Juliaca tiene mayor cantidad de estaciones radiales ilegalesde Puno

30/09/2016

Según el estudio realizado a nivel Nacional por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se detectó que en la región Puno, la ciudad con mayor cantidad de estaciones radiales ilegales es Juliaca.

Resultado de imagen para ministerio de transportes y comunicaciones

Por ello se creó en la Ciudad Calcetera, la oficina de Control Espectro Radioeléctrico, el cual viene operando, informó el director de Telecomunicaciones, de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Puno, Juan Carlos Pinto Larico.

En caso que encuentra una radioemisora ilegal en pleno funcionamiento, las sanciones se realizan con levantamientos de actas de forma simbólica, prosiguiendo a apagarlas, pero si ya es reincidente el ministerio procede a hacer las denuncias penales correspondientes.

Cabe mencionar que las estaciones radiales de Frecuencia Modulada (FM) a nivel de nuestra región son; Juliaca con 28 estaciones, Puno con 26 y en otros lugares están entre 15 a 10.(Pachamama Radio)


LS4 Radio Continental cumplió 47 años

29/09/2016

La madrugada del 28 de septiembre de 1969, Radio Porteña le dio paso a Radio Continental. Ese día finalizó su transmisión al grito de ¡Viva Radio Porteña!”  y comenzó a emitirse el jingle de la AM 590.

Resultado de imagen para ls4 radio continental

Carlos Santos fue uno de los primeros operadores de la emisora. Por eso, el estudio principal lleva su nombre en homenaje.

Grandes figuras formaron e integran Continental, que continúa escribiendo su historia en la radiofonía argentina.


Desmienten en Paraguay la venta de Radio 1000

29/09/2016

Mina Feliciángeli aclaró a La Nación Digital que no vendió su emisora de amplitud modulada “Radio 1000” al conglomerado de medios Grupo Vierci,  versión que había llegado hasta La Nación.

Resultado de imagen para radio mil, paraguay

Mina -con cierto grado de molestia por la consulta- desestimó la venta y manifestó haber hablado sobre el tema con HOY.com, por lo que no tenía nada que agregar.

“No vendí la radio a nadie, es mi emisora, no sé que más puedo explicar al respecto”, replicó brevemente la comunicadora ante la consulta que le realizó -vía telefónica- el periodista de La Nación.

“No tenemos ningún conocimiento hasta este momento, por acá no entró ningún documento”, manifestó Teresita Palacios a HOY.com. La presidenta de la Conatel señaló que no recibieron ninguna solicitud de transferencia de la licencia de Radio 1000 a otro grupo empresarial.

La Ley 642/95 regula el funcionamiento de las telecomunicaciones . En la reglamentación de la concesión de licencias se estipula que una persona sólo puede contar con una Amplitud Modulada (AM), una Frecuencia Modulada (FM) y un canal de televisión.  Palacios reveló la “modalidad” utilizada por el grupo Vierci, que pone sus medios a nombre de varias personas. “Son personas distintas. La licencia puede obtener una persona física o jurídica. Con eso se escuda, esa es la cuestión”, explicó.(La Nación Digital, Paraguay)


Emisora Alba Ciudad 96.3 FM llega a su séptimo aniversario

28/09/2016

La emisora Alba Ciudad 93.6 FM cumple este miércoles 28 de septiembre siete años al aire, y entre las actividades conmemorativa destaca la transmisión de un programa especial, que contará con la presencia de trabajadores de la estación y de artistas venezolanos.

Resultado de imagen para Alba Ciudad 93.6 FM

Dicho programa será transmitido desde la planta baja del edificio Archivo General de la Nación, ubicado en el Foro Libertador de Caracas, adyacente al Panteón Nacional, desde las 10:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, refiere una nota de prensa del Ministerio para la Cultura.

El boletín de prensa detalla que entre los artistas y agrupaciones que estarán presentes destacan: Cruz Tenepe, Cheo Linares, Orlando Watussi, el Grupo Son Marabino, Ana Cecilia Loyo, Mariely Valero, Gerardo Valentín, Leo Vargas, Truko, la Big Band de San Agustín, Charlyman, Enbandolaos, Gerónima Muñoz, Solo Ensamble, Adrián Suárez, José Angel y su Proyecto Jam, Valentina Salazar, Mara Carrero y Willard Coa, entre otros.

Resultado de imagen para Alba Ciudad 93.6 FM

Alba Ciudad es la emisora del Ministerio para la Cultura y la misma cuenta actualmente con 38 programas en parrilla y con una programación variada para el disfrute de sus usuarios, las 24 al día. Es la única emisora pública cuya plataforma tecnológica está implementada en Sofware Libre, contando con una página web innovadora.

