Se ha ido un gran amigo

21/09/2010

Sin lugar a dudas es este el momento más triste de la existencia del Grupo Radioescucha Argentino. El pasado 14 de Septiembre, en horas de la noche, mientras estaba de visita en su tierra natal, Chile, falleció nuestro amigo Gabriel Iván Barrera. Su pérdida es irreparable y quienes tuvimos el privilegio de ser sus amigos jamás podremos olvidarlo. Gabriel fue un amigo ejemplar: noble, sincero y afectuoso…

Gabriel Iván Barrera (q.d.e.p.)


El vicepresidente cubano Ramiro Valdés inauguró hoy una torre de trasmisiones de radio y televisión en la central provincia de Sancti Spíritus, que facilitará el trabajo de varias emisoras.

09/09/2010

Desde el 5 de julio, la voz del conductor de Cristóbal Américo Rivera Rojas, la más reconocida de la emisora ‘La Cariñosa de RCN’, no ha vuelto a sonar.

 

Hablar de Rivera Rojas es hacer dudar a muchos colombianos que tal vez no identifiquen al personaje; pero decirles que es el famoso locutor que con su ¡Alerta Bogotá! llega a través de la radio es sin duda referirse a una de las más populares voces del país. Por estos días, el hombre de radio está alejado de los micrófonos y su ausencia es extrañada por todos sus seguidores y compañeros.

El hombre del comercial de Dolorán, con esos inconfundibles tono y entonación, que ha aparecido junto a Natalia Peralta presentando el Noticiero de la salud, en el ‘canal Uno’, de lunes a viernes, por las tardes, actualmente está recuperándose de sus dolencias, en San Louis (Missouri, EE .UU.).

Según fuentes cercanas, Cristóbal Américo sufrió un desmayo a una cuadra de ‘RCN radio’, cuando iba a cumplir con sus labores cotidianas. El locutor fue llevado al Hospital San Ignacio, de Bogotá, donde fue atendido. «Tuve la oportunidad de verlo en el hospital -cuenta Francisco Romero Dorado, director del noticiero Alerta Bogotá-. Américo sufre de un edema pulmonar, generado por sus problemas de circulación sanguínea. En la cabina se siente la tristeza. Con él he estado durante seis años. No hay duda de que es quien le ha dado reconocimiento a la emisora La cariñosa».

Américo Rivera, el conductor del noticiero mas reconocido de la emisora 'La cariñosa', lleva dos meses ausente de la radio debio a problemas de salud.

Cristóbal Américo no solo cumple con la función social de informar sino también de ayudar a conseguir desde donantes de sangre, sillas de rueda o medicamentos muy costosos, hasta ubicar familiares desaparecidos.

El doctor Américo, como es conocido el comunicador pues se graduó de médico cirujano de la Universidad Nacional, ya pisa los 80 años de edad. elenco intentó comunicarse en varias ocasiones con él pero nunca fue posible contactarlo. Por lo pronto, sus tradicionales oyentes oran por su pronta recuperación y esperan volver a escuchar esas frases que lo han hecho famoso: «¡Alerta, increíble!», «¡Señoras y señores, esto pasa aquí en Bogotá!».


Inaugura vicepresidente cubano nueva torre de radio y televisión

09/09/2010

El vicepresidente cubano Ramiro Valdés inauguró hoy una torre de trasmisiones de radio y televisión en la central provincia de Sancti Spíritus, que facilitará el trabajo de varias emisoras.

  Situada en el municipio de Trinidad y con el nombre de La Vigía, la instalación es parte de un recién estrenado centro que sustituye al destruido por los vientos del huracán Dennis en 2005.

Durante el recorrido por el lugar, el también ministro de la Informática y las Comunicaciones intercambió con especialistas sobre aspectos vinculados a la calidad de los servicios, según un despacho de la Agencia de Información Nacional.

Los recientes trabajos incluyeron el montaje de una torre metálica autosoportada de 50 metros de altura y la remodelación de los locales para los equipos tecnológicos.

Centros similares a La Vigía fueron concluidos antes en las occidentales provincias de Pinar del Río y Matanzas, y en la oriental de Granma.

A juicio de expertos, paulatinamente se recupera el sistema de trasmisiones de radio y televisión afectado por los últimos huracanes que azotaron a la mayor de las Antillas.


Radio Nacional de España, la emisora con más candidaturas a los premios nacionales de radio

08/09/2010

Radio Nacional de España es la emisora con mayor número de candidaturas a los premios nacionales de radio que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España.

Enrique Velasco y Juan Pablo Hernández compiten en la categoría de ‘Sonido en Exteriores’; Francisco Díez-Azcárate, de ‘España Directo’, está nominado en la de ‘Realización’; Emma Hernández, también de ‘España Directo’, y Álvaro Soto, de ‘Nómadas’, optan a un galardón en la de ‘Producción’; Sergio de la Rosa, de ‘Canarias Mediodía’, aspira a ganar en la de ‘Reporterismo’; y Eduardo Lario es candidato en la de ‘Control de Sonido’.

