Apaga su señal Radio Hit en amplitud modulada

31/10/2017

Como parte de la modernización tecnológica y luego de 57 años de estar al aire, Radio Hit “La Explosiva” dejó de transmitir en el 1170 de Amplitud Modulada (AM) manteniendo únicamente su señal a través del 92.3 de Frecuencia Modulada (FM).

Resultado de imagen para Radio Hit “La Explosiva”

Esta era la única estación de radio que operaba en AM en Coatzacoalcos, luego de que en años anteriores como parte de la convergencia, muchas emisoras apagaron sus transmisiones en esa banda.

Con las siglas XEZS, el 18 de marzo de 1960 nació la estación de radio en el 1170 de AM, bajo la dirección del ingeniero Carlos Armando Caballero Mendoza, quien ha logrado mantenerla como la emisora más escuchada en la región.

En el año 1996, Radio Hit logró la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para iniciar transmisiones en sistema combo, es decir, la misma señal a través del 92.3 de FM que hoy con sus 10 mil watts de potencia aparente cubre la zona sur de Veracruz.

Resultado de imagen para Radio Hit “La Explosiva”

La estación de radio sólo opera a través de su frecuencia en FM, con su programación normal que tiene las 24 horas del día.

Actualmente en Coatzacoalcos operan ocho estaciones de radio las cuales sólo mantienen su señal en Frecuencia Modulada, mientras que la banda de Amplitud Modulada ha quedado liberada para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que es el organismo regulador.(http://heraldodecoatzacoalcos.com.mx)


Radio Municipal Villaguay tiene nueva página web

30/10/2017

La emisora pública de Villaguay renovó su sitio en internet, que ahora no sólo ofrece una estética visualmente más atractiva y con diseño actualizado, sino además el servicio de podcast, para poder escuchar todos sus programas en cualquier momento.

Resultado de imagen para radio municipal de villaguay

 

Según explicó el director de la radio, Juan Manuel Fabricius, se trata de algo similar a una “biblioteca de programas”, que permitirá a los oyentes tener a disposición cada una de las emisiones que llevan adelante distintas instituciones de la ciudad, tanto para quienes no pudieron seguirlas en vivo, como para los que deseen volver a escucharlas.

También se subirán a la página las sesiones del Concejo Deliberante y otros contenidos de interés social y cultural, con el fin de ponerlos a solicitud de la audiencia en forma libre y gratuita.

Si bien el sitio web ya está funcionando en período de prueba en www.villaguay.gob.ar/radiomunicipal la presentación formal se llevará a cabo el martes 14 de noviembre a las 20 hs en el Centro de Convenciones, con la presencia de las instituciones que producen sus programas, funcionarios municipales, invitados y medios de prensa.

Por otra parte, se informó que en las últimas semanas Radio Municipal incrementó su presencia en diversos eventos y espectáculos que se llevan adelante en la ciudad, incorporando además de la transmisión radiofónica en directo, material fotográfico y audiovisual a través de las redes sociales.

De esta manera, el único medio público de Villaguay continúa renovando su servicio comunicacional y adaptándose a los nuevos tiempos, que demandan la cobertura a través de diferentes plataformas para llegar a audiencias de todas las edades y preferencias.(Noticias Villaguay)


Acusan a Gobierno de Tonga de controlar medios estatales

29/10/2017

Una reorganización en la Comisión de Radiodifusión de Tonga (TBC) desencadenó especulaciones de que el Gobierno tongano tomó mayor control de los medios financiados por el Estado. La editora de noticias, Laumanu Petelo, y la directora de noticias, Viola Ulakai, fueron repentinamente al departamento de ventas y mercadeo. Ambas se enfrentaron con el primer ministro Akilisi Pohiva, que acusó a TBC de ser enemigo del Gobierno.

Resultado de imagen para tonga

El primer ministro insistió en que TBC debería apoyar los programas gubernamentales, y emitió una advertencia de que podría ordenar su privatización o clausurar la cadena.

