Radio Educación y el IMER colaboran en nuevos proyectos

03/06/2019

Radio Educación, en colaboración con Grupo IMER, celebró la conferencia Regulación de medios de comunicación, en la que participaron la Mtra. Aleida Calleja, Directora General del Instituto Mexicano de la Radio (Grupo IMER); la Mtra. Beatriz Solís Leree, Defensora de las Audiencias del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y el Mtro. Gabriel Sosa Plata, Director General de Radio Educación.

Resultado de imagen para radio educacion y el IMER

Imagen relacionada

Con esta actividad, dirigida a personal de ambas casas radiofónicas, así como al público en general, se marca el inicio, de manera simbólica, del trabajo colaborativo entre las instituciones que representan a las dos radios públicas más importantes del país.

En la conferencia, la Mtra. Aleida Calleja señaló la necesidad de tener un sistema de medios plural para ejercer la libertad de expresión y beneficiar a la sociedad para el ejercicio del derecho a la información. Habló también sobre las condiciones de las emisoras comunitarias o de uso social en México, con respecto al resto del mundo.

Por su parte, el Mtro. Sosa Plata habló de la dificultad de impulsar cambios fundamentales en los medios públicos cuando no se cuenta con un marco regulatorio adecuado, pero que aún con ello se realizan, por ejemplo, a través de convenios como el que se firma con el IMER.

La Mtra. Beatriz Solís habló de la importancia de reconocer que la radiodifusión y las telecomunicaciones son un servicio público garantizado por el Estado, porque satisfacen una necesidad social de comunicación; así como de algunos pendientes regulatorios como la posibilidad de comercializar publicidad, de manera acotada, pero que sea una fuente de recursos necesarios para operar para los medios de uso social y público.

Al final de la conferencia, ambas instituciones formalizaron un convenio de amplio alcance, que permitirá desde el apoyo mutuo en cuanto a investigación, difusión y coproducción de contenidos radiofónicos, culturales y educativos, hasta tareas de capacitación e intercambio, así como difusión cruzada de eventos, colaboraciones en coberturas periodísticas y la donación de refacciones, entre otras.

Sobre la naciente colaboración entre ambas instituciones, el Mtro. Gabriel Sosa Plata, Director General de Radio Educación, afirmó: “Esta alianza nos fortalece, nos permite ofrecer más y mejores contenidos a nuestras audiencias, bajo los principios irrenunciables de los medios públicos y sin afectar en ningún sentido los derechos de quienes laboramos en ambas instituciones. Es un convenio histórico que fortalece los derechos de expresión e información y que se suma a los esfuerzos conjuntos que se desarrollan en la coordinación entre los medios públicos”.

Por su parte, la Mtra. Aleida Calleja, Directora General del Grupo IMER, declaró que “La firma de este convenio de colaboración forma parte de las acciones que reflejan la coordinación -que en su momento se anunció- entre los medios públicos: se trata de aprovechar las potencialidades y las características específicas de cada medio público para poder hacer sinergias en cuanto a producciones, recursos humanos, económicos, entre otros, y es una manera, también de que los medios públicos hagan un trabajo coordinado para el servicio público”.

Las trayectorias, de Radio Educación e IMER, como medios de comunicación de servicio público dedicados a la información, educación y difusión de la cultura, representan un paradigma, que tras la firma del convenio, pretende renovarse y reforzar sus objetivos, consolidando nuevos proyectos en busca de nuevas y mayores audiencias.

Radio Educación, que coordina actualmente cuatro emisoras al aire y fue ideada por el abogado, político, escritor y filósofo José Vasconcelos, cumplirá en noviembre de este año, su aniversario número 95. Por su parte, el Grupo IMER, con más de tres décadas de permanencia en el cuadrante, opera en total 17 estaciones, de las cuales siete se ubican en la Ciudad de México y 10 más en diferentes estados de la República.


DXpedition Argentina a la Isla de Pascua 2016

09/12/2016

Resultados de DX debajo de 530 KHz (y algo más)

Isla de Pascua o Rapa Nui se encuentra a 3800 km al Oeste de la costa de Chile. La isla es de origen volcánico y es el vértice más oriental de la región conocida como la Polinesia.

El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde al de Rapa Nui, que significa «Isla grande» en el idioma de los navegantes tahitianos que visitaban la isla en el siglo XIX.

En su idioma autóctono, la isla antes era conocida como Te pito o te henua, que significa «El ombligo de la Tierra» y Mata ki te rangi, «Ojos que miran al cielo». La denominación de Rapa Nui se hizo posteriormente extensiva en otros idiomas para denominar al pueblo aborigen y a su idioma, pero como una única palabra, «rapanui».

El nombre de isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, que en un largo viaje iniciado en Texel y luego de navegar por las costas chilenas, la descubrió el 5 de abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección.

Esta isla de 162 km2 fue poblada por polinesios hace unos 1200 años pero hay evidencias de la presencia temporaria de pueblos de Sud América.

  mapa-isla-de-pascua

El 1888 la Isla fue anexadan por Chile a sus territorios insulares  sin el total acuerdo de sus habitantes.

Con la difusión de las investigaciones arqueológicas realizadas por el científico y aventurero Thor Heyerdhal a través del libro “Aku Aku El Secreto de la isla de Pascua” el lugar tuvo difusión internacional y se desarrolló turísticamente hasta el presente.

