La Rosa de Tokio para este fin de semana: La historia de LR3 Radio Belgrano

31/07/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Durante este mes en el cual celebramos el centenario de la radio en la Argentina, este domingo 02 de Agosto de 2020 dedicaremos nuestro programa a recorrer la riquísima historia de LR3 Radio Belgrano.

51 mejores imágenes de Radio Belgrano | Belgrano, Radio, Historia ... 2. El vínculo radio-oyente en avisos gráficos de emisoras de ...

 

Clipping Antigua Publicidad Radio Belgrano Yerba Salus 1944 ... 51 mejores imágenes de Radio Belgrano | Belgrano, Radio, Historia ...

Ondas de Radio : LR3 Radio Belgrano. Desde sus orígenes hasta la ...51 mejores imágenes de Radio Belgrano | Belgrano, Radio, Historia ...

No se pierda las grabaciones históricas que “ilustrarán” el programa.

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 16 a 18 LU (19:00 a 21:00 UTC)  por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, entre otras ciudades.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.ht

 

 


PERU: RPP anuncia el cierre de Radio Capital y relanza La Mega

31/07/2020

El Grupo RPP comunicó las razones por las que apaga la señal de Radio Capital. Vía redes sociales, usuarios compartieron el anuncio.

Radio Capital, emisora de radio local, cerró su señal luego de 12 años al aire. El Grupo RPP propagó la noticia y explicó el motivo de su cierre durante la pandemia del coronavirus.

Radio Capital en vivo - Radios Perú
Radio La Mega Cañete - Perú - Videos | Facebook

Un cambio de contenido informativo al musical. “Queremos comunicarles que estamos relanzando Radio La Mega, una propuesta diferente y novedosa para el mercado de cumbia, que busca satisfacer una audiencia hoy desatendida por nuestro portafolio”, inicia, en una misiva dirigida a sus trabajadores.

Según se explica, la señal de Radio Capital solo tenía mayor alcance en los oyentes de Lima, este es otro de los motivos del cambio de contenido e imagen.

“Estamos seguros de que con estos cambios lograremos el objetivo de consolidar nuestro portafolio radial”, finaliza el comunicado del Grupo RPP, que se hizo viral en las redes sociales.

El cambio de la señal de Radio Capital a Radio La Mega fue oficial a las 11.59 p. m. del lunes 27 de julio. La canción ‘El che y los Rolling Stones’, del grupo Los rancheros, seguido de un sello, significaron el cierre de emisiones de Capital tras más de una década y, luego de un breve silencio, dieron paso oficialmente a La Mega. (La República, Peru

La reacción de los usuarios en las redes sociales ha sido de asombro debido a la gran audiencia de la emisora en el país; sin embargo, otro grupo de cibernautas se solidarizaron con los trabajadores que ya no serán parte del contenido informativo.

Radio Capital fue lanzada al aire el 13 de octubre de 2008 en reemplazo de Radio Corazón con el lema “Tu opinión importa” En 2014, lanzó su propio canal de televisión, Capital TV, como parte de su programación radial en vivo.

Tras el anuncio del cierre de Radio Capital, uno de sus más icónicos conductores se pronunció al respecto. Anthony Choy, quien condujo el programa Viaje a otra dimensión, se llenó de nostalgia tras la noticia. (La República, Perú)


ARGENTINA: Radio Dos llega a la ciudad de Goya

30/07/2020

Desde el lunes 3 de agosto, Radio Dos se escuchará en Goya todos los días (de lunes a viernes) de 6 a 12 a través de la sintonía de FM Spléndida – 98.3 Mhz. La FM más escuchada de la región llega así a la principal ciudad del interior correntino con toda la actualidad en un ida y vuelta que promete ser apasionante.

RADIO DOS. FM 99 3 - CORRIENTES (ARGENTINA) - YouTube

Y para instalar su espacio en ‘la Petit París’ no lo hace con cualquier medio: estará a través de FM Sléndida, la histórica emisora goyana que reacondicionó toda su tecnología para servir de nexo entre Capital y el sur provincial.

