoChile. La localidad de Chile Chico, que tiene 4865 habitantes (2017),1​ es la capital de la comuna homónima y de la Provincia General Carrera.

La comuna, ubicada al oriente de la Cordillera de los Andes, comprende toda la margen sur del lago General Carrera, desde la frontera con Argentina (donde se lo continúa llamando lago Buenos Aires) hasta la vertiente oriental del Campo de Hielo Norte. Su población es mayormente urbana y las actividades económicas más relevantes en la comuna son la agricultura, minería, ganadería y turismo.

La radio no pasa de moda, y estos datos lo comprueban! - holatelcel.com

Durante años la comunidad de Puerto Bertrand esperó con ansias la llegada de su primer medio de comunicación local, la nueva emisora será un espacio comunitario y social, que por fin conectará a los vecinos con su comuna y la región.

Se trata de Radio Confluencia del Baker de Puerto Bertrand, que estará al aire desde la segunda semana de diciembre a través del 100.9 de la Frecuencia Modulada.

La implementación de la radio fue un compromiso adquirido por el concejal Erwin Águila con los vecinos de Bertrand y tras un arduo trabajo, hoy es una realidad.  Al respecto,  el concejal manifestó “muy contento de poder anunciar esta noticia a la comunidad, además conforme ya que ad portas de terminar mi ejercicio como concejal, he cumplido mi palabra y compromiso con la localidad más distante de Chile Chico, quienes siempre me consultaban cuándo podrían contar con una radioemisora local. Finalmente y después de casi 4 años se cumple mi compromiso”.

Desde el punto de vista político, Erwin Águila señaló “creo que nosotros como representantes de una comunidad debemos dejar huella con iniciativas concretas que le cambien la vida a los vecinos de las localidades y comunidades más apartadas de Chile Chico. Son ellos quienes hoy nos exigen más descentralización y mayor autonomía en sus planes de desarrollo”. 


Indotel profundiza sus estudios para la regularización del espectro radial de la República Dominicana

29/11/2020

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora) realizaron su primera reunión mensual resultado de las Mesas Técnicas iniciadas en marzo.

Esta actividad tuvo como objetivo analizar el marco regulatorio y el proceso de autorizaciones actual del sector de radiodifusión, para identificar oportunidades de mejora y con cuáles aspectos de actualización técnica el Indotel puede colaborar con Adora.

Durante la reunión el Indotel se comprometió a disponer un nuevo y último plazo para recibir solicitudes de prestadores del servicio de radiodifusión sonora para su adecuación a la Ley 153-98, completar el Plan de Migración de los enlaces en 900 MHz, mantener la veda a nuevas concesiones para el servicio de radiodifusión AM o FM y remitir el modelo de contrato de concesión.

Asimismo, mantener en su portal web el listado de todas las concesionarias del servicio público de radiodifusión sonora y la lista de datos de equipos homologados y realizar los acercamientos y gestiones pertinentes al sector ante las distintas instancias del Estado.

INDOTEL (@IndotelRD) | Twitter

Compartir con Adora los resultados de la consultoría de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) relativa a la recomendación de la Política Nacional de Gestión del Espectro Radioeléctrico y Plan Maestro de Uso del mismo; así como las Actas de la Conferencia Mundial de Radio y el nuevo Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF).

Además, reducir los tiempos de respuesta y mejorar el proceso para la atención a denuncias de interferencias o uso no autorizado, o distinto al autorizado del espectro radioeléctrico.

También a la conducción del Proceso Sancionador Administrativo de conformidad con la Ley de las Telecomunicaciones y a incrementar sus esfuerzos de colaboración con el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones de Haití mediante el proyecto de Mitigación de Interferencias Fronterizas.

Mientras que Adora se comprometió a gestionar la información para la formulación del Plan de Migración y emisión de autorizaciones y proponer al Indotel, para consideración presupuestaria, los términos de referencia para un estudio sobre el servicio de radiodifusión sonora en el país.

Igualmente, denunciar ante el Indotel las estaciones de radiodifusión sonora asignadas a favor de organizaciones sin fines de lucro que a su entender violenten los términos y condiciones de su autorización.

El encuentro estuvo presidido por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, la directora ejecutiva, Julissa Cruz y otros colaboradores de la institución. Mientras que por la Adora encabezó su presidente Rosa Olga Medrano, además de otros directivos de la entidad.


La Rosa de Tokio para este fin de semana: Las radios de la ONU, la OEA y la Cruz Roja Internacional

29/11/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Durante la primer hora de nuestro programa que se irradiará el domingo 29 de Noviembre de 2020  recordaremos a tres prestigiosas emisoras de onda corta que ya no están más en el aire: La Voz de la OEA, La Voz de la ONY y la Radio de la Cruz Roja.

