MEXICO: Radio Educación celebra 88 años de existencia

30/11/2012

Dotar a Radio Educación de la tecnología de vanguardia necesaria para que sus transmisiones sean realizadas con la mayor calidad posible, ha sido una prioridad para las autoridades responsables de esta emisora que celebra su aniversario 88.

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la emisora de la Secretaría de Educación Pública (SEP) conmemora este aniversario en pleno proceso de cambio en su infraestructura de transmisión y contenido.

Antonio Tenorio, director de dicho organismo, destacó que en los últimos años Radio Educación ha renovado su barra programática con la frecuencia necesaria como para poder incluir todas las manifestaciones culturales contemporáneas, al tiempo de abordar temáticas diversas, a fin de conformar un amplio panorama que sea atractivo para sus escuchas.

Otro aspecto en el que han trabajado, aseguró, es el reposicionamiento de Radio Educación en el gusto del público y en difundir sus contenidos a través de las redes sociales, de Internet y de servicios como Radio on Demand (ROD), a través de la cual los usuarios pueden descargar de manera gratuita los contenidos que sean de su interés.

Tenorio consideró que de esta manera Radio Educación establece un vínculo con los ideales de Vasconcelos en el sentido de convertirla en una emisora que contribuya de manera eficaz y contundente con el fomento de la educación y la difusión de la cultura.

Esto debido a que, desde su fundación el 30 de noviembre de 1924, la emisora forma parte del ideal vasconcelista de concebirla además de una estación, como una institución cultural, pues el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, entendió que había que valerse de este medio de comunicación, para construir un organismo que fomente y expanda la difusión de la cultura en México.

Esa fue la primera particularidad de la emisora, cuyo perfil no es comercial y que transitó el siglo XX en México de manera emblemática, cumpliendo a lo largo de toda su existencia con esta encomienda fundamental, que forma parte de la identidad nacional.

Al respecto, Tenorio expresó que otra particularidad relevante es que la radiodifusora tenga un alcance nacional, para así servir a todo el país, «situación por la que se ha trabajado arduamente durante esta administración», anotó.

Igualmente, se ha buscado que Radio Educación se convierta en una institución que pueda servir al país en su conjunto, de tal forma que en la actualidad se llega a más de mil municipios, en los que se escucha al menos un programa generado en sus instalaciones, además de tener presencia en el sur de Estados Unidos.

También se encuentra ya disponible el sitio: http://www.e-radio.edu.mx, versión de Radio on Demand a través de la cual los radio escuchas pueden acceder a una amplia oferta de programas generados por la emisora. Su objetivo es generar una cobertura más amplia y establecer una nueva relación con el auditorio.

Otra estrategia es la apertura de una nueva edificación en la que se efectúan presentaciones de libros, conciertos y exposiciones, las cuales han congregado a más de siete mil personas.

Para los próximos años, Radio Educación busca ofrecer más aplicaciones para celulares y tablets, tener mayor presencia en Twitter y Facebook, así como la apertura de cuatro nuevas frecuencias en ciudades como Mérida, Hermosillo, Morelia y en el Distrito Federal. (Milenio)


NOVEDADES EN LA X-BAND ARGENTINA

28/11/2012

AM 1670 RADIO GRATITUD (1670 KHz) es una nueva emisora de Amplitud Modulada de carácter religiosa cristiana «no oficial», que transmite desde la zona sur del Gran Buenos Aires.- 

La estación comenzó a operar desde sus estudios centrales ubicados sobre la calle Weiss de Rossi Nº 3056, del Barrio Almafuerte de la localidad de Glew, Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. Teléfono: (02224) 43-6516. Anuncia el E-mail de contacto: gratitudam1670@gmail.com, y tiene además una Página en Internet en el sitio Web: //radiogratitudunaradiocononda.webnode.es.-

Su director general es el pastor Diego Angel Gloria.-

Por otra parte, RADIO NUEVA BOLIVIA, emisora de la colectividad boliviana en Buenos Aires, se ha trasladado a la nueva frecuencia de 1630 KHz, abandonando su tradicional frecuencia de 1640 KHz, para evitar interferencias con la estación religiosa HOSANNA AM (1640 KHz) de Isidro Casanova, Provincia de Buenos Aires.-

 (Marcelo A. Cornachioni, Lomas de Zamora, Argentina)


Radio Mundial Adventista comenzó a transmitir en la India

25/11/2012

Esta semana, una estación de radio FM de la India transmitió el primer programa adventista de radio en el país.