Desde el lunes 3,  desde las 6 y hasta las 12, goyanos y goyanas (y vecinos de otras localidades cercanas) podrán compartir noticias, música, entrevistas, y la mejor onda con los programas El Despertador y Desayuno en La Dos, dos magazines de reconocida calidad periodística con profesionales de trayectoria.

El desafío está planteado, y solo resta invitarlos a sumarse a ésta nueva aventura de acercar lazos y compartir la realidad. (Radio Dos)


ECUADOR: Arcotel determina que 995 frecuencias se concursarán por el método competitivo

29/07/2020

La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) definió que 995 frecuencias de radio de Frecuencia Modulada (FM) se llevarán a cabo a través del proceso competitivo, en una primera etapa.

Este lunes, el organismo debía definir si el concurso público se llevará a cabo por el método simplificado o competitivo, debido a la demanda. Y, según los resultados, de las 621 solicitudes recibidas para participar estas «corresponden a 1101». De ellas, 930 son para medios privados y 171 para comunitarios.

ECUADOR: 834 postulaciones recibió la Arcotel para el concurso de ...

En la constatación del cumplimiento de requisitos mínimos se determinó que «995 frecuencias continúan en el proceso competitivo: 827 para medios privados y 168 para comunitarios».

Más adelante, según la Arcotel, se realizará el método simplificado para 308 frecuencias para los interesados en un medio privado, y 116 para comunitarios. «Además, se efectuarán procesos públicos para 519 frecuencias de medios privados y 52 para comunitarios», cita un comunicado oficial.

Según el cronograma, el proceso simplificado empezará en agosto próximo; en tanto, que la etapa final, con la entrega de títulos habilitantes se prevé en noviembre.

Según las cifras oficiales, en total existen 3 096 frecuencias en FM, que son parte de este proceso competitivo público(El UNiverso)


Analizan reforzar contenidos educativos en radio y TV

28/07/2020

Dentro de lo atípico que viene siendo el 2020, el retorno a clases post receso invernal tuvo lugar el lunes en Mendoza dentro de los parámetros de la vigente normalidad. Con un desarrollo plenamente virtual -como se han dictado las clases desde el inicio de la pandemia de coronavirus-, desde la DGE advirtieron que pese al anuncio del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) referido a la retención de servicios por una serie de incumplimientos del Gobierno (ver aparte); más de 99% de los docentes se conectó para retomar sus funciones. Al tiempo que destacaron que entre los alumnos también hubo una alta participación; aunque destacan que es muy difícil hablar de presentismo en este contexto.

Microfono de Radio (@Turcoo666) | Twitter

Según indicó la subsecretaria de Educación de la Provincia, Ana Martiarena; lo que queda del ciclo lectivo 2020 está pensado y preparado para que se dicte y desarrolle por plataformas online. No obstante, destacó que -entre otras estrategias- no descartan nuevos soportes de apoyo complementarios. “Está todo montado para que el ciclo 2020 termine de forma virtual. Una de las posibilidades es fortalecer también con contenidos radiales o de televisión. Y cuando llegue el momento se verá si es oportuno reabrir las aulas para determinados grupos; pero siempre escuchando a las autoridades”, detalló la funcionaria.

Si bien Martiarena insistió en que cuentan con todo disponible y dispuesto para continuar con la virtualidad, resaltó que en ese sentido apuntarán a mejorar un poco más los servidores. “Todo ha estado funcionando muy bien desde el primer semestre, y lo que resta por mejorar quizás tiene que ver con que la plataforma soporte más aulas y más material. Si esto se puede combinar con una parte presencial o mixta, ya va a depender de muchos factores”, sostuvo.

El regreso a la presencialidad no es una decisión que corresponda exclusivamente a la DGE; sino que tiene que ver con protocolos de Nación y también del Ministerio de Salud de la Provincia. “De reabrirse las escuelas, creemos que sería mucho más viable para los estudiantes más vulnerables en sus desarrollos pedagógicos, aquellos a quienes no se está llegando bien con la virtualidad”, sostuvo. Además, reforzó -como ya han hecho otros funcionarios de la DGE- que dicho retorno sería escalonado y que no volverían todos los chicos a clases como si no hubiese pasado nada y fuese todo de absoluta normalidad.

