Novedades de la onda corta de Radio Nederland
29/06/2011La Comisión holandesa de Enseñanza, Cultura y Ciencia ha debatido ampliamente con la ministra, Marja van Bijsterveld, sobre los recortes presupuestarios para los medios de comunicación públicos, incluida Radio Nederland. El pasado viernes se dio a conocer que el presupuesto de Radio Nederland se verá reducido en más del 70 por ciento.
Tras la réplica de la ministra fueron presentadas tres mociones sobre Radio Nederland. No obstante, la ministra desaconsejó explícitamente a la Cámara que aprobaran las mociones.
Una de las mociones fue presentada por un miembro del partido socialista y de la Comisión, Martijn van Dam. Éste manifestó que no se debían tomar decisiones irreversibles hasta que no se haya debatido profundamente sobre el futuro de Radio Nederland. Al mismo tiempo, abogó en favor de un periodo de transición adicional de un año.
La Cámara Baja se pronunciará mañana sobre las tres mociones y según fuentes pueden suponer un giro en los planes del Gobierno.
Previamente al debate, el comité de acción de Radio Nederland presentó, ayer lunes ante la Cámara de los Diputados, una petición contra las medidas de austeridad. La petición ha sido firmada por más de 11.000 personas.
Según el comité de acción de la Radio, la versión internacional cuenta con 7.000 firmas de oyentes cuya fuente de información depende de los programas que se emiten en otros idiomas. También ex embajadores, empresarios y organizaciones periodísticas han presentado peticiones con el mismo fin.(de la pagina web de la emisora)
ARGENTINA: NAUGURARON UNA FM EN UNA COMUNIDAD DE CAMPO DURÁN
28/06/2011La emisora es utilizada por la escuela en un proyecto de lecto escritura y por 200 familias de la etnia chané.
La inauguración de una radio de frecuencia modulada fue una gran fiesta para la comunidad de Campo Durán, en el municipio de Aguaray. No es para menos, no sólo por lo que una radio significa sino por la singular significación que alcanza un medio de comunicación para una zona con esas características socio culturales, donde reside uno de los grupos étnicos más apreciados por los estudiosos ya que muchos aseguran que son los últimos chané del Cono Sur.
En el acto inaugural estuvieron como actores principales docentes, alumnos y padres de los chicos que asisten a la escuela Maestro Julio Ramón Pereyra, la primera institución educativa creada hace más de un siglo en el departamento San Martín. Y, por supuesto, parte sustancial de la comunidad de la etnia chané que habita el lugar.
El viernes anterior, la escuela fue emplazada frente de la refinería de Campo Durán, bordeada por el río Itiyuro, tiene la identificación oficial de FM Voces escolares 90.9 MHZ cuya programación desde la mañana hasta las 16 está a cargo de los maestros y alumnos; después, es la comunidad la encargada de la programación.
Autoridades del municipio de Aguaray y representantes de la petrolera Tecpetrol que hizo posible la compra de los equipos y de la antena de transmisión participaron de la gran fiesta que la apertura de la primera radio significó para estos aborígenes, privados de muchos bienes materiales, alejados de las ventajas del mundo actual pero que mantienen firmes sus pautas ancestrales como el trabajo de la tierra y la fabricación de artesanías, sus principales medios de subsistencia.
A la escuela Pereyra asisten 250 niños, la mayoría chané. Delia Sánchez directora del establecimiento escolar que ya cumplió 101 años de existencia explicó que en esta escuela se enfrentan en forma permanente con la problemática de la oralidad. A su entender, estos niños “tienen cierta timidez que les dificulta la comunicación; tienen miedo a equivocarse y miedo al ridículo”. Agregó que desarrollaron varios proyectos institucionales como títeres y teatro pero siguieron sin ver los avances que pretendían.
En el año 2009 iniciaron el proyecto de la radio, que presentaron a la empresa Tecpetrol, pero antes debieron tener el permiso del ex Comfer que, por suerte, “salió muy rápido”, según dijo la directora.
Una vez que los equipos y la antena de comunicación fueron instalados y cuando los chicos comenzaron a escuchar la transmisión “la respuesta fue magnífica”. Los adolescentes comenzaron a indagar, a investigar, quisieron conocer el por qué de todo.
Cuando los chicos finalizan la jornada escolar, es la comunidad la encargada de la radio.
