ARGENTINA: Se creó Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado

31/10/2011

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto del gobierno para crear Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS), el servicio público de comunicación audiovisual que se propone integrar la geografía provincial a través de un canal de TV abierta y una emisora AM con una red de treinta repetidoras. La iniciativa tiene, en su trazo grueso, un consenso generalizado, pero el gremio de Prensa, en Rosario y en Santa Fe, planteó desacuerdos con el encuadre legal que el proyecto depara para quienes trabajen en esos medios del Estado. Si el Senado sanciona la ley aprobada anoche, el sistema deberá garantizar 70 por ciento de la programación televisiva y 90 por ciento del contenido radial con producción propia, y en parte con realizadores y artistas santafesinos.

La idea tenía dos proyectos que la prefiguraban, el que el Ejecutivo envió en febrero pasado y el que presentaron los diputados Marcelo Brignoni, Oscar Urruty y Luis Rubeo, entre otros. Primó el texto del oficialismo, consensuado con la oposición en las distintas comisiones que lo trataron. Si el trámite en el Senado es rápido, es posible que el sistema de medios santafesino sea ley antes de que Antonio Bonfatti asuma el gobierno.

El proyecto apunta a crear una red de comunicación audiovisual que integre las diferentes regiones de la provincia con contenidos locales, por afuera de la lógica de las empresas periodísticas privadas. La RTS será conducida por cinco directores: dos por el Poder Ejecutivo, dos por la Legislatura y uno por los trabajadores, y durarán cuatro años en el cargo, a destiempo con el recambio de gobierno.

«Tener un canal de TV y radios públicas en red que hagan una cobertura integral del territorio será un aporte invalorable para el desarrollo cultural de los santafesinos. Es un deber del Estado», señaló el director de Comunicación Social provincial, Rubén Galassi.

El punto de la discordia será de índole gremial y asoma en el artículo 23. Allí se establece que el vínculo del personal de RTS «es de empleo público» aunque dice que «se regulará por los convenios colectivos de trabajo según corresponda a las tareas específicas que desempeñen los trabajadores o por las normas laborales cuya aplicación disponga el Poder Ejecutivo».

El secretario del Sindicato de Prensa Rosario, Edgardo Carmona, «El gremialista acusó al oficialismo de negarse a modificar ese artículo y de «armar una ley de espaldas a los trabajadores, porque si fuera pluralista hubieran puesto representación de la sociedad civil».(AfenciaFe)


ARGENTINA: INCORPORAN MEJORAS EN UNA RADIO DE LA COMUNIDAD ABORIGEN QOM CON APORTES DE LA AFSCA

27/10/2011

Equipos para televisión digital, radio FM y señal de Internet fueron instalados en el marco del centenario de la colonia aborigen Napalpí, en el centro del Chaco, con colaboración de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y del municipio local.

El convenio correspondiente fue firmado en marzo pasado entre el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), según informó el Equipo de Comunicadores de Pueblos Originarios.

El trabajo del Equipo de Comunicadores Indígenas permitió reequipar la radio y realizar mejoras técnicas.

Además, se puso en marcha una agenda de capacitación y trabajos internos que permitirán que la radio «Qom Lamtac» (Lengua toba), 106,1 megahertz, adecue su programación y contenidos a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522, logrando así la descentralización y democratización de los medios de comunicación. (Terra.com.ar)


ECUADOR: Centros indígenas reciben radios y paneles solares

26/10/2011

El contar con radios en HF es el único medio de comunicación versátil que tienen en la selva sus habitantes que viven aislados por la falta de carreteras.

En un hecho de gran trascendencia para 43 familias que habitan en 10 comunidades dispersas dentro del territorio de la parroquia Río Tigre, del extremo suroriental del cantón Pastaza, recibieron radios y sus respectivos paneles solares para su funcionamiento.

En el Salón de la Ciudad ‘Fidel Rodríguez’ se cumplió el acto que fue destacado por la importancia que tiene para la comunicación de habitantes indígenas que viven aislados en medio de la selva amazónica.

El alcalde de Pastaza, Germán Flores, anotó que cada sector de su jurisdicción tienen sus propias particularidades y, por ende, sus necesidades. “Siempre he señalado que las parroquias Río Tigre, Río Corrientes, Montalvo y la de Sarayaku serán las menos atendidas”, dijo la autoridad refiriéndose a su enclaustramiento natural al no contar con vías de acceso carrozable.