El emblema y la bandera de la ONU Descripción...
Definición de OEA - Qué es, Significado y Concepto
Logo CICR | Cabeceras

En la segunda hora visitaremos la bellísima San Carlos de Bariloche y conoceremos el pasado y el presente de las emisoras de radio más importantes y representativas de de esa ciudad patagónica.

No se pierda las grabaciones históricas que “ilustrarán” el programa.

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 16 a 18 LU (19:00 a 21:00 UTC) por los 1270 Khz y en Internet enhttp://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, General Villegas entre otras ciudades.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.ht


Celebran el aniversario de RCA, la primera radiodifusora en Cancún

28/11/2020

“Al hablar de Radio Cultural Ayuntamiento es inevitable no reconocer que se trata de una estación que nació grande, la primera estación de Cancún y la primera radiodifusora municipal de todo el país”, destacó la Presidente Municipal Mara Lezama, durante el 40 Aniversario de Radio Cultural Ayuntamiento (RCA), que se celebró en las instalaciones del Teatro “8 de Octubre”.

Radio Cultural Ayuntamiento, XHCUN 105.9 FM, Cancun, Mexico | Radio por  Internet gratuita | TuneIn

En este especial aniversario se resaltó la labor de todas y cada una de las mujeres que han formado parte de RCA, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, entregándoles un reconocimiento por su valiosa aportación a la radio pública, en la ceremonia conducida por el actual director, Fausto Adrián Palacios.

Las siete mujeres distinguidas por su profesionalismo fueron: Delia Alvarado, pionera  de RCA; y las exdirectoras de Radio Cultural Ayuntamiento: Deyanira Morán Garduño, Itza Ruíz Correa, Leticia Sánchez Ramírez, Mónica González Coronado, Elizabeth Jiménez Corona y Niza Puerto Paredes.

La Primera Autoridad Municipal recordó que Radio Ayuntamiento ha relatado e informado a la población de los embates de los ciclones a lo largo de los años, como ocurriera en octubre de 2005 con el huracán “Wilma”.(https://www.cancunmio.com/53169256-celebran-el-aniversario-de-rca-la-primera-radiodifusora-en-cancun)


LV 13 Radio Granaderos Puntanos festejaba sus 28 años con la comunidad

27/11/2020

En noviembre de 1970 la recordada LV 13 Radio Granaderos Puntanos (hoy Radio Nacional) celebraba sus 28 años con distintos actos, que fueron todo un acontecimiento popular en esa época. La emisora era la única que existía en la ciudad de San Luis y lo fue hasta la década del ’80.

La estación radial comenzó a funcionar en 1942 en Bolívar al 800, luego se mudó a Rivadavia al 500 y en 1983 se trasladó a la avenida Lafinur al 400, ya como Radio Nacional (en 1981 había cambiado de denominación)

En la LV 13 trabajaron los locutores y periodistas Patricia Funes, Daniel Piñeda, Nino Romero, Horacio Saitúa, Roberto Arnó, Hugo Quiroga y Ricardo Lavandeira, entre otros comunicadores.

VISITA A LRA29 RADIO NACIONAL SAN LUIS | Grupo Radioescucha Argentino

El Diario de San Luis —hace 50 años— escribió que se realizó un gran almuerzo en el que se presentaron distintos números artísticos en un salón céntrico de la capital puntana, al que asistieron personal y exdirectivos de la emisora, como el primer director y fundador de la radio, Ovidio Di Gennaro.

A los festejos del medio de comunicación también concurrieron el entonces gobernador de la provincia, Juan Gregorio Vivas; el jefe del Distrito Militar, teniente coronel Julio Ignacio Sarmiento y el padre Arturo Beltrán, en representación del Obispado puntano. Además participaron los integrantes de las múltiples firmas que realizaban publicidades en la emisora.

La reunión comenzó a las 14 y estuvo amenizada por los shows de conjuntos locales como Las Voces del Chorrillero y Los Cantores del Manantial; los solistas Isabel Altamira y Ana María Sosa, y el dúo Cabrera–Araya, detalló el matutino.

Durante la celebración, el entonces director, Eduardo Saad, brindó un discurso en el que destacó la visión de Di Gennaro cuando fundó la emisora. “Logró vencer los obstáculos propios de sus comienzos proyectándose a toda la provincia”, resaltó, y luego leyó las múltiples salutaciones de las distintas empresas por el acontecimiento.