Tu’i Uata, recién designado presidente de TBC, ordenó la transferencia de las dos principales editoras de la cadena. Pero Uata aclaró que las pérdidas financieras de TBC fueron la razón del retiro de las editoras. Agregó que TBC podría enfrentar bancarrota en dos meses si no ocurre una reestructuración.

Pero el abogado de Petelo y Ulakai insiste en que la reorganización de la sala de redacción era parte de un plan del Gobierno de controlar TBC pocas semanas antes de las elecciones generales programadas para el 16 de noviembre.

Matangi Tonga Online agregó que la nueva dirigencia de TBC “aniquiló su derecho a funcionar como una cadena de radiodifusión honesta”. También rechazó el argumento de que TBC debería apoyar ciegamente las políticas gubernamentales:

La retórica de los funcionarios gubernamentales, que porque TBC es una empresa pública su cobertura de noticias “debe ser afín al Gobierno”, está completamente fuera de lugar. Ningún periodista genuinamente profesional trabajaría en ese sistema políticamente controlado.

Las cadenas públicas no dependen de la publicidad en el mismo grado que las cadenas comerciales. Esto permite a las cadenas públicas transmitir programas que no son comercialmente viables al mercado masivo, como programas equilibrados de asuntos públicos, documentales de radio y televisión, y programas educativos, que de otra manera no se producirían.

Por su parte, el Foro Libertad Pacífico (PFF) instó al Gobierno de Tonga a respetar la libertad de medios:

Informar al público sobre lo que ocurre con el dinero de sus impuestos es un rol clave de las cadenas estatales, que no enfrentan las presiones de los márgenes de ganancia de las cadenas comerciales.

Monica Miller, presidenta de PFF, describió a las dos editoras de TBC como “pioneras del periodismo en el Pacífico”:

El grupo regional de medios expresó que la Constitución de Tonga contiene una cláusula que defiende la libre expresioón. Instó al Gobierno de Tonga a dialogar con lo medios para abordar problemas que conciernan a informes injustos y censura en vez de usar acciones punitivas.( https://es.globalvoices.org)


Se cumplió un nuevo aniversario de la salida al aire la programación de primera radioemisora antártica

28/10/2017

El 20 de Octubre de 1979  comienza a emitir LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, primera radioemisora del Continente Antártico y la más austral del mundo.

Resultado de imagen para radio nacional arcangel san gabriel

La sede física es la Base Esperanza. Trasmite en las frecuencias 15.476 MHZ de onda corta y 97.6 de Frecuencia Modulada. Desde su inauguración quedó incorporada al servicio oficial de radiodifusión.
El propósito de la emisora es tender lazos dentro de la Antártida y difundir la cultura argentina en todo el globo. Ese objetivo lo logra debido a que su programación puede ser escuchada en Europa, Asia y América del Norte.
Paulatinamente, la radio fue cobrando creciente interés dentro de la Base Esperanza y en la diversidad de receptores que fue conquistando.
La programación aborda las cuestiones climáticas que tiene gran interés entre la audiencia. Siendo la información suministrada por el servicio meteorológico de las bases Esperanza y Marambio. Asimismo, en sus programas se relata la historia de los pioneros antárticos y las actividades que se llevan a cabo desde la base. También se hacen entrevistas con los miembros de la dotación que narran sus vivencias antárticas y cómo evolucionan sus sentimientos ante lo alejado que se encuentran de sus seres queridos.

Resultado de imagen para radio nacional arcangel san gabriel

Desde el punto de vista de la dotación, las emisiones se convierten en una compañía ineludible para las actividades cotidianas del personal.
La música nacional es una constante de la difusión que encara la emisora que entretiene, recuerda y difunde las versiones más populares.
En su grilla se destaca el microprograma «Argentinos en la Antártida», donde se repasa la labor de los pioneros antárticos como el General Hernán Pujato o el teniente coronel Jorge Leal. Otro programa es «Reflexiones», donde se leen algunos fragmentos de libros que plantean las enseñanzas que sus autores pudieron adquirir en la vida. «Noticias y deportes» desarrolla temas de actualidad. «Ciencia y técnica» refleja los avances de la tecnología moderna, los descubrimientos de interés para la sociedad y algunas de las actividades científicas que se llevan a cabo en el continente blanco.
De esta manera, la emisora procura dar a conocer a la audiencia de diversos países y de las distintas bases antárticas extranjeras las costumbres y noticias argentinas, la divulgación está a cargo de cuatro miembros de la dotación antártica que, año a año, se renuevan para garantizar su funcionamiento.(http://www.eldiariodelfindelmundo.com)


