La Ocho se renueva para seguir en lo más alto de las preferencias del oyente. Las mañanas de la emisora tienen nombre propio. Tres periodistas rosarinos con voces reconocidas en el dial dialogaron con Escenario para contar sus expectativas de cara al debut de mañana en «Caritá 830», «Zysman 830» y «Procopio 830». Jorge Caritá, Guillermo Zysman y Pablo Procopio tienen la palabra.
«La estructura del programa es la misma, aunque va a cambiar la artística y se sumarán servicios, que es muy importante», dijo Caritá, cuyo ciclo irá de lunes a viernes, de 5 a 6.30. «Este programa es un resumen de lo que se hace durante las 24 horas en la radio, además de la lectura de diarios y los audios de los protagonistas de las noticias. El título se personaliza en mí, pero es el laburo de todos», dijo el experimentado periodista, que lleva tres décadas en la emisora.
A su turno, Zysman habló de su experiencia con las inquietudes de los oyentes, tras diez años de estar al frente de «El primero de la mañana» en el mismo dial. «Yo percibo que la gente está buscando mucha información, opinión y entretenimiento. Aquí abunda la información, pero apuntamos a una propuesta muy plural y heterogénea, que se puedan escuchar todas las voces, que tenga una impronta personal, que sea ágil, dinámica y atractiva», dijo el conductor del envío que irá de lunes a viernes de 6.30 a 10. «Priorizamos mucho lo local sin soslayar lo nacional. Es lo más importante del día, con el sello particular que le queremos dar», destacó.
Procopio, que es la flamante incorporación en esta nueva etapa de la radio, indicó que «al estar en un lugar más predominante en la conducción de un programa también implica una responsabilidad mayor», en referencia al envío que irá de lunes a viernes de 10 a 12, y que incluye las columnas políticas de Luis Novaresio desde Buenos Aires.
Jorge Caritá, quien también tiene larga experiencia en medios gráficos, siempre tuvo una suerte de romance con los diarios: «A esto lo tomo con un servicio y lo hago con la misma responsabilidad de cuando empecé, que fue en el 87 con «Diariamente los diarios», en esta misma radio, convocado por Nacho Suriani. Ahí leía los diarios, pero antes estuve durante cinco años en La Tribuna y Diario Rosario, así que sigo vinculado con el diario. Aunque no estoy en la Redacción, me encargo de leerle a la gente todas las madrugadas las noticias que están recién publicadas».
Para Zysman «cambió un poco la lógica de la interacción en la radio». «Hoy el WhatsApp es la forma de comunicación por excelencia, se perdió un poco el llamado telefónico y el mensaje de texto, ahora es redes sociales y WhatsApp», agregó el periodista que también acuña una dilatada experiencia en medios gráficos. «La gente interactúa con mucha inmediatez, te cuentan un accidente de tránsito o lo que sea, hay mucha opinión, y es gente que esta yendo al laburo o que está en su casa. Y uno percibe en esa reacción inmediata un rating segundo a segundo, no científico, pero te va dando el pulso de lo que interesa y rinde. Es un termómetro muy claro de lo que le atrae al oyente», dijo el periodista.
Procopio, quien junto con Zysman son redactores de la sección Ciudad en La Capital, dijo que «todos los días en el diario hay una página dedicada a los WhatsApp que envía la gente, y nosotros desde la radio también queremos que se visibilice eso en nuestro programa y que haya una continuidad al trabajar con periodistas del diario participando y aportando algunas cuestiones. Es decir que la radio, al ser del mismo grupo, y el diario, como nave insignia, estén unidos en la comunicación».
Caritá, Zysman y Procopio coincidieron en lo que representa para cada uno que los tres programas lleven sus apellidos en el título. «Si bien insisto que lo mío parte de lo que hace el servicio informativo, me toca ese horario y se personalizó en mí. Implica un poco más de responsabilidad porque lleva mi nombre, pero sigue siendo un trabajo de conjunto». Y celebró la particularidad de sus oyentes: «La gente que escucha a esa hora es muy fiel, hay quienes me escuchan desde hace años y me lo han manifestado, también estudiantes o gente mayor. No trato de diferenciar entre el bohemio y el madrugador, trato de informar lo más importante del día y para todos».
Según Zysman «la gente en algún punto comenta «lo dijo tal o lo dijo tal otro», antes decían «El primero de la mañana» y ahora será un plus porque se personaliza en uno. Aunque también se personalizan los elogios y los insultos», bromeó. Y afirmó: «Pero todo se logra porque detrás hay un equipo tremendo de gente laburando que hace que esto sea posible».
Procopio destacó que «a partir de las nuevas tecnologías, la radio tiene esa posibilidad de difundirse de distintos modos, al punto de que ya muchos no diferencian un AM de una FM. Hoy transmitimos en la clásica AM en el 830 del dial, pero en realidad lo podés escuchar por Internet, por un dispositivo o por una aplicación. Y si un programa resulta interesante y tenés ganas de escucharlo, lo podes hacer desde donde sea y siempre lo tenés a mano».
Y concluyó: «Lo importante es que la gente se sigue identificando con una radio histórica de su ciudad como es La Ocho, que apuesta a crecer y a instalarse como una radio tradicional y de un prestigio ganado por ser líder de audiencia».(La Capital)