Representantes de la Asociación de Radios Universitarias de España participan en un seminario en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas

28/02/2018

Representantes y estudiantes de 17 emisoras de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), a la que pertenece Europea Radio, participarán en el Seminario para estudiantes de Periodismo que tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero de 2018 en Bruselas y que ha sido organizado por la Oficina de Información de España en el Parlamento Europeo.

Resultado de imagen para Asociación de Radios Universitarias de España

El seminario incluye la realización de un workshop de práctica de entrevistas a siete eurodiputados de diferentes partidos políticos por parte de los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual y la grabación de dos programas de radio en la Vox Box del Parlamento Europeo. Estos espacios radiofónicos, titulados «Euroconexión», tendrán una duración de una hora cada uno de ellos y permitirán a los jóvenes estudiantes acercarse a la realidad de la Unión Europea y conocer los principales proyectos en los que se encuentran trabajando los europarlamentarios españoles.

Además, los miembros de ARU visitarán el hemiciclo y asistirán a la apertura de la sesión plenaria del Parlamento Europeo. El programa también incluye ponencias sobre los servicios de prensa del Europarlamento, el Parlamento como fuente informativa en constante evolución, la preparación de las próximas elecciones europeas o en qué está trabajando el Parlamento. Por último, está prevista la visita a la Casa de la Historia Europea y al Parlamentarium.

La Asociación de Radios Universitarias de España es la primera  asociación que agrupa a profesionales que desarrollan su actividad en 26 radios universitarias españolas con el objetivo de potenciar la cooperación e interacción entre éstas tanto en el asesoramiento mutuo como en el desarrollo de la coproducción, de programas educativos y formativos así como de nuevos formatos radiofónicos.(http://europeamedia.es)


esRadio ofrece la tecnología DAB para los oyentes de Barcelona y Madrid

27/02/2018

Gracias del acuerdo entre esRadio y El Mundo, una de las licencias que posee Unidad Editorial en DAB ya está emitiendo la programación en cadena de esRadio en Barcelona superando así el cerco institucional impuesto a sus oyentes por los diferentes gobiernos de la Generalidad de Cataluña.

Resultado de imagen para esradio

Gracias del acuerdo entre esRadio y El Mundo, una de las licencias que posee Unidad Editorial en DAB ya está emitiendo la programación en cadena de esRadio en Barcelona superando así el cerco institucional impuesto a nuestros oyentes por los diferentes gobiernos de la Generalidad de Cataluña. Aunque en Madrid la cobertura de esRadio es notable, ponemos también a disposición de los oyentes la posibilidad de sintonizarnos por DAB en la capital de España, lo que ayudará a corregir la recepción en algunas zonas.

¿Qué es el DAB?

El Digital Audio Broadcasting (DAB) es un sistema de difusión Terrestre Digital cuyo objetivo a largo plazo es sustituir a la actual Frecuencia Modulada. A diferencia de la actual FM la transmisión de la señal es digital, por lo que la misma la recibiremos libre de interferencias y ruidos no deseados. También se beneficia de ser Frecuencia Única en todo el territorio español, por lo que no tenemos que preocuparnos de buscar o cambiar el dial.

A mediados de los años 90 se convocó un concurso que concedió licencias nacionales de emisión DAB a varios operadores. El sistema y las licencias siguen vigentes aunque no está claro cuando se dará el «salto» tecnológico para la radio en España como ocurrió con el denominado «apagón analógico» que dio lugar a la TDT. Actualmente los operadores con licencia DAB emiten sólo en Madrid y Barcelona.

¿Por qué esRadio está interesada en el DAB?

Aunque este sistema de emisión en radio no está implantado popularmente ni desarrollado con el interés necesario por parte del legislador, el acuerdo entre esRadio y El Mundo nos permite emitir nuestra programación de forma sencilla en Barcelona superando las trabas que el nacionalismo siempre ha impuesto a los medios críticos. Pese a que la audiencia de esRadio en Cataluña es imparable gracias a internet, el acuerdo facilita el acceso a más oyentes y a través de un receptor muy similar a los convencionales. En Madrid también ponemos a disposición de los oyentes la posibilidad de sintonizarnos por DAB.