Agregó que “es importante reconocer el trabajo que realizan los presidentes de los gobiernos parroquiales. En esta ocasión, Franklin Mayancha, presidente del Gobierno Parroquial de Río Tigre, sabiendo que como Municipio no podemos llevar la maquinaria para abrir caminos, no se les puede servir con el alcantarillado, en algunas comunidades, con el servicio de agua potable, se gestionó la entrega de estos implementos, de estos artefactos”.

Dijo que para el Cabildo es satisfactorio que en coordinación con el Gobierno Parroquial se haya llegado a este acuerdo. El financiamiento para este equipamiento a Río Tigre proviene del fondo que el Ayuntamiento asigna a cada uno de los gobiernos parroquiales, que es de 100 mil dólares anuales.

“Con los 100 mil dólares de presupuesto que les corresponde a cada una de las parroquias, créanme, apenas serviría para construir un aula escolar que beneficiaría a una sola escuela de un solo sector. La idea, de poco a poco, beneficiar a 43 familias considero que se trata de una buena iniciativa”, dijo Flores.

Destacó que está consciente que las áreas de salud y educación son los primero, “pero, también estoy claro que si los recursos no nos alcanza para poder atender a todos los de esta parroquia, considero que una de las mejores decisiones es la tomada de adquirir estos implementos”, señaló la autoridad cantonal.

Dijo Flores tener la seguridad que se les dará el mejor de los usos a los mismos, lo que ayudará a mejorar el nivel de las 43 familias que viven en las comunidades beneficiarias hizo la entrega.

Según el documento oficial de la donación, se entregaron 10 radios HF ICOM IC-78 , con sus respectivos accesorios, como antenas, 10m de cable coaxial, un controlador de carga, conectores y micrófono de mano. Además, 10 paneles solares de 85 voltios, igual número de baterías tipo S 2000. La inversión realizada alcanza los 19mil  600 dólares, sin incluir el IVA.

Además, se entregó un generador de energía eléctrica con una potencia de 15mil 625 wattios, que funciona a gasolina. Su valor es de 5mil 192 dólares.

Franklin Mayancha, presidente del Gobierno Parroquial de Río Tigre, en su intervención comenzó agradeciendo la predisposición demostrada por Flores que permitió viabilizar el pedido formulado por su organismo para atender a poblaciones que requieren, de suma urgencia, el contar con medios de comunicación.

Dijo que previamente a decidir qué hacer con los 100 mil dólares, que es el presupuesto que le corresponde a su Gobierno Parroquial, se socializó entre sus 23 comunidades que forman la jurisdicción para hacer una distribución de los recursos de manera equitativa y participativa. “Nosotros somos comunidades que estamos en una zona fronteriza, que no tenemos ni vías fluviales ni terrestres para comunicarnos con Puyo”, señaló Mayancha.

Expresó que es fundamental la intercomunicación entre sus comunidades y el Gobierno Parroquial, que tiene su oficina de coordinación en Puyo. “En muchas ocasiones tenemos necesidades de evacuar a enfermos graves que deben salir para ser atendidos acá, en el Hospital”, señaló.

Las comunidades que recibirán un radio con su respectivo panel solar son: Balsaura, Espejo, Conambo, Valle Hermoso, Wiririma, Lupuna, Amazonas, Suraka, Imatiño y Shiona. El generador, de igual manera, está destinado para la comunidad Wiririma.(Diario Los andes, Ecuador)


ARGENTINA: Se inaugura la muestra CAPER 2011

26/10/2011
El coordinador del Consejo Asesor de TV Digital, Osvaldo Nemirovsci inaugura hoya las 12.30 la muestra CAPER 2011 en el Centro Costa Salguero, de la Costanera norte porteña, informaron los organizadores.La vigésima edición de la muestra de la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión (CAPER) se desarrollará del miércoles al viernes próximos, de 12 a 20, en los pabellones 4 y 5 de ese centro de exposiciones.