_dsc0169

En la actualidad Isla de Pascua o Rapa Nui depende administrativamente de Chile. La isla tiene unos 5000 habitantes mayoritariamente concentrados en la única localidad llamada Hanga Roa.

_dsc0395

En setiembre del 2016 un grupo de radioaficionados y diexistas argentinos realizamos una expedición de radio y DX.

Participaron de este viaje: Alejandro Wenger LU9VEA y Sra, Alfredo Rikkers LU4MA, Rubén Margenet,  Jose Kucher LU8YC, Mario Garnero LU7VB y Sra, Miguel Castellino  y Alejandro Alvarez LU8YD

20160925_075249

img-20161209-wa0000

Dentro de las actividades de radio previstas por el grupo  estubo la escucha y DX debajo de los 530 KHz.

Para esto se aprovecharon las grabaciones realizadas durante todas las noches con el receptor Perseus SDR en diferentes puntos de la costa y en diferentes horarios. Las antenas utilizadas fueron siempre Beverages de aproximadamente 300 metros orientadas en diferentes direcciones.

Las grabaciones efectuadas permitieron recuperar con posterioridad al regreso, ya en Argentina, una cantidad importante de estaciones de diversos servicios entre los que podemos citar:

  • Estaciones VLF militares, señales horarias, control a distancia, señales para navegación a distancia.
  • Estaciones de broadcasting AM en onda larga.
  • Estaciones radiofaros NDB para la navegación aerea.
  • Estaciones de GPS diferencial.
  • Estaciones del servicio NAVTEX teletexto para ayudas y alertas a la navegación marítima.
  • Estaciones de radioaficionados en 630 metros.

Es importante señalar que si bien el lugar es muy bueno para la recepción en bajas frecuencias por estar rodeado de océano y sin emisoras locales de onda media, las condiciones de recepción y propagación no fueron las mejores.

Tuvimos bastante problema de QRM por deficiencias y proximidad del radiofaro NDB del aeropuerto Mataveri y por tormentas geomagnéticas con índices Kp de 5 o superior sobre todo a partir del segundo día de estadía.

El trabajo de detección de las señales, decodificación e identificación demando muchas horas de post procesamiento de los archivos WAVs que sumaron unos 600 GB.

A pesar de lo indicado los resultados superaron las expectativas.

Estaciones diversas en VLF y LF:

En VLF y LF se recibieron e identificaron estaciones de USA, Japón, Inglaterra, Alemania, Puerto Rico, Islandia, Italia, Francia y Australia en el rango 16 a 157 KHz.

Este es el log final:

VLF LF KHz ID / Pais Obs
16,000 GRB UK
17,100 UMS Rusia
17,700 Tacamo?
19,600 GQD Inglaterra 30 KW FSK
19,800 NWC Australia 1000KW
20,200 JJI Japan
20,500 Rusia varias estaciones 300KW
20,900 HAU Francia 400KW
21,100 RDL Rusia
21,400 NPM Hawaii
21,750 HWU Francia French Navy
22,200 JJI Japan 200KW
23,450 DHO38 Alemania
24,000 NAA USA
24,800 NLK USA 1200KW
25,000 varias Rusas 300KW
25,200 NML4  USA
32,000 ??
32,570 ??
37,500 TFK Islandia
40,000 JJY Japan 50KW
40,750 NAU Puerto Rico? 40,8 KW
45,900 NSI Niscemi Italia US Navy
50,000 FSK
51,950 varias UK en 52.00
54,000 Japan 200 bd
60,000 JJY Japan 50KW
63,900 FTA63 Francia data
65,800 FUE Francia data
68,500 BPC China 20KW
73,240 ??
76,100 ??
77,500 DCF77 Alemania
100,000 LORAN
127,930 ?? data
129,100 DCF49 o EFR?
133,150 Datatrak?? data
138,830 DCF39
146,480 Datatrak?? data
147,300 DCH47 Alemania 20KW
152,200 ??
157,060 emisión muy breve MJTI?

dcf139

Onda larga AM:

En onda larga AM Broadcasting los resultados no fueron buenos  por la mala propagación. Se detectaron portadora de estaciones en 153, 162, 171, 183, 198 y 207 KHz pero solo se recibió programación y en mala calidad en 171 KHz sin poder identificar al emisora.

Radiofaros NDB:

En la banda de radiofaros NDB se recibieron estaciones de USA, Chile, Ecuador, Brasil, Polinesia Francesa, Nueva Zelandia, Australia, Paraguay, Isla Cayman, Hawaii, Samoa, Puerto Rico, Isla Cook y Canadá.

