Repararán el edificio de la radio universitaria Antena Libre

31/05/2016

Tras varias jornadas sin salir al aire, la radio universitaria Antena Libre recibió el compromiso de que se realizarán las reparaciones al edificio “en los próximos 35 días”.

La emisora fue inspeccionada por el subsecretario de Administración y Servicios de la Universidad Nacional del Comahue Walther Del Balzo. Se constataron las problemáticas y surgió el compromiso de llevar una solución “en un plazo de 35 días”.

Del Balzo recorrió las instalaciones acompañado por referentes de la Fadecs, de la radio y un técnico especializado en impermeabilización de techos, se indicó.

Se constató el grado de deterioro que atraviesa el lugar y la falta de mantenimiento, tanto en la red eléctrica como en la infraestructura del edificio, puntualmente en el techo. Los funcionarios estimaron que en este momento “es solucionable y no se puede demorar”, en caso contrario el deterioro podría derivar en roturas insalvables.

Del Balzo explicó que tras las reparaciones la radio puede volver a funcionar correctamente”. (Diario Rio Negro)


Lanzaron al espacio dos nanosatélites argentinos

30/05/2016

Si todo funcionó de acuerdo con lo previsto, media hora después de la medianoche de Buenos Aires, dos paralelepípedos de apenas 80 cm de alto, 40 de ancho y 40 de profundidad se convirtieron en los primeros nanosatélites argentinos en surcar el espacio completamente funcionales y aptos para ofrecer servicios comerciales.

A un costo mil veces menor que los que desarrollan las agencias espaciales estatales, Fresco y Batata, como los llamaron sus creadores, en alusión al típico postre local, coronan el ciclo de desarrollo de la joven compañía tecnológica Satellogic, creada por Emiliano Kargieman con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y del Invap.

Los precedieron tres aparatos de ensayo puestos en órbita en dos años: Capitán Beto, el 26 de abril de 2013; Manolito, el 21 de noviembre de ese mismo año, y Tita (por la inolvidable morocha argentina), el 20 de junio de 2014.

«En los tres primeros probamos la tecnología -cuenta Kargieman, ansioso por el inminente lanzamiento y la puesta en marcha operativa de la compañía-. Con estos dos ya podemos ofrecer servicios.»

Fresco y Batata transportan tres cámaras de un metro de resolución: una multiespectral, otra hiperespectral y otra térmica.

La multiespectral toma imágenes en rojo, verde, azul e infrarrojo cercano. «Es particularmente útil para aplicaciones en agricultura, porque permite conocer distintos parámetros biofísicos de los cultivos», explica.

«La hiperespectral saca fotos en 600 bandas y ofrece información, por ejemplo sobre composición química de los vertidos de una fábrica, variedades específicas de ciertos cultivos, absorción de clorofila y otros aspectos, como la evapotranspiración», agrega.

La cámara térmica obtiene imágenes en el infrarrojo. «No predomina lo que se refleja de la radiación solar, sino la radiación de cuerpo negro, que es tanto más intensa cuanto más elevada es la temperatura del emisor -continúa-. Con ésta incluso podemos detectar variaciones de centésimas de grado, «ver» la humedad de los suelos, saber cuánto petróleo hay en un barco o determinar la eficiencia energética de un edificio. Son datos que sirven para tomar decisiones de distinto tipo. Pero como nuestros satélites son miles de veces más económicos, nos permiten distribuirlos a un costo mucho menor.»

Satellogic ya firmó cartas de intención con 10 clientes que comprarán estos servicios para monitoreo diario de campos y cultivos, y de infraestructura crítica para gobiernos. También, para control de seguridad en la industria petrolera y en el medio ambiente. Otras 45 compañías, en el país y en el mundo, se aprestan a recibirlos una vez que ambos satélites estén activos.

Los aparatos pesan unos 35 kg (10 más que Tita) y se desplazarán uno detrás del otro a lo largo de una órbita polar (es decir, que rodean la Tierra pasando por los polos) a 500 km de altura. Completan una vuelta cada 93 minutos.

