Dotar a Radio Educación de la tecnología de vanguardia necesaria para que sus transmisiones sean realizadas con la mayor calidad posible, ha sido una prioridad para las autoridades responsables de esta emisora que celebra su aniversario 88.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la emisora de la Secretaría de Educación Pública (SEP) conmemora este aniversario en pleno proceso de cambio en su infraestructura de transmisión y contenido.
Antonio Tenorio, director de dicho organismo, destacó que en los últimos años Radio Educación ha renovado su barra programática con la frecuencia necesaria como para poder incluir todas las manifestaciones culturales contemporáneas, al tiempo de abordar temáticas diversas, a fin de conformar un amplio panorama que sea atractivo para sus escuchas.
Otro aspecto en el que han trabajado, aseguró, es el reposicionamiento de Radio Educación en el gusto del público y en difundir sus contenidos a través de las redes sociales, de Internet y de servicios como Radio on Demand (ROD), a través de la cual los usuarios pueden descargar de manera gratuita los contenidos que sean de su interés.
Tenorio consideró que de esta manera Radio Educación establece un vínculo con los ideales de Vasconcelos en el sentido de convertirla en una emisora que contribuya de manera eficaz y contundente con el fomento de la educación y la difusión de la cultura.
Esto debido a que, desde su fundación el 30 de noviembre de 1924, la emisora forma parte del ideal vasconcelista de concebirla además de una estación, como una institución cultural, pues el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, entendió que había que valerse de este medio de comunicación, para construir un organismo que fomente y expanda la difusión de la cultura en México.
Esa fue la primera particularidad de la emisora, cuyo perfil no es comercial y que transitó el siglo XX en México de manera emblemática, cumpliendo a lo largo de toda su existencia con esta encomienda fundamental, que forma parte de la identidad nacional.
Al respecto, Tenorio expresó que otra particularidad relevante es que la radiodifusora tenga un alcance nacional, para así servir a todo el país, «situación por la que se ha trabajado arduamente durante esta administración», anotó.
Igualmente, se ha buscado que Radio Educación se convierta en una institución que pueda servir al país en su conjunto, de tal forma que en la actualidad se llega a más de mil municipios, en los que se escucha al menos un programa generado en sus instalaciones, además de tener presencia en el sur de Estados Unidos.
También se encuentra ya disponible el sitio: http://www.e-radio.edu.mx, versión de Radio on Demand a través de la cual los radio escuchas pueden acceder a una amplia oferta de programas generados por la emisora. Su objetivo es generar una cobertura más amplia y establecer una nueva relación con el auditorio.
Otra estrategia es la apertura de una nueva edificación en la que se efectúan presentaciones de libros, conciertos y exposiciones, las cuales han congregado a más de siete mil personas.
Para los próximos años, Radio Educación busca ofrecer más aplicaciones para celulares y tablets, tener mayor presencia en Twitter y Facebook, así como la apertura de cuatro nuevas frecuencias en ciudades como Mérida, Hermosillo, Morelia y en el Distrito Federal. (Milenio)