ARGENTINA: FM Tribunales es una nueva señal en el aire de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

30/09/2012

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

 90,5 FM Tribunales “el sonido que NO esperabas”, reportada exclusivamente en la zona del barrio de Congreso. Ya informada oportunamente por el colega Federico Fuleston, recien pudo ser recepcionada por el suscripto días pasados. Se trata, indudablemente, de una emisora que emite con muy poca potencia.

La emisora transmite desde la calle Combate de los Pozos 453, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, QTH sede de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación.

La página web de la emisora está en http://www.fmtribunales.com/

En tweeter está en https://twitter.com/FMTribunales

En Facebook en https://www.facebook.com/FmTribunales/timeline


China incrementa su presencia en los medios radiofónicos de Africa

29/09/2012

Justo en momentos en que los medios de comunicación occidentales se están reduciendo a nivel comercial, los gigantes estatales chinos se están expandiendo rápidamente en Africa. “Esperan impulsar la imagen de China y su influencia a nivel mundial, especialmente en regiones ricas en los recursos naturales que necesitan sus industrias, para ayudar a alimentar su inmensa población”, señaló el diario The New York Times.

 

 

Un ejemplo de esta expansión es lo que ocurre en Kenia, donde sus principales diarios están llenos de artículos de la agencia estatal china Xinhua. Los televidentes pueden ver las noticias internacionales ya sea por la Televisión Central de China (CCTV) o por CNC World, el canal perteneciente a Xinhua. Mientras que por la radio, la oferta se extiende al servicio de la BBC y a la Radio China Internacional. Esta última ofrece clases en mandarín, además de reportes sobre la cooperación entre Africa y China. Según The New York Times, la campaña mediática china de US$ 7.000 millones,  está basada en la noción -de parte de los chinos- de que los medios occidentales han entregado una imagen distorsionada de China. “China envió sus medios estatales en una misión global para avanzar en su influencia en el mundo”, dijo a la agencia AFP Yu-Shan Wu, del Instituto de Asuntos Internacionales Sudafricanos.

 

“Estos esfuerzos se suman a los que ya realizaba a nivel comercial y de inversión”, sostuvo. Según el sitio China Daily, las inversiones del gigante asiático en Africa se han fortalecido en los últimos años. Así, invirtió US$ 15.000 el año pasado, lo que se tradujo en financiar proyectos en más de 50 países del continente, y más de dos mil empresas chinas han realizado inversiones en Africa.


La Voz de Rusia recibe el Premio de la Organización de Periodistas Iberoamericanos

29/09/2012

En París, en la sede de la UNESCO, se celebra a finales de septiembre la ceremonia de entrega del premio Personalidad del año, conferido por la Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI). Este año, entre los diez representantes de las organizaciones periodísticas de distintos países, el premio es otorgado a nuestros colegas del departamento de emisiones en español y portugués de La Voz de Rusia, a su veterano Leonard Kosichev, y a su actual titular, Oleg Podgornov.

 En años anteriores, laureados de este Diploma de Honor fueron los presidentes de Colombia, de Honduras y El Salvador, sobresalientes personalidades latinoamericanas y europeas de la cultura, además de conocidos periodistas y exponentes de renombradas agencias de informaciones. Durante los bailes de la prensa, organizados anualmente con tal motivo, la distinción de manos de dirigentes de la OPI recibieron representantes de la oficina de prensa de la EFE en EEUU, de la France Press en España, y el corresponsal de La Voz de Rusia en países de América Latina, Manuel González Moscote.

 

En los documentos constituyentes de la OPI se subraya que, la organización distingue con el diploma de honor de la Personalidad del año a periodistas y dirigentes sociales que han hecho un aporte considerable al desarrollo de las relaciones con los países de la región, así como por la labor destinada a la defensa de los principios de la justicia social.