El gobernador Vivas recalcó el reconocimiento de los oyentes por el apoyo recibido para concretar la comunicación de su pueblo por intermedio de esa emisora. Posteriormente, entregaron sendas medallas a los empleados Ricardo Paz Olguín y Héctor Cuello, quienes cumplieron 15 años en la radio.

La locutora Patricia Funes formó parte del staff de la LV 13 durante varios años con su programa “Buen día hogar”, que cumplía una tarea humanitaria ayudando a los oyentes de alguna forma. “Era un envío para entretener a la gente y hasta servir a la comunidad con un pedido de sangre, de dinero o ayuda psicológica, entre otros. La radio en general es un medio muy poderoso, uno la puede escuchar en el auto, en su casa o recostado en la cama”, precisó.

Durante el tiempo que estuvo en la Radio Granaderos Puntanos, recordó que siempre fue tratada muy bien por todo el personal de la emisora y que trabajó muy cómoda. “Siempre fui muy distinguida”, aseguró Funes, quien fuera una de las voces de la radiofonía puntana durante más de cinco décadas.

El operador de estudio, Walter González, ingresó a la emisora en 1977 y continúa trabajando en la actualidad. “Comencé como administrativo, pero a mí me gustaba la parte operativa de la radio, estar con los locutores y periodistas, preguntaba cómo era la tarea y me entusiasmé con ese trabajo. Hace 43 años que soy operador”, resaltó.

González dijo que siempre en su labor tuvo buena relación con los distintos directivos que pasaron por el medio radial, como también con los compañeros que tuvo durante más de cuatro décadas.

El operador recordó la conversión que vivió cuando LV 13 pasó a llamarse Radio Nacional en 1981. “No cambió mucho la forma de trabajar o de que sea más ordenada, pero sí era más solemne, no había más publicidad cantada, era todo leído en esa época y nos fuimos adaptando”, manifestó.(El Diario de la República)


ESPAÑA: privatizan emisora El Puerto Global

26/11/2020

La empresa municipal El Puerto Global ha confirmado –tras desvelarlo un rato antes IU- que el pasado 1 de octubre, hace casi mes y medio, la mesa de contratación decidió adjudicar “el arrendamiento de equipos y elaboración y difusión de la programación y publicidad” de Radio Puerto al grupo privado Publicaciones del Sur, la única oferta presentada a la licitación publicada en agosto para lo que supone, en la práctica, la privatización de la radio municipal.

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Home | Facebook

El Ayuntamiento rescató en 2014 dicha emisora, tras el cierre del proyecto privado anterior, y encomendó su gestión a El Puerto Global; ahora dicha sociedad municipal vuelve a externalizarla. La empresa de José Antonio Mallou (que tiene detrás numerosas pequeñas cabeceras y televisiones locales por gran parte de Andalucía) y que ha ganado el concurso al efecto, deberá abonar un canon anual de 23.500 euros.

“A partir de ahora, en lugar de ser un coste para los portuenses, generará ingresos”, argumenta el concejal de Participación Ciudadana y ex de Hacienda, Javier Bello, como presidente de El Puerto Global; interpreta que esta privatización de la gestión supone “una solución para la viabilidad económica de la radio municipal, cuya situación era muy comprometida al llevar varios años generando pérdidas económicas y repercutiendo negativamente en los resultados de la empresa municipal tecnológica”. El ejercicio de 2019 lo cerró con poco más de 23.300 euros en números rojos, según revelan desde IU.

A colación de esta adjudicación, el concejal de Adelante El Puerto (hablando únicamente como representante de IU), José Luis Bueno, apunta que el bipartito de derechas lanzó este concurso público en pleno verano “sin informar al consejo de administración de El Puerto Global”; al tiempo que espera que “esta nueva jugada del Gobierno de Germán Beardo no se trate de otro movimiento más para seguir pagando favores electorales a costa de una empresa municipal a la que están llevando a la quiebra”.

El contratista deberá desarrollar los contenidos de programación de la Radio Puerto “con las características propias de medio público”, cumpliendo con las estipulaciones del reglamento de la radio aprobado por el pleno. Igualmente, se encargará de explotar la publicidad de la misma.

Según informa la propia El Puerto Global en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el proyecto contenido en los pliegos y que el adjudicatario “ha asumido y mejorado en su oferta”, contempla una “mejora importante” en la emisora, que “verá ampliada su programación con más horas de producción propia en emisión y más espacios informativos y de entretenimiento”. Y todo ello, “potenciando el carácter abierto y participativo que caracteriza a Radio Puerto”.