Julio César Palavecino, un joven dirigente de Campo Durán junto a otros chicos y chicas han realizado la programación para la FM Voces que va hasta las 12 de la noche en cada jornada.
Sólo transmiten hasta esa hora porque tienen problemas con la energía eléctrica. “No tenemos Internet pero estamos haciendo las gestiones con el intendente Juan Carlos Alcoba para tener estos servicios. Estamos armando un noticiero de interés para nuestra comunidad y comunidades vecinas porque la radio tiene un alcance muy importante”.
Julio recordó que hace un tiempo robaron un camión que llevaba útiles escolares para el Chaco. ellos tuvieron la información y por la misma radio advirtieron a las comunidades para que “tuvieran mucho cuidado con estas personas que podían ser muy peligrosas”. Los vecinos se están acostumbrando a usar este medio de comunicación y dejan sus mensajes para quienes residen en otros lugares cercanos. Hay mucha participación y por cada noche estamos recibiendo más de 50 mensajes que los vecinos quieren difundir y algunos saludos por cumpleaños o aniversarios.
“Esta radio nos va a mantener mucho más unidos y más comunicados entre nosotros”, consideró el joven dirigente chané.
El intendente Juan Carlos Alcoba por su parte consideró que esta comunidad, la más antigua del departamento San Martín “merecía y necesitaba tener una radio”.
“Si bien se trata de un proyecto escolar le damos toda la importancia que debe tener porque serán los niños y los mayores de Campo Durán que estarán en permanente contacto con su gente y con otras comunidades cercanas y recibirán todas las noticias”, opinó el intendente norteño.(El Tribuno, Salta)
Radio Vaticana sale tambien desde nuevo portal
27/06/2011La Oficina de Prensa del Vaticano ha presentado este lunes el nuevo portal informativo ‘News.va’, que se inaugurará oficialmente el próximo 29 de junio y en el que se podrán consultar todas las noticias que difunden los diferentes medios de la Santa Sede, como la propia oficina, el diario vaticano ‘Osservatore Romano’, la Radio Vaticana, la agencia ‘Fides’ y el Vatican Information Service (VIS).
La Oficina de Prensa del Vaticano ha presentado este lunes el nuevo portal informativo ‘News.va’, que se inaugurará oficialmente el próximo 29 de junio y en el que se podrán consultar todas las noticias que difunden los diferentes medios de la Santa Sede, como la propia oficina, el diario vaticano ‘Osservatore Romano’, la Radio Vaticana, la agencia ‘Fides’ y el Vatican Information Service (VIS).
El portal será inaugurado en Internet por el mismo Benedicto XVI el próximo miércoles por la tarde, con ocasión de la solemnidad de San Pedro y San Pablo y de la celebración del 60 aniversario de ordenación sacerdotal del Pontífice.
Precisamente, el presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, monseñor Claudio Maria Celli ha destacado que este nuevo portal de información «es un homenaje» al Papa por su 60 aniversario de ordenación y «la expresión de la fidelidad y la dedicación al Santo Padre» de los diferentes dicasterios de la Curia Romana.
Además, los usuarios podrán acceder a este portal también a través de las redes sociales, principalmente a través de Facebook y Twitter y podrán visualizar las actividades del Papa, como el ángelus de los domingos o los viajes apostólicos, en directo a través de esta página.
En este sentido, la nueva página contendrá también los diferentes vídeos que ya se encuentran en el canal YouTube del Vaticano y permitirá también escuchar en directo las noticias de la Radio Vaticana.
El Vaticano ha encargado el diseño y el aspecto técnico de esta página a una agencia española llamada ‘101’ y dirigida por Gustavo Entrala, quien ha destacado que esta nueva iniciativa demuestra «cómo la Iglesia católica se abre a los usuarios».
Asimismo, Entrala ha recordado que la Iglesia «es la institución más antigua del mundo» y «la red social más activa» por lo que este nuevo portal «permite que Internet sea más humano».
Por su parte, el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi ha recordado que esta página «se actualiza constantemente» y permite «una dinámica unificada pero creativa», aunque ha precisado que «no cambia la línea editorial de ningún medio» y tan sólo «pondrá a disposición las noticias que ya están publicadas en los otros medios del Vaticano».
Así, el padre Lombardi ha declarado que el portal publicará en su página de portada las noticias más actuales de cada medio del Vaticano.