Mendoza cuenta con 180.000 alumnos entre los niveles inicial, primario y secundario. De ellos, cerca de 8.000 integran el grupo de “pocos conectados”; es decir, que muestran un incumplimiento de tareas equivalente a más de nueve inasistencias. Sobre este núcleo se ha propuesto trabajar con fuerza el Gobierno.

“En temas de conectividad, hemos ayudado a más de 4.000 estudiantes al finalizar el primer semestre. Pero hay que apoyarlos más, porque no es solo el recurso tecnológico la falencia. Son muchos los motivos que llevan a esta realidad (situaciones familiares, particulares, la falta de tecnología o de conectividad, la vulnerabilidad). Y hay que analizar la situación desde un punto de vista integral; y estamos trabajando en red con los municipios y con los Institutos de Formación Superior para poder darles acompañamiento a los chicos de este núcleo”, se explayó Martiarena. Además.(Los Andes)


Ya está disponible para bajar la última edición de Conexión Digital No. 1073

27/07/2020

Ya puede bajar la edición No. 1073 de Conexión Digital, boletín semanal gratuito del Grupo Radioescucha Argentino para lo cual tiene que hacer “click” en el vínculo siguiente:

CONEXION DIGITAL – Edición No. 1073- Sábado 25 de JULIO de 2020

diexismo institucional | Grupo Radioescucha Argentino


Guyana recibió solicitudes del gobierno de EEUU para transmitir La Voz de América ilegalmente hacia Venezuela

26/07/2020

El presidente de la República de Guyana, David Granger, informó que recibió solicitudes del gobierno de los Estados Unidos para utilizar frecuencias de radio de amplitud modulada (AM) para transmitir programas de La Voz de América (servicio de radio y televisión internacional del gobierno de los Estados Unidos, considerada un mecanismo de propaganda de dicho gobierno, con presencia en más de 100 países) desde Guyana hacia VenezuelaGranger dijo haber rechazado la solicitud, debido a riesgos de seguridad, salud y políticos a los que Guyana podría exponerse con Venezuela.

UN Envoy Meets With Guyana, Venezuela on Border Dispute

«Dado el tamaño de la frontera occidental sin vigilancia, la afluencia de refugiados, la cuestión territorial sin resolver y los riesgos para la salud pública, no sería de nuestro interés nacional hacer nada para contribuir a las relaciones desestabilizadoras en este momento», dijo Granger en declaraciones reseñadas por el medio Demerara Waves.

En una correspondencia fechada el 1 de abril de 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana solicitó orientación al Ministerio de Telecomunicaciones de ese país para responder a una solicitud de la junta de gobernadores de radiodifusión del gobierno de EEUU, que solicitaba usar una torre de onda media de Guyana para «llegar a las poblaciones en Venezuela».

Observando que Guyana tiene cuatro asignaciones de onda media (1010, 700, 760 y 560 KHz), EE.UU. quería saber si la estación de 560 KHz alquilaba tiempo a La Voz de América, y si Guyana estaría abierta a emitirles una licencia para poner una nueva señal en onda media, ya sea en una frecuencia existente o en una nueva, y si es así, si la potencia de transmisión podría colocarse en 50 kilovatios. La frecuencia de 560 KHz está en el rango de amplitud modulada (AM), que puede sintonizarse con una radio común y corriente, y aún es de amplio uso en sectores rurales del país. La frecuencia AM tiene un alcance mucho mayor que la frecuencia modulada (FM), aunque la calidad del audio es menor.

Una portavoz de la embajada de Estados Unidos dijo a medios de Guyana que el gobierno estadounidense ya no estaba interesado en el proyecto. «La Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales ya no está considerando esto activamente. Es importante que el pueblo de Venezuela tenga acceso a noticias sin censura de fuentes de noticias periodísticas venezolanas e internacionales creíbles», dijo.

La Voz de América es el servicio de radio y televisión internacional del gobierno de los Estados Unidos. Tiene su sede central en Washington D.C., y está considerada como uno de los grupos de radiodifusión más grandes del mundo, al estar disponible en más de 100 países y en más de 60 idiomas. Estudiosos y comentaristas han definido a la emisora como un instrumento de propaganda al servicio del gobierno de Estados Unidos.