Añade el popular Bello que esta externalización de este servicio público “supone también el salto de Radio Puerto a la radio del siglo XXI, convirtiéndose, además, en una emisora digital, y expandiéndose en las redes sociales con el fin de captar más oyentes y seguidores, especialmente entre los públicos más jóvenes”. En el mismo sentido, interpreta que “permitirá ampliar la participación, interactuando más con la ciudadanía y conectando con todos los sectores de la sociedad portuense”. Para ello “se dará importancia a la interacción de los contenidos con el público y al apoyo audiovisual de los mismos”.

“Ponemos rumbo hacia una radio moderna, conectada con sus oyentes y seguidores en una comunicación de doble dirección. Un instrumento al servicio de los portuenses que potenciando la información y comunicación contribuirá a una sociedad más cohesionada y a la aparición de toda clase de sinergias, culturales, sociales y económicas”, sentencia este político del PP, que sueña con que Publicaciones del Sur convierta la emisora en “medio referente para El Puerto y los portuenses”. (tomada de https://www.diariobahiadecadiz.com)


COLOMBIA: Norte Stéreo celebra su primer año

25/11/2020

Durante todo noviembre el medio de comunicación desarrolla una completa programación cultural, musical e informativa, además de capacitaciones radiales para conmemorar su primer año al aire.

Norte Stereo - Posts | Facebook

La celebración será una oportunidad para destacar los logros obtenidos en un año en el que se ha posicionado como el medio de comunicación líder y pionero en impulsar a las figuras emergentes de los sonidos autóctonos y los nuevos talentos del Laboratorio Social de Emprendimiento (Laso). 

A su vez, la emisora se ha convertido en fuente de información para los municipios, prestando un servicio que acompaña y entretiene.

Para celebrar, Ricardo Galán, director de opinión de noticias RCN, encabezó una capacitación especial que fue dirigida al equipo que conforma el proyecto, con las temáticas de podcast y el desarrollo de nuevos productos radiofónicos.

«Quiero felicitar al gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, por este proyecto tan exitoso, a todos los periodistas, trabajadores y trabajadoras que hacen posible la magia de la radio en los municipios a donde llega la señal de esta emisora. También, felicitar a los oyentes por este año de información, divertimento, cultura y alimento intelectual que da la radio», afirmó Galán.

El festejo también ha contado con la participación de Ivette Hernández, fonoaudióloga de la Universidad del Rosario; Guillermo Patiño Mesa, periodista de Boyacá 95.6 FM (emisora de la Gobernación de Boyacá) e Ibeth Noriega Cárdenas, destacada periodista de la región, quienes han capacitado y potencializado las capacidades humanas de los comunicadores al servicio de la emisora de la Gobernación.

Este jueves, 26 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, se tiene programada una charla con el director de Radio Nacional de Colombia, Vicente Silva; el conductor del programa ‘Encuentros’, Juan Ricardo Pulido, y Deysa Rayo, conductora de ‘El campo en la radio’.

En los primeros días de diciembre, y previo a la fecha especial del 17 de ese mes, día del aniversario, Norte Stéreo contará con la participación de la Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Karen Abudinen Abuchaibe, y con Iscar Blanco, reconocido experto en marketing del medio de comunicación y aliado periodístico La Voz de América.(Con información de Norte Stéreo y La Opinión)


Grupo Prisa rechazó una oferta, pero sigue buscando comprador

24/11/2020

El grupo Prisa rechazó la oferta de un empresario español para adquirir su división de medios de comunicación, que incluye el diario El País y emisoras de radio en América Latina. Sin embargo, el rechazo con contó con la unanimidad del directorio, ya que hay accionistas que tienen interés en facilitar el ingreso de nuevos inversores debido a las fuertes pérdidas que viene registrando el grupo y alto nivel de deuda.

PRISA Radio | Prisa

“La Sociedad informa que en el día de hoy el Consejo de Administración ha analizado los términos de dicha propuesta y ha acordado desestimar la misma”, señaló Prisa en un comunicado a la CNMV, el órgano regulador de la bolsa española. La oferta, presentada de forma inesperada el miércoles por el empresario español Blas Herrero, dueño de la radio Kiss FM, pretendía hacerse con toda la división de medios de Prisa, que incluye el diario El País, la radio Cadena Ser y el periódico deportivo AS en España y radios como Caracol, W Radio y Los 40 en América Latina.

“La Sociedad continuará operando de acuerdo con su hoja de ruta definida a comienzos del presente ejercicio”, señaló el grupo en su comunicado. Prisa ha encadenado pérdidas en los últimos años, en los que sus medios de comunicación han visto mermar sus ingresos. Entre enero y septiembre pasado, su división prensa retrocedió un 26% y la división radio cayó en 38%, principalmente por el descenso de los ingresos publicitarios en plena pandemia del nuevo coronavirus.

