ECUADOR: 834 postulaciones recibió la Arcotel para el concurso de frecuencias de radio y televisión

31/07/2016

Un total de 834 procesos recibió la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) como parte del primer concurso de asignación de frecuencias de radio y televisión.

El 30 de junio culminó el proceso en todo el país, excepto para las provincias de Manabí y Esmeraldas, en donde se extendió el plazo hasta el 15 de julio. Según Arcotel, participaron 834 postulaciones. Para radio en Amplitud Modulada (AM) se registraron 14 solicitudes comunitarias y 59 privadas; para Frecuencia Modulada (FM), 204 para comunitaria y 850 para privada. Para televisión, en cambio, hubo 50 procesos comunitarios y 309 privados. En este primer proceso salieron a concurso 1.472 frecuencias, 846 serán para Frecuencia Modulada (FM), 148 para Amplitud Modulada (AM) y 478 para televisión. La Ley Orgánica de Comunicación (LOC) establece la redistribución equitativa del espectro radioeléctrico y establece un 34% del espectro radioeléctrico para medios comunitarios, un 33% para públicos y un 33% para privados. Ana Proaño, directora de la Arcotel, señaló que esperan que el proceso concluya en diciembre. El equipo de evaluación de esta institución está conformado por 4 personas: un ingeniero, un economista, un abogado y alguien que evalúa el plan de gestión. Detalló que son funcionarios de la Arcotel. «Tenemos los equipos de evaluación preparados y capacitados para tener un criterio de evaluación coherente y uniforme para todos». Los cinco altos puntajes por cada frecuencia pasan al Cordicom. Cuando llegan lo hacen con puntaje cero, porque ellos califican el plan comunicacional y le ponen un puntaje nuevo. El Cordicom decide una carpeta respecto al plan comunicacional, basado en los parámetros de evaluación que tiene esta entidad. Luego de ello, el Arcotel entrega el título habilitante a los concesionarios por 15 años.

(Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/834-postulaciones-recibio-la-arcotel-para-el-concurso-de-frecuencias-de-radio-y-television.Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. http://www.eltelegrafo.com.ec)


El Presidente Evo Morales amplia licencias a radios y televisoras en Bolivia

30/07/2016

El Gobierno resolvió ampliar las licencias de funcionamiento de los medios de radio y televisión por tres años y eliminó la obligación de que en 2019 participen en licitaciones públicas para renovarlas. En tanto, los medios de comunicación ofrecieron espacios gratuitos para la difusión de información gubernamental.

El vicepresidente Álvaro García Linera hizo el anuncio tras una reunión que los representantes de la Asociación Boliviana de Radiodifusión y medios televisivos mantuvieron con el presidente Evo Morales

Mediante la decisión asumida, el Gobierno informó que ampliará las licencias de funcionamiento por tres años y eliminará la obligatoriedad de licitación para renovarlas a partir de 2019. Por lo tanto, quienes tienen licencias hoy, las mantendrán durante 18 años.

«En 2019 habrá renovación de licencias sin necesidad de licitación pública. Pueden renovar su frecuencia de manera directa el 2019, porque es el plazo para pasar a la televisión digital lo que significa una modificación en el sistema técnico», informó García Linera.

Sin embargo, los propietarios que tengan más de un medio radial en un mismo departamento deberán quedarse con uno sólo y el resto deberá retornar al Estado para ser licitado. «No puede tener dos frecuencias en una misma ciudad, esos empresarios que tengan más de dos licencias se quedan con una y las otras las pierden», explicó.

Paralelamente, los propietarios de radios y canales, a sugerencia de ASBORA, ofrecieron al Gobierno un espacio sin costo para la difusión de información gubernamental. Los representantes de los medios se reunirán con el Ministerio de Comunicación para acordar cómo se aplicará esta propuesta.

«Asbora hizo una iniciativa, sin menoscabar la (actual) publicidad del Estado en los medios de comunicación, (éstos) pueden disponer de un tiempo, unos minutos, de tal manera que la actividad gubernamental podría ser transmitida por los medios», agregó.(tomado de Correo del Sur.com)


Avanzan negociaciones por la compra de Radio Rivadavia

29/07/2016

Los empresarios Guillermo y Fernando Whpei negocian con la familia Cetrá la compra de Radio Rivadavia, que atraviesa serias dificultades financieras.