La noticia de que EEUU quería instalar un punto de transmisión de la Voz de América en Guyana se produjo semanas después de que el gobierno de ese país acusara a Estados Unidos de interferir en su proceso electoral como parte de un complot para eliminar del poder al gobierno de Nicolás Maduro. La embajadora estadounidense en Guyana, Sarah-Ann Lynch, negó el jueves las afirmaciones del gobierno de Guyana y dijo: «Estamos centrados en Guyana». No tiene nada que ver con ningún otro país».

Ella dijo que Estados Unidos impuso restricciones de visa a los funcionarios guyaneses que están «socavando la democracia» después de semanas de repetidas llamadas y advertencias de que serían castigados si no utilizan los resultados del recuento de votos nacionales para declarar los resultados de las elecciones generales y regionales del 2 de marzo de 2020.

Canadá y el Reino Unido también han amenazado con sanciones similares a Guyana. La próxima semana se espera que la Organización de los Estados Americanos (OEA) discuta la situación política en Guyana. Dicha organización ha acusado al director de elecciones de ese país, Keith Lowenfield, como una de las personas que supuestamente están frustrando la voluntad democrática de Guyana.

Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, señaló este sábado que la pretensión del gobierno de Estados Unidos de transmitir contenidos de La Voz de América  desde Guyana «comprueban la denuncia del Presidente Nicolás Maduro sobre la política ilegal anunciada por voceros de EEUU para invadir nuestro espacio radioeléctrico. El gobierno de Guyana reconoce que recibió la solicitud de Washington y se negó a prestarse para desestabilizar a Venezuela».

El mensaje lo acompañó con el memorándum del pasado 1 de abril entre la cancillería de Guyana y el Ministerio de Telecomunicaciones, donde se comprueba «que se recibió y estudió la solicitud del Gobierno de EEUU de usar infraestructura guyanesa para transmitir ilegalmente» la señal de La Voz de América. El pedido fue rechazado por el gobierno guyanés. (Aporrea)


Hoy RAE Argentina al Mundo transmite desde la Antartida

25/07/2020

RAE participara de una transmision de prueba de LRA36 Radio Nacional Arcangel San Gabriel, desde Base Esperanza, en el territorio antartico argentino.

▷ RAE Argentina al mundo - Radio Nacional en vivo, Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina 📻

Carla Fasio: “Es un orgullo para mí estar en la Antártida” – Radio Nacional

Este sabado 25 de julio entre las 17 y las 21 UTC la emisora antartica realizará una serie de pruebas en la frecuencia de 15476 Khz (Banda de 19 metros) en BANDA LATERAL SUPERIOR (USB) utilizando un transmisor Collins HF80 y antena rombica.

RAE Argentina al Mundo presentara dos programas de 30 minutos, uno en idioma castellano y otro en ingles, presentados por Fernando Farias.
En ambos espacios se recorre la historia de RAE asi como la de LRA36, incluyendo archivos historicos y datos de interes, con material para radioescuchas, diexistas y radioaficionados. En el programa en idioma español se incluye una entrevista con Adrian Korol, Director de la señal internacional de la Radio Publica.

El sabado 18 de julio se realizo la primera transmision de prueba en modo USB con un excelente resultado debido a las condiciones de propagacion en la banda en esta epoca del año en dicho horario y modo de emision. Damian Tranamil, responsable tecnico de LRA36, respondio mas de un centenar de informes de recepcion provenientes de distintos puntos del planeta. Muchos oyentes tuvieron la posibilidad de escuchar por primera vez una radio desde Antartida, y otros emocionados comentaron que despues de mas de 20 años sin recibir la señal, pudieron volver a sintonizarla.

Los reportes de recepcion correctos seran verificados con una tarjeta QSL electronica (eQSL) y deben enviarse a : tranalra36@radionacional.gov.ar

Tambien se agradece el envio y/o publicacion en redes sociales de audios y videos que registren sus escuchas de Radio Nacional Arcangel San Gabriel.


La Rosa de Tokyo para este fin de semana: la radiodifusión en Holanda y la historia de Radio Nederland Wereldomroep

24/07/2020

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Este domingo 19 de Julio de 2020 dedicaremos nuestro programa a conocer la rica historia de la radio en Holanda, haciendo especial hincapié en la muy recordada Radio Nederland Wereldomroep.