Por último, monseñor Celli ha destacado que este nuevo portal ha sido financiado por diferentes fundaciones «sensibles a la comunicación de la Iglesia» y que no ha sido creado «con ningún fin comercial» por lo que «no tendrá publicidad.(tomado de Informativos Telecinco.com)
ECUADOR: Comenzo a transmitir la Radio de la Asamblea
26/06/2011Con un presupuesto inicial de $1,2 millones, la radio de la Asamblea Nacional comenzó sus transmisiones de prueba el 7 de mayo, día en el que se realizó la consulta popular.
En aquella ocasión, los seis periodistas del Departamento de Comunicaciones del Legislativo ofrecieron un informe sobre el desarrollo de la jornada electoral, que incluyó una entrevista al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Omar Simon.
El asambleísta Ramiro Terán, del opositor PSP, dijo que la programación de la radio legislativa ha sido hasta hoy imparcial, pero le preocupa que el medio pueda ser influenciado más adelante por el movimiento oficialista Alianza País (AP), que tiene mayoría.
«Ojalá no se convierta en eco de los continuos agravios a la prensa por parte del presidente de la República, Rafael Correa», dijo.
Esto teme Terán porque los llamados medios públicos están manejados por el Gobierno.
«Sería una pena ver a esta radio convertida en el vigésimo medio al servicio del presidente Correa», comentó.
Este criterio es compartido por Nivea Vélez (ARE), a quien el Departamento de Comunicación de la Asamblea le propuso abrir un espacio para informar sobre las actividades de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, que ella preside.
Vélez advirtió que los presidentes de ocho de las 13 comisiones legislativas especializadas son de AP, lo que, a su criterio, podría condicionar la línea editorial de la radio.
«Hay que exigir que se reglamente el uso de la radio para que se hable del trabajo de la Asamblea por encima de las afinidades políticas», dijo Vélez.
Cuestionó, además, el manejo de las cadenas informativas del Legislativo y espera que no repliquen las del Gobierno, pues recordó que son financiadas con dinero público y no con fondos de un partido político.
El legislador municipalista Paco Moncayo espera que la radio de la Asamblea no transmita las cadenas gubernamentales, para evitar que el oficialismo se adueñe de este espacio.
Lo mismo dijeron Jimmy Pinoargote (MM) , Abdalá Bucaram (PRE) y Vicente Taiano (Prian).
«Es un medio de comunicación de un Poder del Estado; por tanto, no está obligado a transmitir ningún tipo de cadena», dijo Taiano. (Hoy, Ecuador)
enta actualmente con dos cabinas instaladas junto al Pleno, desde donde se transmiten los debates de los martes y jueves en vivo.
Esos días se realiza también un debate de 13:00 a 14:00 y tres noticieros de lunes a viernes, a las 09:30, 12:30 y 17:30, en el dial 95.7, para Pichincha; 98.5, para el Azuay; para Santo Domingo, 96.5; Manabí, 91.3; Chimborazo, 105.3, y Tungurahua y Cotopaxi, 94.9.
La presentación oficial de la radio se hará a mediados de julio, informó Julia Ortega, directora de Comunicación. (LGP)
Reino Unido ofrece más fondos a servicio en árabe de BBC
26/06/2011El Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido ofrecerá 2,2 millones de libras esterlinas (3,52 millones de dólares USA) más al año para mantener la programación actual en árabe del Servicio Mundial de la BBC, se informó en un comunicado emitido el día 22.
El secretario del Exterior británico William Hague informó el día 22 al Parlamento sobre el financiamiento para el Servicio Mundial de la BBC y publicó un comunicado en el que anunció el dinero extra. La decisión fue tomada después de un debate en la Cámara de los Comunes el 19 de mayo en el que se abordaron los efectos de los recortes anunciados en octubre pasado en vista de los acontecimientos recientes en Medio Oriente y em el norte de Africa.
El comunicado señala que el financiamiento original para la BBC era justo y proporcionado, y que todas las divisiones del gobierno tenían que hacer ahorros difíciles para enfrentar el legado fiscal del gobierno previo.
Ante los acontecimientos en Medio Oriente y el norte de Africa de este año y con el firme apoyo de Reino Unido para una mayor apertura política y económica en toda la región, la cancillería ha analizado de nuevo las opciones para apoyar al Servicio Arabe de la BBC a fin de que continúe con su valiosa labor, agrega.