CAPER dedicará este año una jornada completa de su programa de conferencias y seminarios al tema de la televisión digital.
Cerca de un centenar de empresas de la industria audiovisual profesional dispondrán de stand en la muestra y el programa de seminarios técnico-académicos abarcará televisión digital, cine, animación, efectos especiales y audio, entre otros temas.

El día de la inauguración estará dedicado íntegramente a la televisión digital en una jornada especial que se desarrollará desde las 13.30 en el Auditorio 1 del pabellón 4, en el Centro Costa Salguero.



Disertarán sobre el tema el investigador en informática Federico Balaguer, el productor Julio Bertolotti, el docente universitario Mario Mastriani y los especialistas en televisión digital terrestre Mateo Gómez Ortega y Emmanuel Jaffrot. (Terra)

ARGENTINA: Inaugurarán en El Bolsón la primera radio municipal de la provincia

25/10/2011
La inauguración de la emisora se hará en la presente semana cuando el dictamen técnico corrobore los niveles de transmisión y alcance, en el sector donde oportunamente fuera dispuesta la construcción de cabinas técnicas y de locución como de producción, en la actual sede de Casa de la Cultura.

Esta semana será definitoria para la puesta al aire de la emisora municipal de Frecuencia Modulada cuando el titular del poder ejecutivo proceda a inaugurar de manera oficial el proyecto nacido en la actual gestión del intendente Romera, llevado adelante por el director de cultura Ángel Daniel Morales.

La radio, otorgada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) viene a cerrar un viejo y anhelado proyecto del estado. Desde hace días la emisora se puede escuchar sintonizando la frecuencia 87.9 MKz del dial ya que se halla al aire de manera experimental y continua.

Con su inauguración en el ciclo del actual gobierno quedará sellado el aire durante el tiempo de transición de entrega de mandato, dejando paso a las nuevas autoridades disponer de las políticas y contenidos de la nueva estación de radio, los que fueron avalados oportunamente en los fundamentos de creación que dependerán del futuro concejo deliberante. El nuevo cuerpo de ediles tendrá bajo su órbita legislativa la responsabilidad de analizar y resolver los parangones que establece la Ley 26.522 de la autoridad federal de medios para la actual emisora. Definiciones que exigirán la creación de un área específica para el funcionamiento del instrumento de comunicación tanto como para su gerenciamiento, debiendo establecer su dependencia con el estado y su desregulación para los aspectos presupuestarios o la tercerización de servicios.

La emisora, montada por resolución Nº 131/11 del poder ejecutivo local estableció en sus articulados facultar su delegación al actual titular del área de cultura, la emisión según disposiciones internas tendientes a la marcha y contenidos del medio radioeléctrico. Para lo cual se autorizó el montaje, instalación y explotación del servicio sonoro en concordancia con lo establecido por las autoridades nacionales, y de acuerdo con el legajo de AFSCA y notas del expediente 1747 del proyecto presentado por la municipalidad de El Bolsón. La que fuera autorizada a ocupar el canal 200 de frecuencia modulada 87.9 MHz, con un transmisor de máxima potencia 100wts homologado por la Comisión Nacional de Comunicaciones, siendo la primera emisora del espectro radioeléctrico de la provincia de Río Negro.(El Ciudadano)


Radioemisoras internacionales y medios asiáticos acuerdan cooperación

24/10/2011

La agencia de Noticias (VNA), la televisión nacional (VTV), la radioemisora “La Voz de Viet Nam” (VOV) y el periódico Nhan Dan (Pueblo) firmaron díass pasados en Hanoi un programa de colaboración en el período 2011-2015.

El plan tiene como objetivo impulsar la cooperación entre esos órganos oficiales en la comunicación para elevar la eficiencia informativa y la implementación de sus tareas políticas.

 

 

Al usar de la palabra, el director general de la VNA, Nguyen Duc Loi, subrayó que las cuatro entidades informativas se ayudaron mutualmente en los últimos años y la firma de ese programa es un paso importante para fortalecer los nexos existentes.

Estos organismos de prensa unirán sus esfuerzos para proporcionar al público un flujo informativo de sustancia, en contribución a crear un alto consenso en la sociedad, destacó.

Según el programa, VNA, VTV, VOV y Nhan Dan acordarán orientaciones en la difusión sobre los importantes acontecimientos del país y el mundo, y cooperarán en la elaboración de mecanismos del intercambio de informaciones entre sus respectivas corresponsalías en el exterior.