Emisora Cultural del Táchira quedó fuera del aire

27/10/2017

La emisora Cultural del Táchira, 1.190 AM / 100.3 FM quedó fuera del aire este viernes tras retiro del transmisor con el que operaban, que era propiedad de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Resultado de imagen para emisora cultural del tachira

 

El hecho fue informado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) mediante su cuenta de Twitter.

“Emisora Cultural del Táchira, quedó fuera del aire tras retiro del transmisor con que operaban, propiedad de Conatel”.

Esta emisora estaba adscrita a la gobernación y llevaba 46 años al aire.(El Nacional)


Piden al Gobierno y a la Justicia que impidan la venta de Radio 10, La Mega, Vale 97,5 y otros

26/10/2017

La defensa de los periodistas que están en juicio desde hace años con los medios de Cristóbal López por despidos y retención de aportes solicitará esta misma semana al ente estatal que regula la comunicación (Enacom) y a la justicia laboral que impida la venta de C5N, Radio 10 y las FM al grupo inversor estadounidense OP Invesment, que en un comunicado se adjudicó la adquisición de todo el grupo Indalo.

Imagen relacionada

Según supo PERFIL, el estudio jurídico que representa a Marcelo Longobardi, María Isabel Sánchez y Rolo Villar, entre otros, elevará escritos en la búsqueda de garantizar que los periodistas representados cobren lo que se les adeuda.

Gonzalo Espinoza Paz explicó a este medio que los medios de López no pueden ser vendidos, porque eso viola la ley de adjudicación de licencias. “Es más. El Enacom debería haber caducado las licencias de los medios, porque ningún empresario puede tener licencias si posee deudas en la AFIP y si cometió evasión”, precisó.

Cristóbal López cedió el 100 por ciento de Indalo a este fondo inversor norteamericano, que en Argentina es representado por un financista cercano al gobierno nacional, según anticipó La Nación. La venta incluye todas las empresas, desde las petroleras hasta la constructoras, pasando por los medios.

Espinoza Paz tiene como clientes a varios periodistas que siguen trabajando en Indalo y que denunciaron retención de aportes. “Lo que queremos es que se cobre esa deuda y que además se evite que muchos empleados queden en la calle”, afirmó.

La primera negociación de Cristóbal López fue con otro empresario, el mendocino Orly Terranova, dirigente del PRO y amigo de Nicolás Caputo. Pero la negociación, que incluía el armado de un fideicomiso, no llegó a buen puerto.

Compradores. Esta tarde, el fondo de inversión estadounidense OP Investments anunció la compra de todo el grupo. Representado en Argentina por Santiago Dellatorre y Damián Burgio, OP se hará cargo del «100% del paquete accionario del Grupo Indalo, que comprende más de 170 sociedades de distintos rubros, que abarcan construcción, servicios petroleros, minero y de producción de carbonato de sodio, medios de comunicación, servicios financieros y alimentos, entre otros».

«OP Investments firmó el acuerdo de adquisición el pasado 20 de octubre, y se encuentra en el proceso de toma de control, cuyo objetivo principal es implementar un plan de reestructuración general, que incluye asistencia financiera, la recuperación del crédito corporativo, venta de activos no estratégicos  e inversión en los negocios principales», explicaron en un comunicado.