La coordinadora de Alba Ciudad, Enza García, indicó que la difusora además se ha constituido como un espacio dedicado a apoyar el talento nacional, sin excepción. «Aquí vienen creadores de todo tipo de música, nosotros les recibimos sus trabajos y los colocamos sin cobrar un centavo; siendo un dial que se maneja sin fines de lucros, sin patrocinios y sin cobrarle a los productores nacionales independientes por los espacios que tengan en la radio».

Resultado de imagen para Alba Ciudad 93.6 FM

El objetivo que persigue, es presentar el quehacer cultural del país «sin parecer una emisora institucional. Es por eso que nos manejamos como medio alternativo, con un lenguaje cercano a las comunidades, a los diferentes grupos sociales que hacen vida en el país, dándole cobertura a todos los campos culturales desde la cultura tradicional hasta la cultura urbana», agregó García, citada en la nota de prensa.

Adelantó que para los próximos meses la transmisión en vivo de eventos como la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), prevista para noviembre, y posteriormente la Feria Internacional de la Música (Fimven). «Para diciembre se lanzarà la programación de navidad y de fin de año», resaltó.

Alba Ciudad 96.3 FM entró en funcionamiento el 1º de enero de 2008, luego de que el Ministerio para la Cultura recuperara la frecuencia que tenía asignada, y que para entonces era usada ilegalmente por un circuito privado.

Año y medio después, luego de que la emisora dejara de funcionar por 40 días, un grupo de trabajadores y voluntarios comprometidos con el proceso revolucionario repararon sus instalaciones y la colocaron de nuevo al aire el 28 de septiembre de 2009, fecha que es recordada como el reimpulso de la emisora, «dándole visibilidad a las actividades del Ministerio para la Cultura y adquiriendo un carácter más combativo», explicó García.(http://www.avn.info.ve)


La radio municipal Radio M21, en el 88.6 FM, empezó a emitir en pruebas

27/09/2016

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena ha dado la bienvenida a la emisora escuela municipal M21 asegurando que «es la radio del Ayuntamiento» y la necesaria «voz al servicio de los ciudadanos».

Resultado de imagen para emisora escuela municipal M21

A las nueve de la mañana, desde el dial 88.6 de la frecuencia modulada (FM) y desde un estudio situado en el Palacio de Cibeles -sede del Ayuntamiento de Madrid-, M21 ha iniciado sus emisiones con un programa realizado por los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), titulado «Bajo el Madroño».

El reportaje radiofónico ha hecho un recorrido por la historia de la emisora escuela, desde su nacimiento en 1986 como Radio 10 en el distrito de Carabanchel, hasta la actualidad, pasando por los años de Onda IMEFE, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en una nota.

La alcaldesa de la ciudad ha sido la encargada de presentar y dar la bienvenida a M21 a través de las ondas y lo ha hecho manifestando que «Madrid necesita una voz al servicio de los ciudadanos» y una escuela de radio que sea «la más moderna, la más dinámica, la más atractiva y la más creativa» de la ciudad.

Ha asegurado que M21 «es la radio del Ayuntamiento y la radio de todos. Bienvenida sea», y ha augurado que será «un ejemplo del latir cotidiano de la ciudad de Madrid».

Es también, ha añadido, «una emisora de servicio ciudadano para saber lo que pasa en cada calle, en cada barrio».

Este proyecto radiofónico tendrá un 80 por ciento de programación cultural con información de conciertos, exposiciones, teatro y otras actividades que se desarrollen en la capital de España, y un 20 por ciento de servicio público, como incidencias de tráfico y actuaciones de SAMUR-Protección Civil, bomberos o Policía Municipal.

La programación, según la nota del ayuntamiento, «informará a tiempo real el ritmo de Madrid».

Tras el programa de los universitarios de la Rey Juan Carlos, la emisión ha continuado con un reportaje de la «Radio de las Naciones», de Radio Naciones Unidas, donde

M21 es emisora asociada, sobre música hecha con instrumentos reciclados.

Como emisora escuela que es acoge a alumnos de distintas universidades madrileñas, a través de convenios de colaboración, y de los cursos de la Agencia para el Empleo, donde actualmente se imparte uno de locución y redacción y próximamente comenzará otro de técnico de sonido.

Por su parte, la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer, ha dicho que hoy se abre una etapa muy «ilusionante» porque M21 «será una emisora para contar el relato cultural de la ciudad».(Telemadrid)


Confirman nueva concesión de radio en FM para Huetamo

27/09/2016

Luego de que se diera a conocer la autorización de una concesión de radio en frecuencia modulada en el municipio de Huetamo, en entrevista para Cambio de Michoacán, el empresario Adolfo Arias Castro confirmó que el gobierno federal dio luz verde para poner en marcha dicho proyecto, el cual llevaba al menos cinco años en gestión.