¿Qué tecnología necesito para escuchar la radio DAB?

Un receptor de radio DAB o DAB+. Se diferencia poco de un receptor de radio tradicional de FM. No es un receptor de streamming (radio por internet) sino de radio digital. No requiere conexión a internet ni depende de la calidad de una línea. La recepción es libre y gratuita a través de una antena convencional que incorporan ya los aparatos.

¿Cuánto puede costar un receptor?

Los precios han bajado notablemente y hoy se puede encontrar un reproductor de radio DAB del tamaño de una radio tradicional pequeña y portátil desde 30 euros. Lógicamente, la calidad de recepción mejora en modelos de más alta gama.

¿Es difícil de usar?

Es muy sencillo. Aunque cada modelo tiene sus características y funciones, la búsqueda de una emisora es muy parecida a la sintonización en un coche. Los nombres de las emisoras aparecen en la pantalla y se puede realizar búsquedas automáticas. No hay que buscar frecuencias numéricas sino los nombres de las emisoras. Además, la mayoría de los receptores DAB tienen también la función de FM tradicional.

¿Se puede escuchar en el coche?

Muchas marcas de coche están ofreciendo la opción de instalar en origen receptores DAB/DAB+. También encontramos en el mercado receptores para instalar en vehículos con el formato Din estándar. Como alternativa, existen en el mercado dispositivos similares a los sistemas de manos libres para recibir sintonización a través de DAB.

Aunque en Madrid la cobertura de esRadio es notable, ponemos también a disposición de los oyentes la posibilidad de sintonizarnos por DAB en la capital de España, lo que ayudará a corregir la recepción en algunas zonas.

¿Qué es el DAB?

El Digital Audio Broadcasting (DAB) es un sistema de difusión Terrestre Digital cuyo objetivo a largo plazo es sustituir a la actual Frecuencia Modulada. A diferencia de la actual FM la transmisión de la señal es digital, por lo que la misma la recibiremos libre de interferencias y ruidos no deseados. También se beneficia de ser Frecuencia Única en todo el territorio español, por lo que no tenemos que preocuparnos de buscar o cambiar el dial.

A mediados de los años 90 se convocó un concurso que concedió licencias nacionales de emisión DAB a varios operadores. El sistema y las licencias siguen vigentes aunque no está claro cuando se dará el «salto» tecnológico para la radio en España como ocurrió con el denominado «apagón analógico» que dio lugar a la TDT. Actualmente los operadores con licencia DAB emiten sólo en Madrid y Barcelona.

¿Por qué esRadio está interesada en el DAB?

Aunque este sistema de emisión en radio no está implantado popularmente ni desarrollado con el interés necesario por parte del legislador, el acuerdo entre esRadio y El Mundo nos permite emitir nuestra programación de forma sencilla en Barcelona superando las trabas que el nacionalismo siempre ha impuesto a los medios críticos. Pese a que la audiencia de esRadio en Cataluña es imparable gracias a internet, el acuerdo facilita el acceso a más oyentes y a través de un receptor muy similar a los convencionales. En Madrid también ponemos a disposición de los oyentes la posibilidad de sintonizarnos por DAB.

¿Qué tecnología necesito para escuchar la radio DAB?

Un receptor de radio DAB o DAB+. Se diferencia poco de un receptor de radio tradicional de FM. No es un receptor de streamming (radio por internet) sino de radio digital. No requiere conexión a internet ni depende de la calidad de una línea. La recepción es libre y gratuita a través de una antena convencional que incorporan ya los aparatos.

¿Cuánto puede costar un receptor?

Los precios han bajado notablemente y hoy se puede encontrar un reproductor de radio DAB del tamaño de una radio tradicional pequeña y portátil desde 30 euros. Lógicamente, la calidad de recepción mejora en modelos de más alta gama.