 La Organización de Periodistas Iberoamericanos fue creada en 1997, por iniciativa de representantes de la prensa que participaron en la VII Cumbre Iberoamericana, celebrada en la isla venezolana de Margarita. Desde entonces que, hace ya quince años, misiones de la organización actúan en veintiún países de Europa y de América, está representada además en la Comisión de DDHH de la ONU, en la Organización de Estados Americanos y en la UNESCO.

opi97.org: Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI)
Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI)

 Es importante destacar las cálidas y amistosas relaciones forjadas entre La Voz de Rusia y la Organización de Periodistas Iberoamericanos. Un buen testimonio de ello se reveló durante la celebrada en Moscú, en 2008, conferencia La radio internacional en el mundo contemporáneo, en la que participó el secretario general de la OPI, Álvaro Martínez. En la reunión mantenida con el presidente de La Voz de Rusia, Andrei Buistritzki, el señor Martínez manifestó un enorme interés en el desarrollo de los contactos con nuestra emisora, y subrayó además que ayudará a los colegas rusos a robustecer la colaboración con los medios de difusión latinoamericanos- (La Voz de Rusia)


ECUADOR: Dos radios indígenas se suman a la red de medios comunitarios

29/09/2012

Las radios de las nacionalidades indígenas Tsáchila y Cofán están con su programación al aire desde hace unos días.

Estos dos medios de comunicación son parte de la Red de Medios Comunitarios, que está integrada por 14 radios comunitarias en su primera etapa y que es impulsada por el Gobierno Nacional.

La secretaria de Pueblos, Rosa Mireya Cárdenas, indicó que espera terminar el año con la entrega de seis radios comunitarias más. “Se llamará a los grupos sociales a participar en un concurso público para que les sean entregadas las frecuencias”.

 De las 14 emisoras que contempla la primera fase del proyecto, al momento 12 funcionan  en emisiones de prueba y están próximas a  obtener una frecuencia definitiva de radio de tipo público comunitario. Las radios tsáchila y cofán cuentan con sus transmisores definitivos.

 El objetivo del Gobierno es instalar 54 radios comunitarias hasta el 2015 en todo el país, con el fin  de democratizar la comunicación. (Andes Info Ec)

 


CHILE: Allanan emisora comunitaria en Collipulli

26/09/2012

Víctor Díaz esperó por casi 10 años para obtener una concesión de radio comunitaria en Collipulli, asegura que se preocupó de que la frecuencia escogida -el 96.5 FM- no estuviera ocupado en 100 kilómetros a la redonda, finalmente hace dos meses decidió salir al aire sin permiso con “Radio Vecina”.  El 28 de agosto la PDI allanó los estudios, los equipos fueron decomisados, Víctor pasó una noche en el calabozo, y le espera un juicio por “radiodifusión ilegal”.

Se trata de un nuevo caso de aplicación del artículo 36B letra (a) de la Ley General de Telecomunicaciones, que sanciona con penas de cárcel a quienes ejercen la radiodifusión sin la debida concesión otorgada por la SUBTEL. Aunque es un delito, muchas comunidades se encuentran desde hace varios años esperando una autorización para poder ejercer su derecho a la libre expresión, proceso que se ha visto retrasado desde 2010 por la entrada en vigencia de la nueva ley de radios comunitarias, que impuso un periodo de estudio previo para reordenar el espectro antes de que el Estado abra nuevos concursos.

Díaz relata que al ser requerido por la Policía de Investigaciones reconoció los hechos y les mostró las instalaciones, mientras les explicaba que varias veces había intentado obtener un permiso.  “Yo salí, los atendí y me preguntaron por la radio. Yo como no conozco mucho el tema y tampoco soy un delincuente no les oculté nada, no me mostraron en ningún momento una orden sino solamente sus placas y después llamaron por teléfono al fiscal Luis Chamorro, y él les dio la orden de que me allanaran y me llevaran detenido”, narró.

«Después me llevaron y me tuvieron detenido una noche en el calabozo de la PDI, lo cual no se los doy a nadie, para mí fue fuerte estar en ese lugar”, declaró el radialista, quien ya tiene fecha para la primera audiencia de su proceso judicial para este 1º de octubre.


BOLIVIA: Destruyen radio comunitaria

26/09/2012

Trabajadores y dirigentes de organizaciones sociales de Buena Vista, en el norte de Santa Cruz, denunciaron que allegados al alcalde interino, René Vega, irrumpió en las instalaciones de una emisora comunitaria y destruyeron sus equipos.

