LT8 Radio Rosario renovó su programación

30/06/2017

La Ocho se renueva para seguir en lo más alto de las preferencias del oyente. Las mañanas de la emisora tienen nombre propio.  Tres periodistas rosarinos con voces reconocidas en el dial dialogaron con Escenario para contar sus expectativas de cara al debut de mañana en «Caritá 830», «Zysman 830» y «Procopio 830». Jorge Caritá, Guillermo Zysman y Pablo Procopio tienen la palabra.

Resultado de imagen para LT8 radio rosario

«La estructura del programa es la misma, aunque va a cambiar la artística y se sumarán servicios, que es muy importante», dijo Caritá, cuyo ciclo irá de lunes a viernes, de 5 a 6.30. «Este programa es un resumen de lo que se hace durante las 24 horas en la radio, además de la lectura de diarios y los audios de los protagonistas de las noticias. El título se personaliza en mí, pero es el laburo de todos», dijo el experimentado periodista, que lleva tres décadas en la emisora.

A su turno, Zysman habló de su experiencia con las inquietudes de los oyentes, tras diez años de estar al frente de «El primero de la mañana» en el mismo dial. «Yo percibo que la gente está buscando mucha información, opinión y entretenimiento. Aquí abunda la información, pero apuntamos a una propuesta muy plural y heterogénea, que se puedan escuchar todas las voces, que tenga una impronta personal, que sea ágil, dinámica y atractiva», dijo el conductor del envío que irá de lunes a viernes de 6.30 a 10. «Priorizamos mucho lo local sin soslayar lo nacional. Es lo más importante del día, con el sello particular que le queremos dar», destacó.

Procopio, que es la flamante incorporación en esta nueva etapa de la radio, indicó que «al estar en un lugar más predominante en la conducción de un programa también implica una responsabilidad mayor», en referencia al envío que irá de lunes a viernes de 10 a 12, y que incluye las columnas políticas de Luis Novaresio desde Buenos Aires.

Jorge Caritá, quien también tiene larga experiencia en medios gráficos, siempre tuvo una suerte de romance con los diarios: «A esto lo tomo con un servicio y lo hago con la misma responsabilidad de cuando empecé, que fue en el 87 con «Diariamente los diarios», en esta misma radio, convocado por Nacho Suriani. Ahí leía los diarios, pero antes estuve durante cinco años en La Tribuna y Diario Rosario, así que sigo vinculado con el diario. Aunque no estoy en la Redacción, me encargo de leerle a la gente todas las madrugadas las noticias que están recién publicadas».

Para Zysman «cambió un poco la lógica de la interacción en la radio». «Hoy el WhatsApp es la forma de comunicación por excelencia, se perdió un poco el llamado telefónico y el mensaje de texto, ahora es redes sociales y WhatsApp», agregó el periodista que también acuña una dilatada experiencia en medios gráficos. «La gente interactúa con mucha inmediatez, te cuentan un accidente de tránsito o lo que sea, hay mucha opinión, y es gente que esta yendo al laburo o que está en su casa. Y uno percibe en esa reacción inmediata un rating segundo a segundo, no científico, pero te va dando el pulso de lo que interesa y rinde. Es un termómetro muy claro de lo que le atrae al oyente», dijo el periodista.

Procopio, quien junto con Zysman son redactores de la sección Ciudad en La Capital, dijo que «todos los días en el diario hay una página dedicada a los WhatsApp que envía la gente, y nosotros desde la radio también queremos que se visibilice eso en nuestro programa y que haya una continuidad al trabajar con periodistas del diario participando y aportando algunas cuestiones. Es decir que la radio, al ser del mismo grupo, y el diario, como nave insignia, estén unidos en la comunicación».