El presidente de la Academia, Jorge Álvarez, junto con los académicos Pilar Socorro y José María Alfageme han sido los encargados de desvelar los nombres de los nominados.

El periodo de votación para elegir a los ganadores de las distintas categorías es entre el 7 de septiembre y el 4 de octubre. Puede votar cualquier profesional de la radio que se registre para ello a través de la web de la Academia.

El resultado se hará público el próximo 30 de octubre, fecha de la gala de celebración del Día de la Radio, que este año tendrá como marco el MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón, en Madrid.

Un programa de RNE, ‘Tablero Deportivo’, de Chema Abad, recibirá en tal ocasión el I Premio Juan Manuel Gozalo de Radio Deportiva, galardón compartido con ‘Carrusel Deportivo’, de la Cadena SER. Ambos son los programas deportivos de fin de semana más veteranos de la radio española.

Además, en la gala se concederá la Medalla de Oro de la Academia al popular radiofonista José María García. El encargado de entregar dicho reconocimiento será el presidente de honor de la Academia, Luis del Olmo.

Ya en la pasada edición de los premio de la radio, la primera que se convocaba, Radio Nacional de España acaparó nominaciones y premios. En concreto, la academia entregó galardones a Mamen Asencio, ganadora en la categoría de ‘Locución-presentación de Programas’; Mayca Aguilera, en ‘Realización’; Vicente Luzón, en ‘Retransmisión’; y Julia Murga, en ‘Reporterismo’.

La entrega de los galardones tuvo lugar en Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum, en Logroño. Fue el acto central de la celebración del Día de la Radio, una festividad que se instauró en 2008 coincidiendo con la conmemoración del 75º aniversario de la histórica emisión de ‘La Guerra de los Mundos’, de Orson Welles.(tomada de RTVes)


MEXICO: Clausuran dos emisoras en Chiapas

08/09/2010

En el operativo fueron detenidas siete personas que transmitían las señales de radio. La Procuraduría informó que en cumplimiento de la orden de cateo 384/2010, emitida por el Juez Segundo Federal Especializado en Cateos, fueron desarticuladas las emisoras «Radio Mapache» 88.1 FM, y «Radio Sabrosita» 88.1 FM. Dichas emisoras operaban sin concesión en los municipios de Escuintla y Mapastepec.

En el desmantelamiento «Radio Mapache» 88.1 FM, ubicada en Avenida Francisco Sarabia de Mapastepec, fue detenido el gerente de la estación y tres trabajadores más; mientras que en la emisora «Radio Sabosita» 88.1 FM de Escuintla, se arrestaron al gerente y a dos locutores. La policía también aseguró un transmisor de 300 watts, dos computadoras, dos consolas, una mezcladora, cinco micrófonos y un regulador de energía. Fueron incautados también dos módem, cuatro bocinas de computadora, dos bocinas, una caja de registro, tres pedestales para micrófono, dos aparatos de teléfonos convencionales, una grabadora, así como diversos recibos de cobro. Ambas emisoras operaban desde hacía cuatro años. Fueron «desmanteladas» luego de una denuncia presentada por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión. El Ministerio público federal inició la averiguación previa AP/PGR/CHIS/TAP-IV/125/2010 por violación a la Ley General de Bienes Nacionales, en la modalidad de uso, aprovechamiento y explotación de un bien de la nación, sin contar con concesión de la autoridad competente.(Tomado de El Universal)


ARGENTINA: Comenzó a transmitir Radio General Guemes en 730 Khz desde Olivos, en el Gran Buenos Aires

07/09/2010

730 KHz, RADIO GENERAL GUEMES, emisora de carácter «no oficial» que se identifica también como «La Radio Mundial” o «La 730», ha sido reportada con programación deportiva el pasado sábado, anunciando sus datos de contacto.

Según pude averiguar, el QTH de esta emisora se halla ubicado sobre la Avenida General Paz Nº 3755, (B1672AMA) Villa Lynch, Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires. Tel: (011) 4755-0479. E-Mail: <guemes730am@gmail.com>, y Página Web: <www.730am.com.ar>.   La estación sería propiedad del Sr. Juan Fernández y su director sería el Sr. Marcelo A. Rodríguez, los mismos que operan AM 610 KHz, RADIO GENERAL SAN MARTIN “La Buena Radio”, desde el mismo QTH que opera la nueva emisora en 730 KHz.- Con esta nueva estación de AM, ya son 4 los medios «no oficiales» bajo la órbita de esta gente: como dijimos, AM 610 RADIO GENERAL SAN MARTIN (Villa Lynch), AM 1090 RADIO DECADAS y AM 1170 RADIO MI PAIS, ambas desde Hurlingham.-  ) Marcelo A. Cornachioni Lomas de Zamora, Argentina)


ARGENTINA: Entro en vigencia la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual

06/09/2010

La polemica Ley de Medios que afectara principalmente el emporio del Grupo Clarin entro en vigor luego que la presidenta de Argentina, Cristina Fernandez, publico su reglamentacion en el Boletin Oficial.