Los Whpei son empresarios rosarinos que se están expandiendo en el sector de los medios de comunicación: en 2013 compraron una de las principales radios de Rosario, LT3 y su FM, al grupo de Daniel Vila y José Luis Manzano. Además, este año compraron el diario El Cordillerano, de Bariloche.

Guillermo Whpei es la cara visible de LT3 y El Cordillerano. También preside la Fundación para la Democracia Internacional, con sede en Rosario, y es miembro del Consejo de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos (FIHRM) para América Central y del Sur.

En estos días, Guillermo Whpei tiene una alta exposición mediática en Rosario porque está acompañando a Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, con quien firmó un convenio para trabajar juntos la problemática indígena. De hecho, ambos recorrieron estos días la comunidad liderada por el cacique Qom Félix Díaz, La Primavera, para ver cómo llevar agua potable a esa localidad formoseña.

La compra de Rivadavia le permitiría a los hermanos Whpei expandir su presencia en los medios, hacia la ciudad de Buenos Aires. Si es que cierran el acuerdo, la familia Cetrá y los Whpei tendrían que presentar todos los papeles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), para que apruebe la transferencia de la emisora. Fuente del organismo oficial señalaron a Clarín que hubo consultas informales, pero que todavía no hubo ninguna presentación formal ante el ENaCom.(Clarín)


Radio Ñandutí y Rock and Pop pasan a Focus Media

29/07/2016

Radio Ñanduti 1020 AM y Rock and Pop 95.5 AM pasarán a formar parte de la cartera de medios de Focus Media. A partir del 1 de julio, estas emisoras radiales se sumaron al pool de medios compuesta por por Radio Disney, Radio Farra y Radio Pop.

Radio Ñandutí 1020 AM lleva 54 años al aire ocupando la posición número uno en amplitud modulada, siendo la emisora más escuchada e influyente del Paraguay, entregando noticias las 24 horas. Su formato basado en la actualidad desarrolla una programación variada que se adapta a cada perfil.

La Radio Rock and Pop FM 95.5 lleva 20 años liderando con un concepto radial de mayor penetración en el mercado joven. Es una radio de audiencia masiva que impuso su estilo, siendo la innovación su principal característica, basándose en el rock y pop, géneros que no dependen de la moda, por lo que marcan historia y tendencia al mismo tiempo.

Su grilla es muy variada, permitiendo incluso encontrar Rock & Gol, un programa futbolero con el sello de la 95.5, con transmisiones de juegos en vivo y ahora también con presencia en la TV en Tigo Sports, siguiendo su espíritu revolucionario en el mundo de las FM.

Focus Media, la empresa comercial del Grupo JBB, pensando en sus clientes, y en el alcance comunicacional que éstos necesitan, sigue sumando medios para comercializar espacios y ampliar la capacidad de desarrollar propuestas a la medida del cliente a fin de potenciar el impacto en todos los segmentos. Estamos seguros de ser el aliado indicado para desarrollar o acompañar campañas.(Hoy)


Robaron radio comunitaria de Neuquén

27/07/2016

En pleno centro, delincuentes forzaron una ventana, ingresaron a la radio comunitaria AM Pocahullo y se llevaron dos notebooks, una cámara de fotos, una placa de sonido y un grabador. Fueron los mismos periodistas quienes descubrieron el faltante cuando comenzaban una nueva jornada laboral. Hasta el momento no hay detenidos.

El hecho ocurrió el miércoles 20 de julio por la madrugada en la calle Sarmiento al 300, de San Martín de los Andes. A la vera del río, en un lugar apartado, el medio de comunicación multicultural se asienta entre la diversa vegetación, detalle que los ladrones habrían aprovechado para ingresar sin ser vistos.

“Forzaron una ventana, rompieron las puertas y se llevaron las cosas. Esta vez fue un robo, no un atentado político, como en otras oportunidades”, detalló Roberto Arias, periodista integrante del directorio del medio comunitario.

