La polemica Ley de Medios que afectara principalmente el emporio del Grupo Clarin entro en vigor luego que la presidenta de Argentina, Cristina Fernandez, publico su reglamentacion en el Boletin Oficial.
El decreto presidencial era el unico paso que faltaba para la aplicacion de la Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual que fue aprobada el ano pasado por el Congreso, pero quedo frenada por diversos fallos judiciales.

En junio pasado, la Corte Suprema de Argentina revoco la medida cautelar que pesaba sobre la nueva legislacion e impulso asi una historica reforma que transformara el mercado de medios en el pais sudamericano.
La Ley, que sustituye a la que estaba vigente y que databa de la ultima dictadura militar, acota la concentracion de medios al reducir de 24 a 10 el numero de licencias de radio y television que puede operar una misma empresa.
El principal afectado sera el Grupo Clarin, porque dejara de tener la posicion dominante en el mercado de medios que acrecento durante la ultima dictadura militar (1976-1983) y que consolido durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999).
A partir de ahora, Clarin tendra que elegir entre tener un canal de television o ser operador de cable, ya que no podra mantener la propiedad del Canal 13, lider en audiencia, y de la empresa Cablevision-Multicanal, que controla 47 por ciento del mercado.
Si opta por el cable, el Grupo debera vender las cuatro senales que tiene en el servicio de television de paga, como el canal lider Todo Noticias, ya que la Ley impide que un operador maneje varios canales en el mismo servicio, como ocurre ahora.
Diversos estudios academicos revelaron durante el debate sobre la reforma que, a pesar de que la legislacion vigente solo permitia la operacion de 24 licencias, Clarin tenia 270 en todo el pais, entre canales y radios locales.
En uno de sus aspectos mas polemicos, la Ley establece que las firmas que superen el numero de licencias permitidas tendra un plazo de un ano para vender las senales y ajustarse a la nueva normativa.
Asi, el multimedios mas importante de Argentina vera mermado un poder que completaba en prensa escrita con Clarin, lider absoluto de la prensa argentina con un promedio de 350 mil ejemplares diarios, el deportivo Ole y los locales La Voz del Interior y Los Andes.
La resolucion de la Corte se enmarca en la fuerte pelea que desde hace dos anos mantienen el gobierno y Clarin, y que incluye la perdida del millonario negocio de la transmision del futbol para el multimedios y del servicio de internet.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacion Audiovisual, Gabriel Mariotto, celebro este miercoles la entrada en vigor de la Ley al considerar que, a diferencia de la anterior, es resultado de una discusion democratica.
«Con esto se ataca la columna vertebral del monopolio», afirmo, en referencia directa a Clarin, y recordo que «esta es una ley que no orienta contenidos, es un diseno democratico que esta inspirado en la ley de Estados Unidos, en la ley de Canada».
Clarin, en tanto, puso en duda la vigencia de la Ley, ya que algunos de sus articulos aun siguen suspendidos por distintos amparos judiciales.
Advirtio que la Corte Suprema aun debe revisar uno de los articulos mas polemicos de la Ley, que impone a las empresas la obligacion de desprenderse en un plazo de un ano de las licencias que excedan lo permitido.