Radio Nacional Bariloche tiene nuevas autoridades

30/04/2020

En un contexto signado por la emergencia sanitaria debido a la pandemia del coronavirus, el periodista Rodolfo García asumió la dirección de Radio Nacional Bariloche. La situación es compleja pero experiencia al aire sobra.

▷ Radio Nacional Bariloche AM 590 FM 95.5 LRA 30 en vivo ...

“Para mí es una alegría y un enorme desafío volver a la radio por la cual me vine a Bariloche que en ese entonces, se llamaba LU8”, resume García y en su voz, se percibe la ansiedad.

“Cumplir esta misión –añadió- es un poco el cierre de toda una vida dedicada a los medios”.

El desafío va más allá de una fuerte programación que haga hincapié en lo local y regional. García aspira, por un lado, a fortalecer la presencia de la radio en los lugares donde resulta indispensable, como los parajes rurales. Pero también se pretende recuperar la presencia de Radio Nacional en la ciudad, “incorporando los ámbitos donde se ha apagado su voz”.

“Los modos de comunicación han cambiado mucho –reconoció-. Hay que apoyarse en la digitalización y en las redes sociales y tratar de poner en el dial de FM a Radio Nacional que es algo que se perdió en los últimos años”.

Lamentó la pérdida de voces importantes pero destacó el surgimiento de otras nuevas. “Tenemos mucho para decir y contar y, hay mucha gente de trabajo que quiere dar lo mejor de sí. Está bueno pensar en un universo de audiencia que se corresponda con ese esfuerzo”, acotó.

El último paso de García fue por radio Seis a la tarde hasta que accedió a su jubilación. “La radio ha sido mi vida. Hoy me vino a la mente un programa que hacía cuando empecé que se llamaba Todas las voces, todos nosotros. Y esa es la utopía: que la radio interprete todas las voces en un sentido plural y amplio prestando más atención a aquellos cuya voz es más débil”, dijo.

Admitió que “pese a tratarse de un contexto difícil para comenzar, hay mucha predisposición”. Una de las primeras medidas fue recuperar programas históricos como “El Inta en la Patagonia”, de gran importancia para los pobladores rurales, y el ciclo del Instituto Balseiro. “La idea es que la radio tenga mucho vivo durante las horas más importantes, que esté en manos de los trabajadores”, destacó García. (Rio Negro)


BOLIVIA: Radioemisoras se suman al pedido de ayuda para enfrentar la crisis

29/04/2020

“Las radios están en crisis y a punto de cerrar”, señaló el directivo de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) Mario Andrade. Esta entidad ya envió dos cartas al Gobierno para considerar algunas medidas de parte del Estado que alivien la crítica situación de las radios debido a la pandemia del COVID-19.

La consolidación de la radio y la FM Analógica – Janna communication

Lo que piden las emisoras sobre todo es un apoyo para subsistir, detalla el directivo. “Asbora ha enviado notas y ha planteado situaciones de forma proactiva, porque no es solamente decir ‘ayúdenme’, sino que ha dicho cómo pueden ayudar a las radios”, precisó este lunes Andrade en radio Panamericana.

Son al menos cuatro las demandas de urgencia que las radios plantean al Gobierno.

“Que el Gobierno apruebe un paquete de publicidad a las radios para justamente difundir esto del coronavirus, o ciertas situaciones de emergencia”, destacó el directivo.

En este punto, añadió que una de las grandes posibilidades de ayuda sería contratar espacios para programas educativos. Será un paquete publicitario que para muchos radios será, dijo, “para su subsistencia, no estamos queriendo para obtener rédito”.

“El otro tema es la reducción del gasto en energía eléctrica y en internet”, pues el personal de las radios, lo mismo que en el resto de los otros medios, durante la cuarentena está trabajando desde sus casas, y ese es un costo generado por la pandemia. Lo que plantea Asbora es al menos una reducción del 50% en ambos servicios.