Caritá, Zysman y Procopio coincidieron en lo que representa para cada uno que los tres programas lleven sus apellidos en el título. «Si bien insisto que lo mío parte de lo que hace el servicio informativo, me toca ese horario y se personalizó en mí. Implica un poco más de responsabilidad porque lleva mi nombre, pero sigue siendo un trabajo de conjunto». Y celebró la particularidad de sus oyentes: «La gente que escucha a esa hora es muy fiel, hay quienes me escuchan desde hace años y me lo han manifestado, también estudiantes o gente mayor. No trato de diferenciar entre el bohemio y el madrugador, trato de informar lo más importante del día y para todos».

Según Zysman «la gente en algún punto comenta «lo dijo tal o lo dijo tal otro», antes decían «El primero de la mañana» y ahora será un plus porque se personaliza en uno. Aunque también se personalizan los elogios y los insultos», bromeó. Y afirmó: «Pero todo se logra porque detrás hay un equipo tremendo de gente laburando que hace que esto sea posible».

Procopio destacó que «a partir de las nuevas tecnologías, la radio tiene esa posibilidad de difundirse de distintos modos, al punto de que ya muchos no diferencian un AM de una FM. Hoy transmitimos en la clásica AM en el 830 del dial, pero en realidad lo podés escuchar por Internet, por un dispositivo o por una aplicación. Y si un programa resulta interesante y tenés ganas de escucharlo, lo podes hacer desde donde sea y siempre lo tenés a mano».

Y concluyó: «Lo importante es que la gente se sigue identificando con una radio histórica de su ciudad como es La Ocho, que apuesta a crecer y a instalarse como una radio tradicional y de un prestigio ganado por ser líder de audiencia».(La Capital)


La emisora Flaix FM celebra 25 años con una exposición en el Palau Robert

30/06/2017

La emisora Flaix FM, la primera radiofórmula catalana dedicada a la música «dance», celebra sus primeros 25 años con una exposición en el Palau Robert, que inaugura hoy la consellera de la Presidencia, Neus Munté, en la que repasa su pasado, reflexiona sobre el presente y piensa en el futuro.

Resultado de imagen para flaix fm

Entre hoy y hasta el próximo 19 de octubre, la exposición «Flaix 2042» mostrará en cuatro instalaciones diferentes, a cargo de los estudios de diseño Opisso Studio, Alex Posada, Pimpampum y Onionlab, las diferentes etapas de la emisora, que actualmente escuchan unos 300.000 oyentes diarios.

Los comisarios del evento han sido Rosa Pera y Ricard Robles (Sonar) y también se ha contado con la colaboración del profesor Brian Subirana del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).

Desde que fuera fundada en 1992, la emisora, dirigida por Carles Cuní, ha sido un altavoz de tendencias emergentes y motor de la industria vinculada a la música electrónica y el entretenimiento.

En estas dos décadas y media, también ha visto como los oyentes, antes pasivos, «ahora son participantes remotos e interconectados que experimentan y comparten contenidos sin limitaciones horarias ni geográficas», según se indica en un comunicado.(El Periódico.com)


Iglesia Católica inaugura radioemisora en la ciudad nicaraguense de Bluefields

29/06/2017

La localidad de Bluefields, Caribe Sur, celebró con júbilo la inauguración de Radio Católica, la que empezará su programación con música religiosa.

Imagen relacionada

Con la asistencia de las máximas autoridades de la región y la presencia del obispo del Vicariato Apostólico, Mons. Pablo Schmitz, esta inauguración de Radio Católica, “constituye un paso más hacia la consecución de la misión de la Iglesia en Bluefields y la promoción de la evangelización a través de programas formativos, para edificar la parte espiritual de las familias costeñas”, informan desde Radio Católica.

El padre Floriano Vargas señaló que Radio Católica es una nueva herramienta para la evangelización y para fortalecer la vida, “queremos ser aliento para los enfermos que están en sus cama, en los hospitales, a los privados de libertad, a las personas que están en crisis entre la familia o crisis personal, a través de oraciones queremos acompañarlos, con meditaciones profundas”, explicó el sacerdote, quien también ofreció un espacio para que las iglesias históricas de Bluefields, como la Morava, Bautista y Anglicana, hagan sus programas ecuménicos, a favor del bienestar de la población.