Es interesante destacar que como muchas administraciones en el Pacifico son colonias de países de América y otras de Europa el universo de faros NDB recibidos incluyó todos los modos posibles en este servicio como A1A, A2A en sus versiones de 400 y 1000 Hz de tono de modulación.

ndb

Más detalles técnicos de los sistemas ADF NDB puede obtenerse aquí:

https://es.wikipedia.org/wiki/Baliza_no_direccional

Este es el log final:

KHZ ID QTH PAIS MODO DIST. Km
198 DIW Dixon USA A2A 1000 7603
216 CLB Carolina Beach USA A2A 1000 7526
218 CMU Cunnamulla Australia A2A 400 9905
230 TBT Tabatinga Brasil A2A 1000 4890
240 MJL Mejillones Chile A2A 1000 3921
260 NF Norfolk Is French Polymesia A2A 400 7942
260 TOY Tongoy Chile A2A 1000 3702
270 NAS Punta Arenas Chile A2A 1000 4280
272 GLS Galapagos Is Ecuador A2A 1000 3526
276 TVL Townsville Australia A2A 400 10343
278 CG Coolangatta Australia A2A 400 9268
282 ?? A1A
284,5 MH Manihi French Polynesia A1A 4048
322 CI Chatham New Zeland A2A 1000 6186
326 WR Whangapei New Zeland A2A 400 7121
327,5 RE Reao French Polynesia A1A 2925
332 FIS Fish hook USA A2A 1000 6457
332 POA Pahoa Hawai A2A 1000 7114
338 RYN Ryan USA A2A 1000 6530
339 FN Fangatau French Polynesia A1A 3483
341 MG Totegegie French Polynesia A1A 2605
346 TG Tauranga New Zeland A2A 1000 6935
350 NY Enderby Canada A2A 400 8657
352 RG Rorotonga Cook Island A2A 1000 5131
353 LLD Lanai USA A2A 1000 7374
355 SON Santo Domingo Chile A2A 1000 3680
365 PAL Palma Ecuador A2A 1000 4183
368 ZP Sandspit Canada A2A 1000 9163
370 HAO Hao French Polynesia A2A 400 3388
371 HUG Hughenden Australia 10488
372 RU Raiatea French Polynesia 4474
372 AV Raivavae French Polynesia A1A 3850
376 NP Napuka French Polynesia A1A 3605
377 ROM Roma Australia 9763
380 SU ??? A2A 400
382 WU Wanganui New Zeland A2A 1000 6952
384 BB Bora Bora French Polynesia A2A 400 4515
389 GFN Grafton Australia A2A 400 9240
391 DDP Dorado Puerto Rico A2A 1000 6853
392 LHR Lockhart River Australia 11025
393 FK Fakarava French Polynesia A1A 3931
395 PMQ Port Macquarie Australia A2A 400 9155
398 BOU Boulia Australia A2A 400 10739
400 QQ Comox Canada A2A 1000 8645
400 GJM Guajara Brazil A2A 1000 4940
403 TUT Pago Pago American Samoa A2A 1000 6478
405 CON Concepcion Paraguay A2A 1000 5215
412 SON Santo Vanuatu 8600
413 BDV Birdsville Australia 10604
414 LOJ Loja Ecuador A2A 1000 4105
415 CBC Cayman Brac Cayman Island A2A 1000 5960
415 SLS Salinas Ecuador A2A 1000 4098
1645 MLZ Merluza Rig Brasil A2A 400

Estaciones DGPS:

En el espectro comprendido entre 280 y 330 KHz y junto a los NDBs se encuentran los radiofaros de GPS diferencial (DGPS) que emiten en forma continua señales de corrección al sistema de posicionamiento global GPS para aumentar si precisión. El modo es MSK a 100 o 200 baudios.

Estas señales digitales pueden estar destinadas a la navegación marítima como para la industria minera, petrolera, agricultura de precisión, topografía, geodesia y prospección marina.

Se recibieron estaciones de USA (costa oeste y Caribe), Canada, Australia, Alaska y Hawaii.

300px-dgps_200bd

Detalles técnicos del sistema DGPS puede obtenerse aquí: https://en.wikipedia.org/wiki/Differential_GPS

Este es el log final:

KHz ID Consistente QTH
286 258 SI Upolu Hawaii
287
288
289 018 SI Cape Canaveral USA
290 168 SI Louisville USA
291
292 270 SI Cape Mendocino USA
293 028 SI English turn USA
294 007 SI Brinsbane, AUS
295
296
297 137 SI Bobo MS USA
298
299 162 SI Sallisaw USA
300 260 SI Kokole Hawaii
301 246 SI Angleton USA
302 263 SI Point Loma USA
303
304 032 SI Aransas Pass USA
305
306 198 SI Acushnet USA
307
308 003 SI Sidney AUS
309
310
311 157 SI Rock Island USA
312 244 SI Tampa USA
313 294 SI Kodia Alaska
314 016 SI Card Sound USA
315 004 SI MacKay AUS
316
317 158 SI St Paul USA
318 013 SI Mallacoota AUS
319 116 SI Detroit USA
320 304 SI Richmond Canada
321
322 154 SI St Louis USA
323
324
325

 

Estaciones NAVTEX:

Estas señales digitales de teletexto están destinadas a los barcos en navegación y contienen información meteorológica, marina, alertas y ayudas a la navegación. Operan desde estaciones costeras en todo el mundo. Las frecuencias utilizadas son 490 y 518 KHz turnándose las emisoras en diferentes slots horarios para emitir. En Asia, China y Japon además se utilizan las frecuencias de 424 y 486 KHz. El modo de operación es SITOR-B

Se recibieron, decodificaron e identificaron estaciones de USA, Japón, Chile, Alaska y China.