En este aspecto, Asbora se ciñe a la determinación de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) que dispuso la regularidad de los servicios en telecomunicación. “El radial es un servicio de telecomunicación que merece continuidad; entonces, por una parte, nos dicen ‘tienen que seguir funcionando’, pero no dicen cómo vamos hacer para subsistir”.

Andrade también adelantó que se pidió facilitar el pago de las deudas y obligaciones que a la fecha tienen las radios y que tuvieron que suspender a causa de la cuarentena; todo lo que se tiene que pagar se difiera para fin de año o para la próxima gestión.

“De acuerdo a norma, en junio se tiene que pagar tasas de regulación, muchos tienen que renovar boletas de garantía; hay radioemisoras que se quedaron pendientes en su renovación de licencia, que tienen que hacer pagos importantes a la ATT, que eso se lo tendría que diferir para el próximo año”, destacó Andrade.

Finalmente, Asbora solicita al Gobierno que se analice una forma de apoyar a las radioemisoras que se encuentran en la renovación de su licencia de funcionamiento, ampliar el plazo de dicho trámite. Hay “por lo menos unas 50 emisoras que tiene que renovar su licencia y se les cumplía el 30 de abril el plazo y se le pueda ampliar el plazo”, detalló Andrade.

El directivo demandó considerar la urgencia del caso. “Yo creo que estos pedidos son totalmente factibles, porque en este momento las emisoras están, y no es mentira, a punto de cerrar; cuando haya la necesidad de pagar a los empleados y técnicos, no va a haber de dónde”.

Andrade dijo que el Gobierno les informó que “se está analizando la propuesta de Asbora”.

La demanda de las radioemisoras se suma al pedido que desde hace más de 20 días hizo la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) al Gobierno de atender el riesgo de cierre de los medios impresos a causa de la cuarentena por el coronavirus. (La Razón)


PARAGUAY: Conatel ordena cierre de emisora en Pedro Juan Caballero

28/04/2020

En una nota emitida por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), esta exigió el cierre inmediato de la Radio Ciudad FM 102.1 Mhz por no contar con la licencia emitida por la Conatel para su funcionamiento. La emisora pirata pertenece a la familia de los políticos liberales Acevedo.

La Ciudad FM 102.1 - Home | Facebook

La nota, firmada por el Ing. Juan Carlos Duarte Duré, señala que la emisora en cuestión desde la fecha tiene prohibido emitir señal radioeléctrica, bajo apercibimiento de que si así no se hiciese, la Conatel tomará las medidas tendientes a la sanción de los responsables del funcionamiento de la misma y, que conforme a la normativa vigente, formulará la correspondiente denuncia ante el Ministerio Público.

Para la aplicación de estas sanciones, el Ministerio Público actuará de oficio, por denuncia de La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, o quien tenga conocimiento o resulte afectado por cualquiera de los hechos indicados precedentemente, sin perjuicio de las acciones que correspondan a los particularmente afectados. Los equipos incautados serán destruidos por orden judicial”, dice.

La Radio Ciudad FM 102.1 Mhz, perteneciente a la familia Acevedo, que según la Conatel funcionaba en forma irregular, estaba retrasmitiendo las programaciones de la emisora Radio Amambay 570 de onda media que también es de propiedad de la familia Acevedo integrada por el gobernador de Amambay, Ronald; el intendente de esta ciudad es José Carlos y el diputado Robert (todos hermanos).- nota tomada de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/2020/04/25/conatel-ordena-cierre-de-emisora-de-acevedo/


Ya puede bajar la última edición de Conexión Digital No. 1060

27/04/2020

Puede bajar Conexión Digital No. 1060, órgano de difusión del Grupo Radioescucha Argentino, haciendo «click» en el siguiente vínculo:

CONEXION DIGITAL Edición No. 1060- Domingo 26 de Abril de 2020

 

gruporadioescuchaargentino | Grupo Radioescucha Argentino | Página 2


Una escuela de San Martín de los Andes da clases por radio

27/04/2020

Los docentes de la Escuela N° 359 ubicada en los cordones de Chapelco de San Martín de los Andes encontraron en la radio, la posibilidad de que todos sus alumnos lleguen a acceder a los contenidos durante la cuarentena por el coronavirus.

