Radio Televisión de Perú se prepara para transmitir en aymara

28/02/2017

Tras la implementación de «Ñuqanchik», el primer noticiero en quechua del país, se está preparando un nuevo programa ahora en la lengua aimara.

Resultado de imagen para radio television de peru

Esta propuesta está siendo desarrollada por Instituto de Radio y Televisión del Perú en aras de reafirmar el compromiso de esta institución por mantener informados a más peruanos. Actualmente se estima que cerca de un millón de peruanos habla este idioma.

Por lo pronto, ya se vienen realizando las pruebas y evaluaciones para hallar a los conductores de este espacio informativo que verá la luz muy pronto.(Información http://www.tvperu.gob.pe)


LR9 Radio América dejó de transmitir

27/02/2017

La frecuencia de 1190 Khz ha quedado totalmente libre por cuanto desde hace unas dos semanas LR9 Radio América ha salido definitivamente del aire.

Resultado de imagen para lr9 radio america

Con ello, tanto esa QRG como la de 1180 Khz y la de 1200 Khz se han convertido en tres interesantes canales DX para intentar captaciones lejanas. (Arnaldo Slaen, Argentina)


K24 en Radio está llegando en 540 Khz

27/02/2017

AM 690 – K24 en Radio está transmitiendo en la nueva frecuencia de 540 Khz en paralelo con la tradicional frecuencia de 690 Khz.

Imagen relacionada

Para contactarse con la emisora pueden escribir a la dirección electrónica radioam690@yahoo.com.ar  o bien llamar al teléfono 4642-5533 (Arnaldo Slaen, Argentina)


Radioemisora de Vietnam estrenará canal sobre salud e inocuidad alimentaria

27/02/2017

La Radio Nacional Voz de Vietnam inaugurará el 27 de febrero un nuevo canal sobre la salud y la inocuidad alimentaria, informó el vicedirector general de la radioemisora, Vu Hai.

Imagen relacionada

En una rueda de prensa en Ciudad Ho Chi Minh, afirmó que esas emisiones abordarán un tema considerado importante y urgente en la vida cotidiana de todos los pobladores, aportándoles una gran gama de conocimientos en la selección de los alimentos de alta calidad, en beneficio de la salud de su familia.

Además, promoverán la lucha contra las violaciones de la higiene alimentaria, añadió.

Además de los programas sobre salud, alimentación y protección ambiental, el canal contará con otros de música, cuentos y entretenimiento.

Se transmitirá en la frecuencia de 89 Megahercios desde las 6:00 hasta las 23:00 hora local todos los días en Hanoi, Can Tho y Ciudad Ho Chi Minh.-(La Voz de Vietnam)


Radio Rebelde celebra un nuevo aniversario de su fundación

26/02/2017

Radio Rebelde se funda el 24 de febrero de 1958 por el Comandante Ernesto Guevara, en Altos de Conrado, en la Sierra Maestra, y su fuerza estremeció a todo un país.

Resultado de imagen para radio rebelde

 En plena lucha por la definitiva independencia, el Comandante en Jefe Fidel Castro avizoró la necesidad de informar a un pueblo cansado de escuchar novelas de ficción y anuncios comerciales; y sí muy necesitado de conocer la verdad, acerca de la epopeya de enfrentar a una tiranía oligárquica y sanguinaria, proeza narrada en la propia voz de los protagonistas que surgían como héroes.

La naciente planta radial abrió su trasmisión con el Himno Invasor. Veinte minutos bastaron para que los locutores presentaran el primer parte de guerra del Combate Pino del Agua y otras acciones de la Columna dirigida por el Che, su fundador.

Entonces, su Director, Capitán Luis Orlando Rodríguez, leyó un editorial relacionado con el Grito de Independencia del 24 de febrero de 1895, y el nacimiento de la emisora guerrillera.