Las potencias de las estaciones NAVTEX están estandarizadas en 1000 W diurno y 300 W nocturno.

sitorb

Detalles técnicos del sistema NAVTEX puede obtenerse aquí:

https://es.wikipedia.org/wiki/NAVTEX

Este es el log final:

Station ID Freq QTH Pais     Cobertura
I 490 kHz Talcahuano Chile 400 NM
X 518 kHz Kodiak Alaska (USA) 200 NM
G 518 kHz Naha Japan 400 NM
C 518 kHz CAMSPAC (San Francisco) United States (Pacific Coast) 350 NM
G 518 kHz New Orleans United States (Gulf Coast) 200 NM
??? 424 KHz Japan
??? 486 KHz China

Banda de 630 m (472-479 KHz)

Esta banda está asignada al servicio de radioaficionados en muchos países, ya fue aprobada a nivel mundial por la UIT y nuevos países autorizan el uso de esta banda por parte de sus radioaficionados.

En isla de Pascua se pudo recibir la estación de USA WH2XXP que tiene una autorización experimental especial de ese país y emite una radiobaliza en modo WSPR Weak Signal Propagation Report y también identificación en CW A1A. La ID en código Morse fue detectada a oído y con muy buena señal en 475.700 KHz

wh2xxp-a

Curiosidades:

Dentro de lo que podríamos considerar curiosidades se recibieron estaciones del sistema de navegación LORAN A en 100 KHz y LORAN C en 1850 KHz sin identificar su origen. Este sistema está cayendo en desuso por obsoleto pero se confirmó que aún existen estaciones activas.

En 3622.5 KHz, invadiendo la banda de aficionados se recibió  la estación  WEFAX JMH Tokyo Meteo pudiendo decodificarse cartas meteorológicas del océano Pacifico.

Conclusiones:

Isla de Pascua es un excelente y exótico destino tanto por su historia y presente como por las condiciones que ofrece para hacer radio en todo el espectro debajo de 30 MHz.

Los resultados de esta primera experiencia superaron las expectativas y alientan a realizar otras DXpeditions  similares a este destino u otros con la experiencia previa que permita mejorar equipos antenas y estratégicas de escucha y transmisión.

Alejandro Alvarez LU8YD

 


CASTELLI DX CAMP 2015 BUENOS AIRES ARGENTINA

26/07/2015

Por Alejandro D. Alvarez LU8YD

Con José Kucher salimos el jueves 25 muy temprano, la idea era pasar por Bahía Blanca para comprar caños de aluminio para antenas, almorzar en una buena marisquería de Ingeniero White y seguir hasta Tandil para hacer noche allí, hacer DX y seguir al otro día para poder llegar temprano y descansados a Castelli.

La actividad de DX comenzó muy temprano cuando ya en viaje por la RN22 hacia el Este sintonizamos en el receptor de la Toyota la frecuencia de FM 92.1 MHz con el objeto de ver si podíamos recibir la emisora Red 92 que emite desde La Plata con 70 KW vía reflexión meteórica o meteor scatter.

A los pocos minutos empezamos a recibir cortos pings de señal pero ininteligibles por la brevedad. Más tarde un meteorito género una ionización suficiente de unos 4 a 5 segundos que nos permitió recibir una emisora de Chile en dicha frecuencia, claramente identificamos el país por la locución pero es imposible saber que emisora fue.

Luego de cumplir con lo previsto en Bahía y almorzar en Ing. White tomamos rumbo a Tandil con una persistente lluvia en todo el trayecto.

         1

No teníamos reserva de alojamiento así que ya acercándose la noche buscamos un lugar para cenar, hacer radio y dormir .Conseguimos un lindo lugar en las afueras como mucho espacio para antenas y bajo ruido. La idea era instalar una antena loop en un trípode y hacer recepción con el Perseus. Optamos por la Chacra Bliss que por estar en temporada baja nos hicieron un precio razonable.

La recepción fue buena aunque con bastantes estáticos por la actividad meteorología, situación que nos acompañaría agravándose en el trascurso de los siguientes días durante todo el DX Camp.

Sin embargo pudo recibirse una emisora religiosa de Puerto Rico llamada Faro de Santidad en 1660 KHz con buena calidad.

Al día siguiente queríamos salir temprano pero una espesa niebla convirtió en peligroso el tránsito por las rutas así que optamos por demorar la partida hasta avanzada la mañana aprovechando para recorrer Tandil y conocer un poco la zona.

Finalmente llegamos a Castelli pasado el medio día coordinando con el resto del grupo vía VHF para almorzar en el pueblo, luego nos instalamos en la casona de la estancia alquilada dedicando el resto de la tarde a instalar las antenas. Se instalaron una Beverage de 300 metros orientada a Europa, varias antenas loops en trípodes y mi antena FSL pre amplificada con sintonía remota para LW entre 90 y 340 KHz. Los diexistas de Buenos Aires instalaron antenas LW, EWE y VHF.

3

8

La casona, con capacidad para 12 personas, resulto muy amplia y cómoda, tanto para desplegar antenas, como para hacer radio, comer y dormir sin afectar entre si las diferentes actividades de descanso y escucha que cada uno organizo según sus propios objetivos de DX.

5

 El lugar es muy tranquilo y agradable con frondosa arboledas, ganado, caballos y plantaciones de limones y mandarinas.

2

 El mal tiempo fue una constante con lluvias intermitentes y alto nivel de estáticos afectando la recepción principalmente en MW y LW.

El grupo de DX estuvo integrado por Miguel Castellino de Mendoza, Rubén Margenet de Rosario, Arnaldo Slaen de Buenos Aires, Horacio Cilmi de Buenos Aires, Enrique Wembagher de Buenos Aires, José Kucher de Neuquén y Alejandro Álvarez de Neuquén, todos integrantes del Grupo Radioescuchas Argentino.