El radialista Pedro Rojas indicó –a radio Ichilo de ERBOL- que el hecho se produjo el pasado sábado 25 de agosto, en circunstancias en que un grupo de personas quiso hacer uso de los micrófonos. Luego procedieron a violentar equipos y destruir la infraestructura.

“Me pidieron que les ceda micrófono, vociferando palabras irreproducibles. (Ellos) no entendieron explicación alguna y se fueron a las manos. No es posible que agredan de esa manera”, señaló.

Hasta el momento se desconoce una versión del alcalde René Vega. Testigos del hecho identificaron la participación de funcionarios del municipio local, aunque este extremo no fue confirmado.

La dirigenta de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Josefa Saavedra, acusó a gente afín al alcalde sobre este hecho. “Nos han atropellado con unas palabrotas que no lo puedo reproducir, esto es el colmo, esto merece un castigo”, dijo.

El representante de la Federación de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Albino Cruz, anunció que se convocará para las próximas horas a una movilización y cabildo para asumir determinaciones radicales.

Buena Vista se encuentra ubicada a 100 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz, dentro de a provincia Ichilo y muchos consideran a la región como lugar turístico.


MEXICO: Inaugura el IMER 9 señales digitales en el Distrito Federal

24/09/2012

Con este lanzamiento el Instituto Mexicano de la Radio se coloca a la vanguardia tecnológica

 Este 17 de septiembre, el Presidente Felipe Calderón inauguró formalmente 9 señales digitales del Instituto Mexicano de la Radio en el Distrito Federal, lo que coloca a este medio público de comunicación a la vanguardia tecnológica de la radiodifusión nacional con el mayor número de señales digitales multicanal en la capital del país.

 Acompañado por el Secretario de Educación Pública, José ángel Córdova Villalobos, el Presidente Calderón aseguró que “es un día histórico para la radiodifusión nacional. Hoy el IMER se pone a la vanguardia de los adelantos tecnológicos que están revolucionando a las telecomunicaciones en todo el mundo y en México. Con ello también consolidamos a esta gran institución, una de las mayores radiodifusoras del estado mexicano y abrimos una nueva era en el desarrollo de la radio pública nacional”.

 Por su parte, el Secretario Córdova, titular de la cabeza de sector a la que pertenece el IMER, dijo que con este importante paso tecnológico el IMER fortalece y potencia sus señales y se potencia la radio pública:

 “Hemos recuperado, fortalecido y potenciado el sistema y el sentido educativo, cultural, recreativo de la radio pública a través del IMER; hace menos de 20 días pusimos en marcha la nueva televisión educativa digital terrestre y hoy también con tecnología de punta el Instituto Mexicano de la Radio se moderniza y se digitaliza; hoy se potencia la radio pública de nuestro país, se fortalece la educación y crece nuestra democracia, hoy gana los radioescuchas hoy gana México”.

 Para la directora general del Instituto Mexicano de la Radio, Ana Cecilia Terrazas, esta inauguración significó “el corolario de un esfuerzo que demuestra el claro interés del Gobierno Federal por los medios públicos de comunicación que son el mejor termómetro para medir la calidad democrática de un país”.

 Las emisoras del IMER en el Distrito Federal que transmitirán de manera digital en High Definition (HD) son: Opus 94.5 FM, Reactor 105.7 FM y Horizonte 107.9 FM.

 A través de las señales digitales HD2, del 94.5, 105.7 y 107.9 FM respectivamente, se transmitirá programación de la emisora XEB, La B Grande de México, una de las primeras estaciones de radio del país; programación de la emisora virtual dedicada a posicionar la imagen de México, Radio México internacional; y de la Radio Ciudadana, primera emisora en el país abierta a producir, programar y transmitir proyectos propuestos por la ciudadanía.

 La señal HD3, de las emisoras Opus, Reactor y Horizonte, estarán dedicadas a cursos radiofónicos, audiolibros, cápsulas didácticas y todo tipo de programación hablada de carácter educativo; a información minuto a minuto con la hora exacta y teléfonos de emergencia o servicios; así como a la transmisión diferida de los cursos y diplomados por radio.