El programa, que es producido por Radio Mundial Adventista, fue grabado en telugú y transmitido en la ciudad de Hyderabad, en la región central de la India, donde es común escuchar ese idioma.

Antes de este hito, los oyentes de la India solo podían escuchar programas de Radio Mundial Adventista por medio de la onda corta, a pedido o por podcasts grabados en los trece principales idiomas que se hablan en el país.

El ministerio radial de la iglesia firmó hace poco un contrato con una agencia de transmisión de la India, para una serie inicial de once programas en telugu. Los directivos de Radio Mundial Adventista dijeron que se están planificando transmisiones adicionales en hindi e inglés para las principales ciudades del país, como es el caso de Bombay, Bangalore y Delhi.

Hyderabad alberga a más de nueve millones de personas. Después de la China, India es el país más populoso del planeta.

“Esto representa un paso muy significativo para alcanzar a las grandes ciudades de la India, y se produce después de dos años de intensas negociaciones con las agencias relacionadas y de preparar los programas”, dijo Dowell Chow, presidente de Radio Mundial Adventista.

La Iglesia Adventista se está enfocando actualmente en la misión a las ciudades, donde en el presente vive al menos la mitad de la población mundial. Bombay es una de decenas de grandes centros urbanos del mundo en los que la iglesia quiere llevar a cabo actividades coordinadas de evangelización, que se iniciarán en año próximo en la ciudad de Nueva York. (tomado de news adventist.org)


La Voz de Rusia y Radio Nacional de Bulgaria firman acuerdo de cooperación

25/11/2012

La compañía La Voz de Rusia firmó un convenio de cooperación con Radio Nacional de Bulgaria.

Las mayores emisoras internacionales de los dos países se proponen ensanchar la colaboración, aumentar el número de fuentes de información y hacer las transmisiones mucho más interesantes.

El acuerdo de cooperación informativa fue suscripto por los titulares de las emisoras Andrei Buistritski y Valeri Todorov. Ellos destacaron que, el documento ayudará a cada parte a ampliar las posibilidades informativas, en particular, asegurará el intercambio del auditorio existente y el flujo de uno nuevo.

El presidente de La Voz de Rusia explicó que, el proyecto pensado en los marcos de la cooperación es una suerte de “mediaplayer para los países balcánicos”. Junto con reconocer la importancia de Internet, los medios de difusión consolidan sus esfuerzos justamente allí, unificando el contenido de las dos emisoras en un idioma, señala Andrei Buistritski.  Bulgaria, Rusia y Serbia, crean programas en los idiomas de los demás mientras que cualquiera de ellas podria  ofrecer simplemente al portador de cada idioma una selección de programas en su idioma. Cualesquiera ofrecería programas serbios de la radio búlgara, materiales serbios de La Voz de Rusia, materiales serbios, por ejemplo, de los croatas, húngaros o rumanos. Es curioso ver la diferencia de enfoques y, una especie de espectro panorámico de todo este asunto.Radio Nacional de Bulgaria es la mayor emisora del país que transmite en once idiomas y, que desarrolla activamente la difusión en Internet. La lucha por los usuarios se torna enconada en el medio competitivo de los mass media: una gran atención se brinda a la denominada visualización de la radio. Valeri Todorov considera que, el factor multimedia se torna un método eficaz para captar auditorio. Al mismo tiempo, a juicio del presidente de Radio Nacional de Bulgaria, es indispensable pugnar por la limpieza y la cultura de los idiomas, por cuanto los usuarios de las redes sociales abusan, con frecuencia, del léxico, digamos, impropio. La firma del convenio de colaboración informativa tuvo lugar en los marcos de las Jornadas de la cultura religiosa búlgara en Rusia.


Tony Hall sustituye a Entwistle como director general de la BBC

24/11/2012

Tony Hall, el actual presidente de la Royal Opera House, ha sido elegido como nuevo director general de la BBC. El que también tenga un puesto de responsabilidad en Channel 4, ocupará el cargo en marzo de 2013 y cobrará exactamente 450.000 libras al año (557.258 euros).

Hall confiesa que su compromiso es el de asegurar que los servicios de la cadena sean los mejores del mundo y resolver así la crisis de credibilidad de la radiotelevisión pública.

Dicho nombramiento se produce tras la renuncia de George Entwistle, quien aguantó 54 días en el cargo. El motivo de la marcha de Entwistle no es otro que el de considerarse responsable de la acusación por parte de una investigación de ‘Newsnight’, programa de la BBC, en la que se afirmaba erróneamente que el ex político conservador McAlpine abusaba de menores. Desde que Entwistle abandonase, se ocupa de la gestión de la cadena Tim Davie.