4

 El día sábado llegaron desde la Plata Omar Somma de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires y productor locutor del programa La Rosa de Tokio junto a Federico Margenet.

ls11conductores03

Omar y Federico nos acompañaron con su presencia, aportando buenos vinos y regalos varios para todos vinculados a la emisora y a la radio en general. Entre todos disfrutamos de la escucha y de buenos momentos de charla donde la radio y el DX fueron los temas destacados.

 El sábado al medio día disfrutamos un buen asado y a la noche Arnaldo nos agasajó con un guiso de lentejas, verduras varias y chorizo colorado, todo regado con buenos vinos que mereció un reconocimiento y aprobación de todos.

6

 Los receptores utilizados incluyeron:

Tres Icom R-75, Un Perseus SDR, RTL-SDR, Sony 2010 y varios portátiles, Sony 7600 y Tecsun 660.

7

9

waterfall1600

Las antenas: Beverage, Loops varias, FSL, EWE, Hilos largo, ferrites.

 El día domingo, luego del almuerzo, todos los integrantes partieron rumbo a sus lugares de origen excepto José y yo quienes retornamos a Neuquén el día lunes por la mañana en un intento de hacer una noche más de DX.

Lamentablemente el mal tiempo empeoro con mucha actividad eléctrica que hizo imposible la recepción de manera que optamos por desarmar todos los equipos y antenas para poder partir el lunes muy temprano. El regreso no fue fácil por la niebla además el camino de tierra que une la estancia con Castelli se había convirtió en un verdadero lodazal.

La recepción también estuvo afectada negativamente por la tormenta geomagnética producida días antes con su conocido efecto retardado en LW y MW.

Resumo a continuación el resultado de mi actividad de DX:

La actividad como es mi costumbre en los DX Camps se centra casi exclusivamente en la recepción por debajo de 530 KHz y con algunas horas de dedicación a onda media y onda corta.

La mayor dedicación de tiempo fue para la recepción de radiofaros aeronáuticos NDB, para el cual se utilizó un Icom R-75 alternando el uso de antena Beverage y FSL con sintonía remota.

Radiofaros aeronáuticos NDB: 200-520 KHz 1600-1750 KHz

Se recibieron 102 radiofaros de los cuales 10 no pudieron ser identificados (*), 51% fueron de Brasil. Los más distantes fueron radiofaros de Carolina Beach USA, Puerto Rico y Antigua & Barbuda en el Caribe. Del total de radiofaros 20 fueron detectados e identificados con posterior procesamientos de grabaciones obtenidas del receptor Perseus SDR.

(*) Si bien se identificaron los faros con su indicativo emitido en Morse los mismos no aparecen en los listados internacionales. Esto es bastante frecuente dado que las Administraciones no comunican los cambios y nuevos faros con regularidad además se instalan muchos para uso privado y no son declarados sobre todo de plataformas petroleras offshore.

Quien desee conocer en detalle el listado de radiofaros recibidos puede solicitarlos por email privado.

Servicio NAVTEX:

Este servicio de información y boletines para la navegación marina emite en 490 KHz y 518 KHz en modo FSK, se decodificaron varias estaciones de la costa atlántica argentina y del Uruguay. Se pudo verificar que aún se siguen emitiendo boletines en búsqueda del velero Tunante II desaparecido frente a las costas de Brasil hace unos meses, se reproduce aquí algunos de los textos:

ZCZC DA82

260430 UTC JUN 15

EJERCICIOS DE ARMAS DIAS Y HORARIOS:

24 JUN DE 1200 A 1500 Y DE 1700 A 2100 UTC.

25 JUN DE 1200 A 1600 Y DE 1700 A 2100 UTC.

26 JUN DE 0100 A 0200, DE 1200 A 1600 Y DE 1700 A 2100 UTC.

28 JUN DE 1200 A 1600 Y DE 1700 A 2100 UTC.

29 JUN DE 1200 A 1600 Y DE 1700 A 2100 UTC.

EN EL AREA DELIMITADA POR SIGUIENTES PUNTOS:

A.38-58.0S 061-54.3W

B.38-59.1S 061-53.8W

C.39-00.7S 061-48.9W

D.38-59.0S 061-49.1W

E.ENTRE LOS PUNTOS A Y D, EL LIMITE DEL AREA SERA LA LINEA DE COSTA.

LOS BUQUES QUE TENGAN INTENCIONES DE ENTRAR AL AREA DEBERAN COMUNICARSE

CON PREFECTURA NAVAL RADIO (L2N).

NNNN

ZCZC DA80

260431 UTC JUN 15

NAVAREA 0033

OCEANO ATLANTICO

SUDESTE FARO CHUI

CARTA H-501

VELERO TUNANTE II A LA DERIVA, EN AREA COMPRENDIDA POR LOS SIGUIENTES PUNTOS:

A.-35-00 052-00W

B.-6-00S 050-24W

C.-36-00S 037-00W

D.-43-00S 037-00W

E.-43-00S 052-00W

SEARCH AND RESCUE INFORMATION:

VISUAL SIGHTING REQUESTED FOR SAILBOAT TUNANTE II WITHIN ZONE

LATITUDES 32S AND 43S LONGITUDES 37W AND 52W

REPORT RESULT TO PREFECTURANAVAL.GOV.AR

——————————————————————————

APPLYING FOR WATCHING B/PAHSIANG FU CHUEN INDICATIVE CALL BI2128

FULL COLOR WHITE X LAST POSITION DATE 27/FEB/15 LAT. 43 24.2 S

LONG. 30S 32.6 W, A RESULT REPORT PREFECTURANAVAL.GOV.AR.