El decreto presidencial era el unico paso que faltaba para la aplicacion de la Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual que fue aprobada el ano pasado por el Congreso, pero quedo frenada por diversos fallos judiciales.

En junio pasado, la Corte Suprema de Argentina revoco la medida cautelar que pesaba sobre la nueva legislacion e impulso asi una historica reforma que transformara el mercado de medios en el pais sudamericano.

La Ley, que sustituye a la que estaba vigente y que databa de la ultima dictadura militar, acota la concentracion de medios al reducir de 24 a 10 el numero de licencias de radio y television que puede operar una misma empresa.

El principal afectado sera el Grupo Clarin, porque dejara de tener la posicion dominante en el mercado de medios que acrecento durante la ultima dictadura militar (1976-1983) y que consolido durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999).

A partir de ahora, Clarin tendra que elegir entre tener un canal de television o ser operador de cable, ya que no podra mantener la propiedad del Canal 13, lider en audiencia, y de la empresa Cablevision-Multicanal, que controla 47 por ciento del mercado.

Si opta por el cable, el Grupo debera vender las cuatro senales que tiene en el servicio de television de paga, como el canal lider Todo Noticias, ya que la Ley impide que un operador maneje varios canales en el mismo servicio, como ocurre ahora.

Diversos estudios academicos revelaron durante el debate sobre la reforma que, a pesar de que la legislacion vigente solo permitia la operacion de 24 licencias, Clarin tenia 270 en todo el pais, entre canales y radios locales.

En uno de sus aspectos mas polemicos, la Ley establece que las firmas que superen el numero de licencias permitidas tendra un plazo de un ano para vender las senales y ajustarse a la nueva normativa.

Asi, el multimedios mas importante de Argentina vera mermado un poder que completaba en prensa escrita con Clarin, lider absoluto de la prensa argentina con un promedio de 350 mil ejemplares diarios, el deportivo Ole y los locales La Voz del Interior y Los Andes.

La resolucion de la Corte se enmarca en la fuerte pelea que desde hace dos anos mantienen el gobierno y Clarin, y que incluye la perdida del millonario negocio de la transmision del futbol para el multimedios y del servicio de internet.

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacion Audiovisual, Gabriel Mariotto, celebro este miercoles la entrada en vigor de la Ley al considerar que, a diferencia de la anterior, es resultado de una discusion democratica.

«Con esto se ataca la columna vertebral del monopolio», afirmo, en referencia directa a Clarin, y recordo que «esta es una ley que no orienta contenidos, es un diseno democratico que esta inspirado en la ley de Estados Unidos, en la ley de Canada».

Clarin, en tanto, puso en duda la vigencia de la Ley, ya que algunos de sus articulos aun siguen suspendidos por distintos amparos judiciales.

Advirtio que la Corte Suprema aun debe revisar uno de los articulos mas polemicos de la Ley, que impone a las empresas la obligacion de desprenderse en un plazo de un ano de las licencias que excedan lo permitido.


ESPAÑA: Interesante y fecunda labor de Onda Maracena Radio

06/09/2010

 La Junta de Andalucía ha reconocido el compromiso solidario que muestra Onda Maracena Radio, la emisora pública de Maracena, otorgándole el Premio al Voluntariado 2010 en la categoría de “Proyecto de Difusión, profesional o de medio de comunicación” a nivel provincial.

Así, el compromiso social, la implicación en los problemas que afectan a la comunidad, la creación de espacios para la participación ciudadana y el abrir siempre las puertas a diferentes asociaciones y colectivos de la localidad han valido a Onda Maracena el reconocimiento de la consejería de la Presidencia en la X Edición de sus premios al voluntariado para la fase provincial, mención que recibirá el próximo 15 de septiembre en la Delegación del Gobierno Andaluz.

El alcalde de Maracena, Noel López, ha explicado que la filosofía que mueve al medio es la de ofrecer un canal de participación para asociaciones y colectivos, tratar temas como la inmigración, la perspectiva de género, colaborar con bienestar social o con medio ambiente.

Programas como “La voz del Senegal”, emitido en castellano y en wölof, el radiomaratón benéfico anual, el programa especial del día internacional del voluntariado, etc. han sido destacados por la Junta de Andalucía como muestra de cómo esta radio municipal se ha puesto al servicio de la comunidad y colabora estrechamente con entidades de voluntariado.
Precisamente, uno de los programas más destacados, “La voz del Senegal”, ya obtuvo el pasado diciembre el premio de EMA RTV (Emisoras Municipales Andaluzas) de la mano de Antonio Ávila.

Ha sido la propia Plataforma granadina del voluntariado la que ha propuesto a Onda Maracena Radio como candidata a esta condecoración valorando el esfuerzo integrador.

La emisora pasa ahora, siendo la representante granadina, a la final autonómica que se entregará el 5 de diciembre, día internacional del voluntariado.(Teleprensa, España)


Hello world!

06/09/2010

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!