Chris Patten, presidente de la corporación pública británica, asegura que Tony Hall es «la persona adecuada para dirigir la BBC en su momento de crisis actual» y declara que la cadena necesita «analizar su forma de operar y hacer los cambios necesarios para asegurar las metas que el público espera y es la persona perfecta para dirigir esto».

Además, el nuevo director general cuenta con el apoyo de la ministra de Cultura, María Miller, quien confiesa estar deseando que Hall tome las riendas: «Es importante que comience rápido para dar a la BBC la estabilidad y certidumbre que necesita y restablecer la confianza de la audiencia».

Hall llega a la BBC procedente de la Royel Opera House pero avalado por una amplia experiencia en medios. De hecho, 28 años de su carrera los pasó en la radiotelevisión pública donde llegó a sonar ya en 1999 para el puesto que ocupará a partir de marzo del próximo año.

Actualmente, tiene también un puesto de responsabilidad en Channel 4 y forma parte de la junta directiva del British Council, a lo que hay que sumar su pertenencia al comité organizador de Londres 2012.(Radio Fórmula)


Radios digitales llegan a Guatemala

23/11/2012

El consorcio estadounidense especializado en telecomunicaciones Motorola Solutions anunció la disponibilidad en el país de su nuevo portafolio de radios digitales MOTOTRBO, los cuales tienen funciones que integran aplicaciones de voz y datos, así como una mejor calidad de audio.

La novedad es que se ajusta el volumen del radio de acuerdo con el ruido del ambiente y alcanza altos niveles en situaciones extremas.

Los equipos fueron mejorados con un diseño más delgado y con la capacidad de compartir información con otros aparatos electrónicos mediante Bluetooth.

De acuerdo con la compañía, los radios contarán con aplicaciones de datos como mensajería, servicios de localización (LBS), consultas simples a bases de datos, lectura de códigos de barras y herramientas para llenar formularios.

“La tecnología digital en los equipos ofrece la posibilidad de incorporar aplicaciones de datos con las cuales se mejora la productividad de las empresas o equipos de trabajo que los empleen”, comentó Luis Lorenzo, gerente de radios y accesorios de Motorola para Latinoamérica. (tomado de Prensa Libre.com)


Irán niega que emita señales para bloquear radios y televisiones occidentales

21/11/2012

Irán negó que emita señales para bloquear los programas de radio y televisión de emisoras occidentales, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast.

Mehmanparast dijo que las autoridades iraníes no utilizan señales parásitas para dificultar las transmisiones de medios occidentales en su territorio, informó la agencia oficial iraní, IRNA.

Además, criticó «el doble rasero de algunos gobiernos occidentales», que impiden la emisión por satélites de sus países de los programas de cadenas iraníes oficiales.

Para él, la eliminación de las emisoras iraníes de algunos satélites europeos, supone privar a la opinión de sus países «de realidades y verdades y evitar el libre intercambio de pensamiento».

«Esto es una clara muestra de violación de los Derechos Humanos y la libertad de circulación de información», apostilló el portavoz diplomático de Irán.

Hoy mismo, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, instó a Irán a poner fin la interferencia desde ese país en la señal de emisoras de televisión y radio occidentales, que indicó que se iniciaron en 2009.

«La alta representante está muy preocupada por tales prácticas, que privan a los ciudadanos iraníes de un acceso libre a la información», señala un comunicado difundido por el portavoz de Ashton, Michael Mann.

El bloqueo, dice la nota, se ha intensificado desde el pasado 15 de octubre y ha llegado a interferir en más de 500 canales de televisión y a unas 200 emisoras de radio, no sólo sobre el territorio iraní, sino en otros países de la zona.

El escrito recuerda que la regulación de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) prohíbe transmitir sin identificación señales innecesarias o superfluas, así como falsas o engañosas.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) denunció el pasado 22 de octubre «un ataque a la independencia de los medios de comunicación» por parte de los gobiernos de Irán y Siria por sus «interrupciones deliberadas e intermitentes» a las señales de medios occidentales.

En Irán es ilegal la utilización de antenas parabólicas para la recepción de programas de televisión, salvo que se disponga de un permiso especial facilitado por la Policía. (tomado de Terra)


Radio digital amenaza a la tradicional AM

20/11/2012

Los radiodifusores de Amplitud Modulada (AM) enfrentan un gran reto ente el cambio digital; no perder radioescuchas.