Radios nacionales de paro y con pedido de aumento salarial

La escuela, ubicada lejos del casco céntrico, recibe a muchos estudiantes de familias humildes quienes plantearon la imposibilidad de recibir las tareas por Whats App. Tampoco enviarlos a buscar fotocopias era una opción.

Fue ahí cuando a Vanina Heredia, profesora de Artes Visuales, se le ocurrió recurrir al aire de la radio para llegar a todos los niños y niñas durante la cuarentena.

«Como en el barrio sí hay una radio pensé en esa opción para llegar a los chicos. Así que les llevé la propuesta a los compañeros de hacer un programa radial», relató la profesora, quien además contó que a todos les gustó la idea, pero ninguno sabía arrancar.

Con su experiencia de haber pasado por la Radio Universidad Calf y un poco de tecnología, Heredia empezó a reunir los audios que le enviaron el resto de los docentes de la institución y los fue convirtiendo en programas de radio.

El programa se llama «La escuela al aire» y se emite todos lo días en tres emisoras diferentes. Las maestras y maestros salen a las 16 por Radio FM FUN, en el 100.1 y por la Radio Ricky Rock en el 102.1. Y para los estudiantes que no llegaron a copiar los contenidos los pueden volver a escuchar a las 17 en Radio Municipal en el 87.9.

▷ Micrófono radio ¡Review y Opiniones! 【2019】

«Nos pareció muy importante que los chicos escuchen la voz de sus maestros, su saludo. Eso nos acerca en este tiempo donde tenemos que tener distancias, y donde casi no nos vemos, salvo con aquellos que pueden hacer una video llamada si es que tienen internet», contó la docente.

A la primera emisora que recurrieron a pedir espacio fue a la Radio Municipal. Después apareció la posibilidad de pasarlo en las otras radios también y así lograron llegar a incluso a los alumnos que están en la zona rural.

En «La escuela al aire» los docentes dan clases de las distintas asignaturas. Una por día con actividades para todos los niveles de la escuela. Lo hacen durante media hora, ya que entienden que los chicos también sufren el encierro de la cuarentena y es el tiempo que tienen de atención.

Los programas se repiten durante la semana para que si alguno le faltó algo pueda volver a escuchar el contenido y avanzar con los ejercicios.

La Escuela igualmente repartió cuadernillos con actividades durante la entrega de bolsones de comida que realiza el Consejo Provincial de Educación (CPE) a cada uno de sus alumnos durante la cuarentena por el coronavirus.

«Estamos tratando de llegar a las familias con todas las herramientas que van apareciendo. Hay muchas compañeras que trabajan muy bien con sus grupos y con esto del programa de radio tenemos una presencia importante en la comunidad», describió la docente, quien además contó que colegas de las escuelas 152 y 179 se contactaron con ella para poder llegar también por la radio a todos sus alumnos.

Según contó la docente, el programa además se va nutriendo con voces de otras personalidades de la localidad y la providencia. Pasaron por el aire de la escuela el maestro neuquino Nano Balbo, la filósofa Nadia Heredia, el escritor Rafael Urretavizcasha y la escritora Marite Corbeta.

«Hemos re descubierto una herramienta que nos está acercando un montón en esta época de cuarentena», concluyó.(La Mañana de Neuquén)


BOLIVIA: Ministra de Comunicación propone usar las radios comunitarias para la educación

26/04/2020

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, propuso días pasados utilizar las Radios de Pueblos Originarios (RPOs) en proyectos de comunicación educativa mientras no se reanuden las clases, que fueron suspendidas por la pandemia de COVID-19.