El ministerio también está discutiendo la entrega de fondos de la Iniciativa de Asociación Arabe para proyectos específicos propuestos por el Servicio Arabe de la BBC o por el World Service Trust que pueda ayudar el desarrollo de los medios de comunicación y a la sociedad civil en general de la región de Medio Oriente y del norte de Africa. En conjunto, esos proyectos pueden significar una inversión adicional de hasta 1,65 millones de libras esterlinas (2,64 millones de dólares USA) en los próximos dos años.(Xinhua)
Grandes cambios en Radio Nederland por recortes de presupuesto
25/06/2011El Gobierno holandés reducirá el presupuesto de Radio Nederland en 32 millones de euros. Con este recorte de casi un 70 por ciento de presupuesto actual de 46 millones de euros las consecuencias para Radio Nederland son mucho más profundas.
En total, La Haya pretende ahorrar unos 200 millones en los medios de comunicación públicos. Para las radios nacionales y la televisión, el recorte será de 127 millones, alrededor de un 20% del presupuesto.
El jefe de redacción Rik Rensen reaccionó consternado: “Nuestro país quiere ser conocido como una nación importante y confiable. Justamente Radio Nederlad ofrece un aporte único en diez idiomas, 24 horas al día. Para decenas de millones de personas en todo el mundo, Radio Nederland es una importante fuente de información y una tarjeta de visita para Holanda. ¿Se volverá a aislar nuestro país detrás de los diques?
Radio Nederland no solamente tendrá menos dinero sino también menos cometidos. El Gabinete del primer ministro Mark Rutte quiere que Radio Nederland se concentre en adelante en la distribución de información independiente a países donde la libertad de prensa esté amenazada.
El gobierno holandés elimina con ello dos funciones fundamentales de Radio Nederland: la información para holandeses fuera de su patria y la difusión de una imagen realista de Holanda en el extranjero.
o que permanecerá después de 2012 es una difusión de la “libertad de expresión”, en opinión del redactor jefe de RN, Rik Rensen, unida indisolublemente a los “valores holandeses”. Rensen: “Esto significa que Radio Nederland difundirá informes diferentes, audaces, y publicará noticias referentes a la libertad de palabra, libertad de culto, libertad de inclinación sexual e igualdad de derechos para ambos sexos. Son temas que Radio Nederland ya aborda y lo hará en el futuro con mayor énfasis.”
Países en Oriente Medio, Asia, África y América Latina, donde no hay, o hay muy poca libertad de expresión, estarán dentro de las prioridades de la programación de Radio Nederland.
Sin embargo, con menos dinero Radio Nederland deberá tomar importantes decisiones en otros terrenos, como qué se suprimirá y cuáles serán las consecuencias.
Idiomas
De los diez idiomas en que emite actualmente Radio Nederland desaparecerá uno o más. La cantidad exacta todavía no se conoce. El Gabinete limita su informe a la Cámara Baja a la siguiente afirmación: “en aras de la efectividad de costos se habla de continuar con menos y más reducidas redacciones.”
Onda corta
Para los oyentes de países interiores de África, en Asia, América Latina o en una isla del Pacífico que sintonizan a Radio Nederland con un receptor de radio, las emisiones se terminan. Las transmisiones en onda corta serán suprimidas. Esto afecta también a marinos mercantes y a todos los que no tienen acceso a internet o al satélite.
Radio en holandés, páginas web y periódico digital
Todos los programas de radio en idioma holandés desaparecen. También muchos servicios de páginas de internet para holandeses en el extranjero, sean marinos, militaros o diplomáticos, serán suprimidos.
Detrás de todos los programas y las páginas de internet hay periodistas, redactores y otros colaboradores. Parece inevitable que muchos queden sin trabajo.
El lunes 27 de junio, la Cámara Baja holandesa decidirá si los recortes a los medios públicos de Gabinete serán aceptados. Entonces habrá claridad acerca del futuro de Radio Nederland.(de la web de la emisora)
Se expande el Canal de Comunicación Indígena del Sistema Radio Nacional de Venezuela
23/06/2011El Canal de Comunicación Indígena del Sistema Radio Nacional de Venezuela, nace hace 4 años con la necesidad de darle participación protagónica a las poblaciones aborígenes del país.
