VENEZUELA: Temporal derriba la antena de una emisora en Areguá

28/10/2020

Los fuertes vientos del temporal que azotó gran parte del país durante la madrugada de este lunes derribaron una antena de 42 metros de altura, perteneciente a Radio Areguá 87.9.

Las fuertes ráfagas de viento, que incluso llegaron a los 120 km/h en algunas zonas del país, derribaron árboles, columnas y destecharon varias viviendas en Areguá.

La emisora local sufrió la caída de su antena, cuyos tensores no soportaron la fuerza de los vientos. Los hierros quedaron retorcidos, pero afortunadamente solo se registraron daños materiales.

Radio Aregua fm 87.9 - Postimet | Facebook

Uno de los empleados de la emisora explicó a NPY que una especie de remolino fue el que afectó a la estructura. Indicó que la presencia de un árbol hizo que no haya mayores daños.

Asimismo, varios cables del sistema de energía eléctrica de la ANDE se vieron afectados por los árboles caídos, con lo que miles de usuarios quedaron sin energía.

Un fuerte temporal afectó a gran parte del país durante la madrugada de este lunes. Como consecuencia, unos 30.000 usuarios quedaron sin energía.

Radio Areguá Digital - Home | Facebook

Las ráfagas de viento alcanzaron velocidades de 120 km/h en Quyquyhó, Paraguarí; en Encarnación, Itapúa, 114 km/h; en zona del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque, 96 km/h, y en San Juan Bautista, Misiones, 91 km/h.

En San Bernardino, Cordillera: 90 km/h; Villeta, Central: 87 km/h; Villa del Rosario, San Pedro: 81 km/h; San José de los Arroyos, Caaguazú: 79 km/h; Caacupé, Cordillera: 76 km/h; 3 de Mayo, Caazapá: 76 km/h. (Ultima Hora.com)


La magia de la radio con gustito bien local: FM Sur de Santa Eleodora

30/09/2020

Fm Sur, en el 90.1 del dial, es la Radio de Santa Eleodora. Hace aproximadamente un mes la emisora local transmite para todos los vecinos del pueblo a 5 kilómetros a la redonda.

«Mi compañero Marcelo Martínez de Piedritas trajo unos equipos. Compró una casa en el pueblo y tenía lugar. Primero empezamos en la cocina y ahora ya estamos instalados en un pequeño lavadero», cuando Lucas Rampo, empleado rural, integrante del cuerpo de bomberos y una de las voces de FM Sur.

La radio sale también por internet a través de streaming. «Hemos logrado un nexo muy importante a través del streaming con ex residentes que viven en Río Negro, Tandil, Rosario, Junín, Pellegrini. Pasamos un momento muy grato en la radio», comentó Rampo.

Microfono Radio: Imágenes, fotos de stock y vectores | Shutterstock

Junto a Valentín Canale, Lucas hace el programa «Domingos infernales» que se transmite todos los domingos de 10.30 a 13 horas.

«En el primer programa entrevistamos al delegado Pedro Rattalino. En el segundo programa lo entrevistamos a Diego Monsalvo, un escritor que todavía tiene a sus padres acá. Él está grabando un disco, así que presentó dos temas inéditos y nos leyó párrafos de su nuevo libro. Luego vino Fabián Sereno, un chico al que le gusta cantar y tocar la guitarra. Él estudia en Rosario, pero por la pandemia está en su casa ayudándole a su papá en la panadería», detalló Lucas.

«Los que estamos haciendo radio somos gente que elegimos quedarnos en el pueblo y que buscamos la forma de que nuestro pueblo tenga vida para la gente se divierta. Las únicas dos radios que se escuchan en el pueblo son Actualidad y FM Ciudad de Ameghino. Ya llevamos cuatro programas y ya tenemos más de 30 publicidades. Nos divertimos mucho», añadió.

«Hacemos sorteos, acertijos y consignas para la gente. Y la gente participa. De a poquito se va armando la radio para que tenga una programación local», concluyó Rampo. (dIARIO aCTUALIDAD.COM)


REPUBLICA DOMINICANA: Indotel cierra las emisoras ilegales Contenta, Sainaguá y Extrema

27/09/2020

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) cerró tres nuevas emisoras ilegales que suman siete clausuradas en la presente gestión, con miras a afianzar la política de saneamiento del espectro radioeléctrico del país.

El presidente del consejo directivo del Indotel, Nelson Arroyo, informó que en esta ocasión fueron cerradas las emisoras Contenta y Sainaguá en San Cristóbal que operaban en las frecuencias 94.3 MHz y 91.1 MHz, respectivamente. También fue cerrada Extrema FM en Cotuí.

