Radio Kermés de Santa Rosa ya tiene licencia para operar en 106,1 Mhz

28/02/2015

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) resolvió ayer otorgar a la Asociación Civil El Ágora, que gestiona actualmente la emisora por internet Radio Kermés, la licencia radial en la frecuencia 106.1 de FM, categoría E.

El organismo nacional había recibido 6 propuestas de diferentes organizaciones cuyas cinco restantes quedaran ahora exentas del pago del pliego en futuros concursos para el sector sin fines de lucro.

El delegado provincial del AFSCA Eduardo Tindiglia recordó que aún “queda pendiente en la ciudad de Santa Rosa la resolución del concurso N° 293 que corresponde al sector con fines de lucro. La frecuencia que está en juego es la 97.9 de FM, también dentro de la categoría E y para la cual en 2.012 se presentaron 7 oferentes”. Tindiglia se mostró satisfecho por “esta resolución que otorga una nueva licencia a una emisora sin fines de lucro en la capital provincial, y que ha sido posible gracias a la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.


La Afsca entrega la primera licencia de radio municipal en Córdoba

27/02/2015

El municipio de Los Reartes, en valle de Calamuchita, recibió la primera licencia de radio que otorga la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a un municipio de esa provincia, en el marco de los que establece el artículo 89 inciso ‘C’ de la denominada Ley de Medios.

El jefe comunal de Los Reartes, Lucas Sánchez, fue el gestor de la iniciativa y recibió la documentación de adjudicación de la señal de Frecuencia Modulada (FM) de manos el coordinador de la Afsca local, Carlos Vicente.
Una localidad como Los Reartes “que no tiene medios propios, la radio significará una herramienta fundamental para proteger y difundir la cultura y la identidad de sus habitantes, que ahora van a poder producir contenidos que tienen que ver con su vida cotidiana, sus formas de pensar, hablar, divertirse, en un mundo atravesado por la comunicación audiovisual”, resaltó Vicente.

Por su parte el intendente Sánchez agradeció la obtención de la licencia, y adelantó que ya están trabajando en el lugar físico en el que funcionaría la radio y gestionando los recursos para el equipamiento, para hacer realidad “un medio que no tiene que expresar los intereses de quien transitoriamente está al frente de la comuna, sino ser un punto de encuentro y participación de todo el pueblo” (Telam)


Autoridades cierran tres radios ilegales en Chichicastenango

26/02/2015

El informe oficial indica que los operativos se llevaron a cabo en Radio Ixmucané, Radio Tzwan Tinamit o Pueblo Entre Barrancos, en idioma K’ iché, y Radio Tecomat. Todas operaban en el casco urbano de ese municipio y explotaban de manera ilegal las frecuencias radiofónicas.

 

El fiscal del MP Noé Moya informó que fue capturado Óscar Mejía Imul, quien se encontraba en uno de los inmuebles allanados. Agregó que también se incautaron aparatos empleados para la explotación ilícita de las frecuencias radioeléctricas y que tanto el detenido como el equipo serán puestos a disposición del juzgado que emitió las órdenes de allanamiento, inspección y registro.

 «La investigación y posterior persecución penal las realizó el MP en Chichicastenango. Las frecuencias radioeléctricas son propiedad del Estado y cualquier persona que desee operar una frecuencia debe cumplir con los requisitos estipulados en la ley”, aseguró Moya.

 El fiscal añadió que se decomisaron computadoras, consolas, excitadores, transmisores, cables y otro tipo de equipo que es utilizado en las estaciones de radio. «En la fiscalía a mi cargo existen unas trescientas denuncias relacionadas al funcionamiento ilegal de emisoras radiales» concluyó Moya.