«Los vendedores han informado la operación de compraventa de acciones al Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°10, a cargo del Dr. Julián Ercolini, en atención a la inhibición general de bienes dictada sobre los titulares del Grupo Indalo. En los próximos días, OP Investment presentará a las autoridades judiciales correspondientes el plan de acción», que llevaría adelante la compañía, concluyeron.(Perfil)


La COPE celebra sus 50 años con una «emisora» en el García Barbón

25/10/2017

Corría el año de 1967. La tarde del 29 de septiembre –día del Patrono de la Radio, San Gabriel Arcángel-, el entonces conocido como Gran Hotel, situado en la Puerta del Sol (después reconvertido en un hermoso edificio de lujosos apartamentos), acogió la  presentación ‘oficial’ de Radio Popular de Vigo.

Resultado de imagen para cope vigo

Era la tercera emisora que se establecía en la pujante ciudad de Vigo, y en poco tiempo, a pesar de la competencia, se convirtió en portavoz de las inquietudes de los vigueses y su área metropolitana.
Y la  misma noche del 29 de septiembre de 1967, a través de las ondas, sonó en la voz de Rosa María Tébar el primer indicativo de la nueva emisora: Radio Popular de Vigo, EAK 33 de la Cadena de Ondas Populares Españolas, COPE.Y de eso, han pasado 50 años, medio siglo.
Este miércoles, día 25 de octubre, a las ocho de la tarde, el Teatro García Barbón acoge la gala del 50 aniversario del ‘nacimiento’ de Radio Popular de Vigo. Un acto entrañable al que asistirán ex trabajadores de la casa  -entre ellos dos de los fundadores-,  a los que se fueron sumando, poco a poco, una legión de profesionales que fueron forjando una audiencia multitudinaria deseosa de conocer –sin cortapisas-, lo que pasaba a su alrededor.
Será un acto muy emotivo, de reencuentros, en el que se recordará aquel programa ‘estrella’ de la casa, «Jaque a la actualidad». Un informativo que marcó pauta, que concitaba a miles de oyentes al otro lado del dial y por el que pasó lo mejor del periodismo radiofónico del momento. La actualidad contada sin tapujos en la voz de un personaje que revolucionó las ondas: Doña Indiscreta (el alter ego de Rosa Mª Tébar), dando la réplica al director del informativo, Gerardo González Martín junto a Segundo Mariño, Fernando Ramos, Víctor Freixanes, Gerardo Rodríguez…..
Muchos de estos profesionales estarán mañana en la conmemoración del 50 aniversario de Radio Popular de Vigo. Y junto a ellos, el primer alcalde democrático, Manuel Soto, concejales de la época, personas de la actualidad diaria de aquellos años en los que esta emisora viguesa contó todos los  acontecimientos del día a día, altos cargos de la Cadena Cope provinciales, gallegos y a nivel nacional . Y claro, no faltarán las sorpresas: a las 20 horas, en el García Barbón.(Atlántico.net)


Historia y presente de Radio Huaya

24/10/2017

Radio Huaya es una emisora campesina que enlaza a más de mil comunidades de la huasteca, la zona norte de Veracruz, las sierras de Hidalgo, Querétaro y Puebla y el sur de Tamaulipas.

Resultado de imagen para radio huaya

En 2006, después de tres décadas de pelear por ese derecho, obtuvo el permiso para transmitir en Frecuencia Modulada y, desde el 105.5, lidera la defensa de los pueblos de la región

Es la abuela de las radios comunitarias en México. La voz que escucha, como la definió la investigadora Sofía Irene Ortega Simón. La voz campesina, como dice su lema. La radio que cada día, de las 7 de la mañana a las 7 de la noche, acompaña la vida de los habitantes de esta región.

Desde aquí, lidera la defensa de la identidad, de la cultura y del territorio de los pueblos indígenas y mestizos. Desde aquí, lidera su resistencia al abandono institucional y a un modelo de desarrollo que no beneficia a las comunidades.

Radio Huayacocotla, o Radio Huaya -como la conocen- es, sobre todo, una herramienta para la educación y para la denuncia social.

Surgió en la década de los 60, como otras radios populares que se desarrollaron en Latinoamérica junto con movimientos por la justicia y la igualdad. La Compañía de Jesús se ocupó de su operación, que comenzó con un modelo de escuelas radiofónicas para avanzar en la alfabetización de zonas rurales e indígenas. Una década después, los jesuitas optaron por la transformación comunitaria, a través de la sociedad civil.