Inicio - INDOTEL

En los operativos de clausura de la Frecuencia 87.9MHz (Extrema FM) del municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez se dispuso la incautación de los equipos utilizados, conforme a lo establecido en la Ley 153-98 y sus reglamentos.

Arroyo ha advertido que uno de los principales pilares de su gestión será llevar el sector de las telecomunicaciones a la legalidad y corregir las distorsiones que hay en el espectro radioeléctrico, medida que ha encontrado el pleno respaldo de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA).

Previamente, el Indotel había clausurado otras cuatro estaciones, La Del Pueblo, que operaba en la frecuencia 88.3 MHz; Radio Maimón, en la 87.9 MHz y las emisoras que transmitían desde las frecuencias 91.5 MHz y 87.7 MHz en los municipios de Maimón y Piedra Blanca, de la provincia Monseñor Nouel,

La realización de estos operativos de clausura de emisoras ilegales continuará en todo el país, como parte de las disposiciones adoptadas por el presidente del Indotel, Nelson Arroyo, para hacer cumplir las facultades conferidas al órgano regulador, con miras a asegurar una gestión eficiente del espectro radioeléctrico y la adecuada prestación de servicios de telecomunicaciones en condiciones de competencia en todo el territorio nacional. (Acento.com.do)


Radio Alta Gracia sin programación por un caso positivo de COVID 19

23/09/2020

La emisora 102.3, radio Alta Gracia, permanecerá sin programación al aire luego de que un operador diera positivo para Covid-19.

▷ Radio Alta Gracia 103.9 FM en vivo, Alta Gracia, Córdoba, Argentina 📻

La situación fue informada por Marisa Carena, directora de la emisora. La medida estará vigente hasta tener los resultados de los hisopados realizados a todo el personal que trabaja en el medio de comunicación. Los mismos fueron realizados «de forma privada y por motus propio», de manera preventiva, ya que ninguna de las personas estuvo en contacto estrecho con el caso positivo.

«Según las disposiciones del COE al respecto, el resto de los miembros de 103.9 seguiremos con nuestras vidas cotidianas por no haber estado en contacto con ellos y por haber cumplimentado los protocolos de bioseguridad», informaron las autoridades de la radio.

Al mismo tiempo, el festejo por el aniversario de la emisora, será pospuesto hasta el regreso al aire.    (Diario Sumario.com)


Perú: Creció la cantidad de emisoras comunitarias de radio y TV autorizadas

20/09/2020

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú informó que las radios comunitarias tuvieron un crecimiento de 244% entre 2016 y 2020, pasando de 17 a 62 emisoras activas. Por su parte, la cantidad de televisoras comunitarias también creció en ese período al pasar de 2 a 23 emisoras.

BERMARC – Empresa de recojo de residuos y materiales

De acuerdo al comunicado del Ministerio, esto fue posible gracias al desarrollo de un procedimiento simplificado para la obtención de permisos que brindan facilidades económicas como la exención del pago de la tasa de explotación de servicio de radiodifusión, descuentos en el pago del canon y no cobro de derechos de trámite.

Las emisoras comunitarias vienen desempeñando un importante rol para la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19. “La ubicación de este tipo de estaciones, principalmente en comunidades campesinas, nativas e indígenas ha permitido que sean una valiosa plataforma de apoyo en la difusión de la estrategia educativa ‘Aprendo en casa’, pues llega a los niños y jóvenes que viven en las zonas más alejadas del país”, destacó Mariella Carrasco, directora general de Autorizaciones en Telecomunicaciones del MTC. (tomada de Observacom,
COMCOSUR AL DÍA)


MEXICO: Planeta FM se muda de frecuencia

17/09/2020

La estación enfrente nuevos retos e impulsa la calidez de la radio; pasa del 94.7 al 99.9 de Frecuencia modulada.

Algunos cambios se generan en la radio de Guadalajara; uno de ellos es que Planeta 94.7 FM se mudó a la frecuencia 99.9 FM, en la cual hasta hace algunos días transmitía Alfa Radio.

Planeta 94.7 Guadalajara en Vivo

“Todo fue tan rápido, nos avisaron de un día para otro, pero son cosas que no están en nuestras manos. Así que desde el primero de septiembre nos mudamos al 99.9. Lejos de que haya sido un baldazo de agua fría, fue sentir emoción, porque es un gran reto. No tenemos la misma cobertura de 94.7 con el 99.9, eso una realidad, pero ahora nuestra prioridad es tener cobertura, pero ahí esta el reto”, señaló Paulo Ibarra, director nacional de Planeta.

