Murió la Madre Angélica, fundadora de la emisora de onda corta fundadora de Eternal Word Television Network (EWTN)

31/03/2016

La Iglesia Católica perdió a la mujer que cambió el rostro del catolicismo en Estados Unidos y alrededor del mundo: la Madre María Angélica de la Anunciación, fundadora de Eternal Word Television Network (EWTN). Falleció días pasados,  en el Domingo de Resurrección, tras 15 años de lucha con las secuelas de un derrame cerebral. Tenía 92 años.

“La Madre siempre ha personificado y personificará EWTN, el canal que Dios le pidió fundar”, dijo el presidente y consejero delegado de EWTN, Michael Warsaw. “Sus logros y legados en la evangelización alrededor del mundo son poco menos que milagrosos y pueden solamente ser atribuidos a la Divina Providencia y su fidelidad inquebrantable a Nuestro Señor”.

La Madre Angélica lanzó EWTN en 1981 y hoy transmite una programación de 24 horas al día a más de 258 millones de hogares en 144 países. Lo que comenzó con aproximadamente 20 empleados ahora ha crecido a cerca de 400.

La cadena religiosa transmite alrededor del mundo por radio terrestre y de onda corta, maneja un catálogo de artículos religiosos y publica el National Catholic Register y ACI Prensa, entre otras empresas editoriales.

Conocida para millones de televidentes simplemente como la madre Angelica, la fundadora de la Eternal Word Television Network (Red de Televisión de la Palabra Eterna) murió el domingo de Pascua en el monasterio rural donde vivía a unos 72 kilómetros (45 millas) al norte de Birmingham, informó Michael P. Warsaw, presidente y director general de la EWTN.

La salud de la madre comenzó a declinar desde que sufrió una severa hemorragia cerebral la víspera de la Navidad de 2001. Jamás recuperó el habla completamente y después sufrió otros derrames cerebrales menos severos al paso de los años.

En cama durante meses, la madre Angelica comenzó a ser alimentada mediante una sonda a fines del año pasado a medida que su salud mermaba lentamente, dijeron sus colegas monjas del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles en un comunicado difundido en noviembre.

Aunque durante años estuvo fuera de la vista pública y dejó de salir en su programa distintivo «Mother Angelica Live» (‘La madre Angélica en vivo»), capítulos previos del mismo continúan en la programación de Eternal Word. (Diario de Cuyo)


Incendió dejó pérdidas materiales en Rumba FM

30/03/2016

Un incendio ocurrido días pasados en las instalaciones de la emisora Rumba 98.1 FM, ubicada en el Paseo Rotario de Puerto Ordaz, acabó con el área administrativa y otros enseres importantes de la sede. El área de transmisión de Planet Cable fue consumida en su totalidad por las llamas.

De acuerdo a la información colectada, el siniestro se suscitó a raíz de un cortocircuito en uno de los tableros eléctricos. Según lo relatado por Eleazar Jusef Díaz, director de la conocida emisora, el servicio eléctrico fue interrumpido en el centro de Puerto Ordaz y cuando fue restablecido ocurrió el incidente.

Se conoció que entre las pérdidas materiales están aires acondicionados, computadoras, impresoras, equipos de oficina, entre otros artículos de vital importancia para el funcionamiento de Rumba y Planet Cable.

Jusef agradeció la rápida atención del Cuerpo de Bomberos del municipio Caroní, cuyos integrantes llegaron de manera inmediata para apagar las llamas. Sin embargo, afirmó que estos valientes hombres trabajan “de manos atadas”, pues no cuentan con lo necesario para atender este tipo de emergencias. Así mismo destacó el apoyo recibido por parte del equipo de Bomberos de Ferrominera Orinoco, quienes también colaboraron en el suceso. (tomada de http://nuevaprensa.com.ve)


Piden a autoridades de Costa Rica acciones contra radios ‘piratas’

29/03/2016

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) ha tramitado la denuncia contra 24 radioemisoras que realizan un uso ilegal de la banda de radioespectro de frecuencia modulada (FM).

La Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel) plantea que hay 60 emisoras “ilegales” o “piratas” y asegura que solo hay una emisora procesada y que se logró cerrar. “Con las otras Sutel indica que está con las manos atadas”, dijo Saray Amador, presidenta de Canartel.

El sector de radioemisoras y la misma Sutel han planteado a la Procuraduría General de la República la autorización para que este órgano regulador actúe sin el auxilio de la Fuerza Pública.

La Superintendencia es, por ley, la responsable de velar por el uso eficiente del espectro; de detectar y eliminar interferencias; y de intervenir en casos de utilización sin concesiones.

Sin embargo, aparte de que no hay respuesta de la Procuraduría, la Ley General de Telecomunicaciones, en su artículo 66 establece que la remoción de equipos se debe hacer con auxilio de la Fuerza Pública.

La Sutel afirma que de los 24 casos hay ocho “atendidos”, igual número en proceso de investigación y ocho desestimados (“porque no se registró uso irregular del espectro”). Tomada de El Financierocr


Cambios en Radio Nacional Neuquén

28/03/2016

La abogada Dalila Pinacho se convertirá a partir de la semana que viene en la nueva directora de Radio Nacional Neuquén.

Según informaron fuentes de la emisora a este medio, habrá traspaso formal pero no se descarta que pudiera realizarse algún acto protocolar.

Se trata del desembarco del macrismo en la sede local de la radio, ya que Pinacho está vinculada al PRO y es cercana al secretario de Coordinación del Municipio y referente local del partido, Marcelo Bermúdez.

Pinacho saltó a la fama hace algunos años como vocera de Lago Escondido S.A., la empresa del millonario Joe Lewis. En la estancia del magnate tierras estaría descansando el presidente Macri.

Radio Nacional funciona desde hace un año en el 103.3 del dial. Emite tres programas de producción regional.( tomada de http://www.rionegro.com.ar)


CMKC Radio Revolución, de Santiago de Cuba celebra su 86 aniversario

27/03/2016

Con dos nuevos programas y el objetivo de acercarse cada vez más a gustos, intereses y necesidades de los oyentes, el colectivo de la emisora provincial CMKC, Radio Revolución, de Santiago de Cuba, celebra este martes su aniversario 86.

Esta estación radial tiene el mérito de haber dado seguimiento minuto a minuto a los sucesos del primero de enero de 1959, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro declaró el triunfo desde el antiguo Ayuntamiento, en el Parque Céspedes, de esta ciudad.

Odalis Guerra, directora de CMKC, dijo que las actividades comenzaron con el taller Iris Sanz In Memoriam, auspiciado por la Unión de Periodistas, y ahora se preparan para el Festival provincial de la Radio, en el municipio de Segundo Frente y en el cual la emisora casi siempre se alza con varios premios.

Dijo que como saludo a la fecha empezarán a transmitirse dos nuevos programas dedicados uno a la trova tradicional que tiene su cuna en Santiago de Cuba, y el otro a divulgar aspectos relevantes del patrimonio que cuenta con gran acervo en este territorio.

Radio Revolución que transmite las 24 horas del día, labora en pos de mejorar su programación, por lo cual efectúa cambios para hacerla más inclusiva y abarcadora con el fin de educar y promover la cultura y los valores identitarios de esta ciudad, precisó la subdirectora, Nelly Gómez.

Con un matutino especial y la entrega de un reconocimiento por las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en la provincia, para premiar la destacada trayectoria de esta casa radial, se iniciaron en la mañana de hoy los festejos por el aniversario 86.

Conocido por su eslogan La que siempre le acompaña, este medio de comunicación fue creado el 23 de marzo de 1930, propiciando desde entonces la innovación y la imaginación para colocarse por más de ocho décadas en el corazón de los santiagueros y santiagueras. (tomada de Wilfredo Carlos López Delis / Agencia Cubana de Noticias)


Programas DX y de Comunicaciones en el aire de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires

26/03/2016

LS11 salió al aire por primera vez un 18 de febrero de 1937, siendo como rezaba su slogan: “La primer Broadcasting Oficial de un Estado Argentino”, incluso desde antes de LRA Radio Nacional que comenzaría a emitir con el nombre de “Radio del Estado”, recién en julio de aquel año. Las primeras emisiones salieron al aire en 1310 KHz desde el Pasaje Dardo Rocha en la Ciudad de La Plata y en la programación de entonces se incluían programas humorísticos, radioteatros y audiciones deportivas, informativos y musicales con clara tónica popular orientados a tango, folklore y jazz. En 1999 se incorpora una emisora de FM en 97.1 MHz y a mediados del 2002 comienza a transmitir su señal vía satélite.