Así nació Fomento Cultural y Educativo, la asociación que dirige el proyecto y que desde 1974 libró una batalla doble. Una, utilizando la radio, para la defensa de los derechos de campesinos e indígenas contra la violencia política de los caciques (sobre todo de la Sierra Norte de Veracruz). Y otra jurídica, que duró casi 30 años, por el permiso del Gobierno Federal para operar libremente en Frecuencia Modulada por el 105.5.

En 2006, Radio Huaya ganó. Ahora, es una radio que se escucha en más mil comunidades de la huasteca, la zona norte de Veracruz, las sierras de Hidalgo, Querétaro y Puebla y el sur de Tamaulipas.

Transmite en 4 lenguas: español otomí, náhuatl y tepehua. Y con “un pie en la cabina y otro pie en las comunidades”, un pequeño equipo de 12 personas encabeza ya una nueva batalla: la resistencia contra empresas nacionales y extranjeras que han puesto el ojo en esta zona para la extracción de minerales, energía e hidrocarburos.(http://ladobe.com.mx)


Prorrogan la autorización de transmisión a la Emisora Cultural Remigio Antonio Cañarte, de Pereira

23/10/2017

Los seguidores de la emisora cultural Remigio Antonio Cañarte, de Pereira, y el sector cultural de esa ciudad celebran que la radiodifusora tenga la posibilidad de estar al aire, por lo menos, por diez años prorrogables por lapsos iguales.

Resultado de imagen para emisora cultural Remigio Antonio Cañarte

El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, anunció que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) le otorgó licencia de concesión de los 97.7 F.M.

Cabe recordar que el MinTIC le informó, el año pasado, a la administración municipal que podría perder la licencia de la Remigio debido a la liquidación del Instituto Municipal de Cultura y Turismo –que fue transformado en Secretaría de Cultura– y a cuyo nombre estaba otorgada la licencia.

Además de “la Remigio”, como se conoce popularmente a la emisora cultural Remigio Antonio Cañarte  y que tiene 27 años de creada, el municipio de Pereira tiene otra emisora en F.M., llamada Pereira Al Aire, en los 107.9 Mhz , y se temió que las dos emisoras no podían estar a cargo de una misma persona jurídica.


Rusia le advirtió a la radioemisoras Radio Free Europe y Radio Liberty que podría limitar sus operaciones en el país

22/10/2017

Radio Free Europe y Radio Liberty, que cuentan con financiamiento estadounidense, informaron que el Ministerio de Justicia de Rusia les advirtió que su servicio Radio Svoboda, la versión local del canal de televisión Current Time y el sitio de noticias Idel Realii, administrado por el servicio Tatar-Bashkir de las estaciones, serán consideradas bajo una ley rusa sobre agentes extranjeros y podrían verse restringidas.

Resultado de imagen para radio free europe radio liberty

La decisión sigue a una advertencia del Kremlin de que Moscú podría responder si Washington restringe las operaciones de la cadena de televisión de financiamiento ruso RT y la agencia de noticias Sputnik en Estados Unidos. Las agencias de inteligencia de Estados Unidos dicen que RT y Sputnik sirvieron como herramientas del Kremlin para intervenir en la elección presidencial estadounidense. Moscú niega todo tipo de involucramiento en ese hecho. RT dijo que enfrenta una demanda estadounidense para registrarse como agente extranjero y debe proveer datos personales detallados de su personal, una solicitud que considera un intento de expulsión.
Current Time es operado por Radio Free Europe y Radio Liberty, con sede en Praga y reciben ayuda de Voice of America, cuya sede está establecida en Washington. “Current Time, Radio Svoboda e Idel Realii son organizaciones periodísticas. Confiamos en poder continuar con nuestro trabajo”, dijo en un boletín el vicepresidente y jefe editorial de Radio Free Europe y Radio Liberty, el señor Nenad Pejic.