NNNN

ZCZC QI04

280642 UTC JUN 15

NEWS ON MARITIME SECURITY ISSUED BY TH DESIGNATED AUTHORITY

(PREFECTURA NAVAL ARGENTINA)

CURRENT SECURITY LEVEL IN ARGENTINA: 1 (ONE) NNNN

Radio faros DGPS:

Las estaciones DGPS son radiofaros que emiten información de corrección para los GPS con este sistema y poder mejorar su precisión. Se los utiliza para agricultura de precisión y operaciones marinas complejas como instalación de cables submarinos, operación de plataformas petroleras offshore, etc.

Estos faros emiten entre 285 KHz y 325 KHz en modo MFK (minimum shift keying). Existen algunos servicios DGPS en otras frecuencias e incluso en HF en 2.5 / 2.9 MHz y 4 MHz. Habitualmente estos faros emiten con potencias de 100 W o 200 W

Se decodificaron en tiempo real dos radiofaros:

Radio faro DGPS de la empresa petrolera Total Austral ubicado en la costa de la Bahía San Sebastián en Tierra del Fuego Argentina. Pude contactar al responsable técnico quien confirmó que emite con una potencia de 1000 W en 304 KHz con un equipo Harris y me envió las siguientes fotos del equipo y antena:

10

11

 El segundo radiofaro DGPS decodificado en tiempo real fue el de la Isla Rasa en Brasil, frente a Rio de Janeiro en 315 KHz.

Posteriormente se pudo decodificar a partir de las grabaciones del receptor Perseus un tercer radiofaro ubicado en Sumatra, más exactamente en la isla Palau en el Océano Indico, recibido por el camino largo vía océano Pacifico. Frecuencia de emisión en 315 KHz. Se pudo comprobar que a esa hora estaba en zona gris el punto de emisión del faro. (7 UTC). La apertura de propagación no duro más de 2 minutos. La distancia Sumatra Castelli supera los 18.000 Km.

Es importante señalar que además de la información de corrección para los GPS; todos los radiofaros emiten su posición en coordenadas geográficas y tratándose de un sistema de emisión digital con corrección de errores la recepción de las coordenadas confirma la estación recibida.

Recepción en VLF 0-100 KHz:

Tuve problemas de ruido en VLF producido por las mismas computadoras y que no pudieron resolverse totalmente por falta de una buena instalación de puesta a tierra. Pero se pudieron recibir señales sin identificar en las frecuencias de: 16.9 KHz 19.9 KHz 21.3 KHz y en 60 KHz se recibió e identifico la señal horaria Japonesa con indicativo en morse JJY decodificación a oído.

Broadcasting en LW:

Se detectaron portadoras en todos los canales de radiodifusión en onda larga: 153-162-171-180-192 KHz, en los canales superiores a 200 KHz se detectaron portadoras pero podrían ser de radiofaros NDBs. Los niveles de señal fueron muy bajos, las interferencias importantes y no se pudo recibir modulación y por lo tanto no se identificó ninguna emisora, aunque hubiera sido posible lograrlo en forma indirecta conociendo la ubicación del transmisor y registrando la hora de desaparición de la señal cuando amanece en el sitio emisor.

Utilitarias HF:

Dedique poco tiempo a esta especialidad pero se pudieron recibir las siguientes estaciones.

2119.5 KHz CW estación marítima que se identifica como BR4. No ID.

3330 KHz estación horaria canadiense, USB 3 KW de potencia.

A continuación comparto los logs de recepción de algunos de los asistentes y sus comentarios.

Miguel Castellino:

07-DSC_0084

KHZ      dia UTC Emisora
6282 26/06/2015 21:05 R.Borderhunter
6290 26/06/2015 21:07 R.Mazda
6300 26/06/2015 21:10 R.Norton
6735 26/06/2015 22:35 R.Pioneer
6254 26/06/2015 22:55 R.Marabú
6210 26/06/2015 23:05 Stargate Radio
6265 27/06/2015 20:50 R.Henk AM
6321 27/06/2015 20:57 Magic AM
6374,8 27/06/2015 21:00 R.Jamaica (6375)
6400 27/06/2015 21:20 R.Ronalisa
5995 26/06/2015 20:40 R.Malí
3020 26/06/2015 21:00 R.Ibirapita, Uruguay
4835 26/06/2015 21:17 VL8A, Alice Springs, Australia
3290 26/06/2015 22:43 Voice of Guyana
4905 26/06/2015 23:00 Nova R Relógio, Brasil
5015 26/06/2015 23:10 R Cultura, Brasil
6110 27/06/2015 03:00 R.Sana
6070 27/06/2015 03:10 CFRX Toronto
5950 27/06/2015 03:30 Voice of the Tigray Revolution
6160,5 27/06/2015 09:30 CKZN Canadá (tentativo)
2325 27/06/2015 09:35 VL8T, Tennant Creek, Australia
1510 27/06/2015 21:05 R.San Carlos, Uruguay
3985 27/06/2015 21:34 R. 700
6223 27/06/2015 21:40 UNID portugues con comentarios religiosos
3915 27/06/2015 22:00 BBC, vía Kranji
1575 28/06/2015 00:30 R.Farda
1660 28/06/2015 03:40 Faro de Santidad, Puerto Rico(tentativo)
5066,3 28/06/2015 03:53 R Télé Candip, Congo
1650 28/06/2015 04:05 UNID (Inglés)
1670 28/06/2015 04:08 UNID (Inglés)
7260 28/06/2015 11:30 R.Vanauatu

 

Miguel comenta su sorpresa por la importante cantidad de emisoras piratas europeas recibidas en especial por su baja potencia.