 El incremento en el número de receptores de radio digital que no incluyen a AM hace que los radiodifusores que aun utilizan este espectro para transmitir su señal teman que dejen de ser escuchados por un grupo de sus usuarios.

 Aunque la migración de AM y FM hacia el estándar digital IBOC dependerá de la penetración de los radioreceptores y no es obligatoria, los empresarios de AM que seguirán en este cuadrante enfrentan el riesgo de perder radioescuchas y ganancias con el incremento de receptores que no sintonizan esa frecuencia.

 Entre los grandes grupos que aun tienen mayormente estaciones en AM en el País, destacan Grupo Radiorama, Cadena Rasa, Radio Fórmula y ABC Radio, entre otros.

 Actualmente, Ford, Volkswagen y Toyota tienen ya radio digital sin acceso a AM, ya que en los autos el incremento en costos no es tan importante como en la compra de un radio tradicional digital.

 Además, los jóvenes ya escuchan radio a través de los dispositivos móviles los cuales carecen de estaciones de AM pues tendrían que contar con largas antenas que no son funcionales para teléfonos móviles, comentó Fernando Borjón, jefe de la Unidad de Radio y Televisión de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

 Un estudio elaborado por Ipsos-Bimsa, reveló que los fabricantes de receptores fijos y móviles ya no incluyen a la banda de AM en sus modelos recientes y los equipos de audio de los vehículos han dejado de incluir equipos con receptores de AM.

 «Esto se ve mayormente en los automóviles de fabricación europea, en cuyos equipos se pueden ver las opciones CD, FM, SAT y Auxiliar, pero no AM.

 De igual manera, en los equipos modernos de comunicación y entretenimiento más utilizados por los jóvenes, como son los reproductores de MP3 y los teléfonos celulares, es más frecuente encontrar algunos modelos con receptores de FM, pero nuevamente, la ausencia de receptores de AM en estos equipos es una realidad.

Por otra, Fernando Borjón agregó que la situación de las AM es difícil; enfrentan un problema de ingresos ya que la mayoría de las ganancias se las llevan las FM debido a que tienen mejor calidad de recepción y menor ruido en sus transmisiones.

«Desde el punto de vista comercial, el problema que se tiene es que los ingresos del AM, esa infraestructura que representa el 70 por ciento de la oferta (de radio), no eran ni el 20 por ciento de ingresos de lo que se lograba con el otro 30 por ciento.

Por esta razón, a las empresas de AM les conviene la migración hacia FM además de que con el incremento de receptores que no sintonicen AM habrá una menor posibilidad de ganar radioescuchas, mencionó el funcionario del regulador.

 Sin embargo, en las comunidades donde sea necesario mantener las estaciones AM, ésta se mantendrán, explicó. (economía.terra)


CUBA: Radio Morón celebra su 63 aniversario

18/11/2012

La emisora municipal CMIX Radio Morón, la más antigua de la provincia, cumple 63 años de fundada el próximo 19 de noviembre, con un mayor nivel de audiencia y disímiles programas informativos, recreativos y de orientación social al servicio del pueblo.

Previo a la fecha, el colectivo de trabajadores realizó disímiles actividades culturales y de superación profesional, entre ellas, conferencias sobre el uso de las redes sociales, la programación general de la emisora y su influencia en la comunidad, encuentros con trabajadores jubilados, locutores, realizadores de sonido y directores de programas, así como también talleres para mejorar la calidad en los espacios informativos, de orientación social y de variedades.

Además, sesionó el décimo festival municipal de la emisora, esta vez, dedicado a los espacios de variedades, a las peñas de los fieles oyentes de Radio Morón, y especialmente, al sonidista Modesto Rojas Rivero, la locutora Nerys Fernández Hernández, el periodista Leonel Iparraguirre González y los directores de programas Belkis Machado Reyes y Omar Noda Romo, quienes, con una notable trayectoria, aún forman parte del colectivo radial.

 

«Sin perder su función comunitaria, Radio Morón ha tratado de satisfacer las necesidades de los oyentes con dísimiles programas, en vivo y grabados, dedicados a todo tipo de público, sin distinción de sexo, edad, nivel de escolaridad y preferencia musical», expresó Nancy Hernández Mesa, directora de la emisora.

 «Este año —dijo— tenemos un mayor número de trabajadores graduados de la Educación Superior y con el grado de Máster en Ciencias, lo cual demuestra el interés personal por la superación profesional, aun cuando en el medio no haya un plan de capacitación para impartir cursos, diplomados, postgrados o talleres referentes a nuestro desempeño laboral en los diferentes departamentos (programación, informativo, transmisión y recursos humanos).»

