La Rosa de Tokio para este fin de semana: Recordando a la Radio y Televisi162n Italiana

31/01/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sábado 15 de Febrero de 2020 se escuchará un  programa dedicado a conocer y recordar a la Radio y Televisión Italiano y sus transmisiones en onda corta.

Resultado de imagen de radio television italiana

El programa se irradia de 23:00 a 00:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen.


Radio Nacional de España viajó a la Antártida

31/01/2020

Radio Nacional viajó hasta uno de los lugares más más impresionantes del planeta. Desde el pasado 9 de enero y a lo largo de las próximas tres semanas, el enviado especial de Radio Nacional, Santiago Barnuevo, se convirtió en el guía de una expedición única que nos ayudará a entender cómo debe preservarse el ecosistema en el que vivimos.

Resultado de imagen para Radio Nacional de España

A pesar de su aislamiento, el gran continente blanco se enfrenta a las mismas amenazas y retos que el resto del planeta. Un lugar frágil que ha ya ha experimentado los primeros efectos del cambio climático. Algunos de los problemas más graves del medio ambiente de la Antártida están causados por gente que nunca la ha visitado.

El cambio climático y el agotamiento del ozono, los residuos de pesticidas, la basura y las prácticas de pesca afectan negativamente a la Antártida, al igual que quienes la visitan.

El viaje comenzó a bordo del Hésperides. Desde allí Santiago Barnuevo llegó hasta las bases que tiene España en la Antártida, en el archipiélago Shetland del Sur. Un trayecto que se ha complicado debido a la meteorología. Llegar a la Antártida no es algo fácil, el hielo y la niebla impide muchas veces aterrizar en el continente.


La BBC perdió millonario juicio

30/01/2020

Una larga batalla judicial terminó por apoyar la equidad de género en un importante medio de comunicación. Un tribunal de Londres dio por ganadora a la periodista Samira Ahmed en su reclamo contra la British Broadcasting Corporation (BBC) al denunciar que la televisión pública inglesa la discriminaba por ser mujer en el programa Newswatch.

Resultado de imagen para british broadcasting corporation

Ahmed acudió a la justicia en 2019 su trabajo frente al de otro compañero Jeremy Vine, quien presentaba un programa de contenido similar y obtenía más de cinco veces el salario de la profesional nacida en la capital de Inglaterra. Vine obtenía 3.600 euros por programa y la periodista ganaba unos 700 euros por un trabajo similar.

La BBC argumentó que «Newswatch» de Ahmed era informativo y «Points of View» de Vine se vinculaba al entretenimiento. La realidad es que ambos tenían un contenido similar, porque el primero analizaba los contenidos informativos de la semana, y el segundo recogía las opiniones de espectadores sobre los contenidos analizados.

El tribunal no se refirió a la demanda de compensación por casi 900.000 euros, pero dejó en claro que el trabajo de Ahmed era equivalente al de Vine según la Ley de Igualdad de 2010. Los jueces recalcaron que la BBC «no ha demostrado ningún factor material que justificara la diferencia en el pago distinto a la propia discriminación por motivos de sexo».

Varios presentadores del canal entregaron su apoyo a Ahmed en las redes sociales. La cadena puede recurrir al veredicto, pero aún no anuncia su decisión. Informa El País que en el caso de no hacerlo, se enfrenta a pagos millonarios ante la alta posibilidad de que se presenten nuevas demandas por parte de otras trabajadoras.


El Gobierno de Navarra saca a concurso 78 licencias de radio digital y 3 licencias de frecuencia modulada

30/01/2020

El Gobierno de Navarra va a hacer públicas esta semana tres convocatorias de concurso de servicios de comunicación audiovisual radiofónicos por las que se ofertan 6 licencias de radio digital autonómica72 licencias de radio digital local 3 licencias de radio analógica en frecuencia modulada o FM.

Resultado de imagen para Gobierno de Navarra

Más concretamente, los dos concursos de radio digital han sido publicados este miércoles por el Boletín Oficial de Navarra y está previsto que esta misma semana se publique el tercer concurso, el que comprende las últimas licencias disponibles para radio analógica en la Comunidad Foral (dos emisoras en Auritz / Burguete y una tercera en la capital navarra).

