La Rosa de Tokio para este fin de semana: la radiodifusión Libia en la era post Khadaffy

30/09/2011

La Rosa de Tokyo es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se  transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

 En el programa de este fin de semana (que en días sucesivos puede escucharse en http://programasdx.com/larosadetokio.htm) visitaremos Libia, país que está registrando profundo cambios políticos como consecuencia de la guerra civil los que también abarcan la radiodifusión. Conoceremos las nuevas emisoras radiales de la era post-Khadaffy y revisaremos el papel de la radio durante el violento conflicto que azota a este país.

 

No se pierdan los valiosos archivos históricos que ilustrarán el programa.

 Puede ser escuchada los días sábados de 12: 00 UTC a 13:00 Tiempo Universal Coordinado (09:00 a 10-00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar/

 Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

 La Rosa de Tokyo también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net/).

 También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo «click» en http://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokyo es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración habitual de Rubén Guillermo Margenet y Marcelo Arias.


Radio Nacional de Colombia rinde un merecido tributo al radioteatro y la radionovela

29/09/2011

A partir del 12 de octubre los colombianos podrán acudir a una interesante exposición que con imágenes y sonido busca dar cuenta de la historia del radioteatro, de su vigencia y de los cambios que este género ha tenido a medida que la radio ha ido evolucionando.

Más allá de la nostalgia por el pasado, el propósito es reconstruir la historia para develar su impacto en la radio actual. En Colombia el radioteatro abrió las puertas tanto a la radionovela como a la televisión. Esta es la historia que los colombianos podrán escuchar y ver en el marco de este gran tributo.

Así mismo, los próximos 13 y 14 de octubre en la Biblioteca Virgilio Barco se llevará a cabo el Seminario Internacional El retablo de las Maravillas. Serán dos días en los que de manera gratuita, el público podrá asistir a distintos conversatorios en los que participarán historiadores, productores, realizadores y radioactores (de radioteatro y radionovela).

Los conversatorios tocarán temas como la historia del radioteatro en Colombia y en el mundo, las experiencias recientes de producción y la vigencia de los formatos dramáticos en la radio, entre muchos otros. Se hablará tanto de los grandes personajes que dejaron su huella gracias al impulso de este género, de las tendencias en adaptación, de las radionovelas que marcaron a varias generaciones y de las experiencias más recientes en Iberoamérica.

El Seminario contará con invitados de Argentina, Cuba, España, Venezuela, Perú y Colombia. Es así como se espera tener un punto de encuentro, de diálogo e intercambio para recuperar memoria y desde allí comprender diversos aspectos de la radio de hoy.

Como cierre del Seminario, los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a la presentacion de una pieza de radioteatro en vivo representada por  importantes figuras del mundo actoral. Con ello, el público podrá tener una fiel idea de cómo se realizaban estás piezas décadas atrás.

Adicionalmente se presentará el más reciente radio drama realizado por Radiónica: “Los detectives salvajes” (página web de Radio Nacional de Colombia)


PARAGUAY: Cardinal y Ñandutí son dos de las emisoras afectadas por 3G de Vox

28/09/2011

Siete radios AM y nueve FM son las que deben migrar a otra banda asignada por la Conatel a Vox, para Internet 2 y 3G. La operadora deberá financiar la compra de los equipos que las emisoras utilizan para el enlace entre sus plantas transmisoras y sus estudios. La mayoría posee aparatos económicos, que implicará menor erogación para la telefónica estatal, según sus directivos.

Vox, la empresa de telefonía móvil del Estado, está en proceso de identificación de los aparatos que utilizan las radioemisoras que deberán abandonar la banda (955 al 960 megahertz) que le fue otorgada por la Comisión Nacional de Comunicaciones (Conatel), en 2006, para la prestación del servicio de internet móvil (3G).

Es a fin de dar cumplimiento al compromiso asumido por la operadora, cinco años atrás (por los propietarios anteriores), de limpiar la banda que era utilizada por un total de 17 radioemisoras. La  Conatel les asignó otra banda (del 932 al 940 megahertz), pero nunca cambiaron esperando alguna señal de la propietaria de la banda que había asumido el compromiso de absorber los costos de la migración.