¿Es difícil de usar?

Es muy sencillo. Aunque cada modelo tiene sus características y funciones, la búsqueda de una emisora es muy parecida a la sintonización en un coche. Los nombres de las emisoras aparecen en la pantalla y se puede realizar búsquedas automáticas. No hay que buscar frecuencias numéricas sino los nombres de las emisoras. Además, la mayoría de los receptores DAB tienen también la función de FM tradicional.

¿Se puede escuchar en el coche?

Muchas marcas de coche están ofreciendo la opción de instalar en origen receptores DAB/DAB+. También encontramos en el mercado receptores para instalar en vehículos con el formato Din estándar. Como alternativa, existen en el mercado dispositivos similares a los sistemas de manos libres para recibir sintonización a través de DAB.


Radio Red: una emisora poco convencional

26/02/2018

Se ha convertido en una alternativa para talentos emergentes que no encuentran oportunidades en la radio comercial, además de ser un lugar de convivencia artística

Resultado de imagen para radio red, puerto rico

Paola “Payola” Isabel y Etienne Cardona sienten una fuerte pasión por la música. Va más allá de sentarse a escuchar discos en sus casas o a poner la radio a todo volumen mientras guían a cualquier parte. Estamos hablando de que para este par de amigos existe una necesidad de descubrir sonidos constantemente.

Cuando entienden que el material vale la pena, su deseo de compartir lo encontrado es incontrolable. Tanto así, que en agosto de 2015 comenzaron a crear programación en sus casas con la idea de formalizar una emisora de radio en el futuro. Radio Red empezó así, como un pasatiempo de esos que terminan absorbiendo casi todo el tiempo libre.

En aquel momento, Payola y Etienne trabajaban la iniciativa junto a un grupo de colaboradores, aprovechando las posibilidades que trajo la tecnología para crear una estación sin la necesidad de adquirir una antena (lo cual es complicadísimo). Con el tiempo, solo ellos decidieron hacerse cargo de lo que hoy -hace apenas un mes- se ha convertido en una emisora en línea con música 24 horas y sede en un pequeño y acogedor espacio en Santurce.

A través del cristal en el #750 de la Avenida Fernández Juncos se divisan la consola del tocadiscos, los micrófonos y otros aparatos electrónicos desde donde trabajan Payola, Etienne y todos los músicos o DJs invitados a participar.

Aunque común en muchas partes del mundo, en Puerto Rico no existía una emisora abierta al público dirigida a servir de plataforma para el talento emergente dentro y fuera del país. En Radio Red, además de cumplir con esta meta, sus creadores procuran apelar al “sentido de comunidad” que tan fácilmente puede surgir entre los amantes de este arte que nos hace movernos, emocionarnos y tantas cosas más.

“Aquí te estamos invitando a ser parte de la programación, de lo que es ser parte de una emisora. Nos gusta que la gente venga y vea que es lo que está detrás, como se trabaja, ver a los artistas. Es una plataforma para que los artistas puedan hacer lo que quieran”, explicó Payola, quien también es una ‘multitasker’ creativa y DJ muy solicitada.

Otro atractivo del espacio es que se combina con un café (donde también venden sándwiches y cervezas) y una tienda de discos (vinilos nuevos) y casettes. Estas dos áreas son las que Etienne introdujo para poder sostener económicamente la operación junto con algunas oportunidades de intercambios comerciales.

En Radio Red los visitantes pueden pasar un buen rato mirando el inventario, tomarse una cerveza, escuchar música o alguna de las sesiones Live!, que consisten de programas en vivo donde los artistas conversan sobre sus proyectos y tocan su música. Cada programa se anuncia en las diferentes redes sociales de la emisora y quien se lo pierde puede escucharlo más tarde en la plataforma http://www.mixcloud.com/radioredpr.