Los interesados dispondrán ahora de un plazo de dos meses para presentar sus propuestas de programación y, una vez cumplido dicho plazo, el Ejecutivo Foral resolverá los tres concursos en los siguientes seis meses.

Para la baremación de las solicitudes que se reciban en estos concursos, se ha nombrado una Mesa de Valoración plural (integrada por cinco empleados y empleadas públicos) y totalmente técnica (sin presencia de altos cargos del Gobierno) y se ha establecido un plazo máximo de inicio de emisiones para quienes resulten adjudicatarios, de modo que en caso de incumplimiento dé pie a la revocación de la licencia, con el objeto de evitar usos especulativos de las autorizaciones, especialmente en el caso de las radios digitales, una tecnología sin implantación reseñable en la Comunidad Foral ni en el conjunto de España.

Esta es la primera ocasión en la que el Gobierno de Navarra convoca concursos para adjudicar licencias de radio digital, pese a que la planificación ministerial de dicha tecnología data inicialmente de 1999 para la radio de ámbito autonómico y de 2001 para el ámbito local.

En el ámbito autonómico, se han convocado seis licencias de frecuencia única (misma emisión para toda Navarra) que serán valoradas conforme a los siguientes criterios (puntuación máxima obtenible, 80 puntos): oferta radiofónica (características de la emisión y programación), 45 puntos (de los que 30 serán para valorar la programación sobre Navarra y 15 para el resto de la oferta de contenidos); emisión de programación en euskera, 15 puntos (que se obtienen con una emisión en esa lengua del 15% de la programación propia); características técnicas del proyecto, 10 puntos; y compromiso de no transmitir la licencia durante un periodo de tiempo superior al legalmente establecido, 10 puntos.

En el ámbito local, se han convocado 72 licencias, de ellas 12 para emitir en la demarcación de Pamplona y otras 60 repartidas en las diez siguientes localidades navarras (seis licencias en cada demarcación local): Alsasua, Baztan, Estella, Isaba, Larraun, Lesaka, Orbaitzeta, Sangüesa, Tafalla y Tudela. Por su especificidad, las bases establecen requisitos y valoraciones distintas para las licencias de los bloques de emisión de Pamplona(más exigentes); de Estella, Tafalla y Tudela (exigencia media); y el resto de demarcaciones locales (con menor exigencia).

El peso de la oferta de contenidos en euskera también varía en función de la localización de las demarcaciones: en la zona vascófona, la puntuación y exigencia serán mayores; en la zona mixta se ha previsto una exigencia similar a la establecida para las licencias de ámbito autonómico; y en la zona no vascófona se ha rebajado la puntuación a 5 puntos, siendo suficiente una programación semanal de 55 minutos en esa lengua para alcanzarlos.

Asimismo, el Gobierno de Navarra ha convocado un tercer concurso de licencias de radio, en este caso con las tres últimas emisoras de radio analógica (FM) vacantes de la planificación ministerial para la Comunidad Foral, dos emisoras en la localidad pirenaica de Auritz / Burguete (93.2 MHz y 97.9 MHz) y una tercera en Pamplona (105.6 MHz).

Cabe recordar que estas mismas licencias ya fueron objeto de concurso en agosto de 2017. Entonces, el Gobierno de Navarra atendió un recurso que solicitaba retirar del concurso la licencia para la capital navarra y, después, la Mesa de Valoración dejó vacantes las dos licencias para Auritz / Burguete, dado que ninguna de las solicitudes presentadas llegó al mínimo de puntuación establecido en las bases de la convocatoria.

En marzo de 2019 volvieron a ser convocadas estas tres licencias, estableciendo como requisito novedoso que, en aras de la pluralidad, solo podrían presentar solicitud para la misma las empresas sin presencia radiofónica en esas dos localidades. Recurrida esta convocatoria, el Ejecutivo Foral atendió nuevamente la solicitud de anulación del concurso convocado el pasado marzo, al estimarse que no había base jurídica suficiente para sustentar ese criterio restrictivo, y ahora, en enero de 2020, vuelve a licitar, sin tal restricción, las tres últimas licencias de FM vacantes en Navarra. (https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2020/01/08/sacan-concurso-licencias-radio-digital-frecuencia-modulada-676342-300.html)


Crece la inversión en la radiodifusión de Honduras

30/01/2020

Honduras debía comenzar el 2020 concretando el apagón analógico total en favor de la TV Digital Terrestre (TDT), pero el 3 de enero, Conatel otorgó una prórroga hasta el 27 de abril para que los brodcasters continúen emitiendo señales analógicas.