 La tecnología de radiodifusión digital supera a la analógica, sobre todo, por la calidad del sonido, porque se presta para la transmisión multicanal, porque puede haber transmisión simultánea de datos y porque permite la interacción con los receptores.

 Al comenzar la transmisión multicanal o multicast el Instituto Mexicano de la Radio se sitúa a la vanguardia tecnológica a nivel nacional.

 En el mundo, la radio digital se prevé que comience a sustituir a la analógica dentro del próximo lustro.

 Para este diciembre de 2012, gracias a la convergencia digital iniciada por el Gobierno Federal en 2008 y en apego al decreto presidencial de junio de 2011 para la radio digital terrestre y la política de transición voluntaria, el IMER contará con 24 emisoras en 23 frecuencias AM y FM, 1 emisora virtual y 18 canales digitales.


ARGENTINA: Capilla del Señor cuenta con tres emisoras de frecuencia modulada

23/09/2012

Capilla del Señor es una ciudad ubicada en el centro noreste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es cabecera del partido de Exaltación de la Cruz; el cual limita con San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Luján, Pilar, Campana y Zárate. Se encuentra a 82 km de Buenos Aires, a 24 km de Zárate, a 27 km de Pilar, 30 km de Campana y Luján, a 47 km de San Antonio de Areco, y a 49 km de San Andrés de Giles.

El pueblo de Capilla del Señor, cabecera del partido de Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires, Argentina, se halla ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal de Argentina.

Desde los distintos puntos del país, se llega a través de las rutas nacionales Nº 8 y Nº 9.

Por la ruta 8, a la altura del kilómetro 68, se halla la ruta provincial Nº 39 de acceso a Capilla del Señor; desde ahí tras un recorrido de 13 Km. se arriba a Capilla del Señor.

Por la ruta 9, a la altura de Zárate, en el kilómetro 84 se encuentra la ruta 193, se toma ésta en dirección a Solís; luego de 5 Kms. de marcha se accede al camino Capilla del Señor – Zárate (ex ruta 193). Se toma por éste y tras recorrer 12 Kms. se llega a Capilla del Señor.

En Capilla del Señor hay tres emisoras de frecuencia modulada.

92,5 FM Boreal

Studio 96.3, con su web en http://www.studio963.com.ar/

Studio 96.3 "Donde Estes"

y finalmente 103,5 FM Concierto, que parece la más nueva de las tres estaciones.

(Arnaldo Slaen, Argentina)


COLOMBIA: Conociendo una emisora indígena

23/09/2012

«Muy buenos días, pa’yumat. Gracias por dejarnos entrar. Estamos en el 101.0 de la F.M.», dice en un tono cálido Abel Coicué, mientras abre el micrófono y su voz se trepa por las montañas del norte del Cauca para llevar información, campañas y avisos parroquiales.

Desde el cerro Munchique, en Santander de Quilichao, emite Radio Pa’yumat, la voz del pueblo nasa, que en nueve horas de programación en castellano y nasa yuwe (lengua nativa) habla a pobladores de resguardos y cabildos en Buenos Aires, Caloto, Toribío, Jambaló, Miranda y Corinto.

La emisora es una de las voces del Tejido de Comunicación y de Relaciones Externas para la Verdad y la Vida, de la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca (Acín), nacido como una estrategia para la visibilización y el fortalecimiento de los procesos en las comunidades indígenas. Dora Muñoz, del resguardo de Corinto, quien coordina el Tejido de Comunicación de Acín, dice que Radio Pa’yumat llegó hace una década a acompañar la labor que años atrás ya realizaban Nasa Estéreo, en Toribío, y Voces de Nuestra Tierra, en Jambaló, que han informado bajo el rigor del conflicto armado y que le han apostado a la paz. Estas emisoras «trabajan en red, comparten programación, información y sobre todo noticias», explica Muñoz.

En Radio Pa’yumat hay cinco comunicadores indígenas. Entre música comercial e indígena, promueven bingos, el día del mercado o las mingas. Ahora mismo, por ejemplo, desde la vereda El Paletón, donde sale la señal de Voces de Nuestra Tierra, muchos esperan los mensajes de vecinos y allegados de veredas y alejados caseríos de Jambaló, porque un atentado contra las torres de comunicaciones, hace dos meses, los dejó sin teléfonos.

