San Rafael era por ese entonces una pequeña ciudad, la que, pese a todo, tenía una enorme potencialidad socio económica reflejada en sus casi 200 bodegas, aserraderos, herrerías, secaderos, fábricas de conservas, galpones de empaque y el orgullo de que sus productos agrícolas fueran conocidos en Europa gracias a la AFD, una empresa inglesa radicada hacía varios años en el medio.

En ese contexto, don Julio Silva, un prestigioso vecino, y propietario a su vez del diario La Capital, lograba poner en marcha un sueño que no podían concretar aún otras ciudades más grandes que la nuestra: una emisora radial. El 24 de abril de 1938 nacía LV4.
De este modo comenzaron a llegar los grandes colaboradores que tuvo la emisora y ya por los años 50 ingresaron figuras que prestigiaron a la radio, como el «Piojo» Gabino Fernández, Tito López, Arnoldo Avena, María Ester Maure, Lázaro Bernal, Tito Alba, Alicia Jaime, Pepe Álvarez, Emilio Bielli, Armando Grillo, Edmundo Homan, Willy Milstain y muchos otros que le dieron lustres a la profesión radial, sea en el ámbito de la locución o en la parte técnica.

Hoy la dirección de la emisora está a cargo del profesor Néstor Reyes, quien señaló que «cada día nos nace algo nuevo para que nuestra emisora siga adelante, con el aporte de todo el personal, con esa necesidad que tienen todos ellos de que LV4 siga conservando el legado que nos dejaron quienes pasaron durante 77 años por esta casa. En estos momentos hemos incorporado un equipo FM de 1 kilo, otro equipo de 25 kilos que ya está adjudicado, y estamos en condiciones de realizar reformas e instalar en la planta nuevos enlaces. Contamos con tablero nuevo, y lo que más nos llena de satisfacción es haber puesto en marcha a nivel on line el sitio «La Nube» de Radio Nacional, que les permite a los oyentes de todo el mundo entrar de inmediato en nuestro dial con una precisión de segundos».

Agregó Reyes que «en una palabra, LV4 ha incorporado tecnología de punta, pero tan importante como la tecnología incorporada por la radio es advertir cómo el personal trabaja en equipo, esta es una sola familia donde los periodistas tienen un contacto lógico con productores, locutores, técnicos, administrativos, de servicios, como una muestra del crecimiento que tenemos y que se visualiza en todas las cosas, pequeñas o grandes, que hacen las 24 horas del día. Nuestra programación es ágil, muy versátil, que tempranito se pone en marcha con el enlace con Radio Nacional que recorre todas las provincias contactando a las 50 emisoras de todo el país dependiendo del Estado Nacional».
De esta programación, el «Carnet Social» lleva en el éter más de 60 años y ha reflejado la vida cotidiana de la gente. Por ello, Reyes dice que «es que aquella emoción del inicio se ha mantenido en el tiempo, arraigado al cariño del público a lo largo de varias generaciones. El Carnet Social nos representa a todos, y en el caso de quienes hacemos día a día LV4 es una bandera que seguirá flameando siempre, estemos nosotros o quienes continúen la labor».

A 77 años de aquel comienzo inolvidable de LV4 en calles Francia y Bernardo de Irigoyen, han pasado por la emisora cientos de personas que han dejado algo imborrable en sus paredes. Si cualquiera de nosotros cerráramos los ojos y nos dejáramos llevar por los sentimientos, seguramente vamos a escuchar el rasgueo de las guitarras estables, las voces todas de los locutores, tanto de los que comenzaron hasta los que están hoy, de todos sin excepción porque ellos, los de ayer y los de hoy, abren la mañana señalando «LV4 Radio San Rafael les agradece a todos los sanrafaelinos el cariño de 77 años de estar juntos a ustedes».(Diario San Rafael)