 Hernández Mesa destacó, además, la labor de los profesionales de la prensa en las redes sociales Twitter y Facebook, y en la página web de la emisora, la cual brinda al internauta todo el acontecer noticioso del territorio a través de la palabra escrita y, en audio real, los programas culturales y de variedades, En la órbita y Preludio, el espacio informativo Cinco Héroes prisioneros del imperio y la serie histórica Aquel 19 de noviembre, esta última, dedicada al nuevo aniversario de la emisora.

 Considerada un símbolo de la ciudad, Radio Morón transmite 19 horas al día, 43 programas, dos de ellos, el Estelar 12 y 30 y Meridiano campesino, de manera ininterrumpida desde que se fundó la emisora en 1949.

 Durante la última década, la señal de Radio Morón ha llegado a cada rincón del municipio y territorios aledaños de la zona norte de la provincia de Ciego de Ávila, a través de los 98.9 de frecuencia modulada para ofrecer lo cotidiano en una imagen sonora.(página web de la emisora)


ARGENTINA: La primera radio comunitaria de Bariloche cumple 25 años

17/11/2012

La primera radio comunitaria de Bariloche, la FM 98.1 del barrio Virgen Misionera, estrechamente ligada al trabajo de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, celebra  su 25 aniversario.

«En plena democracia ésta era una radio clandestina para le lay de Radiodifusión de la dictadura. Tenía que funcionar en forma itinerante, porque si la descubrían la cerraban y secuestraban los equipos», afirmó el coordinador de la emisora, Valeriano Mesa.

 En homenaje a los vecinos del barrio que en la primera semana de noviembre de 1987 sacaron la radio al aire, y para celebrar la inminente vigencia plena de la ley de Servicios Audiovisuales de la democracia, la FM de Virgen Misionera inició hoy los festejos de los 25 años.

 Mesa es uno de los jóvenes del barrio que recibieron la posta de los fundadores y que desde 2005 trabajan para salir al aire día a día.

 Junto a emisoras de todo el país, la Radio de Virgen Misionera integra el Foro Argentino de Radios Comunitarias (www.farco.org.ar), entidad que trabajó en la discusión de los 21 puntos para una Comunicación Democrática y la nueva ley de Medios Audiovisuales.

 «La radio empezó con un transmisor muy chiquito, de apenas cinco vatios, que transmitía a cuatro manzanas a la redonda. Fue emergente de una necesidad y una demanda del barrio. Pero como el mensaje no encajaba, tenían que andar atentos a desarmar todo, subirlo en un auto y salir corriendo», relató Mesa.

 El barrio Virgen Misionera está conformado por trabajadores y tiene una rica historia de lucha y tareas comunitarias, que se tradujo en la Fundación Educativa Nueva, el club de fútbol Arco Iris e importantes entidades sociales.

 En ese marco nació la radio, que fue señera para otras emisoras comunitarias que surgieron luego en Bariloche, como Gente de Radio (de la zona céntrica), Estrella del barrio El Frutillar, e Imágenes, del barrio Arrayanes.

 En los 80 y los 90 tuvieron una vida agitada, entre una fuerte inserción popular y los controles de la CNC y Gendarmería en función de la vieja ley de Radiodifusión.

 Incluso estuvieron a punto de clausurarla en 1997 y secuestrarle los equipos -como lo hicieron con otras dos emisoras consideradas clandestinas-, y la reacción del barrio logró evitarlo.

 «Por eso es también un motivo de festejo la ley de Servicios Audiovisuales de la democracia. Esta radio costó mucho al barrio y con su lucha sobrevivió a todos los problemas que surgieron. Esta ley no es una pelea contra Clarín, es un derecho que logramos para todos nosotros en todo el país», afirmó Mesa.

 En función de la plena aplicación de la ley de Servicios Audiovisuales, el periodista destacó que la norma le da un «marco formal al protagonismo de la comunidad en la comunicación, los medios y la agenda del país».

 Agregó que «en todos lados se abrirán espacios como este, para las instituciones del barrio y las demandas de la sociedad».

 «Hace poco, por primera vez el Estado -a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- nos consideró por primera vez como un medio y nos facilitó el acceso a nuevo equipamiento, junto con otras 40 emisoras de todo el país, que instalaremos en las próximas semanas. Y esto nos pone muy felices», expresó. (Telam)