El periodista Jesús Gabriel González, es el jefe del Canal Indígena, quien se graduó en la Universidad del Zulia como licenciado en Comunicación Social.
González nos manifestó que la cobertura del mismo ha llegado a unos 16 pueblos indígenas de 41 poblados, de 10 estados en los cuales habita nuestra población ancestral.
El jefe del Canal Indígena nos expresó: “este canal tiene el rol fundamental de dar la tutoría y orientación a los seis canales aborígenes instalados en el presente.
González agregó que un canal se encuentra en el estado Zulia, dos en Apure, uno en el estado Bolívar y dos en el estado Amazonas.
“Próximamente con el convenio Cuba-Venezuela y el equipo de ingeniería del Sistema RNV, se estarán instalando 8 canales más, reforzando a los estados existentes, y sumando a los estados Delta Amacuro y Anzoátegui”.
Indicó que estos seis canales indígenas fueron inaugurados un 12 de octubre, hace cuatro años.
El periodista Jesús González dijo que el personal está conformado por los mismos habitantes de los pueblos indígenas y que su programación también se desarrolla en conjunto con el Canal Informativo del Sistema RNV, vía satélite.
“Hasta ahora los canales están conformados por equipos de productores comunitarios indígenas, en donde hay más de 250 participantes formados en talleres básicos de producción radiofónica, locución y redacción”.(de la web de la emisora)
BOLIVIA: Radio Libertad Tipuani unifica a la comunidad del norte paceño
21/06/2011Después de concluir sus estudios y trabajar por algún tiempo en algunos medios de La Paz y El Alto, Huáscar Ticona, un radialista nacido en un pueblo cercano al lago Titicaca, decidió abandonar la urbe para irse a Tipuani y fundar, junto con los habitantes de ese pueblo del norte paceño, la radio Libertad Tipuani, una “radio alternativa, comunitaria y educativa”. La radio ya existe desde hace cuatro años y Huáscar está dedicado a tiempo completo a servir a Tipuani mediante esa radio.
Su llegada a Tipuani fue una casualidad, cuando hace cuatro años fue al pueblo para impartir un curso de oratoria y comunicación a los pobladores, y el interés de la gente en sus capacitaciones suscitaron tanta expectativa que le pidieron que se quedara “un tiempito” más.
Huáscar viajó a las comunidades cercanas para seguir con los cursos; unos días se convirtieron en seis meses y para entonces ya él hablaba de la importancia de una radio en la zona. También los habitantes del municipio sentían la necesidad de una radio y cuando Ticona, una vez más, estaba a punto de volver a La Paz, los habitantes de Tipuani le pidieron que se quedara para hacer realidad el sueño de la radio, que se pagaría con los aportes de los pobladores.
Una vez instalada la radio, que se bautizó con el nombre de Radio Libertad Tipuani, Huáscar quiso despedirse una vez más de Tipuani, pero los pobladores le volvieron a proponer que se quedara. “No había quién se quede en la radio, entonces me han dicho que esté hasta fin de año y de ahí ya me acostumbré y me quedé”.
Cuatro años después, Radio Libertad Tipuani sigue funcionando. En la calle principal de Tipuani, en la misma en que se encuentran la Iglesia y la Alcaldía, se ubica también la radio. La puerta siempre está abierta y la cabina no está delimitada por vidrios, sino por cortinas, que en cualquier momento pueden correrse para entrar a la radio y hablar con Huáscar, para pedirle algún anuncio o aviso que pueda ser importante para la comunidad.
“No hay ningún requisito, la radio es de la gente de Tipuani y está para que la utilicen; por eso es que no está en un quinto piso y tiene siempre las puertas abiertas, prácticamente estamos en la calle, cualquiera puede entrar y salir en cualquier momento”, dice. “Claro que no se permiten insultos ni provocaciones. La radio está para promover la unidad y pacificar”, afirma.
Hoy la gente de Tipuani tiene un nuevo sueño: tener, además de una radio, también un canal de televisión. Los programas que se hacen por radio podrían hacerse en vivo por televisión y la gente del municipio podría enviar sus propias imágenes al resto del país.
Para la gente
Historia La Radio Libertad Tipuani funciona desde hace cuatro años. Huáscar Ticona, quien está a cargo de la misma, se quedó en ese lugar exclusivamente para dedicarse a su administración.