«El tiempo de desarrollo de estos satélites fue de un año -detalla-, aunque, por supuesto, estamos avanzando de manera incremental sobre todo lo que veníamos haciendo con los satélites anteriores. Y si bien hay empresas en otros países que están yendo en busca de la misma oportunidad, en este momento vamos a estar liderando este campo en términos de satélites de alta resolución, con un margen 100 veces mejor en eficiencia y costos.»(La Nación)


Emisora ‘Los 40 principales’ renueva su imagen y cambia su nombre

29/05/2016

En celebración por el aniversario de sus 50 años de existencia, la emisora Los 40 Principales estrenó nuevo nombre, logo y eslogan. Ahora se llama Los40. El nuevo nombre se aplica tanto a la emisora principal de España como a todas las ubicadas en el mundo, incluyendo Costa Rica.

La nueva marca gráfica de Los40 está formada por un lazo con el efecto multicolor icónico de esta marca que simboliza la conexión entre culturas, la diversidad, la música global y el entretenimiento sin fronteras, representando su presencia internacional.

El nuevo eslogan de la marca es Music Inspires Life, con el cual se pretende promover el poder de la música para crear un cambio positivo en el mundo, parte de la nueva misión de marca de Los40.

Los40 es una emisora que nació en España hace 50 años. En la actualidad tiene presencia en 11 países de todos el mundo. (http://www.nacion.com)


Cambios tecnológicos en la BBC

28/05/2016

La cadena británica BBC prepara varios recortes que afectarán a algunas de sus páginas webs como BBC Foods, un portal con más de 11.000 recetas, con el que espera ahorrar 15 millones de libras (21,7 millones de euros). Newsbeat, un portal de viajes de la BBC, la web de ciencia y curiosidades iWonder o las webs locales serán absorbidas por la BBC.

BBC Good Food, que funciona de manera independiente, no se verá afectado por el cierre pero BBC Foods estará inactivo en los próximos 12 meses tal y como ha ocurrido con viejas webs de la BBC. Pese al cierre, las recetas seguirán estando disponibles siempre que el usuarios conozca y recuerde la URL y existen dudas dentro del propio grupo sobre cómo afectará esté cierre a la capacidad de búsqueda a través de Google.

En la actualidad, este repositorio de la BBC es muy recurrente en las búsquedas en Internet y muchos británicos llegan a las recetas solo con introducir su comida preferida en un motor de búsqueda.

Además, en un nuevo intento por reducir los costos, se reducirá la organización «de radio digital y la actividad de los medios de comunicación social de la música», así como contenidos adicionales.

La British Broadcasting Corporation (BBC) obtuvo el permiso del gobierno británico para lanzar su propio servicio de streaming llamado Britflix, estimado como el próximo rival de Netflix y Amazon.

La BBC trabaja en un nuevo servicio de transmisión en línea que usaría iPlayer -su actual emisora cibernética de programas de televisión- para desarrollar una plataforma adicional de suscripción para los próximos años.

De acuerdo con un reporte del diario The Telegraph, Britflix ofrecería tanto contenidos de archivo de la BBC como series originales al igual que Netflix.

Detalló que esta iniciativa -que aún está en las primeras etapas de desarrollo- sería una colaboración entre la BBC y la ITV, su principal rival comercial.

El ministro de Cultura de Inglaterra, John Whittingdale, declaró para el diario que la empresa solicitó al gobierno británico nuevos poderes para imponer las suscripciones al público.

El pasado 9 de mayo la BBC anunció que ya utilizaba la visualización de datos en linea y las redes sociales como Facebook y Twitter para decidir qué programas crear.

Los experimentos son parte del proyecto myBBC, para reinventar la radiodifusión de servicio público a través de los datos, según Tony Hall, director general de la cadena británica.

El proyecto también ha recogido datos de las más de 6 millones de personas que inscritas a la BBC para acceder a los servicios personalizados en línea.


Radio FMQ celebra sus primeros 7 años en el aire

27/05/2016

Desde aquel 25 de mayo de 2009, la radio de Quilmes acompaña a los vecinos de la zona sur con buena música, información, deportes y el aporte de cada uno de nosotros con el trabajo permanente. El apoyo de de los oyentes, lectores y auspiciantes hacen posible que este camino continúe.