Imagen relacionada

En uno de sus primeros comentarios, la estación definiría así su línea editorial:»Radio Rebelde surge para contribuir a la orientación necesaria y útil del pueblo en esta hora decisiva de la Patria, para dar a conocer la intención verdadera de esta lucha y fomentar y practicar la virtud donde quiera que se le encuentre. Y para juntar y amar y vivir en la pasión de la verdad como dijera Martí.»

En la planta transmisora, riesgosamente trasladada hacia la Sierra Maestra, estaba el corazón de la Patria. Radio Rebelde constituyó un reto para los medios de comunicación que, en su mayoría, actuaban como mensajeros de la burguesía dominante. Rompiendo todos los cánones, surgió esta Radio, para convertirse en pocos meses, en la emisora de mayor audiencia del país.

Como expresó el líder de la Revolución cubana Fidel Castro, años después: “En Radio Rebelde no se puso nunca ni una bala de más, ni se dijo una mentira”.

Hoy Radio Rebelde tiene el desafío de informar a un pueblo más culto; de intercambiar con una audiencia crítica y exigente que espera el ejercicio de un periodismo parecido a nuestro tiempo y una programación que refleje el palpitar de la actual sociedad cubana.

Y el reto está en cumplir su misión estratégica en el contexto de una compleja situación regional e internacional. Si en 1958, la emisora nacía como símbolo de una llamarada indetenible, en medio de la lucha definitiva por la independencia; corresponde a la Radio Rebelde de hoy preservar, a través de sus sonidos y palabras, la obra monumental que se inició en Cuba el primero de enero de 1959.

Para lograr sus metas, la emisora se propone ser cada dia más profesional, consagrándose a las mejores razones de su pueblo.. (adaptado de http://www.cmhw.cu)


Emisora radial siria por récord de tranmisión en directo

25/02/2017

La emisora Fuse FM Siria, inició un programa en directo de 81 horas desde la mañana de hoy e intentar implantar un récord en el libro Guinness para el programa de radio más largo del mundo.

Resultado de imagen para Fuse fm, syria

‘Este reto es una oportunidad para que la alegría vuelva a Siria y elevar su nombre en lo más alto,’ afirmó Atef Darwish del Sindicato de Abogados en Damasco y uno de los árbitros para verificar la transmisión

El director del programa, Mutaz al Kud, manifestó a la prensa su esperanza en el éxito y ganar el reto que sería un mensaje de apoyo para que Damasco esté dentro de las ciudades creativas para la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La emisora Fuse FM comenzó sus transmisiones en el año 2013 en la frecuencia 91,1 Megaherzios. (Prensa Latina)


El triste final de Radio Vaticana

25/02/2017

Hace una semana monseñor Dario Edoardo Viganò, prefecto de la secretaría para la comunicación, informó al Papa Francisco y a los nueve cardenales que lo coadyuvan en la reforma de la curia sobre cómo procede la reorganización de los medios de comunicación vaticanos que le fue confiada.

La última novedad es la unificación  de la Radio Vaticana y del Centro Televisivo Vaticano en el dicasterio presidido por Viganò.

Resultado de imagen para Radio Vaticana y del Centro Televisivo Vaticano

 Efectivamente, desde el 1 de enero de 2017 el nombre “Radio Vaticana” ya no tiene ningún valor legal y ha desaparecido de las nóminas de sus 350 empleados. Pero no se trata sólo de esto. El 1 de diciembre pasado se dejó de transmitir definitivamente en onda media; también la onda corta -histórico canal de comunicación para los católicos de países sin libertad, defendido hasta el final por el padre Federico Lombardi– tiene los días contado. Aún funcionan para África y parte de Asia, pero su estación de transmisión en Santa María de Galeria está a punto de ser cerrada.

Viganò ha aducido contención de los gastos y modernización tecnológica. También las transmisiones en FM serán poco a poco sustituidas por la difusión audio digital.  Viganò ha cedido la frecuencia ex vaticana y romana FM 93.3 a RTL, la radio más escuchada en Italia, para obtener a cambio el uso de la difusión digital en todo el territorio nacional. Y para África ha anunciado un acuerdo con Facebook gracias al cual, en 44 países, se podrán recibir los mensajes del Papa en el móvil mediante una aplicación.