Hasta ahora se han realizado sesiones Live! con los artistas Pinc Louds, Brown Calculus, Jazz Bandana, ILe, Joe Louis y SAFA. Además, regularmentese escuchan los programas Street Dreams, La Vellonera, La Unión Maldita, Bang Bang Shang A Lang, Neverland, Femtrap y Mordisco.

Cada uno de estos espacios está dirigido a distintos tipos de público de acuerdo al género que más le apasiona. Se incluyen hip hop, éxitos de los años 80 en España, temas del ayer, tropical, jazz y muchos otros géneros. Sin importar la edad o el gusto, parece que hay algo interesante para cualquier curioso. Mientras, la programación regular se transmite el resto del tiempo enfocada en presenta música fresca nacional e internacional.

“Con la calidad musical que hay en Puerto Rico, deberíamos darle espacio en la radio a los que vienen subiendo. Un espacio que en la radio comercial que nadie se lo da. Aquí muchos artistas pegan afuera y después nos damos cuenta de que son famosos”, sostuvo Cardona, quien también es uno de los dueños de Café San Pedro.

El público de la emisora incluye actualmente gente local pero también de lugares como México y Rusia. (El Nuevo Dia.com)


Radio Rebelde celebra 60 años de existencia

25/02/2018

A pocos meses de iniciada la lucha armada, en 1957, Che solicita al Movimiento 26 de Julio el envío de los equipos necesarios para instalar una emisora radial en la Sierra.

Imagen relacionada

Eduardo Fernández, técnico de radio y combatiente clandestino en Bayamo se entrevista con el Che y el 16 de febrero de 1958 llega a la comandancia del Guerrillero Heroico en La Mesa con la planta transmisora.

El 24 de febrero de 1958 se realizó la primera transmisión oficial cerca de la casa de Conrado, un campesino colaborador del Ejército Rebelde y duró alrededor de 20 minutos.

Luis Orlando Rodríguez asume inicialmente la dirección, Orestes Valera y Ricardo Martínez, la locución, a la que luego se incorporarían otros compañeros a la locución, entre ellos Violeta Casal y Jorge Enrique Mendoza (en la foto, junto a Orestes Valera).

“Se hizo mención a los combatientes caídos en el combate de Pino del Agua*, algunas acciones, escaramuzas y emboscadas de la columna del Che y se leyó un editorial dedicado a la fecha del 24 de febrero de 1895”, recordaría años después Orestes.

En uno de sus primeros comentarios, la nueva emisora define su línea editorial. “Radio Rebelde surge para contribuir a la orientación necesaria y útil del pueblo en esta hora decisiva de la Patria, para dar a conocer la intención verdadera de esta lucha y fomentar y practicar la virtud donde quiera que se le encuentre. Y para junta y amar y vivir en la pasión de la verdad como dijera Martí”.

Pronto RR logra alcance continental gracias al apoyo de los revolucionarios cubanos exiliados en Venezuela, quienes hacen contactos con Radio Rumbos y luego, con Radio Continente, y se envía a un compañero a Colombia para que visite al administrador de la cadena Caracol.

Resultado de imagen para radio rebelde 60 aniversario

Todas estas emisoras aceptan reproducir los programas trasmitidos desde la Sierra, pues con ello aumentaría su audiencia.

Y en Cuba, a las 11 de la noche todo el mundo está pendiente de la onda corta para escuchar Radio Rebelde.

Por sus ondas Fidel relataría la derrota de la ofensiva batistiana de verano y convocaría al pueblo, tras la huída de Batista, a la huelga general. (PAG)


China National Radio firma interesante convenio de cooperación estratégica con la Compañía de Propiedad de la Aviación Nacional de China

24/02/2018

Radio Internacional de China (CRI) firmó días pasados un convenio de cooperación estratégica con la Compañía de Propiedad de la Aviación Nacional de China en Beijing.

Imagen relacionada

Según el acuerdo, ambas partes brindarán sus ventajas y realizarán más cooperación en la producción de los contenidos culturales, la construcción de las plataformas culturales y la difusión de la cultura china en el ultramar.