 

Recordamos que la frecuencia de LS11 es 1270 khz de amplitud modulada desde donde emite con su transmisor de 100 kws.

LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, que transmite en 1270 khz y puede ser escuchada también enhttp://www.radioprovincia.gba.gov.ar/ dedica muchas horas de su programación de fin de semana a difundir la temática vinculada a la radio y al diexismo.

Así, los sábados, de 12:00 a 13:00 UTC (09:00 a 10:00 locales) puede escucharse el multipremiado espacio “La Rosa de Tokio”, conducido por Omar José Somma y Arnaldo Slaen-.

Los sábados a las 16:00 UTC (13:00 LU) ustedes disfrutarán “Documentos Radio Nacional de España”, un ciclo con programas de investigación preparados por la emisora pública española.

Los domingos, de 11:00 a 12:00 UTC (de las 08:00 a las 09:00 de la mañana locales) se irradia “Las Radios del mundo”, que cuenta con la difusión del excelente “Frecuencia al Día”, con la presentación del querido Dino Bloise y un nutrido y jerarquizado grupo de colaboradores y de segmentos de “Amigos de la Onda Corta”, el muy buen programa semanal de Radio Exterior de España.

Finalmente, los mismos domingos, de 16:00 a 17:00 UTC (13:00 a 14:00 LU) se difunde “El Mundo de las Ondas”, espacio preparado en base a los mejores programas de La Rosa de Tokio. (Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen)


Radio Marítima celebra su cuadragésimo aniversario

26/03/2016

Con una programación variada y reconocidos locutores de alto nivel y prestigio, Radio Marítima FM 100.9 ayer cumplió 40 años en el aire, fue fundada por Juan Francisco Flores un 23 de marzo de 1976, y actualmente cuenta con más de 20 locutores.

La Radio Marítima FM  cumplió 40 años en el dial, un 23 de marzo de 1976 inició su importante trayectoria en la radiodifusión de Santa Cruz, emitiendo su señal en 1.400 Khz. amplitud modulada (AM), pero ante el avance tecnológico de la época hace que un 11 de junio de 1983 migre a frecuencia modulada (FM) en 100.1 Mhz.

Luego por readecuaciones en el dial pasa por 99.9 Mhz. para quedarse definitivamente en 100.9 Mhz.

Radio Marítima FM 100.9 Mhz. es una emisora con estilo y contenido diferente, que brinda a su audiencia una programación variada con reconocidos locutores de alto nivel y prestigio, la música que se emite es ciento por ciento en español.

Diariamente brinda a los oyentes revistas informativas, programas deportivos, de salud, seguridad ciudadana y demás variedades.

Eddy Ruiz Vaca, gerente general de Marítima, informó que la radio fue fundada por el licenciado Juan Francisco Flores y actualmente cuenta con más de 20 locutores que brindan una programación selecta y música latina.

“Cumplimos 40 años de trayectoria y ojalá que continúen sumando porque con la nueva ley de comunicación más de 200 radios van a desaparecer debido a que se cumple la licencia y la frecuencia, serán licitadas”, dijo Ruiz, al momento de argumentar que la programación musical está basada, principalmente, en éxitos latinos de los 70 y 80.

Además, remarcó que Marítima FM es una de las pocas radios que sigue manteniendo vigente el folklore oriental y latinoamericano con espacios exclusivos los fines de semana.

El gerente general puntualizó que Marítima es una de las radios más antiguas que nunca ha sido alquilada, se mantiene con música latina y sobre todo tiene buena aceptación porque es escuchada por personas de todas las edades.