Radio Católica es un medio para compartir el mensaje de esperanza de Jesús. José Murillo, quien está a cargo de la dirección de la radio, dijo estar convencido que la radio es una plataforma de promoción de valores familiares, en particular, se quiere ayudar en la orientación hacia los jóvenes costeños en la formación de valores.

La Radio Católica inauguró su emisión, de 250 wtz, en la frecuencia 100.5 fm, con cobertura en la ciudad de Bluefields, con el claro objetivo de “trabajar para que después de un año sea de 1 kw, ya que a través de la radio necesitamos llegar a todas las familias de la Costa Caribe y centro de Nicaragua”, señaló el párroco Floriano Vargas.

Los costeños podrán sintonizar Radio Católica de cinco de la mañana a ocho de la noche, se podrá disfrutar de programas infantiles, programas familiares y durante la programación estará abierta para las personas que desean enviar saludos, leer versículos, orar, solicitar su música cristiana, además podrán escuchar las homilías de las misas de los domingos y actividades especiales de la Iglesia.

Imagen relacionada

En toda la Costa Caribe existen radios católicas en Bilwi, Siuna, Waslala, Mulukuku, Muelle de los Buelles, El Ayote, El Rama y ahora en Bluefields. (OMPRESS-NICARAGUA (28-06-17)


El IFT inicia entrega de 123 concesiones de radio AM y FM

28/06/2017

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) comenzó con la entrega de las 123 concesiones de radio AM y FM.

Resultado de imagen para ifetel

Como lo adelantó El Universal, esta semana el regulador entregará concesiones para 27 frecuencias de radio en AM y 96 frecuencias en radio FM, a los 57 concesionarios que pagaron las contra prestaciones correspondientes.

«Desde hace más de 20 años no se habían otorgado nuevas concesiones de uso comercial en nuestro país para radiodifusión sonora; esto, como producto de la reforma en telecomunicaciones, permitirá que el público en distintas regiones del país cuente con nuevas opciones de información y entretenimiento», dijo Gabriel Contreras, presidente del IFT en un comunicado.

Del total de los participantes ganadores que recibirán sus títulos de concesión, 47 obtuvieron frecuencias sólo en FM, siete sólo en AM y tres obtuvieron frecuencias en ambas bandas.

«Adicional a las concesiones en proceso de entrega, el pasado 30 de mayo el Pleno del Instituto determinó otorgar el fallo favorable a 25 nuevos participantes ganadores que en su momento manifestaron interés en permanecer en este proceso», recordó el instituto.

Los nuevos participantes ganadores tienen hasta el 31 de julio próximo para pagar las contra prestaciones correspondientes.

A finales de este año, habrá nuevas licitaciones de radio AM y FM, mencionó el IFT.(El Informador)


Radio Mitre y Radio France Internationale (RFI) acuerdan el intercambio de contenidos digitales

27/06/2017

Radio Mitre firmó una alianza con RFI en Español para el cruce de contenidos en sus respectivas plataformas digitales.

Resultado de imagen para radio mitre

Resultado de imagen para radio francia internacional

A partir de ahora, los usuarios de radiomitre.com.ar y Cienradios.com tienen la posibilidad de acceder a las noticias más destacas del mundo de la mano de una radio internacional líder como es RFI en Español.

Noticias, audios, videos y la transmisión en vivo de dos de sus radios principales (Radio Francia Internacional y Radio Francia Internacional Musique) están disponibles para los usuarios de radiomitre.com.ar y Cienradios.com

De este modo, RFI en Español se suma al universo periodístico de Radio Mitre, que se ha logrado posicionar como la AM número 1 de Argentina desde hace 4 años consecutivos.

RFI pertenece al grupo France Médias Mondy se transmite a nivel mundial en francés y en otros 13 idiomas*, y cuenta con más de 1.000 radios asociadas que retoman sus programas. A través de una red de 400 corresponsales, reúne cada semana a 40 millones de oyentes, 11.9 millones de usuarios que consumen sus contenidos digitales cada mes y 13.7 millones de seguidores en sus redes sociales.