Con la llegada de la era de internet, en las líneas aéreas se acelerará la construcción de una plataforma en línea y ambas partes profundizarán la cooperación en el ámbito de internet de aviación. El gerente general de la compañía Song Zhiyong y el presidente de la emisora, Wang Gengnian, asistieron a la ceremonia de la firma.

Radio Internacional de China aprovechará sus ricos recursos multimedia y sus diversos idiomas extranjeros, para ofrecer más programas de buena calidad a los pasajeros de la compañía de aviación china que viajen por todo el mundo. (CRI)


Universidad Tecnológica de Pereira renovó su emisora

23/02/2018

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) es la primera del eje cafetero en confiar en la tecnología alemana ofrecida por la firma DHD, siendo un referente claro para todas las emisoras de la región; la digitalización de la radio se expande por todo el país.

Resultado de imagen para emisora Universitaria Estéreo de la UTP

En la emisora Universitaria Estéreo de la UTP se ha instalado, por parte de la compañía Aspa Andina, un sistema compuesto por una superficie de control 52-SX de DHD, con una particularidad operativa muy interesante; mediante una única superficie de control se pueden controlar 2 cabinas independientes (Emisión y Grabación) donde pese a estar simultáneamente operando ambas cabinas, a través del potente algoritmo de AUTOMIX ® de DHD, pueden realizar grabaciones profesionales “desatendidas”, siendo el AUTOMIX quien regule los niveles de los micrófonos, evitando ruidos indeseados como el Crosstalk y permitiendo al operador enfocar su atención en la emisión en directo que se tiene en la cabina principal.
Igualmente se ha realizado toda una modernización de los soportes de micrófono, soportes de pantallas y sistemas de señalización con equipamiento de YELLOWTEC, e incluso un sistema de alarmas “Fuera del Aire” mediante los detectores de silencio que ofrecen estas potentes consolas DHD.

Resultado de imagen para universidad tecnologica de pereira

Esto sin duda traduce en que las consolas y los sistemas de audio digital de DHD se están imponiendo en el país como un estándar de la radiodifusión, confiando desde las Universidades en la formación de sus estudiantes con la misma tecnología que se encontrarán éstos en su entorno laboral real en las principales cadenas radiales del país como Blu Radio, RCN Radio, RTVC, Caracol Radio, entre otros. (tomada de http://www.tvyvideo.com)


70% de distritos en Perú cuenta con cobertura de radio FM

22/02/2018

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reveló que más del 70 % de los distritos en todo el Perú ya cuentan con cobertura de radio FM (frecuencia modulada) lo que permite al ciudadano estar más cerca de los acontecimientos importantes del país.

Resultado de imagen para Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Así lo destacó la viceministra de Comunicaciones del MTC, Virginia Nakagawa, quien precisó que en el 2017 se incrementó en 539 el número de estaciones autorizadas de radiodifusión, lo que representa un incremento de 86 % respecto al 2016.

Adelantó que para este año se trabajarán más de 95 planes de canalización para el incremento de más radios, los mismos que incluyen localidades de preferente interés social y zonas fronterizas.

Estos datos se conocieron en el marco de la celebración del Día Mundial de la Radio, que se realizó en la sede principal del MTC. “Hoy celebramos el Día Mundial de la Radio y desde el MTC hacemos extensivo nuestro saludo a toda la comunidad de radiodifusores del país y un abrazo fraterno a los distritos de Huacabamba, Pasco y Pichos en Huancavelica que por primera vez cuentan con estaciones de radio gracias a los planes de canalización aprobados en el 2017”, subrayó la viceministra durante la celebración.

 

Señaló que las localidades de Amaybamba en Cusco, Canayre, Huaynacancha y Oronccoy en Ayacucho, que se encuentran en las zonas de intervención directa del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) han sido canalizadas y se espera que en un futuro cuenten con nuevos radiodifusores, lo cual supone una oportunidad de inversión en dichas zonas, refirió Nakagawa.