Imagen relacionada

Cuando todo estaba dispuesto para que el 1ro de enero las señales analógicas se apagaran, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones otorgó una prórroga general hasta abril, debido a que varios broadcasters a último momento habían solicitado una prórroga por no haber podido a la fecha con la transición digital.

Edith Copland, Comisionada a cargo de TDT en el ente regulador, explicó a El Heraldo de su país que Honduras ya entró ‘en cuenta regresiva para completar la migración a la TDT, y los concesionarios de televisión que no hayan realizado la actualización tecnológica serán sancionados desde el 28 de abril, cuando acabe el aplazamiento’.

Según había informado previamente la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), de las 431 señales de televisión abierta existentes en Honduras, unas 301 (el 70%), ya completó el proceso de digitalización de sus transmisiones, de acuerdo al estándar ISDB-Tb adoptado por el país en 2013.

Por el lado de la población, Conatel estima que existen en el país siete millones de hogares con acceso a la TV abierta, de los cuales sólo podrán sintonizar la nueva TV digital los que hayan efectuado el cambio de los televisores analógicos o al menos los hayan adaptado. (Prensario)


Los Pulitzer incluyen una nueva categoría para reconocer al periodismo radiofónico y al podcast

30/01/2020

Los premios Putlizer tendrán una nueva categoría a partir de 2020 sobre periodismo radiofónico y podcasting. Estos galardones reconocerán los mejores podcast y programas de radio del año, tal y como han anunciado desde la Universidad de Columbia. «El renacimiento del periodismo radiofónico y podcast en los últimos años ha dado lugar a una extraordinaria variedad de narraciones de no ficción. Para reconocer lo mejor de ese trabajo, la junta directiva del Pulitzer está lanzando una categoría experimental para honrarlo«, anunció en un comunicado la directora del premio, Dana Canedy.

Imagen relacionada

El anuncio señala que esta nueva categoría, denominada como Audio Reporting, se incluirá a partir del próximo año y que es “una categoría experimental”, según ha afirmado Dana Canedy. Sin embargo, ha señalado que se espera que esta categoría se consolide en futuras ediciones de los premios. Audio Reporting será la decimoquinta categoría de periodismo de los premios Pulitzer.

La junta del Pulitzer ha realizado un llamamiento para que productores de programas de radio y podcast sometan trabajos «que ejemplifiquen la excelencia que los premios han honrado por más de un siglo», desde informes de investigación que exponen irregularidades hasta otros acontecimientos más dinámicos, cobertura de noticias de asuntos o eventos importantes. Además, se valorarán dentro de esta categoría las series especiales de duración limitada y los segmentos de programas de radio, entre otros formatos.

Los trabajos se pueden someter a votación a partir del próximo 16 de diciembre y el último día de entrega será el 24 de enero de 2020 a las cinco de la tarde, hora de la costa este de EE.UU. De esta forma, los ganadores serán anunciados en abril. (https://prnoticias.com/periodismo/periodismo-pr/20176602-pulitzer-premio-mejores-podcast-2020)

 


EL AÑO 2020 TRAERÁ NOVEDADES A RADIO PRAGA INTERNACIONAL

11/01/2020

Algunos de los temas más destacados del año que terminó y un avance de lo que han preparado para el nuevo año. Sobre esto y otros temas Radio Praga  Internacional conversó con Freddy Valverde, editor de las emisiones en español de Radio Praga Internacional.

Resultado de imagen para radio praha international

E: En primer lugar, quiero agradecerte, Freddy, que a pesar del trajín de estos días hayas sacado tiempo para hablarnos un poco del trabajo realizado y de lo que nos deparará el próximo año.

F: Bueno, primero quiero agradecer la invitación. Es siempre un honor y un placer poder dirigirme a nuestra audiencia de manera directa y sobre todo en estos días festivos, en días tan importantes para todas las familias, y por supuesto para esta tan especial, que es la familia de Radio Praga Internacional. Y por supuesto, permítanme expresarles en nombre propio y de todo el equipo, un gran y sincero agradecimiento por su compañía a lo largo de todo el año 2019. Muchas gracias por estar con nosotros.