Las radios más conocidas de amplitud modulada (AM) de la capital, que deben migrar, son: La 970, Cardinal, Ñandutí y Radio Libre. Las del interior son: Hechizo, Itapirú y Antena II. En cuanto a radios de frecuencia modulada (FM) las más conocidas son: Obedira, Montecarlo, Aspen Classic, Disney, Conquistador, entre otras.

Esta situación provocó que Vox, propiedad de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), retrasara la puesta en servicio del internet móvil, cuyo lanzamiento estaba marcado para el 21 de setiembre.

Hasta tanto las radioemisoras no se trasladen a la banda asignada por el ente regulador, Vox no podrá poner en venta su servicio internet móvil, por cuya compra invirtió alrededor de US$ 30 millones.

La tecnología 2 y 3G adquirida de Huawei, Sitesa  y ZTE Corporation permitirá a los usuarios de la telefónica acceder a la red de redes desde sus teléfonos celulares. Además, optimizará el servicio de transmisión de voz y datos.


Todo estaba normal para Vox hasta que una semana atrás comenzó en forma experimental su servicio 3G afectando la señal de las radios, tanto AM como FM, que ya debieron cambiarse a la otra banda asignada varios años atrás.

La situación que sorprendió a los directivos de Vox, que inmediatamente solicitaron a Conatel la lista de radios afectadas.

Según Mario Esquivel, presidente de Vox, comprarán los mismos equipos que poseen actualmente las 17 radios. Esto le priva  convocar a concurso de ofertas porque  comprará a cada una las marcas que les corresponden. La compra  hará porque  Vox se comprometió  a invertir en la limpieza de la banda que le fue adjudicada por la Conatel, 5 años atrás.(tomado de ABC.com)


Lanzan Radio The Beirut Herald, la radio internacional de Beirut y Palestina

27/09/2011

Radio The Beirut Herald, emisora reconocida por la Radio de las Naciones Unidas, para el Libano y Latinoamerica, transmite en español y arabe en http://www.thebeirutherald.info

(Beirut/Libano) Ha comenzado a transmitir la Radio The Beirut Herald, en forma online y a traves de emisoras asociadas de FM y AM de Latinoamerica y el mundo arabe, en español y arabe, señala en su lanzamiento su director fundador: Faisal al Said T (Sergio Tapia Pizarro), el periodista y corresponsal de guerra argentino, en declaraciones a la broadcasting de Beirut, con redaciones en Latinoamerica, Paris, Madrid, Beirut y Palestina.

Es el complemento de noticias, musica y analisis de la actualidad arabe e internacional de nuestro diario The Beirut Herald que se edita todos los dias, en español y arabe (Ingles y frances)con lectores en toda Latinoamerica, Libano, Estados Unidos, España, Francia y el Mundo Arabe.

La Radio The Beirut Herald, es una emisora reconocida y asociada a Radio Naciones Unidas en New York, en forma oficial como primera emisora online del Libano reconocida y asociada y tambien publicada en Latinoamerica.

La Radio The Beirut Herald, emite campañas de conciencia y de derechos humanos sobre el sufrimiento de la guerra contra el Libano, contra sus niños por parte del ejercito israeli,asi mismo como campañas palestinas contra los crimenes de lesa humanidad y crimenes de guerra de Israel contra el Estado de Palestina (ONU 194) que son muy bien recibidas entre nuestros oyentes, se escucha la melodia de Kullu-na li-l-watan li-l-`ulà li-l-`alam (Todos por la patria, la gloria y la bandera) el himno del Libano, y con las noticias y la musica Palestina se emite el Himno Nacional Palestino, Biladi («Mi País»)en forma de reconocimiento del Estado Palestino, en forma soberana y libre.