En Toribío, así la señal se caiga cada vez que el poblado es blanco de las balas y los morteros, su audiencia está segura de que la voz de los comunicadores saldrá al aire.

Abel Coicué, coordinador de Radio Pa’yumat, reconoce que el alcance de la emisora se redujo cuando un atentado contra las antenas en el cerro Munchique obligó a bajar los equipos que permitían la llegada a más comunidades.

Pese a los ataques, cada mañana a través de la frecuencia modulada (FM), cuando los comunicadores pronuncian el pa’yumat, que en nasa significa «buenos días, permiso para entrar», en las casas perdidas del verde paisaje, en las plazas de mercado y en las chivas, la respuesta es un meeka: entre, siga para adentro».

Pero la radio es solo una parte de la experiencia galardonada en el 2010 con el premio Bartolomé de las Casas, otorgado por la Casa de América de España «a las organizaciones que defienden los valores de los indígenas de América». El Tejido de Comunicación de Acín también cuenta con un área de video, página web, impresos y una escuela de comunicación.

Como han sufrido por el conflicto, todos estos medios están a la expectativa de la paz: «La iniciativa de un diálogo la vemos con esperanza. Sin embargo, también hay desconfianza y temor porque hay muchos conceptos de la paz», concluye Dora Muñoz.

Solo este año Nasa Estéreo ha salido del aire dos veces por los ataques contra la Fuerza Pública en Toribío. En julio del 2011 dos comunicadores resultaron heridos en un atentado con una chiva bomba; dos meses después otra bomba afectó las instalaciones de la emisora. En el 2010 fue asesinado el comunicador Rodolfo Maya, del cabildo López Adentro. El mensaje incómodo de las emisoras provoca las amenazas: las campañas contra reclutar niños; la sustitución de cultivos ilícitos, y el respeto a los derechos humanos. (El Tiempo, Colombia)


PARAGUAY: Está fuera del aire Radio Primero de Marzo

21/09/2012

El temporal que azotó en la noche del martes la ciudad de Mariano Roque Alonso derribó una torre que pertenece a radio Primero de Marzo. La emisora estará fuera del aire por varios días.

Radio Primero de Marzo fue también víctima del temporal que azotó la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde murieron cuatro personas y al menos 50 resultaron heridas. Una quinta víctima permanece con muerte cerebral.

Los vientos de unos 140 kilómetros por hora derribaron la torre que soporta la antena principal de la emisora, informó a ABC Color Estela Riveros, directora del medio.

 “Noventa y seis metros en el piso, impresionante”, señalaron por su parte testigos que se encuentran en el sitio.

 La estructura que se derrumbó es la torre principal que utiliza la 780 AM para transmitir en un radio de 250 kilómetros.

 Riveros estimó que la radio estará fuera del aire por un lapso de 10 ó 12 días. “Los tensores que sujetan la estructura fueron arrancados de raíz, como si fueran árboles”, manifestó la entrevistada.

 Adelantó que varios programas de la 780 AM serán emitidos por Radio Latina, en el 97.1 del dial. Mencionó que ellos serán Marcando Pautas, Fútbol a lo Grande, Al Diablo la Siesta y los partidos del fútbol local y copas internacionales en los que participan los equipos paraguayos.

 Estela Riveros señaló que los oyentes de la 780 AM deben estar atentos a las cuentas de la emisora en las redes sociales, a través de las cuales se darán a conocer las novedades sobre la transmisión.

 La planta transmisora de Primero de Marzo no sufrió daños, dijo Riveros. Indicó que el accidente tampoco afectó a propiedades de terceros.

 La planta transmisora está ubicada en las inmediaciones del Shopping Mariano. Este centro comercial también sufrió severos daños en el techo. El 20% del techo de esta estructura se dañó.

 El temporal también dañó severamente la propiedad del Shopping La Rural. En el estacionamiento de este centro comercial falleció una joven de 16 años, que se encontraba dentro de un vehículo que fue aplastado por un tanque de agua.

 Los daños del temporal son millonarios. Autoridades de la ciudad dijeron que las calles parecían una zona de guerra. (ABC)