Resultado de imagen para consola de radio

Arias Castro señaló que luego de una larga espera fue informado sobre la aprobación de la propuesta, por lo que de inmediato procedió a realizar los trámites correspondientes y posteriormente tal vez comprar una antena, la misma que se encuentra instalada en el Cerro del Algodón o Puerto de Las Antenas, frente a Huetamo. Tentativamente la nueva estación radial del municipio se llamará La Guacha FM, misma que arrancará con una potencia de tres mil 500 watts, está registrada con las siglas oficiales de XH-HUET-FM y se encuentra en pleno periodo de pruebas sobre sonido y alcance. Asimismo, señaló que los primeros reportes indican que la señal se ha logrado escuchar en las estribaciones de Tacámbaro, Turicato, Nocupétaro, Carácuaro, Tuzantla, San Lucas y la zona ribereña vecina del estado de Guerrero, así como en una franja del Estado de México, lo que mantiene entusiasmado al incipiente empresario radial local. La historia de las comunicaciones en Huetamo, en especial de radio, empezaron en los años 70 con el surgimiento de la popular XEKN-Radio Variedades, siguió la señal de Telecable, de la que el municipio es una ciudad pionera y de la mano surgía el semanario Siglo Veinte, medios de comunicación que le dieron otro giro a la vida municipal huetamense, por lo que ahora existe un marcado interés, en especial de los migrantes en Estados Unidos, quienes se preguntan si se será posible seguirlos vía Internet en el extranjero, cuestión que se desconoce hasta el momento.Tomado del sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n11129)


Comienza a transmitir Radio Municipal de Madrid

26/09/2016

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha defendido la emisora municipal como «un servicio público» y como escuela de radio, y ha declarado su «sorpresa» ante las críticas de Esperanza Aguirre que calificó la emisora de propaganda pagada por los contribuyentes.

Resultado de imagen para 88,6 a nueva radio del ayuntamiento de madrid

Según Causapié, aunque el PSOE criticó  «el proceso de contratación de las personas porque no ha habido suficiente transparencia», sin embargo ha defendido «ampliar el proceso para que puedan acudir todas las personas» que quieran presentarse.

«No entiendo por qué a Esperanza Aguirre (PP) y a Begoña Villacís (C’s) les parece mal una radio municipal y sin embargo no critican otros medios de comunicación de titularidad pública», ha dicho hoy tras visitar una promoción de viviendas de la EMVS en Carabanchel.

«Defendemos la radio municipal como un servicio público, por supuesto complementario a la actuación de las radios comerciales», ha continuado la socialista.

Tras señalar que «los medios de comunicación son un derecho de los ciudadanos», ha dicho que el PSOE apuesta por esta radio municipal que «debe tener más de información cultural, de lo que sucede en Madrid y de participación ciudadana, que de debate político».

Además, al tratarse de una radio escuela, la portavoz socialista espera que «muchas universidades y mucha gente a través de la Agencia para el Empleo se pueda incorporar y participar en la radio municipal».

Una emisora que Causapié espera «que sea transparente, informativa, plural y que recoja lo que sucede en la ciudad de Madrid».

Así lo ha manifestado después de que ayer la portavoz del PP se declarara «radicalmente en contra» de la radio municipal, que Aguirre considera un ‘Aló, Carmena’ y un «altavoz a su ideología», el «populismo y el comunismo».(http://ecodiario.eleconomista.es/)


El Enacom extinguió la licencia de radio América

25/09/2016

A través de una resolución aprobada en la reunión de directorio de Enacom, se declaró la extinción de la licencia del servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora adjudicada a la firma Desup S.A., conocida con el nombre Radio América.

Resultado de imagen para enacom

Resultado de imagen para radio america

Según establece el artículo 50 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, las licencias se extinguirán “por pérdida o incumplimiento de los requisitos para la adjudicación establecida en la presente, previo cumplimiento de sumario con garantía de derecho de defensa”.

En este sentido y en el marco de la fiscalización del servicio, se constató que entre el 12 y el 16 de febrero del 2016 se suspendió la emisión de la frecuencia de Radio América.

El Enacom procedió a realizar una serie de inspecciones e intimaciones al apoderado de la licencia, quien manifestó que la planta transmisora había sido tomada a causa de un conflicto laboral gremial, lo que impidió la normal emisión.