E: ¿Qué te parece si tratamos de hacer un repaso de los acontecimientos o programas más destacados del 2019?

F: Sin exagerar, y muy orgulloso, me atrevo a decir que en caso de que tenga que referirme a todas esas cosas que disfrutamos y compartimos con nuestros oyentes necesitaríamos de varios programas. A la vez me disculpo por no mencionar todo, o por dejar fuera mucho más. Sin duda me gustaría mencionar el cumpleaños del escritor Milan Kundera, que en marzo celebró su 90 cumpleaños y al que recientemente le fue renovada la nacionalidad checa, que en el pasado le habían quitado los comunistas. En Praga se celebró la edición XXIV del Premio Iberoamericano, que galardona trabajos de estudiantes sobre temas de cooperación entre Iberoamérica y la República Checa. Me gustaría resaltar la visita del escritor Mario Vargas Llosa al festival del libro de Praga. Nos visitó también la escritora argentina Mariana Enríquez, y su colega Juan Pablo Bertazza, que desde hace poco se sumó a nuestro equipo. Recordamos con mucho agrado la entrevista que nos concedió el nuncio apostólico, monseñor Charles D. Balvo, con motivo de la Semana Santa. Entre los sucesos tristes debo mencionar el fallecimiento del cantante pop por excelencia, Karel Gott, y de la actriz y disidente Vlasta Chramostová. Uno de los grandes hitos de este año fue la cobertura de los acontecimientos para recordar el 30 aniversario del inicio de la Revolución de Terciopelo de 1989 que acabó con el régimen comunista, devolviendo a checos y eslovacos la libertad y la democracia. No he podido mencionar todo, porque como dije hace unos instantes necesitaríamos varios programas.

E: Tras este breve pero contundente resumen, ¿puedes referirte a los eventuales cambios y nuevos proyectos que pueden esperar nuestros radioescuchas a partir del próximo año?

F: A lo largo del 2019 asistimos a una serie de conferencias sobre el futuro de la radio, en un mundo invadido por las redes sociales. Y debo decir que a nivel internacional tanto periodistas, como expertos y directivos coinciden en que la radio sigue teniendo futuro, dispone de una serie de atributos y, digamos, prestaciones que le deparan muchos años de vida activa. Claro está que nunca nos hemos dormido en los laureles y siempre estamos ofreciendo nuevas plataformas. En el 2020 seguiremos colocando nuestra programación en internet, en Facebook, en Twitter y en Youtube. Continuaremos retransmitiendo desde Miami vía onda corta, con las limitaciones conocidas.

Resultado de imagen para freddy valverde radio praha international

E: ¿Y cuál será la novedad?

F: El año entrante empezaremos programas especiales en podcast. Desde ya invito a todos nuestros radioescuchas para sigan estos programas desde la comodidad que ofrece este formato tan en boga, y que como de costumbre nos escriban sus opiniones al respecto.

E: ¿Y en lo que respecta a la programación?

F: Estamos estudiando algunos cambios, por ejemplo el espacio Cita con los Oyentes cambiará su periodicidad, todavía no está del todo decidido, estamos buscando un nuevo horario. Les tendremos informados.

E: ¿Pueden esperar nuestros radioescuchas algunos programas nuevos?

F: Puedo invitarles a seguir una nueva serie dedicada a la música clásica en la que les presentaremos grandes éxitos de compositores checos de una manera bastante didáctica y atractiva. Tendremos una serie especial dedicada a la literatura que se llamará algo así como “los libros checos que debemos leer”, en la que les presentaremos algunas de las obras más importantes de la literatura checa. En nuestra página web tendremos un rincón dedicado a lugares curiosos de Chequia, o bien a curiosidades de lugares checos. Respondiendo a una solicitud de nuestra audiencia trataremos de renovar el cursillo de idioma checo, que sigue gozando de gran popularidad entre muchos de ustedes. No faltarán los espacios dedicados al deporte, cultura, ciencia, historia, economía, radioviajes y actualidad nacional, así como temas relacionados con la UE, el Grupo de Visegrád y por supuesto las relaciones entre Chequia e Iberoamérica. En resumen, además de los espacios regulares nos esperan programas en podcast, series, curiosidades, idioma checo, música y la alegría de compartir el día a día con todos ustedes. Y como siempre, a la espera de sus sugerencias, aquí en vuestra Radio Praga Internacional.  (Extraída de la página web de Radio Praga Internacional)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: historia de la Radio en la Argentina