Radiomitre.com.ar forma parte del universo de Cienradios.com, que cuenta actualmente con 9.8 millones de usuarios únicos por mes, más de 24 millones de reproducciones de todos sus contenidos (streaming, transmisión HD, on demand) y 9.2 millones de seguidores en redes sociales. De este modo, Cienradios se ha convertido en la propuesta digital más innovadora y ambiciosa dentro del universo de radios de Argentina. En este camino de crecimiento y diversificación de contenidos llega la alianza con RFI, por el deseo de ampliar las fronteras y poder ofrecer nuevos contenidos a los usuarios.

A partir del convenio con RFI en Español, Radio Mitre pretende brindar a los usuarios información abierta sobre el mundo, sobre la diversidad de miradas y culturas, a través de los diversos materiales periodísticos producidos por la emisora francesa.

Algunos de los programas en vivo que podrán escucharse vía streaming son: “Economía y finanzas”, “Enfoque internacional”, “Francia hoy”, “Grandes reportajes de RFI”, “Noticias de América”, “Deportes”, entre otros que abordan diferentes temáticas.

Todos los contenidos de RFI estarán accesibles desde radiomitre.com.ar, desde Cienradios.com.ar y desde algunos de sus sitios temáticos más relevantes: Planeta-vivo.com.ar, Deportescienradios.com.ar y Salud360.com.ar

Por su parte, Radio France Internationale tendrá en su web las noticias más destacadas de Radio Mitre en lo que respecta a las secciones “Sociedad”, “Política” y “Mundo”, a lo que se le suma en el apartado “Música” los contenidos de Cienradios. Además, el stream de Radio Mitre se encontrará en es.rfi.fr dentro de la sección “Radios Asociadas” junto con las otras radios internacionales con las que la emisora ha forjado alianzas. (Radio Mitre)


Nutrida participación en el encuentro de Radios Escolares

26/06/2017

El Ministerio de Educación del Chaco, desde la Dirección de Promoción Ciudadana y la Dirección General de Políticas Socioeducativas, dependiente de la Subsecretaría de Calidad y Equidad, en una acción conjunta con la Dirección de Comunicación y Prensa, dio inicio días pasados el 3º Encuentro de Capacitación de Radios Escolares “Escuelas que hacen radio; radios que hacen escuela”, un espacio de socialización y formación para estudiantes y coordinadores de Escuelas de Educación Secundaria e Institutos de Nivel Superior que desarrollan la línea de radios socioeducativas en el marco del Espacio de Construcción Juvenil y las Radios IES.

Resultado de imagen para Radios Escolares

La apertura de este encuentro estuvo a cargo de los referentes provinciales de la Dirección de Políticas Socieducativas quienes junto a su equipo técnico y pedagógico valoraron este espacio de construcción de jóvenes y expresaron que «este año profundizaremos las líneas que contribuyen a consolidar la calidad de contenidos que se ofrecen en la radio escolar, ámbito por excelencia de participación democrática y de aprendizaje cooperativo y solidario para los estudiantes secundarios y de los Institutos de Educación Superior»

En la oportunidad, más de 180 estudiantes y docentes de 136 escuelas de toda la provincia participan del 3º Encuentro de Capacitación de Radios Escolares cuyo dispositivo pedagógico esta a cargo del equipo de la Dirección de Comunicación y Prensa del Ministerio de Educación.

El objetivo de esta capacitación es aportar a estudiantes, talleristas y coordinadores de los Espacios de Construcción Juvenil y la Radios IES, distintas miradas vinculadas con las radios escolares, para de esta manera, contribuir con la formación, el intercambio y el debate entre los docentes y estudiantes participantes de la jornada.