Comunidad El radialista considera que la radio ayuda a la comunidad a expresarse, a ser escuchada y a comunicarse. “Esta radio es de la gente del pueblo”, dice.
Identidad Uno de los valores que más se difunden por la radio es la propia identidad. Huáscar promueve el orgullo y el respeto hacia las propias raíces.
Televisión El sueño de los pobladores es contar también con un canal de televisión para enviar sus propias imágenes a medios del país.
(tomado de Pagina Siete y FM Bolivia)
REPUBLICA DOMINICANA: ESPN Dominicana comenzara a transmitir en 690 Khz y 104,5 Mhz
20/06/2011El mundo deportivo tendrá en República Dominicana una emisora completamente para la difusión de las principales actividades de este pasatiempo, nacionales e internacionales, un acontecimiento que desde ya marcará un hito en la historia radial de la nación.
ESPN Dominicana será a partir del 21 de este mes la nueva oferta radial deportiva, en la cual la extensa gama de radioyentes, amantes de las diferentes disciplinas tendrán la oportunidad de disfrutar en su dial de una emisora que durante las 24 horas del día los mantendrá conectados a los principales hechos acontecidos en el mundo deportivo. Una gama de los principales programas deportivos radiales formarán parte de la estructura que desde la venidera semana se convertirá en una especie de toque de queda, con una oferta variada, donde reputados expertos estarán comentado, analizando y opinando sobre los principales hechos deportivos producidos a nivel mundial, claro teniendo gran enfasis en las jornadas ocurridas en el país.
Juan López, presidente de cinco emisoras y quien es uno de los principales mentores del proyecto expresó que el mismo será transmitido por la emisora 104.5 FM, mientras que en la amplitud modulada estará por la 690.
Ambas tendrán gran alcance nacional, escuchándose la misma en lugares tan distantes como las zonas de Bavaro por la zona Este, Pedernales en la parte Sur, Puerto Plata en el lado Norte y Samaná en la zona del noroeste.
Para la ocasión, López expresó que un moderno transmisor digital de 7 a 10 kilos está siendo instalado con la finalidad de que la frecuencia llegue cada vez más distante y de una manera nítida a los hogares más apartados del país.
“Teniamos varios años en busca de conseguir la franquicia de ESPN para tener una transmisión netamente de deportes y ya lo conseguimos”, expresó López, propietario de las importantes emisoras dominicanas Disco 106, Fuego 90, Escape, 104.5 y 690 a.m y quien se mostró esperanzado de que el proyecto será todo un éxito.
La oferta deportiva radial iniciará desde las seis de la mañana con el programa Desayuno Deportivo, una producción de los periodistas José Luis Mendoza y Orlando Méndez; De 9 a 10 de la mañana se disfundirá bajo la producción de Romeo González, Daniel Díaz Alejo y Melvin José Bejarán; luego de 12 a 2 de la tarde será efectuado el programa Grandes en los Deportes, el cual tendrá como protagonistas a Enrique Rojas, Kevin Cabral y Carlos José Lugo. La programación deportiva continuará con el espacio Zona ESPN Deportes de 2 a 3 de la tarde con los comunicadores Renato Bermúdez, Sebastián Martínez y José Francisco Rivera. Luego vendrá el espacio Deportivissimo de 3 a 5 de la tarde y estará bajo la producción de Bienvenido Rojas, Héctor García, Ricky Noboa y Romeo González. La oferta deportiva seguirá con el programa La Voz del Fanático, uno de los más escuchados en el país, y es producido por Odalís Santiago, Roosevelt Comarazamy, Mario Emilio Guerrero y Carlos Almanzar y de 8 a 10 de la noche iniciará el programa Tiempo de Juego, bajo la producción de Dionisio y Armando Soldevila, Jonathan Abréu y Ricardo Rodríguez.
Mientras que de 7 a 8 de la noche serán producidos unos programas especiales, los lunes le corresponderá al programa Acelerando y será una oferta de Diego Almonte y Diego Campo, el martes se producirá el programa Fiebre de Golf, con Félix Olivo, miércoles y viernes, Fútbol Solo Fútbol con Jorge Rolando Bauger, en tanto los jueves estará el programa de velocidad, Girando 18 con Alfredo Nin. También habrán programas especializados en tenis, Boxeo entre otros. (tomado de Listin Diario)