Arias reveló que es la primera vez que sufren un robo en la radio y adelantó que ya realizaron la denuncia correspondiente en la Comisaría 23.(La Mañana de Neuquen)


El Gobierno y EJESA instalarán una red de repetidoras de radio en el interior

27/07/2016
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Jujuy y la Empresa Jujeña de Energía (EJESA), firmaron un convenio para la instalación de repetidoras destinadas a servicios de emisión de radiofrecuencia para transmisión de voz y datos en el territorio jujeño.
Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Ekel Meyer; el secretario de Comunicación y Gobierno Abierto, Raúl García Goyena; y el gerente general de EJESA, Ricardo Aversano.
La empresa, en su carácter de propietaria de las antenas ubicadas en las localidades de Zapla, Lipán, Hornocal, Azul Pampa, Cobalonga, Providencia, Yaretal, Toquero y Santa Ana; otorga el permiso de uso de las mismas de forma gratuita, para la instalación de repetidoras de propiedad de la Provincia, destinadas a la emisión de radiofrecuencia para el transporte de voz y datos.
Meyer recordó que una de las decisiones del gobernador Gerardo Morales fue replantear la comunicación, ya que solo 8 comisarías de 63 estaban interconectadas. «Entendimos que lo básico era lograr comunicación, lo que se logra a través de este convenio, llegando a los lugares más alejados de la provincia”, expresó.
«Estamos hablando de todas las localidades del interior, que se encuentran alejadas de la capital y que no cuentan con ninguna condición, queremos llegar a que todos los ciudadanos se encuentren bajo las mismas condiciones de ventajas e importancia, sin importar el lugar donde vivan, asegurando que la conectividad nos permite progreso y salvar vidas”, enfatizó.
García Goyena destacó la importancia de dicho convenio, subrayando que «existen cerca de 70 poblaciones que no tienen forma de comunicación, por lo que se está trabajando en el tendido de fibra óptica que nos va a facilitar la comunicación en la Provincia, pero al tratarse de un proceso que lleva tiempo se optó por trabajar con la infraestructura de EJESA”.
Aversano, en tanto, agradeció la muestra de confianza por parte del Gobierno de la Provincia, destacando que «tenemos un muy buen sistema de comunicaciones en todo el territorio, donde el Gobierno va a instalar las repetidoras, logrando su propio sistema, utilizando los puntos que están en funcionamiento, estimamos que en 2 meses vamos a estar muy avanzados en materia de comunicaciones con distintos puestos de salud y con la policía”. (http://www.jujuyonlinenoticias.com.ar)

Peticiones para obtener frecuencias de radio en Ecuador

26/07/2016

Representantes de las radios de la Coordinadora de Medios Populares y Comunitarios del Ecuador (Corape) hicieron formalmente recientemente su solicitud de adjudicación de frecuencias ante la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), en Quito.

Juan Pablo Torres, asesor de despacho de Arcotel, agradeció en nombre de la entidad la participación en el concurso y les confirmó que se llevará con total transparencia. “Estamos confiados que será una herramienta inclusiva, que permitirá la democratización del uso del espectro que por tantos años se negó a los sectores comunitarios”, dijo. José Miguel Jaramillo, presidente de la Corape, afirmó que se encuentran solicitando 22 frecuencias asociadas. “Espero que haya transparencia y equidad para juzgar los planes comunicacionales. Esto es un paso más en la lucha histórica para la democratización de la palabra”.


Radio UNLu preside la red universitaria de Argentina y Latinoamérica

25/07/2016

El Director de Radio UNLu, Gastón Colaprete, fue elegido presidente de dos asociaciones que nuclean radios de toda América.

El jueves 7 de julio en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) más de 30 universidades de todo el país eligieron por unanimidad a la nueva comisión directiva. El elegido presidente, Prof. Gastón Colaprete, es el actual Jefe de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Luján. Lo acompañan: en la vice presidencia, Mario Giorgi (Univ.Nac. de Avellaneda); como Secretario, Diego Ibarra (Univ. Nac. del Centro) y como Tesorero, Aldo Rotman (Univ. Nac. de Entre Ríos). ARUNA, perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), es la red de radios universitarias más importantes del mundo, que cuenta con 59 emisoras asociadas que trabajan en red para brindar información alternativa plural. Sus funciones principales son las actividades de extensión, promover las novedades académicas y ser la voz de las necesidades en las comunidades donde cada radio universitaria está inserta.