En lo que respecta a los costes, es verdad que la Radio Vaticana tiene un déficit de aproximadamente veintiséis millones de euros anuales, por lo que es indudable que el cierre de las transmisiones en onda corta constituye un ahorro; pero el 70 por ciento del déficit deriva de los gastos del personal periodístico y técnico, que no se puede despedir por ordenes superiores y que, como máximo, podrá ser parcialmente trasladado a otras oficinas vaticanas.

Sin embargo, los cambios que más preocupan a los periodistas de la Radio Vaticana -y que ya están en marcha-, son de otro tipo. Atañen al contenido de su trabajo.

Resultado de imagen para Radio Vaticana y del Centro Televisivo Vaticano

Los noticiaros radiofónicos que se transmiten entre las 12 y las 17 horas han sido suprimidos y sustituidos por ediciones flash importadas de la red católica nacional InBlu. Y ha sido suprimido también el programa vespertino en lengua francesa que se emitía cada día a las 21.30. Decisiones ambas que van en contratendencia en una radio cuyos noticiarios han sido, durante decenios, una escucha obligada en las cancillerías y embajadas.

Pero lo que más preocupa es el cambio que atañe al SeDoc, Servicio de Documentación, es decir, la oficina que recoge y selecciona la documentación procedente de los distintos dicasterios vaticanos y del mundo entero relacionados con los actos futuros del Papa y de la Iglesia, con la que compone agendas que envía a un circuito reservado de destinatarios oficiales y, sólo en pequeña parte, a la prensa acreditada ante la Santa Sede.

Viganò ha trasladado el SeDoc desde el edificio de la Radio Vaticana a las oficinas de la sala de prensa vaticana, a la que ha reforzado con tres periodistas de renombre de la propia Radio Vaticana, que han recibido la orden de ocuparse, a partir de ese momento, exclusivamente de esta nueva tarea.

La impresión es que Viganò quiere convertir a esta nueva versión del SeDoc en la task force del futuro “content hub” por él anunciado en distintas ocasiones, el portal multilingue y multimedia en el que quiere hace confluir todos los  medios de comunicación vaticanos, en las distintas modalidades de texto, audio, vídeo, foto, según el modelo -ha dicho- de la Walt Disney Company.

Para que se lleve a cabo un “trabajo de equipo en una  lógica de omnimedia” Viganò  ha inscrito a cincuenta de sus empleados a un curso de la Escuela de Negocios de la LUISS de Roma, la universidad de la confederación italiana de industria, para que reciban la formación necesaria.

El protagonista absoluto del futuro “content hub”, ha dicho Viganò, será naturalmente Francisco, “que tiene un grandísimo tirón”. El Papa estaría rodeado por todos los medios vaticanos, desde la radio a la televisión, desde los boletines oficiales a “L’Osservatore Romano”, desde el servicio fotográfico a la librería editorial.

Todo bajo el mando de una única dirección editorial a la que, según establece elestatuto, le competería “la dirección y la coordinación de todas las líneas editoriales”.

Dirección editorial que está en manos del propio Viganò. Y aquí empiezan los problemas.

Ante todo porque el propio estatuto de la recién creada secretaría para la comunicación asigna a la secretaría de Estado, y no al director editorial, la gestión de las comunicaciones oficiales y, por lo tanto, también de la sala de prensa, entre otros.

Y, además, porque no sólo lo que queda de la Radio Vaticana, sino aún más “L’Osservatore Romano”, están haciendo todo lo posible para no ser absorbidos y aniquilados en el “content hub” deseado por Viganò.

Éste había predicho que el periódico de la Santa Sede acabaría reducido a “boletín” interno. Pero lo que esta sucediendo es exactamente lo contrario. “L’Osservatore Romano” ha vuelto a lanzar con gran pompa su suplemento mensual “Donne Chiesa Mondo” y la edición semanal en lengua italiana, que han sido presentados por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y por el sustituto secretario de Estado, Angelo Becciu, respectivamente, con Viganò en silencio entre el público.