 

Radio de los Pueblos Originarios RPO 94.6 FM | Radios Online Bolivia

La autoridad reiteró su propuesta de poner a disposición del Ministerio de Educación los medios de comunicación del Estado para fines de tele educación, en particular la estatal Bolivia TV y la radio Illimani por el «poderío» que tienen para llegar a todo el país.

«En el caso de las RPOs que dependen del ministerio de comunicación, es muy importante porque una de sus misiones es educar y no se ha aplicado hasta ahora en las radio comunitarias”, dijo en una entrevista con el programa Jaque Mate de Televisión Universitaria y cuestionó que antes estos medios se utilizaban con fines políticos.

Asimismo planteo retomar sistemas de educación y puso de ejemplo una experiencia mexicana de educación secundaria a distancia mediante la televisión que se puso en funcionamiento de forma piloto en Bolivia en 2001. “Tenía sistemas de evaluación y seguimiento. Estaba bien establecido en México y tiene tradición», explicó. (La Razón)


Covid-19 en África: la radio, único medio para conectar con la Iglesia y el mundo

25/04/2020
Desde que las iglesias están cerradas a causa de la pandemia por el coronavirus, las emisora de radio católicas que tienen un alcance de millones de personas en África, han adaptado su programación dedicando más espacio a la celebración de la Eucaristía, la oración y los ejercicios espirituales.
Despite EASSy, Africa Still Listening to Radio | Carnegie Council ...

En África la radio sigue siendo el mejor instrumento para informar a la población ya que muchas personas no tienen acceso a Internet o a la televisión. Es por ello que, en esta fase de emergencia causada por la pandemia de Covid-19, la Iglesia utiliza las emisoras de radio para llegar y apoyar a sus fieles.

En este sentido, la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) informa que, hasta la fecha, más de 14.500 personas han dado positivo en las pruebas del coronavirus en el continente, mientras que 800 han perdido la vida.

«En estos días de distanciamiento social y medidas de encierro, la radio se ha convertido en una herramienta necesario para la vida de muchas personas», explica el Padre Apollinaire Cibaka Cikongo a AIN Internacional reflexionando sobre lo que está sucediendo en la República Democrática del Congo.

El sacerdote de la diócesis de Mbujimayi fundó Radio Ditunga en Ngandajika hace 10 años, con el apoyo de la fundación pontificia. Desde que las iglesias están cerradas, la emisora de radio, que tiene un alcance de emisión en una zona con unos cinco millones de habitantes, ha adaptado su programación dedicando más espacio a la celebración de la Eucaristía, la oración y los ejercicios espirituales.

Tras el cierre de las escuelas, la emisora de radio también decidió emitir lecciones en directo para que los profesores pudieran llegar a sus alumnos.

«Esta es una experiencia completamente nueva para nosotros», reconoce el Padre Cibaka Cikongo: «Hemos empezado a trabajar con el Centro de Educación Católica La Robertanna que está relacionado con 153 familias con niños, y hemos compramos pequeños radios a transistores para distribuirlos a cada una de estas familias».

De esta manera, Radio Ditunga ofrece dos horas de clases al día gracias a los profesores que acuden a sus instalaciones. Y no sólo en la República Democrática del Congo la radio ha demostrado ser una herramienta esencial. Para poder sensibilizar a la población sobre las medidas adoptadas contra la epidemia de coronavirus, y también para garantizar los servicios pastorales; Radio Sol Mansi, en Guinea-Bissau, emite más catequesis y momentos de oración. (tomada de https://www.vaticannews.va)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: Conversaciones de dos hombres de radio

25/04/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sábado 25 de Abril de 2020 se escuchará un programa dedicado a disfrutar la charla de radio llevada a cabo por dos profesionales del micrófono como lo son Lalo Mir y Eduardo Aliverti

Lalo Mir | www.tedxriodelaplata.org

Aliverti destrozó a Feinmann por sus dichos sobre el chiquito ...