Asimismo, se propone desarrollar una experiencia educativa y escolar a partir de la radio, entendida como una herramienta pedagógica y didáctica, y como un canal de expresión para producciones relacionadas con contenidos de interés socioeducativo y comunitario.

“Escuelas que hacen radios; radios que hacen escuelas” se llevó a cabo entre los días 21 y 22 de Junio pasado. (Data Chaco.com)


Autoridades bolivianas clausurarán unas quince radios en Oruro

25/06/2017

El presidente de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), filial Oruro, Jorge García, anunció  que al menos 15 radioemisoras ilegales que funcionan en esa ciudad, serán clausuradas por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), como ocurrió recientemente en la ciudad de El Alto.

Resultado de imagen para Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT)

“Todas las radioemisoras clandestinas que han sido denunciadas por Asbora, van a ser clausuradas en los próximos días (…), más o menos son 15 radios en la ciudad de Oruro”, dijo.

Explicó que hace dos semanas se coordinó con la ATT y se hizo conocer la lista de esos medios de comunicación clandestinos e ilegales que están operando en Oruro.

“Estamos a la espera de que salgan las resoluciones administrativas y luego se notifica junto a la Fiscalía y Policía incluso con el decomiso de equipos”, agregó.

Según García, Asbora nacional podría realizar un proceso judicial a la ATT por incumplimiento de deberes, en caso de no clausurar esas emisoras, por ello se aceleró las resoluciones administrativas con el objetivo de cerrar los medios clandestinos e ilegales en todo el país.

Recordó que todos los medios de comunicación están migrando para su funcionamiento de forma legal a nuevos contratos y el plazo se cumple hasta agosto de este año.


Mudarán la planta transmisora de LU4 Radio Patagonia Argentina

24/06/2017
El asesor letrado de la Municipalidad, Miguel Criado Arrieta, mantuvo un encuentro de trabajo con el director de LU4, con el representante regional del ENACOM y representantes el Superior Tribunal de Justicia, para avanzar en las gestiones necesarias para trasladar la antena de transmisión de LU4, ubicada en el predio aledaño a la obra de Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia.
Resultado de imagen para LU4
El encuentro se desarrolló en instalaciones del municipio. Además de Criado Arrieta participaron el director de la radioemisora, José Luis Olave; el titular del Ente Nacional de Comunicaciones de Comodoro Rivadavia (ENACOM), Tomás Buffa; el integrante del Superior Tribunal de Justicia, Miguel Donnet y el administrador general de ese órgano judicial Héctor Mario Capraro.
«Los referentes de la radio ya cuentan con el espacio definido, en Bella Vista Sur y están realizando los trámites necesarios para proceder al retiro y concluir con las obras de Ciudad Judicial, lugar que tanto nos preocupa a la comunidad de Comodoro Rivadavia», puntualizó Criado Arrieta.
En referencia a los costos de esta remoción, el asesor letrado municipal manifestó: «hay un convenio firmado en el año 2003 que informa que parte de los gastos son a cargo del municipio de Comodoro Rivadavia y parte del Superior Tribunal de Justicia. Por lo tanto creo que no habrá inconvenientes en financiar esto de forma conjunta, ya que no son tan onerosos».
Criado Arrieta calificó como sumamente positivo el encuentro que convocó a todas las partes involucradas. «Si bien los técnicos con los que cuenta LU4 ya tenían el informe de factibilidad y el terreno ubicado, quedará solo esperar a que se resuelvan algunas cuestiones administrativas para poder avanzar en el traslado», concluyó.
Hay que recordar que mientras avanza la construcción de la Ciudad Judicial, uno de los trabajos necesarios para poder habilitar esas instalaciones es el traslado de la antena de LU4 a un sector periférico del ejido urbano.
Para el próximo año está previsto habilitar la primera etapa de la obra, a la que se le impondrá el nombre de Marcelo Guinle, en homenaje a ese referente de los ámbitos político y judicial que falleció el jueves. (El Patagónico)

Renuncia Malule González, directora de Oficina de Transmisiones a Cuba

23/06/2017

La directora de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés), que supervisa Radio y TV Martí así como el sitio digital Martínoticias, presentó su renuncia la semana pasada, en medio de una campaña en la que algunos exiliados y opositores han cuestionado la orientación editorial de esos medios.