 

Profusa es la comunicación que se está dando en Asia entre las grandes emisoras internacionales de onda corta.

Representantes de organizaciones de medios de comunicación de China y de Japón prometieron en Beijing elevar las conversaciones y cooperación, en un esfuerzo por fortalecer el entendimiento y la amistad entre la gente de los dos países.

 

Los profesionales de los medios de comunicación hicieron la promesa durante una cena en la que resumieron un diálogo de dos días entre Radio Internacional de china y la NHK de Japón.

 

Wang Chen, jefe de la Oficina de Información del Consejo de Estado dijo que los medios de comunicación desempeñan un papel importante e indispensable para elevar la amistad y entendimiento entre pueblos.

Es necesario continuar cimentando el diálogo y cooperación entre medios de comunicación, para aprovechar al máximo su importante papel, dijo Wang.

En el 2012 se conmemorará el 40 aniversario de la normalización de relaciones diplomáticas entre China y Japón, dijo Wang, y los medios de comunicación deben aprovechar esta oportunidad para fortalecer el afecto entre los dos pueblos.

Michisada Hirose, presidente de la Asociación Nacional de Transmisores Comerciales en Japón, dijo que los medios de comunicación de los dos países desempeñarán un papel positivo en la disminución de los malos entendidos bilaterales siempre y cuando asuman una actitud sincera hacia el otro país.

 


ARGENTINA: LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel celebró un nuevo aniversario

23/10/2011

El pasado 20 de Octubre se cumplió  un nuevo aniversario de la puesta en operaciones de la primera y única radio que emite su programación desde el continente blanco. Se trata de LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel que comenzó con sus emisiones en 1979,  desde la Base Marambio, en la Antártida Argentina.

 

Esta radio es una de las pocas emisoras de Argentina en  Onda Corta y es por ello que es tan querida por los diexistas de todo el mundo, quienes se disputan por poseer su tarjeta  QSL, por ser la única emisora en operaciones en ese continente. LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel emite en la frecuencia de 15.476 kHz en la banda de 19 metros y utiliza un transmisor de 10 kilovatios.

El 20 de octubre del año 1979 a las 11:45 hs, se inauguró LRA 36 Radio Nacional “Arcángel San Gabriel” en la Base Esperanza de la Antártida Argentina, filial de LRA Radio Nacional.

La emisora está a cargo de miembros del personal militar de la base, dedicándose los mismos al control, mantenimiento y operación técnica de la consola y equipos, y siendo sus locutoras, esposas de distintos integrantes de la dotación.

 

 

Previo a la invernada, el personal que fue designado a formar parte de LRA36, asiste a un curso dado en el gubernamental Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).

Esta es la primera y única emisora del mundo ubicada el la Antártida, desde su puesta al aire, quedó incorporada al Servicio Oficial de Radiodifusión, siendo su primer operador el Sargento Primero Eduardo F. De Carli, y en la locución la Señora Silvia Luca de Arnouil.

Como decíamos antes, LRA36 opera con una potencia de 10 kW, irradiando en la frecuencia de 15.476 kHz , en la banda de 19m en amplitud modulada (AM) con transmisiones restringidas por ahorro energético los días martes y jueves de 10 a 12 horas LU, es decir, entre las 13 y las 15 UTC. También posee un transmisor en FM en la frecuencia de 97.6 MHz  destinado a la retransmisión de Radio Nacional e información para los habitantes de la base.

 


Esta emisora desde su fundación fue creando gran interés, no solo dentro de la Base Esperanza, sino que trascendió territorialmente para ser escuchada en todo nuestro país, resto de America del Sur y central, Europa, Asia y toda Norteamerica.

 Para conectarse con la emisora Usted lo puede hacer por teléfono al: 0810-222-0770 o por correo electrónico a: lra36@infovia.com.ar o lra36esperanza@yahoo.com.ar

Esperamos una pronta reactivación de la transmisión vespertina, que iba de 18:00 a 21:00 UTC, siempre por la frecuencia de 15476 Khz.