Añadió que una de las mejores voces femeninas de todos los tiempos en la radio es la locutora Gloria Morales, ícono en la radiodifusión cruceña y nacional, con 31 años de forma exclusiva en marítima FM.

“Si quiere estar bien informado con una programación selecta y música latina, sintonice 100.9 Radio Marítima”, dijo Ruiz, al momento de señalar que su portal en la web es www.radiomaritimafm.com (El Mundo)


Es inminente el cambio en la dirección de Radio Nacional Formosa

25/03/2016

Fuentes confiables aseguraron a El Comercial que en los próximos días se pondrían en funciones los nuevos directivos de LRA 8 Radio Nacional Formosa.

Julián González pasaría a ocupar la dirección de la emisora estatal y estiman que también estaría definida la dirección de LRA 20, Radio Nacional Las Lomitas.

La emisora local tenía como titular a Mario Duca quien se desempeñó hasta fines del año pasado.

La emisora del estado nacional venía siendo utilizada por la agrupación La Cámpora para fines proselitistas y en cada campaña ponían toda la estructura pública al servicio tanto del oficialismo local como del Frente para la Victoria a nivel nacional.

Aún después de definidas las elecciones nacionales, esta agrupación política utilizó los equipos de la emisora estatal para Radios Abiertas realizadas en la plaza San Martín repudiando y denostando la figura del presidente Macri.(El Comercial)


Radio Universidad Nacional de Cuyo cumple 24 años

24/03/2016

La Radio de la UNCuyo cumple 24 años. En el año 1992 el por entonces rector Armando Betranou cortó la cinta de las nuevas instalaciones de la LRJ403. Enclavada en el 96.5, la FM nacía en un contexto propicio para la llegada de estaciones universitarias, ya que la Nación había dispuesto otorgar licencias a universidades nacionales para que pudieran operar sus propias señales.

La estación funcionaba en el edificio central del campo de Deportes. Desde sus inicios supo nutrirse de un grupo de trabajadores «con una ventaja adicional». Así lo recuerda Gabriela Maturano, coordinadora de Producción y con 22 años de trayectoria en la emisora: “La mayoría tenía experiencia en radios comerciales pero, a la vez, también éramos estudiantes de Comunicación Social. Eso nos permitió tener otra visión sobre la radio y construir desde allí una manera de hacer comunicación universitaria”.

En estos 23 años, apostó a la difusión del ambiente artístico cultural de Mendoza. “La competencia no ha sido parte de nuestra visión porque somos una radio pública. Esta emisora se financia con dineros públicos, entonces tenemos otra responsabilidad al momento de comunicar”, afirmó Maturano.

Para Gabriela Maturano, el principal desafío a futuro es mantener a la radio en constante cambio. “Un medio no puede estancarse en una determinada forma porque todo es muy dinámico, en especial a nivel tecnológico, pero también respecto del papel que se juega en el espectro de los medios. Hay que renovarse sin perder el concepto de servicio social atado a una Universidad que siga siendo la plataforma desde la cual mirar a la sociedad. Debemos profundizar determinadas temáticas. También se puede pensar en otra manera de hacer periodismo sin perder el perfil artístico cultural”, concluye la coordinadora de Producción de la 96.5. Fuente: Prensa UNCuyo.


Evacuaron Radio Nacional Buenos Aires por una amenaza de bomba

23/03/2016

Los trabajadores de Radio Nacional debieron evacuar a las 7.30 el edificio ubicado en la calle Maipú 555 debido a que un sujeto ingresó con presuntos elementos explosivos en su cinturón y fue reducido por la policía, informaron a Télam fuentes del servicio Informativo de la emisora.

Ocurrió durante el programa «Poné primera» conducido por Eduardo Anguita y Romina Manguel que al aire, y mientras realizaba una entrevista, se le escucha decir «estamos con un pequeño inconveniente» mientras de fondo se escucharon gritos.

Pasadas las 8, el personal completo de la radio se encontraba afuera de la emisora sobre la calle Maipú al 500, casi Lavalle, mientras que la Policía Federal se encuentra trabajando en el interior realizando las correspondientes pericias. (Telam)