Tambien se encuentra presente la voz de Yasser Arafat, en su famoso discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1974, siendo homenajeado en la Radio The Beirut Herald en forma permanente, señala su director el argentino Sergio Tapia Pizarro (Faisal al Said T), quien enfatiza»Arafat es el padre de la Patria Palestina, y el padre espiritual de la radio, recordando mi adolescencia en los primeros pasos de la lucha por Palestina OLP, en Argentina.»

Componen esta emisora de radio: periodistas, reporteros y corresponsales de prensa, libaneses y del mundo arabe, donde hay entrevistas, musica arabe, con cantantes libaneses, palestinos y de todo el mundo arabe, una radio del Paris de Medio Oriente,en español y arabe.

Finalmente la Radio The Beirut Herald, esta disponible en forma gratuita a todas las emisoras de radio libres, comunitarias, educativas que quieran recibir sus programas y campañas de radio contra la guerra sobre El Libano y Palestina, en defensa de la humanidad, pueden comunicarse a traves de la radio en: www.thebeirutherald.info (tomada de http://www.enredando.org.ar/agencia.shtml?x=67577)


ARGENTINA: Incendio intencional en Radio Nacional Ingeniero Jacobacci

26/09/2011

Un incendio intencional causó serios daños un pequeño depósito de LRA 54 Radio Nacional Jacobacci y quemo gran parte del archivo de la emisora y de la ex empresa Correos y Telecomunicaciones.

El siniestro se registró dáas pasados, en horas de la madrugada,  afectando un galpón donde se guardaba documentación de la emisora y de la ex empresa postal. El fuego destruyó el cableado telefónico, del transmisor de FM y del sistema de televisión digital, entre otras cosas. Un vecino alertó al director de la radio, Pablo Zamorano, quien llamó a los bomberos. «Rompieron a patadas la puertas del depósito y prendieron el fuego. No hay dudas que fue intencional. Lamento que alguien cometa esto porque ésta es la radio de todos, no entendemos porque se intenta quemar un bien que es de todos», señaló Zamorano, visiblemente compungido.

Ante las cercanías de las elecciones y la vinculación de la emisora con el signo político del gobierno nacional, Zamorano, admitió «no tener pruebas» que indiquen que la intensión de quemar la radio esté vinculada a una cuestión política partidaria, aunque agregó que «quien lo hizo, sabía lo que hacía «.

El hecho generó una indignación y repudio desde distintos sectores y numerosas muestras de solidaridad para con los trabajadores de la emisoras. También el del presidente y vicepresidente del bloque del FpV, los legisladores Carlos Peralta y Pedro Pesatti. «Este accionar es una clara manifestación de querer silenciar, amedrentar y presionar la expresiones de sus directivos y periodistas», indicó Peralta.

También el inicio de una causa judicial que lleva adelanta el Juez Gaimaro Possi, a cargo del Juzgado de Instrucción VI de Bariloche.(Río Negro)


PARAGUAY: Salió al aire una nueva emisora en Luque

25/09/2011
Habilitaron oficialmente, el pasado 20/09/2011,  una nueva emisora comercial en esta localidad. Suman de esta manera tres las radios  que operan de manera legal en la zona.
La 99.5 FM “Qué buena” comenzó a trasmitir de manera experimental hace dos meses y desde el 20 de Septiembre quedó oficialmente  inaugurada. El acto formal  se realizó durante el sexto día de la Expo Luque en la plaza Mariscal López, con la presencia de varias autoridades locales y nacionales.


Hugo Segovia, propietario y director del medio de comunicación, indicó que la emisora estará enfocada al público femenino con temas románticos y retros  en gran parte de su programación. Anticipó, además, que tendrán programas informativos con alcance departamental, así como también espacios para el folclore y el deporte.

La base de la emisora se encuentra en  el barrio Santo Domingo, Laurelty.(ABC Color)


EWTN apoya desarrollo de radios católicas en México

23/09/2011

En el marco del 2º Encuentro Nacional de Radios Católicas por Internet organizado por la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM) realizado en agosto en Lago de Guadalupe (México), EWTN manifestó su apoyo al desarrollo y expansión a las radios católicas en México.