A partir de ello, se aprobó el pliego de bases y condiciones que regirá el concurso público para la adjudicación de la licencia en lo relativo a la instalación, funcionamiento y explotación de la estación de radiodifusión sonora por modulación de amplitud en la frecuencia 1190 KHz identificado con la señal LR9 Radio América, situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El pliego, por su parte, será factible de adquirirse hasta con quince días corridos de antelación a la fecha de apertura del concurso público.

En la misma resolución se estableció que la firma a cargo de Radio América deberá mantener la emisión del servicio radial hasta tanto el nuevo licenciatario inicie regularmente su actividad en la frecuencia adjudicada.

La recepción y apertura de las ofertas se realizará el día 13 de octubre de 2016. (Telam)


Radio Gen: un proyecto cooperativo e innovador

25/09/2016

El hermanamiento que los SRT llevan adelante con diferentes medios de la provincia llegó a la Cooperativa Radio Gen, enclavada en el centro de la ciudad, para conocer su proyecto innovador a través del vínculo transversal con las redes sociales.

Resultado de imagen para Cooperativa Radio Gen

«La lógica es instalarse cómo una radio más no solamente de rock sino también informativa», explicó Mauricio Diaz, conductor del programa Un día más con vida.

El relanzamiento del proyecto, surgido el 24 de marzo de 2010, tiene una fuerte impronta puesta en la convergencia de formatos a través de su página web.

Compuesta en su mayoría por estudiantes y periodistas jóvenes Radio Gen busca dar un tratamiento innovador sobre la utilización de diferentes lenguajes transmedias.(http://www.cba24n.com.ar/)


El Gobierno argentino abre a debate la redacción de su propia ley de telecomunicaciones

24/09/2016

Con la idea de diferenciarse de manera radical de la norma que fue emblema del kirchnerismo, el gobierno de Mauricio Macri dio ayer un nuevo paso hacia la nueva ley de telecomunicaciones, proyecto que la Casa Rosada prevé presentar en marzo próximo.

Resultado de imagen para ley de telecomunicaciones

En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Marcos Peña , y funcionarios del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) presentaron una «instancia de participación virtual» para que los ciudadanos puedan participar con sugerencias en la redacción de la ley. Los aportes individuales, que pueden incorporarse a través de la página Web del organismo, se suman a las doce reuniones que los dirigentes del Enacom (que encabeza Miguel de Godoy) tuvieron con entidades representativas del sector, sindicatos, organizaciones periodísticas y de derechos humanos. Incluso, algunos de los redactores de la ley de medios kirchnerista, anulada parcialmente en los primeros meses del gobierno de Cambiemos.

Ante la consulta de LA NACION, Giudici aclaró que las sugerencias se recibirán hasta el 30 de noviembre. Los aportes o consultas tendrán un límite físico: 300 caracteres. «La diferencia es clara. Ahora participan todos, a las audiencias que hicieron para la ley anterior sólo iban los amigos de ellos», se diferenció un funcionario del Enacom. La autoridad de aplicación y organismos encargados del control; la promoción de la libertad de expresión; el desarrollo de infraestructura; la interconexión y Defensa de la Competencia; la administración y gestión del espectro radioeléctrico, y el nuevo Sistema de Medios Públicos son algunos temas sobre los que se podrá dejar opinión o consulta.

A su turno, De Godoy y el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad , dieron pistas sobre el perfil de la nueva ley. «Queremos un escenario convergente, competitivo y que el que se beneficie sea el usuario», dijo De Godoy. En su edición de anteayer, LA NACION dio cuenta de los profundos cambios que se vienen en ese sentido: empresas de telefonía como Telefónica, Telecom y Claro recibirán en breve sus licencias para incorporarse a la TV paga, mientras que empresas de cable como Cablevisión podrán acceder a servicios de 4G a partir de 2018. «La (cantidad y calidad) de participación extranjera (en el espectro de medios audiovisuales) es uno de los motivos de esta consulta a organizaciones y usuarios», explicó Aguad.

Para el Gobierno, la nueva ley es un paso más en un derrotero que incluye la nueva ley de acceso a la información sancionada por el Congreso la semana pasada; los cambios en la distribución de la pauta de publicidad oficial motorizada por el secretario de Medios, Jorge Grecco, y las iniciativas de gobierno abierto encabezadas por el ministro de Modernización, Andrés Ibarra. «Hicimos mucho más en estos meses que el kirchnerismo en 12 años», se ufanó un funcionario del área.

En la campaña de 2015, Macri fustigó la ley del kirchnerismo en 2009 y puesta en práctica por la Afsca, conducido por Martín Sabbatella (La Nación)