Y esto sin contar el lanzamiento de una nueva edición semanal de “L’Osservatore Romano” para Argentina, con el protestante Marcelo Figueroa, amigo desde hace mucho tiempo de Jorge Mario Bergoglio, como director.

Tampoco parece ser un obstáculo para esta potenciación el déficit de casi seis millones de euros anuales del periódico vaticano que, para su suplemento femenino, ha encontrado la generosa contribución de Poste italiane [el servicio postal italiano].

En resumen, la secretaría de Estado no quiere en absoluto ceder a Viganò y a la secretaría para la comunicación el control sobre los medios de comunicación vaticanos.

Hay, además, un tercer centro de poder, a saber, la casa de Santa Marta.

Imagen relacionada

A  Francisco y a su círculo hace referencia, de hecho, un extraño sitio web llamado “Il Sismografo” que, oficialmente, no forma parte de los medios de comunicación vaticanos, pero que se mueve dentro de ellos con gran desenvoltura. Está dirigido por el chileno Luis Badilla, ex periodista de la Radio Vaticana, que no sólo selecciona y relanza cada día un gran número de artículos que atañen a la Iglesia publicados en los medios de comunicación del mundo entero, alternándolos a menudo con sus comentarios polémicos contra los opositores, verdaderos o presuntos,  del Papa, sino que también proporciona anticipaciones y documentos exclusivos claramente sacados de los materiales reservados del SeDoc.

Y, por último, tenemos a “La Civiltà Cattolica”, la histórica revista de los jesuitas de Roma, que tiene un vínculo estatutario con la Santa Sede y que se ha convertido en el portavoz más autorizado del Papa Francisco.

Al celebrar a principios de este mes su número 4 000, “La Civiltà Cattolica” ha empezado a publicar cuatro nuevas ediciones mensuales en inglés, francés, español y coreano.

Los jesuitas, por lo tanto, habrán ciertamente perdido el control de la Radio Vaticana, de la que el padre Lombardi ha sido el último histórico director. Pero con el hermanamiento entre Bergoglio y “La Civiltà Cattolica”, dirigida por el padre Antonio Spadaro, siguen más que nunca en el ápice de la comunicación de la Iglesia. (Infovaticana)


FM Aire 97.7 de Nordelta se instaló en Madryn

24/02/2017

A partir de una acción conjunta entre la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn y el Ente Mixto de Promoción Turística, la reconocida radio de zona norte de Buenos Aires, Nordelta, FM Aire 97.7, transmitió en vivo desde la ciudad del golfo para difundir sus paisajes y servicios turísticos.

Resultado de imagen para fm aire

Con casi un millón de seguidores en las redes, FM Aire 97.7 se hizo presente en Madryn, con el fin de dar inicio a una nueva temporada de su habitual programa radial “Destino Final”, abocado a promocionar y dar a conocer los diversos atractivos con los que cuenta cada destino turístico de la Argentina.

De este modo, el estudio móvil se instaló durante dos días frente al mar. Primero, el programa se transmitió desde “El Náutico Bistró de Mar” y luego, se llevó a cabo desde el Balneario “Sara Beach”. Durante las transmisiones, se llevó a los oyentes toda la oferta turística y de servicios que ofrece la ciudad de la mano de autoridades y prestadores invitados. La Secretaría de Turismo de la Comuna, Mariela Blanco, fue la encargada de abrir el programa como entrevistada.
Cabe destaca que FM Aire 97.7 con vos, cuenta con la mayor difusión de la Zona Norte, llegando a más de 820.000 habitantes por aire. Además, tiene una cobertura de 29 kilómetros a la redonda. Llegando a todos los barrios privados del partido de Tigre, Zona de islas, San Fernando, San Martín, San Isidro, Malvinas Argentinas, Exaltación de la Cruz, Escobar y Pilar.(El Diario de Madryn)


Fallece el locutor Iván Loscher, la voz legendaria de los comerciales venezolanos

24/02/2017

A dos días de la pérdida de la periodista Sofía Imber, Venezuela pierde a uno de los máximos exponentes de la radiodifusión al anunciarse este miércoles la muerte del destacado locutor Iván Loscher a los 71 años.