El equipo Planeta tiene una larga historia y presencia en el estado, un grupo conformado desde 1998, el cual mantiene un lazo importante con su audiencia. (Publimetro)


Los equipos de la radio de la Universidad de Costa Rica fueron salvados de tragedia natural

14/09/2020

Los equipos de transmisión del canal y las radioemisoras de la Universidad de Costa Rica (UCR) salieron «ilesos» de los deslizamientos de las últimas horas en el Volcán Irazú.

Desde la semana anterior, cuando se presentaron los primeros movimientos, los funcionarios de la universidad decidieron reubicarlos temporalmente a un espacio físico alquilado a otro medio, previniendo eventos más fuertes, como los del miércoles.

Biblioteca Nacional y Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica se unen para llevar memorias de antaño en cápsula radiofónica | Grupo Radioescucha Argentino

Ayer, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) reportó un nuevo deslizamiento, el cual «provocó el colapso de una infraestructura y una torre de transmisión de la Fundación Ciudadelas de la Libertad, que se encontraban al borde del acantilado».

Cyril Müller, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), explicó que estos procesos se están acelerando.

«Lo que en el OVSICORI estamos observando, gracias a la medición de GPS, es que la extremidad, el borde, está acelerándose hacia el precipicio, hacia el oeste. Eso lo vemos en algunos puntos cercanos a las torres de Canal 13 y Teleplus, y también un poco más atrás. Hay una aceleración de más o menos el 20% del movimiento que estamos registrando», detalló.


Mucha Radio, un nuevo mundo en el éter

11/09/2020

Este lunes nació MR 89.5 (Mucha Radio), una nueva señal radiofónica que aspira a combinar aspectos de la AM y la FM, en una apuesta que –confían sus responsables- resultará disruptivo para los oyentes y los formatos habituales del medio. La última incorporación al ecosistema mediático del Grupo Octubre cuenta con la dirección artística de Julieta Laborde, quien contó a Página/12 que aspiran “a combinar el formato de FM, que es muy musical, con un formato de AM, donde la información también es importante”. El “plus” que proponen está en la selección musical, donde apuntan a los hits de toda la vida. “El tipo de música, es la que todos conocemos, todos cantamos y que cuando escuchamos nos dan ganas de bailar sin saber por qué”, plantean desde la programación.

Además del panorama noticioso a cada hora, la programación comenzará a las 6 de la mañana con A la mañana (un informativo conducido por Pato Méndez) y completará la franja horaria Sale el sol, de 9 a 12 con Agustina Díaz y Pablo Marcovsky. La primera tarde quedará para Marcela Coronel y Mientras tanto, mientras que Diego Pérez relevará el micrófono a las 15 para Poné la pava. La vuelta a casa, de 18 a 20, será para Enrique Sacco con De lado a lado y lo sucederá Fernanda Iglesias con Esto no es Hollywood. La jornada cerrará con el relato de historias y experiencias junto a Nancy Sena en A la noche. Desde el cierre hasta entrada la madrugada serán seis horas de música. Así, de lunes a viernes, aunque las autoridades de la señal anticipan que pronto incorporarán más programación los fines de semana, incluyendo propuestas específicamente musicales y un ranking de canciones.

Mucha Radio 97.1 FM en Buenos Aires en vivo

La futura incorporación del ranking de canciones también marca una línea estética para la radio, que sus responsables definen con un guiño. “Son cantantes que capaz no nos gustan individualmente, pero que si te ponen el tema, no sabés por qué, pero te lo conocés de memoria”, cuenta. Y definen: “Es música que te hace bien”.

Las autoridades de MR consideran que la señal viene a complementar la propuesta radiofónica del Grupo Octubre. “Es una pata que estaba pendiente, más vinculada al mundo del espectáculo y la música que conocemos todos”, plantean. “Es una pata que es novedosa para el grupo y no estaba reflejada en otras radios, porque son muy específicas –analizan-, por ejemplo, la AM 750 ya al ser una AM hay una diferencia enorme, con un desarrollo diferente, más contenido político, de actualidad, de economía, esa cosa noticiosa que es la columna vertebral de la AM750. En otro frente, la Oktubre FM es una radio para jóvenes, con otro concepto musical muy bien diferenciado, con lo cual MR viene a completar un aspecto del periodismo que no estaba dentro de las radios del grupo”. La idea es descontracturar el aire y captar al oyente más interesado en el mundillo del espectáculo y la cultura en sentido amplio que en el de la información de temas que habitualmente se entienden como más duros o con más sinsabores (que de cualquier modo serán atendidos en el programa de Sacco). En ese sentido, el planteo que recorre a todos los programas es el de sostener el disfrute del oyente.