Representantes de Radio Católica Mundial, servicio radial de EWTN, recibieron de parte de los Obispos de México un pedido de ayuda para el desarrollo y la expansión de la radio católica en ese país.

Claudio Ramírez, director de marketing de EWTN para América Latina y España, y quien inauguró el día central del encuentro con la conferencia «Carisma de EWTN, Radio Católica Mundial», indicó que esta institución recibió «con agrado el pedido de ayuda», y señaló que «prácticamente, México no cuenta hoy con radios católicas».

«La Conferencia Episcopal nos invitó para que contribuyéramos con nuestra experiencia en radio y con recomendaciones sobre la identidad, misión y producción de la radio católica«, dijo Ramírez.

El Obispo de Valle de Chalco (México) y presidente de la comisión organizadora del encuentro, Mons. Luis Artemino Calzada, destacó que «EWTN ha alentado a las radios católicas de México a integrar profesionalismo con una experiencia entusiasta de la fe«.

«Es verdaderamente sorprendente la forma como el equipo de profesionales de EWTN ha utilizado su profunda fe en Cristo y en el Evangelio para dar fuerza a una obra de repercusión mundial», dijo.

Por su parte, el presidente y CEO de EWTN, Michael P. Warsaw, afirmó que «nuestro compromiso en el mercado hispano incluye una señal de contenido en español, EWTN Español; un sitio en Internet en español: www.ewtn.com/espanol ; un boletín electrónico de noticias; un canal en YouTube; una página en Facebook; un sitio en Twitter y una serie de libros y folletos».

El servicio radial de EWTN, la Radio Católica Mundial, transmite para toda América latina y España desde el año 1996, a través de sus afiliados de AM y FM y su streaming de audio en Internet, y desde 1992 a través de onda corta.

Con sus dos emisoras radiales, en inglés y español, EWTN lleva el Evangelio las 24 horas del día a más de 258 millones de personas en todo el mundo y a más de 10,7 millones de suscriptores satelitales en los Estados Unidos y Canadá.(tomado de ACiPrensa)

 


ARGENTINA: Lanzan programa de «Radios Escolares» en el Ministerio de Educación

22/09/2011
El programa «Radios  Escolares-CAJ», para que alumnos y docentes posean sus propias  radios en los colegios, fue lanzado en el Ministerio de  Educación de la Nación.


Con este lanzamiento, se producirá la firma del convenio tripartito entre el Ministerio de Educación, AFSCA y la CNC.
Según sus impulsores, el Proyecto «Radios Escolares-CAJ»  propone desarrollar diversas estrategias y ámbitos para el trabajo escolar, que estimulen la investigación, la expresión y el intercambio entre alumnos, educadores y comunidad.

El Programa propone que las escuelas sostengan la programación  y el proyecto comunicacional de manera asociada, entre la  institución sede de la emisora y cinco instituciones cercanas.


Las radios, además, funcionarán como repetidoras de Radio Nacional.(tomado de primeraedicionweb.com.ar)

URUGUAY: Presentan «Historias del Sodre», libro dedicado a la emisora estatal

21/09/2011

En el Auditorio Nacional Adela Reta se presentó «Historias del Sodre», libro de Miguel Ángel Campodónico que recoge los testimonios de Eduardo Casanova Delfino, quien trabajó en esa institución desde 1947 hasta 1996.

El trabajo, que fue lanzado en el foyer del auditorio a las 19 horas, fue premiado por los Fondos Concursables para la Cultura, del Ministerio de Educación y Cultura. En él, Campodónico expone las reflexiones y vivencias de este funcionario que durante casi medio siglo vivió de primera mano la historia de Sodre.

El proyecto nació el año pasado, cuando Campodónico empezó a visitar semanalmente a su biografiado, quien se había desempeñado en muchas de las dependencias de la institución, incluyendo la radio y la televisión. Sin embargo, el autor del libro señala que no se trata de una historia del Sodre, aunque agrega que también tuvo que investigar para complementar la información de Casanova le aportó.