Ecuador abre primera licitación formal de frecuencias de radio y TV

27/05/2016

El Gobierno de Ecuador abrió la primera licitación nacional radio y TV del país, que entregará habilitaciones a los medios que ya las tienen vencidas o vencen pronto y a nuevos jugadores que deseen ingresar al mercado.

 Ecuador Ana Proaño, Arcotel, ministro Augusto Espín, Patricio Zambrano, Cordicom Ana Proaño, presidenta de Arcotel, el ministro Augusto Espín, y Patricio Zambrano, presidente del Cordicom

Esta semana, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) y el Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom) abrieron concurso para la adjudicación de 1.472 frecuencias, de las cuales 846 serán para estaciones de radio (FM), 148 para AM, y 478 para canales de TV de banda UHF.

‘Por primera vez en la historia del país, se realiza un concurso nacional de adjudicación de frecuencias, que dará legitimidad a su uso y permitirá un control ciudadano’, destacó Arcotel en un comunicado.

El proceso se realizará para las licencias cuyos contratos de concesión ya vencieron, caducan hasta el 31 de diciembre de 2016, fueron canceladas por el ente regulador, y para nuevas frecuencias para áreas que nunca fueron atendidas por el Estado hasta ahora, como los municipios de menos de 15.000 habitantes.

Augusto Espín, ministro de Telecomunicaciones, adelantó que las ofertas se abrirán entre el 16 y 22 de junio, y que por tratarse fundamentalmente de licencias históricamente adjudicadas en forma directa, no se cumplirá con la disposición legal de distribuir el espectro en un 33% para los medios públicos, 33% para los privados y 34% para los comunitarios.


Radio Presidente Ibáñez denuncia persecución de municipio de Punta Arenas

26/05/2016

Integrantes de la radioemisora magallánica acusaron presiones de parte del alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi, por una serie de denuncias hechas a través de la radio sobre irregularidades en la municipalidad, tras lo cual el edil decidió retirar la publicidad de la programación, siendo que hay contratos firmados de por medio.

Miembros de la radio Presidente Ibáñez de la región de Magallanes denunciaron persecución por parte de las autoridades locales.

Esto luego que un auditor realizara una denuncia a través de la emisora en contra del alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi, a propósito de que en la municipalidad “se contrataba gente a quienes se les pedía diezmo por sus contratos”. Así lo denunció en conversación con Radio Universidad de Chile el Vicepresidente de la ANEF en Magallanes y colaborador de esa emisora, Jaime Bustamante.

“El alcalde de Punta Arenas buscó un artilugio de tipo judicial denunciando a la Subsecretaría de Telecomunicaciones que la radio está transmitiendo de forma ilegal y en un intento por desfinanciarla cortó los avisos publicitarios que ya estaban contratados por nueve años”.

Se trata de un medio de comunicación con larga tradición en la zona. Por eso el dirigente señaló que el apoyo de la comunidad y de algunos gremios ha sido transversal, frente a esta acción de amedrentamiento.

“Una gran cantidad de personas llegó a los estudios de la radio, distintas personalidades, políticos y una cantidad inmensa de gente para brindar apoyo frente a esta situación de amedrentamiento. La gente está muy enojada porque sabemos lo importante que es tener un medio de comunicación que sea independiente y pluralista que brinde espacio a todas las personas para expresar su opinión”, explicó.

El dirigente lamentó que esta acción diera cuenta sobre la voluntad de algunas autoridades de coaptar a la gente a través del control de los medios de comunicación.

Según indicó Bustamante, hasta ahora también manifestaron su apoyo a la emisora local el Colegio de Periodistas y el presidente de Asociación de Radios Chilenas (Archi).


Mariathon propone «adoptar» una radio para los refugiados

26/05/2016

Radio María lanzó la «Mariathon, corramos por la necesidad del hermano» que propone “adoptar” una radio portátil para las personas refugiadas en África y Europa.

El padre Javier Soteras, director de Radio María Córdoba contó a Cadena 3 que la emisora está en 86 países y se está desarrollado un proyecto para instalarla en Irak, en la ciudad de Erbil, donde en la actualidad mueren más cristianos en el mundo.