Mantener bien presente lo informativo también es relevante para la responsable de la radio. Laborde promete que la información será “rigurosa, pero con un fuerte anclaje en espectáculos, desde lo más cultural hasta el chimento y la farándula”. El espectro completo, “pero con la rigurosidad periodística, porque para eso buscamos especialistas en estos temas”. Parte de esta propuesta implicó incorporar a esta señal algunos de los programas que el Grupo ya producía en Del Plata, un recurso que se plantea como “una continuidad”, más allá de algún circunstancial cambio en los equipos de producción, algo que los propios conductores ratifican cuando Página/12 les consulta por la flamante experiencia y la mudanza en el dial.

“En la radio actual faltaba esta combinación de música y espectáculos, por eso digo que es un nuevo concepto y para mí es novedoso porque es una combinación de estas patas, que nos pone contentos”, señala Laborde. “Es un fuerte anclaje musical, así cantamos todos”.

“El estudio está muy bueno, es muy confortable y me sentí muy bien en el primer programa”. Son las 15 del lunes y Marcela Coronel acaba de terminar junto a Campi Mientras tanto, el ciclo que tenía en Radio del Plata y que, como buena parte de otros compañeros en esa señal, acaba de encontrar un nuevo hogar en MR 89.5. Cambió parte de su equipo (como la locutora), pero la base del ciclo, asegura, se mantiene. Algo que también cuentan a Página/12 otras figuras de la flamante radio.

“Fue como un redebut –reflexiona Coronel-, pero me sentí re bien porque quizás ya venía con el impulso de Del Plata, donde aunque paramos por una semana el training nos sirvió. El eje de la programación pasa por la música, que guía la propuesta estética de la radio y por las noticias de espectáculos, que con matices y variantes se instalan en cada programa y magazine de la señal.

En su primera (nueva) emisión, por ejemplo, Coronel habló con Gabriela Toscano por el estreno de Corazón Loco, con Lorena Muñoz por el aniversario de la muerte de Gilda, y con Diego Gentile, quien estrenó espectáculo por streaming la semana pasada. También con el director del Museo del Holocausto, uno de los que mejor se adaptó a la situación online. “Me pareció interesante ir viendo el tema de lo virtual en este aspecto”, señala Coronel. “Ese es el perfil con el que yo me muevo en el programa, sumado a que en la semana voy a tener como invitados infectólogos y médicos, para seguir el curso de la pandemia. La actualidad está presente por mi compañero, que es Campi, que hace una reseña de la información general y del día”.

Diego Pérez, quien le sigue en la grilla con Poné la pava, plantea un formato de magazine, donde destaca las secciones de calidad de vida (con charlas con terapeutas, nutricionistas y otras profesiones relacionadas a la salud) y dos secciones artísticas: “Nuestros humoristas” y “Nuestras glorias”, desde donde se propone reír u homenajear a los grandes de las disciplinas artísticas de la Argentina. “También habrá un movilero haciendo notas de color y una cronista de espectáculos donde hablamos de eso, estrenos de la semana, que últimamente son en las plataformas. Y un columnista deportivo”. Junto a Pérez estará Camila Mestre. Respecto al cambio de señal, Pérez confía en que aportará “más dinámica, más música, generalmente en castellano” , y cuenta que confía poder mechar temas con su sello dentro de la pauta musical de la radio.

“Trato de desacralizar la farándula y el mundo del espectáculo”, propone Fernanda Iglesias con Esto no es Hollywood. La opción de bien entrada la tarde-noche (va de 20 a 22) apuesta a descomprimir el día y hablar al micrófono “con espíritu lúdico”. “Igual hablamos mucho en serio si, por ejemplo, hay cuestiones de género en la farándula, que son frecuentes, porque contar esas cosas cuando involucran a una famosa ayudan a visibilizarlas”, observa. “Pero después nos reimos del Cantando…”, acota y celebra la propuesta musical de la radio. “Me aprendo muy rápido los temas y me encanta cantarlos”, confiesa. (Página 12)


La emisora de la Universidad del Tolima fue inaugurada de manera oficial

09/09/2020

En compañía de los vicerrectores y el equipo de la nueva emisora, el rector Omar Mejía Patiño, inauguró de manera oficial la Radio Universidad del Tolima, que ya suena en el dial 106.9 FM.