Arnaldo Slaen:

20140711_134923

Arnaldo  comenta….

En onda media la mejor captación realizada fue la de Radio Farda, en la frecuencia de 1575 khz, que opera desde sus transmisores emplazados en Emiratos Arabes Unidos. Asimismo se han captado estaciones de los Estados Unidos y Puerto Rico en la X-Band

Otro de los logros significativos del DX Camp ha sido, sin lugar a dudas, la escucha de una cantidad de emisoras piratas europeas las cuales operan con muy baja potencia y con un formato y contenidos totalmente amateur. De esta forma, hemos podido confirmar la recepción de la siguiente nómina de estaciones. Se aclara que todos los horarios son UTC y las frecuencias están expresadas en KHz.

26 de junio

6210 2330 Stargate Radio

6290 2107 Radio Mazda

6282 2220 Radio Borderhunter

6300 2225 TRX Radio

6735 2255 Radio Pioneer

27 de Junio

6321 2050 Magic AM

6254 2118 Radio Marabu

6265 2050 Henk AM

6399,98 2125 Radio Ronalisa

6374,8 2107 Radio Jamaica

Ruben Margenet:

radioworld02

Algunas captaciones… 27.06.15 (1) y 28.06.15 (2) -HORA UTC-

Rx: Sony ICF-2010 – Preselector de antena MFJ-1046. Ant.: EWE

(1)  530 Khz 0350 FIBS Falkland Islands Broadcasting Sce., Stanley ¡Domingo Cavallo hablando en inglés en un reportaje vía BBC World Service! QSA:3

(2) 3320 0342 R. Sonder Grense, Meyerton-Sudáfrica QSA:2/3

(2) 4055 0337 R. Verdad, Chiquimula-GUatemala QSA:1/2

(2) 4700 Khz 0238 R. San Miguel, Riberalta-Bolivia QSA:1/2

(2) 4747.6 Khz 0015R. Huanta 2000, HUanta-Perú QSA:2

(1) 4765 Khz 0212 R. Progreso, La Habana-Cuba «La Onda de la Alegría» QSA:3

(2) 5020 1151 Salomon Island BC, Honiara-Islas Salomón px rel. QSA:2

(1) 5025 KHz 0220 R. Rebelde, La Habana-Cuba px dep. 0230 ID 0236 «Desde el Centro

Cultural El Gato Tuerto…» WEB: http://www.radiorebelde.cu/

(1) 5040 Khz 0237 RHC R. Habana Cuba, La Habana px «Figuras de la Historia»

(1) 6050 Khz 0319 HCJB La Voz de Los Andes, Pichincha-Ecuador QSA:2/3

(1) 6070 Khz 0309 CFRX, Toronto-Canadá QSA:2

(1) 9955 Khz 0030 WRMI, R. Miami Int., Okeechobee-FL, USA QSA:5 . 0256 R. Eslovaquia Int. QSA:4

Y comenta Rubén…

 Respecto a mi opinión, valgan estas palabras…

 Haber participado del DX-Camp Castelli 2015 del 26 al 28 de junio pasado fue, para mí, renovar mi vieja práctica de escuchar señales lejanas y -sin dudas lo más importante- compartir con amigos tres días de amistad que no se olvidan y que incitan al reencuentro.

Cada acampada diexista es una experiencia nueva donde confluyen hallazgos, anécdotas, noticias, alegrías y las necesarias frustraciones que desafían nuevos intentos.

Participar de la estadía entre cables y accesorios, probando receptores y antenas, es dejarse llevar por un sentimiento que mezcla la investigación con la sorpresa, la intuición con el conocimiento, la paciencia con la destreza…

La Estancia La María de Castelli fue un mojón más en nuestro itinerario anual pero también un eslabón de esa cadena de amigos que sienten una misma pasión y el deseo de compartirla.

Mientras haya una señal en nuestros receptores tendremos motivo para volver a encontrarnos en otros puntos geográficos para experimentar su escucha, mate en mano, robando horas al descanso… dispuestos siempre a organizar el almuerzo o la cena con distensión turística y buen humor.

73s

Alejandro LU8YD


Philips presenta nuevas radios con diseño estilo retro

05/10/2014

Philips sigue apostando por equipos de sonido para el hogar, y ya cuenta con una gama bastante variada de radios con diseño retro. La conocida marca ha reeditado algunos modelos míticos, como la radio Philips Philetta, un modelo en el que han basado el diseño de algunos de sus últimos lanzamientos. El diseño es un aspecto muy importante, pero en este caso adquiere un valor no sólo funcional, sino también emocional. Los amantes de las ondas podrán escuchar sus emisoras favoritas en dos nuevas radios de estilo vintage, pero con una estética renovada y más pulida. Las Philips Radio AE5020 y AE5220 son dos modelos sencillos, con pantalla LCD y sintonizador de emisoras FM o digitales. Por otro lado está la Radio Philips ORT2300B, un modelo más completo que también tiene función de altavoz Bluetooth y despertador. Te contamos los detalles de los últimos productos de Philips.