 El monto de lo incautado no fue dado a conocer debido a que cada emisora ilegal poseía equipo distinto.  Los fiscales a cargo explicaron que para que una radioemisora como las que fueron clausuradas pueda salir al aire, se requiere una inversión de Q50 mil a Q120 mil.(tomada de Prensa Libre)


Cumple 57 años Radio Rebelde

25/02/2015

Este 24 de febrero arriba a su cumpleaños 57 la emisora Radio Rebelde, aquella planta que nació en la Sierra Maestra y que tuvo como su principal inspirador al  Comandante Ernesto Che Guevara.

Transcurría el año 1958, y en el macizo montañoso de la Sierra Maestra, en el oriente cubano, se libraba la guerra de guerrillas contra la tiranía de Fulgencio Batista Zaldivar, y las fuerzas del Ejército Rebelde, comandadas por Fidel Castro, avanzaban hacia su objetivo estratégico.

La fecha para la salida al aire fue escogida por el Che, por coincidir con el aniversario 63 del comienzo de la gesta libertaria de los cubanos que Martí denominó la Guerra Necesaria, hecho ocurrido el 24 de febrero de 1895.

Surgía así un arma poderosa para continuar la lucha guerrillera, pues la emisora desempeñaría un rol importantísimo en el curso ulterior de la contienda, según testimonios recogidos en el libro 7RR La historia de Radio Rebelde, de la autoría de Ricardo Martínez Víctores, uno de sus miembros fundadores.

La obra recoge testimonios ofrecidos por Fidel, Raúl y Che, y otros integrantes del colectivo de la emisora, además de otros combatientes que tuvieron que ver con el surgimiento y desarrollo de la planta radial.

Aquí, Radio Rebelde, era la presentación que se escuchaba en las transmisiones, en la voz de Violeta Casal, y su alcance rebasó las fronteras nacionales para llevar el mensaje a otros países, y difundir así lo que estaba ocurriendo en Cuba.

De tal forma Radio Rebelde se expandió y ya al finalizar la guerra, con el aporte de los radioaficionados, que también participaron activamente, la planta disponía de 32 estaciones en los diferentes frentes de combate que, de conjunto, integraban la cadena de la libertad.

Han transcurrido 57 años del surgimiento de Radio Rebelde, emisora que durante más de medio siglo ha marchado junto al tiempo, acompañando  a la Revolución que le dio origen y a la que sirve incondicionalmente en su marcha hacia el futuro.


Radio y TV Martí podrían ser gestionadas por una entidad privada

24/02/2015

La norteamericana Junta de Gobernadores de Radiodifusión (BBG, por sus siglas en inglés) ha propuesto a Washington la «desfederalización» de Radio y TV Martí, para que las emisoras sean gestionadas por un nuevo organismo privado.

La medida también afectaría a la Voz de América, que presta servicios para América Latina.

Según el blog Along the Malecon, la BBG canalizaría los presupuestos para la nueva organización sin fines de lucro, pero «no será considerada como una agencia federal».

La medida, que debería entrar en vigor en dos años, tiene que ser aprobada antes por el Congreso de Estados Unidos.

La eliminación de las transmisiones de Radio y TV Martí es una de las condiciones que exige el régimen de La Habana para el «pleno restablecimiento» de las relaciones con EEUU.-Diario de Cuba-


Paro total de actividades en «Radio General Obligado»

23/02/2015

Hace dos meses que los seis trabajadores que posee la emisora no cobran, e incluso, les adeudan el aguinaldo. Este jueves se realizó una audiencia conciliatoria entre las partes en la cartera de Trabajo de Reconquista.