Resultado de imagen para Oficina de Transmisiones a Cuba

“Toda olla de presión necesita un poco de escape. Con mi renuncia solo intento poner fin a las especulaciones y a las falsas acusaciones de algunos sectores a los que les interesa ocupar este puesto”, dijo María “Malule” González a el Nuevo Herald. “La campaña no es el único motivo de mi renuncia, se trata de dar paso a quien la nueva Administración decida que deba ocupar ese puesto”.

González, quien se mantendrá en el cargo hasta que se nombre un nuevo director, aclaró que su renuncia había sido voluntaria. Se refirió a una campaña de descrédito en su contra en las redes sociales y en programas del canal local de televisión América TV. Usuarios de Facebook compartieron los datos de contacto de González y esta recibió múltiples llamadas de quejas.

El detonante parece haber sido un video transmitido por América TV tras la elección de Donald Trump, en el que el ex preso político cubano Jorge Luis García Pérez, más conocido como Antúnez, pidió que Radio y TV Martí “recuperen las razones para las que fueron creadas y que nosotros, los que le llamamos a Raúl Castro dictador… volvamos a tener espacio en Martínoticias”. En ese mismo programa, Marcell Felipe—creador de Inspire America, una organización con fines sociales que ha promovido en Estados Unidos el trabajo de los opositores Oscar Elías Biscet y Antúnez—acusó a las emisoras de haberse convertido “prácticamente en un instrumento propagandístico del régimen castrista.”

Resultado de imagen para radio marti

 Durante la administración de Barack Obama—primero bajo la dirección de Carlos García y luego de González desde el 2015—las estaciones Martí emprendieron un proceso de transformación para alinear su cobertura a los estándares periodísticos de la Voz de América y expandir agresivamente su audiencia en la isla a través de la internet y la distribución de DVDs.

“En el último año completamos análisis y estudios hechos por terceros que demuestran el impacto de los Martí en la isla y que confirman que nuestra apuesta a utilizar la internet como vía adicional de distribución ha rendido frutos”, dijo González. “En septiembre 26 y 27 estaremos llevando a cabo la segunda Conferencia de Cuba Internet Freedom (CIF) que tanto éxito tuvo el año pasado”.

Pero la redistribución de los recursos de las tradicionales transmisiones televisivas—que no se ven en la isla porque están bloqueadas por el gobierno—hacia el contenido digital, así como la intención de alejarse de la propaganda para realizar un periodismo más balanceado, han sido criticados por sectores del exilio cubano y algunos opositores.

“Las personas que le llamábamos a Fidel [Castro] tirano y no presidente, que estábamos abiertamente en contra de la política de Obama, prácticamente no teníamos allí espacio”, repitió Antúnez a el Nuevo Herald.

Una búsqueda preliminar en el sitio digital de Martínoticias arroja 347 reportes en los que se menciona a Antúnez. Pero es en el “seguimiento de la noticia”, aclara, donde él ve más problemas, así como en una supuesta cobertura favorable de la política trazada por Obama.

“Esa emisora pasó a ser de un arma en servicio de la libertad, a un arma de complacencia”, opinó. “Yo no critico la institución, Radio y TV Martí son muy importantes, yo critico a las dos últimas direcciones, que al servicio de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) y de Barack Hussein Obama han falseado, han saboteado la línea editorial de esa emisora”, dijo el opositor. La FNCA no respondió a una solicitud de comentario.

Resultado de imagen para radio marti

En el fondo, la controversia ilustra la profunda frustración que provocó la política de acercamiento promovida por Obama en ciertos sectores del exilio cubano y la oposición dentro de la isla, y reaviva la vieja discusión sobre el propósito y la eficacia de las estaciones Martí.