Además, indicó que seguirán ampliando estos servicios porque pronto convocarán a dos concursos públicos para otorgar frecuencias en FM en distintas regiones del país. (TV y Video.com)


Radiodifusora indígena de Sonora celebra 22 años de operaciones

21/02/2018

La radiodifusora XEETCH, la Voz de los Tres Ríos, que forma parte del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), celebró su 22 aniversario.

Resultado de imagen para XEETCH, la Voz de los Tres Ríos

El director general de la CDI, Roberto Serrano Altamirano, externó su beneplácito por participar en este aniversario de la radio indigenista de este municipio ubicado al sur de Sonora, en el que participaron unas 15 mil personas. “Además de los representantes de los tres niveles de gobierno, hoy tenemos a los gobernadores tradicionales, porque ellos son parte de la cultura de nuestro país, ellos hacen que México sea grande”, anotó. Destacó que la radio cultural indígena la hacen no solo los que trabajan aquí, sino también quienes la escuchan y han hecho que se trascienda fronteras. Reconoció a las comunidades indígenas que asistieron al evento, pues representan la auténtica multiculturalidad. En la celebración se estrechan redes de comunicación e intercambian experiencias con la participación de músicos y danzantes, fiesteros, fariseos, médicos, artesanos, productores indígenas, poetas, fotógrafos, pintores y la sociedad en general. Además, acudieron al 22 aniversario de la radiodifusora XEETCH, la Voz de los Tres Ríos, investigadores, maestros, antropólogos y estudiantes, entre otros, procedentes de la región, el país y el extranjero. En la ceremonia participó Francisco Leyva Valdez, Pascola Mayor y representante de los pueblos mayos de Sonora, quién pidió a las autoridades que esta fiesta se siga realizando todos los años, como muestra de la herencia cultural de los pueblos indígenas. Entre los pueblos indígenas participantes están los seris, pápagos, pima, yaqui, mayo, guarijíos, rarámuris, wixàrikas y mixtecos, entre otros. Serrano Altamirano inauguró la exposición de máscaras tradicionales y juguetes elaborados por artesanos indígenas de diversos estados del país, en las instalaciones de La Voz de los Tres Ríos.

Resultado de imagen para XEETCH, la Voz de los Tres Ríos

La CDI cuenta con 21 estaciones de radio ubicadas en zonas indígenas del país, mismas que transmiten en 36 lenguas diferentes. También cuenta con una plataforma en internet llamada Ecos Indígenas, La Voz de la Diversidad, la cual transmite la señal de cada una de las estaciones del SRCI. El director de la CDI visitó la comunidad de Juchica, en la que presenció el inicio de operaciones del sistema de agua potable, con el cual comunidades indígenas de Sonora contarán con servicios del vital líquido. Refirió que en Etchojoa se invirtieron seis millones pesos para hacer esto realidad. Además, entregó certificados de proyectos productivos, proyectos culturales, un proyecto de género, así como paquetes deportivos a niños de la Casa del Niño Indígena Nezahualcóyotl de la CDI ubicada en Buaysiacobe, Sonora. (Ver más en:  https://www.20minutos.com.mx/noticia/334584/0/radiodifusora-indigena-de-sonora-celebra-22-anos-de-operaciones/#xtor=AD-1&xts=513356)


Comienza a transmitir la nueva emisora ecuatoriana Radio Mokawa

20/02/2018

La estación radial tiene cobertura en algunas provincias. Está al aire desde el 6 de febrero.

Resultado de imagen para Radio Mokawa

La frase “nadie es profeta en su tierra” bien se puede aplicar a Javier Salinas Alba, comunicador social de Zamora Chinchipe, por lo que ha logrado hasta el momento fuera de su tierra natal.