Diego Fleitas, operador de Radio General Obligado AM 1440, narró en el portal de Amanecer que «estamos con mucha incertidumbre, hace dos meses que no cobramos sueldos, nos deben diciembre, enero y el aguinaldo. Adoptamos una modalidad de paro total, estamos pasando solo música y la señal de la emisora.»
Luego agregó «estamos esperando la respuesta del Gerente, Edgardo Saucedo que la verdad, hace bastante que no se comunica con nosotros».
«El argumento – siguió Fleitas – sería por cuestiones de un embargo, por juicios de empleados de la emisora y por eso él dice que no puede llevar adelante el pago de los sueldos. Esa es una situación ajena a nosotros, la tiene que resolver la gerencia y nosotros lo único que queremos es cobrar el sueldo que es para lo cual venimos a trabajar todos los días».
«Somos seis empleados los que estamos reclamando. Las producciones independientes ya prácticamente no queda ninguna, y a la radio la han vaciado, una verdadera lástima porque es una emisora de 25 años de trayectoria» expresó.
Por su parte, Martín Jovellano Secretario Gremial de ATRAC (Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones), expresó: «Realmente vemos un desinterés total de la parte empresarial en solucionar esto, nos preocupa mucho, y no vemos la hora de que esto se solucione primero por la situación que están atravesando las seis familias, que es gravísima; y por otra parte nos da pena que una radio tan importante, con tan buena audiencia, se encuentre en esta situación tan diezmada no hace otra cosa que perjudicar la buena imagen de los trabajadores y de la institución». Fuente: Sin Mordaza


Tecsun lanzó el Multibanda Tecsun PL-680

21/02/2015

El nuevo multibanda aún no está a la venta en todos los país.

 

 

PL-680

This NEW fully featured portable world band radio, with SSB reception, keeps you in with the action from Long Wave , Shortwave, to VHF Airband !

Frequency ranges :

  • FM:     87 – 108 MHz
  • MW:    522-1620 kHz
  • SW:    1711-29999 kHz
  • LW:    100-519 kHz
  • AIR:    118-137 MHz

Features :

  • FM stereo / MW / LW / SW SSB / AIR band (118-137 MHz)
  • Dual conversion for MW / LW / SW with excellent sensitivity & selectivity
  • SW Single Side Band (SSB) with BFO control
  • 1900 station memories
  • Multi-tuning methods:
  • Auto tuning storage (ATS)
  • Auto-scan tuning with 5 seconds pre-listening
  • Manual tuning
  • Direct keypad entry
  • 9K/10K tuning step for MW (adjustable AM tuning step (9K/10K)
  • Sleep timer from 1-120 minutes
  • Dual alarm clock with adjustable auto turn off stopper from 1-90 minutes
  • DX / Normal / Local antenna gain
  • Treble / Bass tone selection
  • Back light and snooze function
  • Signal strength & battery consumption display
  • Direct reset function
  • Built-in rechargeable function (Ni-MH rechargeable battery only)
  • Extra long telescopic antenna
  • FM/SW antenna jack
  • Stereo earphone jack
  • DC jack (6V)
  • Power sources: 4 x UM3 (AA size) batteries (excluded)
  • 230V Mains DC 6V adaptor (included)
  • Dimensions – 190 x 35 x 112mm  WHD

Supplied accessories include:

  • 230V mains adaptor
  • Earphones
  • External SW antenna
  • Protective Carrying case

Read more: http://www.nevadaradio.co.uk/portable-radio/analogue-portable-radios/tecsun-pl-680#ixzz3SO1FjaKs


Visita de primer nivel a La Voz de Vietnam

21/02/2015

El presidente de la Asamblea Nacional, Nguyen Sinh Hung visitó las emisoras nacionales la Televisión de Vietnam (VTV) y la Radio Voz de Vietnam (VOV) en ocasión del Año Nuevo Lunar (Tet) y el Día Internacional de Radiodifusión (13 de febrero).

 

Durante el encuentro en Hanoi, Sinh Hung instó a VTV acelerar la modernización tecnológica y de producción, renovar el contenido de los programas para el mejor cumplimiento de sus tareas políticas en el proceso de integración internacional.

 El director general de VTV, Tran Binh Minh, repasó los logros de esta agencia de televisión, órgano perteneciente al Gobierno, e informó que su entidad tiene actualmente 54 filiales y una plantilla total de más de tres mil 700 trabajadores.

 En la misma jornada, el titular del parlamento vietnamita realizó una visita a la VOV, que actualmente contempla seis canales de radio, dos de televisión y programas en 11 idiomas extranjeras y 12 lenguas étnicas.