Datos biográficos de artistas, anécdotas, veladas musicales inolvidables, la propia fundación del Sodre y también el incendio del auditorio en 1971, son algunos de los contenidos de esas páginas. El autor tuvo varias sorpresas al realizar su pesquisa, entre ellas el descubrir que en el sótano del viejo edificio de Andes y Mercedes hubo un lugar oculto, que algunos funcionarios utilizaban para reuniones personales, con invitados y cerveza, entre un buen mobiliario.

Más allá de las anécdotas, el libro rectifica algunas cosas que a veces se repiten sin mucho fundamento, como que el incendio de 1971 arrasó con los archivos de la institución cultural.

Al respecto, Casanova Delfino (Montevideo, 1930) narró al autor cómo fue que se salvaron buena parte de los archivos del Sodre, y qué caminos tomaron esos materiales. La publicación recoge a su vez la propuesta de crear un museo del espectáculo, que le otorgue a todo ese patrimonio cultural el acceso y la visibilidad que merece.

El flamante libro, que cuenta con ilustrativas fotos, está narrado desde la voz de Campodónico, aunque éste transcribe en ocasiones las palabras del entrevistado, quien también se desempeñó como técnico dibujante y dibujante de arte publicitario entre 1963 y 1973 en Canal 5, del que fue funcionario fundador. Casanova Delfino, que en la actualidad se dedica a desarrollar investigaciones literarias y proyectos museísticos y de archivo, fue además guionista y montajista de la película El nacimiento de una nación (1957), dirigida por Ricardo Romero. También se desempeñó como asesor del Consejo Directivo del Sodre durante la presidencia de Raúl Gadea en 1995, y durante el período de Adela Reta fue nombrado consultor ad honorem.

Según Campodónico, el libro tiene por fin echar luz sobre una historia que hoy en día muchos desconocen. «Alguna gente cree que el Sodre se fundó ayer, y no sabe la riquísima historia que tiene, que pasa muchos de los mayores artistas del mundo, que se asombraban del nivel que tenía. También hay un gran desconocimiento de lo que el Sodre significó en América Latina, siendo una institución del Estado, de un país pequeño, y todos sus cuerpos estables, y todas sus actividades. El objetivo de este libro es que mirando para atrás, se pueda seguir mirando hacia adelante», comenta el periodista y escritor. (tomado de El País Digital)


PARAGUAY: El Sistema de Medios Publicos transmite programa para los paraguayos en el exterior

20/09/2011

El programa es conducido por Miguel Acosta, desde New York; y Fátima Rodríguez desde Paraguay. Este programa cuenta con la participación de paraguayos migrantes desde diferentes partes del mundo en cada emisión.

Radio Nacional AM, ZP 12 Radio Carlos Antonio López y FM Nacional, iniciaron la transmisión el sábado, teniendo en cuenta  las cercanías del Referéndum 2011, que busca la restitución del derecho al voto a los paraguayos residentes en el extranjero. La periodista Yenifer Caballero se sumará a la mesa de trabajo desde las cabinas de Radio Nacional.

Reveréndum está al aire desde hace dos meses a través de “Radio el Mirador”, una radio online que transmite programas radiales hechos por migrantes. El programa lleva dos meses transmitiendo por internet.

“En las emisiones anteriores han participado residentes en Suiza, Austria, Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Paraguay y se espera la consolidación de esa participación. Trabajamos en analizar aspectos del Referéndum 2011, que constituirá un acto cívico para la restitución de nuestros derechos. Por eso,  la participación en cualquier espacio de comunicación legitima nuestra lucha y creo que venimos haciendo un programa con la gente”, dijo Miguel Acosta, desde New York.

Reveréndum permite la interconexión mediante las nuevas tecnologías. Los interesados pueden participar a través de skype solicitando su intervención a la cuenta radio.elmirador o apeparaguayfatima.

También pueden escuchar el programa a través de la página de radio nacional y http://www.desdeparaguay.com/elmirador (tomada de paraguay.com)