En la actualidad Salinas Alba está radicado en Puyo, provincia de Pastaza, lugar desde donde se emite la señal de Radio Mokawa 93.9 FM, estación radial de la cual está al frente como representante legal. Esta emisora está al aire desde el pasado 6 de febrero, pero su presentación oficial a la sociedad se hizo el 9 de febrero.

Javier Salinas Alba llegó al Puyo hace cinco años para trabajar como comunicador en el Instituto Ecuatoriano para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae). Durante el tiempo que lleva en esta provincia, conformó una familia y aprovechó una convocatoria que hizo, a inicios de 2016, el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) para la adjudicación de frecuencias radiales previo a un concurso.

Resultado de imagen para Radio Mokawa

Salinas Alba dice que participar en este concurso para obtener una frecuencia en la provincia de Pastaza le pareció “una alternativa bastante importante sobre todo por la posibilidad que se presentaba para generar un espacio de comunicación, un espacio para servir a la ciudadanía, donde se pueda aprovechar parte de los conocimientos adquiridos como comunicador”.

 

A partir de ahí, señala, empezó el sueño de tener su propio medio de comunicación, lo que no fue sencillo porque tuvo que seguir un riguroso proceso. “Radio Mokawa es el producto del esfuerzo de aproximadamente dos años, el trabajo continuo, sistemático, de cumplir cada uno de los requisitos establecidos por la Arcotel”, menciona el comunicador.

Indicó que a mediados del año pasado recibió la noticia de que su proyecto, respecto a la parte técnica, de sostenibilidad y económica, había sido calificado y que pasaba a una siguiente fase, donde el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) debía analizar la propuesta comunicacional.

El Cordicom dio luz verde a la propuesta de Javier Salinas Alba, y en octubre del año pasado el profesional fue notificado acerca de que su proyecto había superado todas las fases “y por tanto éramos adjudicatarios de la concesión de la frecuencia por el lapso de 15 años”.

El 17 de noviembre, cuenta, suscribió los títulos habilitantes con los cuales se legalizó la concesión de la frecuencia radial.

Radio Mokawa tiene su sede en la ciudad de Puyo, capital de la provincia de Pastaza, y su señal oficialmente llega a los cantones de Santa Clara, Mera y Pastaza dentro de la jurisdicción provincial, y también a Palora, en la provincia de Morona Santiago. “Oficialmente, así lo determinan los estudios”, dice. Sin embargo, por la expansión de onda, Radio Mokawa se puede escuchar en Carlos Julio Arosemena Tola de la provincia de Napo, Baños en Tungurahua, y Pablo Sexto y Huamboya en Morona Santiago. “Nuestra cobertura se enfoca en un amplio territorio del centro de la Amazonía”, manifiesta.

La proyección que tiene Salinas Alba, a futuro, es ampliar la cobertura de la radio a más sectores. (JGN)


Instituto de Telecomunicaciones destaca desarrollo de la radio en México

19/02/2018

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) informó que en el país operan mil 659 estaciones de radio, de las cuales 371 lo hacen en Amplitud Modulada (AM) y mil 288 en Frecuencia Modulada (FM).

Resultado de imagen para ifetel

Al conmemorarse este martes 13 de febrero el Día Mundial de la Radio, recordó en su cuenta de Twitter que este 2018 entrarán en operación en el país 141 frecuencias que fueron asignadas en la primera licitación. Al referir que la radio es un medio para llegar a comunidades alejadas y en situaciones de emergencia, destacó que ha otorgado 178 concesiones de uso social, comunitario y social indígena, 172 en FM y seis en AM. Precisó que por disposición se requiere a los fabricantes de dispositivos móviles a no bloquear el receptor de FM, para que los usuarios puedan recibir señales de radio en casos de emergencia y desastre.  Fomentar el desarrollo eficiente de la radio es uno de nuestros mandatos constitucionales, reconoció el organismo regulador. (Ver más en: https://www.20minutos.com.mx/noticia/332283/0/instituto-de-telecomunicaciones-destaca-desarrollo-de-la-radio-en-mexico/#xtor=AD-1&xts=513356)