La UNLu, socia fundadora de ARUNA, lleva adelante el compromiso con la comunicación pública, pluralista y democrática. En este sentido Colaprete y su equipo desde hace más de 10 años lograron posicionar la radio UNLu dentro de la radiofonía lujanense. La emisora que depende de la Dirección General de Extensión y de la Secretaria de Extensión, se encuentra en un proceso de crecimiento exponencial para seguir consolidando su compromiso con la comunidad.(Luján en Línea)


Interesante sitio para bajar cuñas radiales en diferentes dialectos quechuas e idiomas andinos

24/07/2016

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) pone a disposición de los medios radiales un conjunto de cuñas grabadas en quechua, para promover la defensa de los derechos de los quechuahablantes en sus relaciones de consumo.

 

Desde el 2013, el Instituto de la Competencia de Perú busca generar una sana cultura de respeto, en el marco de su política de inclusión y promoción de las lenguas aútoctonas del país.

El material distribuido se produjo en alianza con el Ministerio de Cultura. Junto con la entidad también se desarrollaron otras cuñas radiales en quechua sureño, quechua ayacuchano, awajún, shipibo-conibo, aymara, asháninka y kichua lamista.desarrollaron otras cuñas radiales en quechua sureño, quechua ayacuchano, awajún, shipibo-conibo, aymara, asháninka y kichua lamista.

Asimismo, la institución recuerda a los quechuablantes que también tienen a su disposición el ‘Decálogo del consumidor en quechua’, destinado a promover y defender los diez principales derechos del consumidor, contemplados en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Para acceder al ‘Decálogo del consumidor’ en las distintas lenguas originarias puedes ingresar a los siguientes enlances:

Aymara            :           http://hdl.handle.net/11724/5204

Shipibo            :           http://hdl.handle.net/11724/5203

Ashaninka        :           http://hdl.handle.net/11724/5202

Kichua lamista  :           http://hdl.handle.net/11724/5201

Awajun             :           http://hdl.handle.net/11724/5200

Quechua ayacuchano :   http://hdl.handle.net/11724/5199

(tomado de El Comercio)


El cierre de la Autoridad de Radiodifusión de Israel se pospondrá hasta 2018

24/07/2016

Después de que en la semana pasada el Tribunal Supremo emitió una orden que mantiene la sede de la radiodifusión pública en Jerusalén, en vez de ser trasladada como antes decidido, a la ciudad Modiín , días pasados emitió una notificación que el presidente de la Federación «Histadrut» Avi Nissenkorn y el CEO del ministerio de comunicación Shlomo Filber llegaron al acuerdo en que la radiodifusión pública alternativa aún no está preparada para reemplazar la IBA, y por lo tanto el cierre de la IBA se pospondrá hasta el comienzo del 2018.

La información llego luego del anuncio del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre el tema, y  las conversaciones entre Nissenkorn y Filber. «Por la importancia de no producir ningún desenchufe en la radiodifusión pública y mantener la radiodifusión pública continua y completa. Según la decisión del presidente de la «Histadrut» y el director general del Ministerio de Comunicaciones, el cierre de la IBA será pospuesto hasta el comienzo del 2018. Hay necesidad de garantizar que la radiodifusión pública, como dijo el primer ministro, será transmitida desde Jerusalén, ya en el primer día de la difusión «, fue anunciado días pasados. El Teniente de Alcalde y Presidente del «Despertar Jerusalén» Ofer Berkowitz dijo que «posponer el cierre de la Autoridad de Radiodifusión es una victoria para nuestra lucha de mantener la Compañía Nacional de Radiodifusión en Jerusalén. Manifestaciones, lucha pública y las presiones políticas y legales se han hecho valer. «Berkowitz agregó que» hoy en día están los ‘guardianes’ de Jerusalén para mantener la fortaleza económica de la ciudad y la alta posición. Espero que el gobierno israelí comenzará desde hoy a devolver otras agencias gubernamentales a la capital y a entender su capacidad de influir con sus acciones sobre Jerusalén”.(Radio Jai)