No se pierda los archivos de audio que “ilustrarán” nuestro programa

El programa se irradia de 23:00 a 00:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm


Caracol Radio incremento emisora oyentes cuarentena

24/04/2020

Una encuesta de Datexco reveló que en un 61.6% se incrementó el consumo de la radio durante esta época de cuarentena, que ha sido ordenada por el presidente Iván Duque para hacerle frente al COVID-19.

Caracol: 70 años conectando al país, a través de la radio | Grupo ...

Una de las principales razones para este incremento son que los oyentes ahora cuentan con más tiempo en sus casas, lo que hace que quieran estar mejor informados y más entretenidos.

Además, el 69% dijo que la radio les entrega información confiable y el 96% indicó que les permite estar informados sobre la actualidad del país.

La encuesta también arrojó que para el 92% de los oyentes la radio ha cumplido funciones de entretenimiento, distracción y diversión. Un 86% aseguró que la oyen porque les ofrece compañía.

Más del 80% dijo que gracias a este medio se han podido mantener informados.

La encuesta se realizó entre el 16 y el 18 de abril de 2020. El aislamiento preventivo obligatorio inició el 24 de marzo de 2020 y se extenderá, por ahora, hasta el 11 de mayo. (Noticias por el Mundo)


Los40 lanza una nueva emisora de música urbana

23/04/2020

La emisora Ke Buena, de Prisa Radio, se transforma en España en Los40 Urban. Esta nueva apuesta, que se integra en la cadena de Los40, se ha estrenado este martes a las 17.00 y está enfocada a la música urbana, popular entre los jóvenes. Dance hall, mombathón, reguetón, old school, trap, traplatino, bachata, latin dance, pop urbano y latino y dembow son algunos de los géneros que estarán presentes en esta nueva emisora, que se une a los Los40 Classic y Los40 Dance. Esta cadena, según el último EGM de la 1ª ola de 2020, es la tercera radio más escuchada y líder musical, con cerca de tres millones de oyentes, además de la que más ha crecido durante el primer trimestre del año.

PRISA Radio archivos - La Publicidad

De esta forma, Los40 Urban se suma al exitoso universo de Los40, un paraguas que también acoge a Los40 Classic (antes, M80) y a Los40 Dance(transformación de Máxima FM). «Los40 es la referencia en términos de prescripción, no solo en España, sino también en muchos países de Latinoamérica. Por eso, entendemos que el rol que va a tener en los próximos años tiene que seguir siendo la recomendación musical, no solamente a través de la radio, sino también a través de los hábitos de consumo que hoy están utilizando nuestros oyentes, las plataformas musicales de referencia”, ha explicado Vicent Argudo, director de las emisoras musicales de SER y CDO de PRISA Radio, en un comunicado.

La cadena también ha lanzado una nueva aplicación, que aspira a convertirse en un punto de encuentro entre los usuarios con todas las emisoras de la casa de la cadena y sus emisoras de Latino América. La principal novedad de este lanzamiento reside en la mayor interacción con todas las emisoras, lo que permitiría al usuario descubrir contenido exclusivo, escuchar de nuevo todos los programas y realizar búsquedas de contenido de música, audio, artistas y programas. También, permitirá una mayor personalización, al permitir que el oyente se conecte a su perfil de plataformas de consumo como Apple Music o Spotify, y disponer de playlists ajustadas a sus preferencias.

“Hay oyentes que ya no solo se conforman con escuchar la radio lineal, una radio de 24 horas que no permite cierta interactividad. Hay oyentes que necesitan otro tipo de propuestas, otro tipo de ofertas. En este sentido hemos multiplicado por cuatro la presencia radiofónica lineal, pero, además, vamos a ofrecer una experiencia de radio a la carta que tiene que ver con el modelo de transformación que estamos siguiendo en musicales y en el resto de radios del grupo. En este caso, no solo vamos a poder disfrutar en los podcasts de los programas que ya escuchamos en la radio, sino que también los usuarios van a poder consumir contenidos que están diseñados específicamente para consumo a la carta, desde entrevistas, a programas especializados o cuentos”, ha comentado Argudo. (El País)