 


La NHK de Japón y la KBS de Corea del Sur se reúnen para discutir la cooperación

22/10/2011

Altos representantes de la cadena pública japonesa, NHK, y su homólogo de Corea, KBS, se reunieron en Tokio para discutir la cooperación en el próximo año.

El 31 º reunión de cooperación entre las dos emisoras se realizó del 11 al 14 de octubre.

Los delegados de KBS, dirigido por Ko Dae-Young, Director General Ejecutivo de Noticias y Deportes, celebró amplias conversaciones con sus homólogos japoneses.

Reunión en pequeños grupos, las dos partes intercambiaron opiniones sobre los proyectos propuestos, como la coproducción de un programa de arte y la cooperación en casos de desastre los sistemas de alerta de radiodifusión.

Sr. Ko también se reunió con Masayuki Matsumoto, presidente de la NHK, y coincidieron en la necesidad de ampliar la cooperación.

Fuente:NHK, KBS meet to discuss cooperation

http://goo.gl/cm7S0 Via Yimber Gaviria, Colombia y extraída del Foro  Noticias DX

 

                                


LA ROSA DE TOKIO PARA ESTE FIN DE SEMANA: La Radiodifusión en Noruega y evocación a la NRK y sus servicios de onda corta

22/10/2011

La Rosa de Tokyo es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se  transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

En el programa de este fin de semana (que en días sucesivos puede escucharse en http://programasdx.com/larosadetokio.htm) visitaremos radiofónicamente Noruega. También hablaremos sobre la mítica NRK y evocaremos sus servicios, ya desaparecidos, en onda corta. Tendremos una imperdible entrevista al que fuera el conductor del micro en idioma español que irradiaba la emisora pública noruega.

 

No se pierdan los valiosos archivos históricos que ilustrarán el programa.

 Puede ser escuchada los días sábados de 12: 00 UTC a 13:00 Tiempo Universal Coordinado (09:00 a 10-00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar/

 Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

 La Rosa de Tokyo también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net/).

 También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo «click» en http://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

 La Rosa de Tokyo es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración habitual de Rubén Guillermo Margenet.

 


MEXICO: Núcleo Radio Zócalo recibe dos nuevas concesiones para instalar emisoras de FM

21/10/2011
Núcleo Radio Zócalo recibió  en la Ciudad de México dos nuevas concesiones de radio en la banda de frecuencia modulada que operarán en la ciudad de Piedras Negras.
Tras la tradicional comida de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión con el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el Contador Público Francisco Juaristi Santos recibió las dos autorizaciones.


En un plazo no mayor a los seis meses estarán al aire las dos nuevas frecuencias que serán la 96.7 FM y la 100.9 FM.
De esta forma, Radio Zócalo operará un total de cinco estaciones de radio en la banda de FM, lo que lo convierte en el grupo radiofónico con mayor cobertura en dicha banda en esta frontera.

Entrevistado vía telefónica, Juaristi Santos reconoció “la visión modernizadora que del sector de las telecomunicaciones ha tenido el presidente Calderón Hinojosa”.

Reiteró su compromiso con la sociedad nigropetense y de la región para brindar la mejor información y el más ameno entretenimiento a través de su programación.

Reveló que tienen programado lanzar los más modernos formatos de radio en las nuevas frecuencias con el objeto de innovar en los medios electrónicos.



“Ya tenemos tiempo sondeando y pulsando lo que la gente quiere escuchar en la radio y le tenemos preparadas grandes sorpresas a los nigropetenses”, adelanto, sin dar mayores detalles.

Núcleo Radio Zócalo nació hace 15 años de la fusión de Organización Señales de Oro y Multimedios Estrellas de Oro, lograda por Don Francisco Juaristi Septién.
El programa de mayor éxito es “El Noticiero de Radio Zócalo” co-conducido por José Carlos Agúndiz Hernández, director operativo del grupo; Nidia del Rocío Díaz Orozco, Armando López Capetillo y el propio Contador Público Francisco Juaristi Santos.

Debido a la migración de radioescuchas de la banda de AM a la de FM, el Gobierno federal está otorgando autorizaciones para que los concesionarios de AM “se muden” a FM.

Radio Zócalo operará sus dos estaciones de AM -XEIK y XEVM- en FM con los nuevos distintivos de llamada -XHIK y XHVM-.