 El legislador expresó que en las últimas siete décadas, la VOV se convirtió en algo muy familiar para todos los vietnamitas y sirvió como la voz del Partido Comunista, el Estado y el pueblo.

 Urgió a la radiodifusora renovarse y diversificar sus programas, al tiempo de priorizar el desarrollo del nuevo canal televisivo de la Asamblea Nacional.

 Envió a través del canal saludos de la mayor fiesta tradicional a los diputados, ciudadanos, soldados y votantes en todo el país. – VNA


La Radio Digital Terrestre (RDT) avanza en México

20/02/2015

La radio es el medio de comunicación más accesible, especialmente para las comunidades más desfavorecidas.

 

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) demuestran que en Puebla, 77% de los hogares, que se traduce en un millón 178 mil 921, tiene un radio, mientras que 352 mil 416 (que equivale al 23%) no lo tienen.

 A nivel nacional, 23 millones 11 mil 169 hogares cuentan con un radio (73.3%). En el Estado de México 3 millones 257 mil 443 hogares tienen un radio, lo que la convierte en la entidad con el mayor número.

 Puebla ocupa el quinto lugar en mayor porcentaje de hogares con radio. Campeche es el último en la lista, al contar 110 mil 630 hogares con este aparato.

 En 2014, Poblanerías en línea hizo un conteo de las estaciones radio que hay en la entidad. En total hay 61, de las cuales 39 son de Frecuencia Modulada (FM) y 22 transmiten en Amplitud Modulada (AM).

 Gracias al avance de la tecnología, la radio llega prácticamente a cualquier rincón del planeta.

 La Radio Digital Terrestre (RDT), como su nombre lo indica, transmite la señal de forma digital y desde 2007 radiodifusoras de la frontera norte de México lo adoptaron.

 La RDT transmite en tres sistemas de radiodifusión digital: IBOC (In-band On-channel), DAB (Digital Audio Broadcasting) y DRM (Digital Radio Mondiale).

 En 2011, la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) emitió la política de transición a la RDT donde se establece que, a diferencia de la transición a la televisión digital, los concesionarios de la radio podrán migrar de manera voluntaria.

 Se dispuso que la transición a la RDT será a través del estándar IBOC, que permite la transmisión de más de una señal utilizando el mismo ancho de banda que se usa para las señales analógicas.

 Es decir, como en la multiprogramación, utilizando el estándar IBOC la estación 96.9 podrá transmitir en 96.9.1, 96.9.2, etc.

 Otra de las características de la RDT es la mejora en la calidad de sonido en comparación con señales analógicas.

 Para poder acceder a la RDT, es necesario que el usuario cuente con un receptor que sea capaz de recibir una señal digital sobre ondas de radio tradicionales y su uso no está condicionado a una conexión de Internet. La tecnología de transmisión permite el envío de datos lo que hace posible que los receptores muestren texto.

 Algunos mini componentes y estéreos en autos ya han incorporado la RDT-tomado de Poblanerias.com-


Pop 101.5 se mantiene como líder absoluto de la FM en la República Argentina

19/02/2015

POP 101.5 se mantiene en el primer puesto liderando el ranking de las FM con 12.44 puntos de share.

 

«Mañanas Campestres» con Santiago Del Moro a la cabeza y «Bien Levantado»con Beto Casella ratificaron su pisada fuerte en la primera y segunda mañana que supieron sostener, de manera ininterrumpida, desde abril de 2012, acompañados por la programación de la tarde que comienza con «Código Sily» (Coco Sily); continua con «Al Ataque» (Diego Korol) y que ofrece un retorno divertido con «Jey No More» (Jey Mammon).

 Por su parte, Radio 10 mantuvo su posición con 19.36 puntos de share continuando, de esta manera, en la curva creciente que promete ir por mas en los próximos meses con el cambio de programación que trajo aire renovado a la AM tan escuchada por los argentinos. -Tomada de Minuto Uno-