10/01/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sábado 11 de Enero de 2020 se escuchará un programa dedicado a conocer el pasado  de la radio argentina, en este año en el cual se celebran los cien años de este medio de comunicación que ha cambiado el Siglo XX. Hoy escucharemos un trabajo realizado por Luis Salerno, uno de los locutores más emblemáticos de la radiodifusión de nuestro país y el excelso humorista Ariel Tarico quienes recrean magistralmente los comienzos de la radio.

Imagen relacionada

El programa se irradia de 23:00 a 00:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen.


Llega Match FM a la Frecuencia Modulada de la radio mexicana

10/01/2020

Grupo ACIR lanza la propuesta musical Match FM, una nueva cadena radiofónica que operará en 10 frecuencias de diferentes estados de la República Mexicana.+

Imagen relacionada

Días pasados arrancó transmisiones Match FM, un nuevo concepto radiofónico de Grupo ACIR.

Bajo los eslogans “Haz Match” y “Conéctate”, Match FM transmitirá mayormente éxitos pop de la última década. Estará al aire en Ciudad de México (99.3 FM), Puerto Vallarta (89.5 FM), Puebla (90.1 FM), Guadalajara (90.3 FM), Colima (91.7 FM), Morelia (93.9 FM), León (97.5 FM), Hermosillo (99.5 FM), Mazatlán (99.5 FM) y Culiacán (100.1 FM).

Ya que abarca una multitud de canales además de la radio convencional, Match se define como una plataforma transmedia: estará disponible en la frecuencia modulada, portal web (matchmx.fm), bocinas inteligentes, la aplicación iHeartRadio y se mantendrá en comunicación constante y activa vía telefónica (Línea Match) y desde redes sociales con su audiencia. (https://889noticias.mx/destacadas/llega-match-fm-a-la-frecuencia-modulada-de-la-radio-mexicana-acir)


Murió Juan Carlos Pascual, veterano locutor de Radio Mitre

09/01/2020

Por la tarde del domingo 22 de diciembre de 2019, un comunicado oficial de Radio Mitre informó la muerte de Juan Carlos Pascual, un locutor histórico de esa emisora. El profesional llevaba trabajando en esa señal desde hacía más de seis décadas y era una de las voces más prestigiosas y respetadas del medio radiofónico argentino.

Resultado de imagen para Murió Juan Carlos Pascual

Pascual, de más de 80 años, era un melómano y gran amante de la radio. Dueño de un amor muy profundo por su profesión, luego de egresar en el ISER en 1959, comenzó a trabajar en locución y formó parte de la camada que también vio nacer a otros nombres que no tardarían en convertirse en referentes del rubro, como Betty ElizaldeNora Perlé y Anselmo Marini.

A lo largo de su extensa trayectoria, Pascual compartió espacio con grandes personalidades del medio, como Mirtha Legrand y Zully Moreno. También fue el encargado de narrar varios de los radioteatros de Alberto Migré, otro rubro en el que supo destacarse.

Con respecto a su amor por la música, Juan Carlos confesó tener en su discoteca más de cincuenta mil vinilos, y en más de una oportunidad reconoció su predilección por el jazz de los años treinta, las Big Bands y las bandas de sonido de películas.

A lo largo de su extensa trayectoria, Pascual compartió espacio con grandes personalidades del medio, como Mirtha Legrand y Zully Moreno

En Radio Mitre, lugar en el que desempeñó la mayor parte de su carrera, llegó a ser Jefe de locutores y condujo todo tipo de ciclos, casi todos ellos íntimamente ligados a la música. En 1974 incluso se animó a llevar adelante un programa dedicado a la poesía, junto a Delia Garcés.

A lo largo de una extensa trayectoria en la que recibió numerosas distinciones, en agosto de este año Pascual fue distinguido con el Premio Susini, que reconoce a aquellos profesionales que gracias a su labor ayudaron a enaltecer al medio radiofónico por su talento y el respeto por los oyentes.8La Nación)