.

Historia de Radio Nederland Wereldomroep | La Galena del Sur

HOL RNW Hilversum - Radio Enlace 1989 - Radio en la URSS - YouTube

No se pierda las grabaciones históricas que “ilustrarán” el programa.

Durante la segunda hora de nuestro programa realizaremos un homenaje a Jorge «Cacho» Fontana, uno de los locutores y conductores más emblemáticos de la radiofonía argentina

Cacho Fontana contrajo coronavirus - SALADEPRENSA.NETSALADEPRENSA.NET

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 16 a 18 LU (19:00 a 21:00 UTC)  por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, entre otras ciudades.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.ht

Radio Provincia Am1270 AM 1270.0 | Escucha en vivo o diferido ... Radio Provincia Am1270 AM 1270.0 | Escucha en vivo o diferido ...


Un programa de radio destacará historias de latinos defensores del medioambiente

24/07/2020

La historia de los latinos que luchan en favor del medioambiente llegará al público a través de la radio y en español como parte de una campaña educativa radial que dará a conocer las voces de quienes trabajan para proteger el acceso de sus comunidades a vecindarios saludables, tierras públicas y energía limpia.

“Latino Verde” es una campaña nacional de seis semanas anunciada este viernes por World Voices Media y la Hispanic Communications Network (HCN) que permitirá conocer las historias de los conservacionistas, activistas, estudiantes y otros líderes latinos, y a la vez educar sobre proyectos personales y carreras profesionales que están en equilibrio con el mundo natural.

Analizan salud de la comunidad en Washington en Reunión Medios Hispanos - Rose Mary Santana

El proyecto radial “Latino Verde” estará a cargo de Molly Multedo, quien aseguró que la comunidad latina ve la conservación del medioambiente como parte de su patrimonio cultural.

“El proyecto se centra en las historias contadas por los profesionales y los voluntarios ambientales de la comunidad latina que trabajan para ser parte activa de la solución a nuestros desafíos ambientales, comenzando por sus propias comunidades”, indicó en un comunicado.

Destaca que esta iniciativa recibió importantes fondos de la Doris Duke Charitable Foundation para hacerlo posible.

“La Doris Duke Charitable Foundation se enorgullece de apoyar a Latino Verde, ya que amplifica las voces de los latinos que abordan los asuntos ambientales, resaltando las preocupaciones de sus comunidades por el mundo natural y el lugar que ocupan en el movimiento ambiental”, señaló su directora de programa ambiental, Sacha Spector.

La misión de la fundación es mejorar la calidad de vida de las personas a través de donaciones que apoyan las artes escénicas, la conversación ambiental, la investigación médica y el bienestar infantil y a través de la preservación del legado cultural y ambiental de las propiedades de la filántropa y horticultora Doris Duke (1912-1993).

“Latino Verde” se lanza a nivel nacional a través de Planeta Azul (Blue Planet), un programa de radio diario de La Red Hispana que transmite en más de 200 estaciones en español con una audiencia semanal estimada de más de 8 millones, así como en canales digitales a través de LatinoVerde.com y LaRedHispana.com, plataformas móviles y redes sociales.

La campaña destaca las voces y experiencias de los líderes, conservacionistas, defensores y empresarios ambientales latinos en episodios de radio de transmisión nacional para alentar una participación más amplia de la comunidad hispana en temas de conservación, ciencias de la Tierra, cambio climático, energía limpia e iniciativas locales.

“La comunidad latina es vital en este movimiento educativo y es más importante ahora que nunca fortalecer el potencial de un futuro más verde. Por eso nos enorgullece ser parte de campañas como ésta, que promueve una economía limpia, empodera a la comunidad y abre una ventana de oportunidades laborales”, aseguró la presidenta de HCN, Alison Rodden.

Un estudio de 2017 de la Universidad de Yale mostró que los latinos están más convencidos que otros grupos de que el calentamiento global está ocurriendo y es causado por la actividad humana, están más preocupados por el problema y perciben mayores riesgos, son partidarios de políticas contra el cambio climático y están más dispuestos a involucrarse políticamente que los no latinos. (EFEverde)