Felipe cree que las emisoras deben trabajar abiertamente para el “cambio de régimen” en Cuba y que no ha habido “voluntad política” en la OCB para implementar nuevas tecnologías que permitirían hacer llegar a la isla la señal de la televisión.

Según el abogado, el exilio cubano estará “muy contento” cuando se sepa quien será el próximo director – y añadió que no sería él.

Nuevas regulaciones emitidas por la Administración anterior establecen que el director debe ser nombrado por la junta del Broadcasting Board of Governors (BBG), la agencia independiente que dirige la OCB, y no directamente por la Casa Blanca. El BBG no contestó a una petición de comentario para esta historia.

González aseguró que dejará “una organización más ágil y más eficiente, que cuenta ahora con nuevas vías de distribución, uno de los retos más grandes de esta institución. Las tres plataformas están trabajando al unísono, como un solo medio con una misma voz”.

Con el deshielo, se abrió una interrogante sobre el futuro de Radio y TV Martí, cuyas operaciones han sido cuestionadas desde el Congreso y las agencias gubernamentales. En el 2015 se presentó en el Congreso un proyecto de ley para eliminarlas. La Administración de Obama presentó una propuesta de convertir la OCB en contratista federal, como ya lo son otras emisoras bajo la supervisión del BBG, lo que generó incertidumbre entre sus empleados, quienes temen perder una serie de beneficios federales. Este plan aún no se ha concretado, aunque sí ha habido cambios internos en la organización de la producción noticiosa, aclaró González.

El presupuesto para el 2018, presentado por la Administración de Donald Trump, propone recortes de entre cuatro y cinco millones de dólares en el financiamiento de la OCB.

“Mientras tanto, sigo trabajando fuertemente en OCB”, dijo la directora. “La semana pasada anuncié el nombramiento de Wilfredo Cancio como Director de Noticias de los Martí y estamos a sólo semanas de completar el plan de revitalización que comenzamos a principios de este año”, añadió. (Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article157209234.html#storylink=cpy)


Radio Francia Anunció Ganadora del Premio RFI 2017

22/06/2017

RFI anunció la ganadora de la tercera edición del premio “Reportaje RFI en español”, dirigido a estudiantes de periodismo de menos de 30 años, residentes en América Latina y el Caribe.

Imagen relacionada

Por unanimidad, el Jurado escogió el trabajo de Diana FUENTES, estudiante en la Universidad de San Carlos de Guatemala (GUATEMALA).

Su reportaje “Hidroeléctricas Xacbal en Chajul y Nebaj”, que da a conocer cómo afecta la llegada de estas empresas a la población Ixil del departamento de El Quiché, convenció a los miembros del Jurado por su calidad narrativa, su imparcialidad y su voluntad de dar a conocer un tema muy guatemalteco, que es también latinoamericano. El reportaje presentado es el fruto de una estadía de cuatro años en territorio Ixil.

El reportaje de Diana FUENTES será difundido en la antena de RFI en español y la ganadora de esta edición realizará una pasantía de cuatro semanas en la redacción en español de RFI en París durante el verano 2017, enteramente financiada.

Como Diana FUENTES, varios concursantes presentaron trabajos de calidad en torno a la protección del medio ambiente y el extractivismo.

Resultado de imagen para Reportaje RFI en español

Por primera vez y también por unanimidad, el Jurado ha decidido otorgar una mención especial a Romina BADOINO, estudiante de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (PERU). Su reportaje “Madres migrantes en el Perú” se destacó por su originalidad y su manejo de la técnica del reportaje. Aborda las dificultades de las madres migrantes que quedan desprotegidas legalmente al separarse de su pareja aunque tengan hijos peruanos. El relato de Romina BADOINO también será difundido en la antena de RFI en español.

Asimismo, el Jurado felicita a los 18 concursantes de todo el continente que llegaron a la selección final y que se esforzaron por difundir las preocupaciones de sus sociedades ya sean políticas, de género, vivienda o identidad.(Cordobaes.com)