“La oferta no incluye la unidad de negocio de educación”, donde destaca la editorial de libros escolares Santillana, principal fuente de ingresos del grupo, “ni constituye una oferta pública de adquisición de acciones de Prisa”, detalló el comunicado difundido al confirmar la propuesta. (Agencia AFP)


México licitará una gran cantidad de frecuencias de AM y FM en 2021

23/11/2020

Se pondrá a disposición de los interesados, 319 frecuencias de radio AM y FM (Licitación No. IFT-8).

Se trata de la segunda licitación de frecuencias comerciales de radio AM y FM que se realiza en México.

STREAMEXICO.COM / Líder en Servicio Streaming en México | IFETEL

A consecuencia de la emergencia sanitaria producida por la COVID-19 y sus efectos socio-económicos, el Instituto realizó una consulta pública sobre el Calendario de la Licitación IFT-8.

Derivado de las opiniones recibidas en dicha consulta y de la evaluación de la situación prevaleciente y las perspectivas durante el año 2020, el Instituto decidió que la licitación inicie en el segundo trimestre de 2021.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevará a cabo la licitación de 319 frecuencias de radio AM y FM (Licitación No. IFT-8), en el segundo trimestre de 2021, lo anterior como resultado de la valoración de las opiniones recibidas en el proceso de consulta pública, que concluyó en agosto de este año.

Se trata de la segunda licitación de frecuencias comerciales que se realiza en México con lo que se pretende ampliar la cobertura y diversidad de contenidos radiofónicos en diversas zonas de la República, promover la libertad de expresión y de información de la población y se fortalecen las condiciones de competencia económica de la radiodifusión en diversas localidades del país.

Es importante recordar que, a consecuencia de la emergencia sanitaria producida por COVID-19 y sus consecuencias socio-económicas, el IFT realizó una consulta pública sobre el Calendario de la Licitación IFT-8, al considerar que las condiciones macroeconómicas podrían no ser propicias para la inversión en radiodifusión y los interesados potenciales no contarían con las condiciones necesarias e incentivos suficientes para participar en el proceso.

Como se recordará, en este ejercicio realizado del 6 de julio al 14 de agosto de 2020, se incluyeron dos opciones de inicio del proceso: 1) el cuarto trimestre de 2020, y 2) el segundo trimestre de 2021.

Con las opiniones recibidas en dicho proceso de consulta pública, y considerando que al inicio de este tercer trimestre de 2020 aún prevalece la contingencia sanitaria a nivel mundial y sus efectos directos e indirectos sobre las condiciones socio-económicas, el Instituto ha definido las actividades necesarias para que la licitación pueda dar inicio en el segundo trimestre del 2021.


Radio Nacional Argentina y La Voz de Vietnam profundizan la agenda de cooperación

21/11/2020

El Director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lézica, se reunió con el nuevo embajador de Vietnam en Argentina,  Sr. Duong Quoc Thanh, para profundizar la agenda de cooperación entre la Radio Pública Argentina y La Voz de Vietnam.

Se decidió retomar en diciembre la cooperación en materia de comunicación. Y en tal sentido, se llevará a cabo la segunda temporada de “Argentina saluda a Vietnam” – “Vietnam saluda a Argentina”.

Se estableció una agenda de trabajo que priorice la cuestión cultural, comercial y turística en materia de comunicación que incorpore otros formatos de trabajo y soporte técnico; en ese sentido, se avanzará con la realización de podcast, publicaciones y videos en las páginas oficiales y redes sociales de RNA y La Voz de Vietnam.

Reuniones de trabajo periódicas que incluyan la realización de Simposios y encuentros diplomáticos por medio de invitaciones especiales.

Acompañar la promoción desde Cancillería y el Ministerio de Turismo de la agenda bilateral de promoción internacional de las dos maravillas del mundo que se encuentran en Argentina y Vietnam. Hablamos de las Cataratas del Iguazú, en la provincia de Misiones, y la Bahía Hai Phong, en Vietnam.

En el marco de acuerdos entre ambos países se ha producido “Argentina Saluda a Vietnam “, producciones radiales en formato Podcast, resultado de una producción realizada entre La Voz de Vietnam (VOV) y Radio Nacional Argentina.

Una iniciativa radiofónica para acercar la cultura, la música, el deporte y demás aspectos esenciales de Vietnam a Argentina.(sitio web de RAE Argentina al Mundo)