 

 

Las radios Philips AE5020 y Philips AE5220 tienen un diseño sencillo y con reminiscencias de las radios de los años 50. Su caja tiene acabado en madera en tono claro, y cuenta con un asa en plata para poder llevarla cómodamente de una habitación a otra. Tampoco le podía faltar la clásica antena extensible, así como el altavoz frontal cubierto en rejilla. Los dos modelos tienen el mismo aspecto externo, su diferencia viene con el tamaño y, lógicamente, también con la potencia de su altavoz. Los dos modelos funcionan conectándose a la red eléctrica, pero también van a pilas. Además, cuenta con un indicador que nos avisa cuando el nivel de batería es bajo, para que la conectemos o cambiemos las pilas. Los controles están situados en la parte frontal y son digitales, aunque se sigue manteniendo el sintonizador tipo rosca. Cuenta con una pantalla LCD con texto en blanco sobre negro, para que podamos ver la emisora que hemos sintonizado. Hablando de sintonizar, las Philips AE5020 y AE5220 permiten escuchar emisoras FM o digitales, mediante el sistema DAB+. Además cuenta con 20 presets para que guardemos nuestras emisoras habituales.

 

 

Por otro lado está la radio Philips ORT2300B, un modelo que, como decíamos, tiene un diseño inspirado en la clásica radio Philips Philetta, un icono de los años 50. En este caso también cuenta con sintonizador FM y digital (DAB+), pero añade otras funciones muy interesantes. Este modelo cuenta con conectividad Bluetooth, por lo que lo podemos usar como un altavoz inalámbrico para escuchar la música de nuestro smartphone, tablet u ordenador. Todo sin usar un sólo cable. La radio Philips ORT2300B también cuenta con función de reloj despertador y tiene una pantalla LCD en el frontal, pero en este caso es redonda. Philips ha apostado por un diseño en tono negro, con una rueda digital en el frontal para poder ajustar el volumen o cambiar de emisora. El resto de controles se encuentran en la parte superior, de forma que el frontal queda mucho más despejado y limpio. (tomada de http://www.tuexperto.com/)


Emisoras radiales y autoridades de Antofagasta arman estrategia comunicacional en común frente a catastrofes

08/04/2014

La seguilla de movimientos telúricos ha puesto en alerta al norte de Chile. Por ello se formó en Antofagasta una mesa de trabajo entre la alcaldesa Karen Rojo, los profesionales de la Dirección de Emergencia y Operaciones (Deyo) de la casa consistorial, y los representantes de las diversas radioemisoras de la ciudad así como también con grupos de radioaficionados.

El motivo de la reunión fue aunar criterios comunicacionales para actuar con mayor efectividad ante futuros terremotos y alarmas de tsunamis, como lo que pasó el pasado martes y miércoles.

Karen Rojo manifestó que existe una gran preocupación respecto al tema comunicacional con la comunidad, por ende se llamó a esta mesa de diálogo con las radios locales “Tras lo ocurrido en la semana, nos dimos cuenta que existen algunas falencias en el plano comunicacional respecto a la información que se genera en la ciudad. Como municipio nos hemos comprometido en mejorar nuestro sistema de comunicación, en formar esta alianza con las radios locales, el compromiso de mejorar los equipos para estar bien preparados ante futuras emergencias”.

Para explicar los aspectos técnicos, el profesional de la Deyo, Rodrigo Silva, calificó la reunión como una instancia positiva, asegurando que pudieron conocer detalles del trabajo de las radioemisoras en el actuar en casos de emergencia. “Como primera reunión la considero positiva, ya que varias radios respondieron a este llamado. Vamos a trabajar en la parte técnica, con equipos de primer nivel. Como municipio gestionaremos para comprar estos equipamientos y tener una mejor conexión en futuros sucesos”.

Dentro de las radios que respondieron al llamado de la municipalidad están Carnaval, Máxima, Centro, Desierto y el Consocio de Medios CNC, que incluye FM Quiero, FM Plus y Canal 95.

El director de Radio Máxima, Guillermo Díaz, destacó la iniciativa municipal que va en beneficio directo de la comunidad. “Me siento muy complacido por la invitación de la alcaldesa, ya que por primera vez se realizará un trabajo en conjunto entre municipalidad y medios de comunicación para afrontar de mejor manera cualquier eventualidad. Además destacó el aporte del municipio que pondrá los recursos necesarios para una mejor comunicación”.

En la reunión también participaron representantes de la Red Nacional de Emergencias. Cristian Pérez, coordinador regional de esta entidad, aseguró que con esta iniciativa se podrá responder a la brevedad a todas las inquietudes de la comunidad en caso de un siniestro.

“Es una buena iniciativa de la municipalidad.  Una de las falencias que vimos en el terremoto del martes fue la entrega de la información. Si bien los elementos de alarma sirvieron y la gente evacuó con normalidad y en los tiempos necesarios, después aparecieron las dudas respecto a saber cuándo volver a sus hogares y cuáles son los puntos de albergue, información necesaria que con esta alianza se podrá responder a la brevedad”. (El Nortero)