Con un acto protocolario Mejía Patiño agradeció a los profesores del programa de Comunicación Social – Periodismo, así como de su equipo de trabajo en cabeza de la Oficina de Desarrollo Institucional, quienes lograron sacar adelante esta obra, que se constituye en un sueño cumplido para toda la comunidad universitaria.

La emisora de la Universidad del Tolima ya suena al aire en los 106.9 f.m.

Por primera vez en los micrófonos de la Radio Universidad del Tolima, sonó el Canto Mayor del alma mater, interpretado por el coro y la orquesta dirigida por el maestro César Augusto Zambrano.

De esta manera y con una programación especial, que incluyó intervenciones de la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Ministra de las TIC, el gobernador Ricardo Orozco, así como también saludos de periodistas de la talla de Gustavo Gómez, Darcy Quinn, Juan Diego Alvira, entre otras personalidades del país, la Radio Universidad del Tolima quedó oficialmente inaugurada, como un medio de comunicación institucional, de interés público, y que contribuirá significativamente a la construcción de conocimiento y el desarrollo regional.

Frente a este nuevo logro institucional, el rector expresó: «Hoy nos sentimos muy complacidos por el lanzamiento de esta emisora para la comunidad universitaria con una programación excelente, con un equipo humano excelente con mucha trayectoria profesional, eso nos hace sentir tranquilos. Hemos invertido cerca de 400 millones de pesos para la adecuación de esta infraestructura, con equipos modernos para brindarle a la emisora lo que se requiere».(El Nuevo Dia)


Tras retirarse de Del Plata, el Grupo Octubre lanza una nueva FM

07/09/2020

Tras un conflicto gremial, el Grupo Octubre se retiró el 28 de agosto último de Radio del Plata AM 1030, como había adelantado LA NACIONDesde el lunes, el Grupo Octubre pondrá al aire Mucha Radio desde el edificio donde funciona el nueve en el barrio de Colegiales, con una grilla que incluirá a algunos de los integrantes de los ciclos que el grupo liderado por Víctor Santa María tenía en el horario de 6 a 0, como parte del acuerdo con la emisora que finalmente solo duró tres meses.

                Grupo Octubre | Media Ownership Monitor

Mientras Electroingeniería piensa en una nueva programación para Del Plata, desde el grupo Octubre aseguraron a LA NACION que la mayoría de los ciclos comprendidos en ese acuerdo estarán al aire desde el lunes en su nueva casa radial, en el 89.5 FM del dial. En esa frecuencia funcionará hasta este domingo RQP, emisora que dejará de existir (sus dueños, Albavisión, buscan una nueva frecuencia).

Entre los ciclos salientes que formarán parte desde el lunes de Mucha Radio pueden mencionarse:

  • De 6 a 9, Muchainfo.com, con Carlos Pato Méndez
  • De 9 a 12, Sale el sol, conducido por Agustina Díaz y Pablo Marcovsky
  • De 12 a 15, Mientras tanto, con Marcela Coronel
  • De 15 a 18, Pone la pava, con Diego Pérez
  • De 18 a 20, De lado a lado, con Enrique Quique Sacco
  • De 20 a 22, Esto no es Hollywood, conducido por Fernanda Iglesias
  • De 22 a medianoche, A la noche, con Nancy Sena

 

En el resto de los horarios y durante el fin de semana se programó lo que se denomina «radio fórmula», con diferentes locutores, música y noticias.

Verónica Rosales, Diego Arvilly, Florencia Ibáñez y Fernando Amato se quedarán con sus ciclos en Radio Del Plata, ya que son empleados de Electroingeniería.

Mucha Radio se suma a la creciente tendencia de emisoras FM con perfil netamente periodístico, como Radio Con Vos, Concepto, Radio Latina y Milenium.

Con esta cuarta emisora, el grupo Octubre -conglomerado de medios que encabeza Santa María, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh)- incluye a los diarios Página/12, Diario Z, las revistas Caras y Caretas, El Planeta Urbano y PIN, y las radios AM 750, Radio Oktubre 89.1 FM (ex Malena) y FM 94.7 Club Octubre (ex Radio Palermo). En diciembre de 2019, Telearte -la firma que controla Canal 9- y el grupo firmaron un acuerdo para desarrollar nuevos contenidos audiovisuales y comercializar en forma conjunta sus medios, unión que se concretará el próximo mes de octubre, de no mediar cambios tras el fallo de la justicia de los Estados Unidos a favor del empresario González González, y se ponga en el aire la nueva señal de noticias IP. (La Nación)