Imagen relacionada

El fallecimiento fue dado a conocer inicialmente por el periodista y locutor César Miguel Rondón en un mensaje en su cuenta de Twitter.

“Con inmenso dolor les informo la muerte de mi hermano, nuestro querido y entrañable Iván Loscher. Paz a su alma”, expresó.

Loscher fue además la voz insigne del Mercantil, el canal HBO en español y el Banco Santander.

La noticia fue confirmada luego por sus familiares en la cuenta personal del locutor.“Desde septiembre del 2014 a la fecha, Iván luchó para mejorar su estado de salud pero lamentablemente nos dejó hoy [miércoles], a los 71 años”.

Según algunos medios venezolanos, Loscher había supuestamente sufrido varios accidentes cerebrovasculares y supuestamente se había estado tratando en La Habana (Cuba). Sin embargo, no se ha podido confirmar dónde falleció la voz legendaria de los comerciales venezolanos.

En la página de Inspirulina, Loscher se describe a sí mismo como “Mi nombre es Iván Loscher. Algunos piensan que es un nombre artístico, pero mi imaginación no da como para inventar un nombre tan rebuscado. Como nacer, al fin y al cabo, es un accidente genético, mediante la azarosa comunión de los flujos íntimos de los progenitores que me tocaron en suerte, a la postre, nací en Caracas”.

Durante las últimas décadas, Loscher ha sido la principal voz de los comerciales de televisión en Venezuela y otros países de Latinoamérica. Al momento de su fallecimiento, trabajada en Unión Radio (Venezuela), Radio Tiempo Network (Colombia), Actualidad Radio (Miami), Pop Radio (Argentina), Radio Mágica y Americatel (Perú). Tomada de http://www.elnuevoherald.com


Censura en Rusia contra la emisora Eco de Moscú

24/02/2017

La alarma sobre otra severa medida de represión en los medios rusos se extendió rápida y brevemente el pasado 10 de febrero, cuando salió la noticia de que el ‘vigilante’ de los medios Roskomnadzor había advertido a la emisora de radio Ekho Moskvy (Eco de Moscú) de que sería cerrada si no cumplía una ley sobre la inversión extranjera en los medios de comunicación.

Resultado de imagen para Ekho Moskvy

Mientras que la página web del tabloide Life News informó inicialmente que Ekho sería cerrada en el plazo de cinco días, los funcionarios del Roskomnadzor aclararon rápidamente que su carta lidiaba con preocupaciones técnicas –incluyendo la oportuna presentación de ciertos documentos– acallando los miedos sobre la eliminación de otra agencia de noticias rusa.

La carta del Roskomnadzor estipula que Ekho debe cumplir una ley del 2014 de que no más del 20% de una compañía de los medios puede ser controlada por un inversor extranjero. La ley entró en vigor el 1 de enero del 2016, y le dio de plazo a las compañías hasta el 1 de febrero de este año para cambiar su estructura de propiedad para cumplir las exigencias.

Alexey Venediktov, el editor jefe de la emisora, informó el pasado año que la emisora ya había tomado medidas para estar dentro de la ley: la compañía estadounidense EM-Holding, liderada por el magnate ruso de los medios Vladimir Gusinsky, redujo su porcentaje de la compañía de un 34 a un 19,9 para poder cumplirla. Gazprom Media, filial del gigante energético estatal Gazprom, ostenta un 66% de la emisora.

Venediktov respondió a la carta en Twitter, diciendo que Ekho haría todo lo posible para cumplir la ley rusa.(https://es.globalvoices.org)