“Nuestra radio es misionera y estamos yendo sobre los territorios de mayor complejidad; (…) creemos que con nuestro mensaje de paz podemos hacer un aporte en Medio Oriente”, expresó.

La «Mariathon» propone “adoptar” una radio portátil con la forma de la imagen de la Virgen María, por 200 pesos. Estos aparatos serán enviados principalmente a Tanzania y Ruanda.

Burundi está atravesando una grave crisis social y política y los pobladores se desplazan hacia Tanzania y Ruanda. “Allí nuestra señal es muy buena, tenemos muchos oyentes porque la radiofonía no está muy desarrollada en África”, explicó.

Soteras comentó que Radio María se escucha, incluso, entre los musulmanes, ya que para ellos María es la madre de un gran profeta y la reciben con respeto.

“El refugiado recibirá, al final de un proceso, una radio que lo acompañará con un mensaje”, apuntó.

Para adoptar una radio hay que enviar un mensaje de texto con la palabra “Sumame” al teléfono 0351-152 000 040 ó ingresar a www.radiomaria.org.ar (Cadena 3)


Presentan el libro “Yo… con la radio toda la vida”

25/05/2016

El 24 de Mayo fue presentado en el salón de eventos de la Asociación Mutual Fray Mamerto Esquiú, ubicado en calle 9 de Julio esquina Mate de Luna, el libro “Yo… con la radio toda la vida.”, del extinto y estimado Ramón Beltrán Delgado.

 
La obra relata las memorias, anécdotas y vivencias del exoperador de radio allá por los años 1940 de la entonces llamada LW7 Radio Catamarca -hoy LRA 27 Radio Nacional Catamarca-, hasta los comienzos de la década de los ‘80.
Los familiares hicieron extensiva la invitación al público en general, en especial a “los comunicadores sociales, periodistas, amigos de radio y excompañeros, a sumarse a este encuentro en que se dió a conocer esta obra tan cara a los sentimientos de su autor, que por muchos años tuvo participación activa en el ámbito de la comunicación social en Catamarca”.(El Esquiu)


Asaltan dos emisoras de radio en Sincelejo, Colombia

24/05/2016

Dos hombres armados propinaron un atraco millonario en el centro de Sincelejo. La víctima fue el mensajero de las emisoras Radio Majagual y Radio Sabanas, Jimmy Pereira, a quien le robaron la suma de 51 millones de pesos en efectivo.

El atraco a mano armada sucedió a eso de las 11:55 de la mañana, cuando el trabajador de dichos medios de comunicación, regresaba del Banco de Occidente, tras realizar el retiro del dinero.

El mensajero acababa de ser dejado en la puerta de las emisoras por dos policías, pues al salir de la entidad financiera solicitó acompañamiento policial, pero al marcharse los uniformados, aparecieron los atracadores.

Los maleantes que se movilizaban en una motocicleta irrumpieron hasta las oficinas de la edificación en donde funcionan las emisoras propiedad de Jaime Bustamante Cabalo y amedrentaron a las personas que se hallaban en el lugar.

Inicialmente, el periodista Edwin Arrieta Baquero, quien iba entrando a la emisora Radio Majagual para realizar su noticiero, fue encañonado por uno de los ladrones para quitarle su bolso, pues los antisociales creían que allí estaba el dinero retirado.

Al percatarse que no era él el mensajero, se acercaron hasta Jimmy Pereira y le arrebataron la plata, para luego emprender la huida con rumbo desconocido y sin ser detectados por las patrullas del cuadrante.

El coronel, José Sánchez, comandante Operativo de la Policía en Sucre, informó que los vídeos de las cámaras de seguridad están siendo analizados buscando dar con la identidad de los malhechores.

El uniformado al mismo tiempo recomendó a la ciudadanía tomar medidas de autoprotección y desconfiar de todas las personas que estén alrededor a la hora de retirar y transportar dinero en efectivo, así mismo pidió seguir confiando en la Policía Nacional y pedir acompañamiento.(http://www.eluniversal.com.co)