
ALLANAN INSTALACIONES DE EMISORA SHUAR «LA VOZ DE ARUTAM»
31/01/2017
Sin definir el futuro de la emisora cultural de Pereira
31/01/2017El alcalde de Pereira asegura que contrario a lo que dice la ley, si podrá operar la emisora Remigio Antonio Cañarte desde la Administración central.
Lo más grave de toda esta situación que se generó tras el cierre del Instituto de Cultura de Pereira, es que la resolución 415 del ministerio de las TICS decreta que para concesionar una emisora se debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos no ser proveedor del Servicio de Radiodifusión Sonora en la misma banda y en el mismo municipio en el que vaya a funcionar la emisora, y recordemos que al Alcaldía de Pereira ya tiene una frecuencia para Pereira Al Aire.
Por su parte el alcalde de Pereira Juan Pablo Gallo asegura que el mismo ministro David Luna le confirmó que la emisora puede pasar a manos de la alcaldía sin problema alguno.
El alcalde aseguró que el ministro se va a pronunciar frente al tema, porque a simple vista sería imposible ceder la emisora, y la alcaldía de Pereira no podría quedar operando las dos estaciones.(Caracol.com)
Emisora clandestina colombiana Antorcha Estéreo extiende su área de cobertura a Venezuela
30/01/2017Antorcha Stereo se escucha en territorio venezolano de 1:00 pm a 4:00 pm en la frecuencia 90.1FM. Los mensajes emitidos por el Ejército de Liberación Nacional de Colombia “son insurgentes y terroristas”, denunció el Colegio de Profesores de Venezuela de Táchira
El presidente del Colegio de Profesores de Venezuela de Táchira, Javier Tarazona, denunció que el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), extendió la señala de su emisora radial a la ciudad de San Cristóbal.
La programación del frente urbano Carlos Velasco Villamizar de la emisora Antorcha Stereo del sistema Radio Patria Libre del ELN, puede escucharse sin interferencia de 1:00 pm a 4:00 pm en la frecuencia 90.1FM, todos los días.
Tarazona acudió a la Defensoría del Pueblo para interponer un escrito en el que advierte la transmisión de la emisora guerrillera en Táchira.
“Sigue penetrando nuestro territorio y violentando el espectro radioeléctrico venezolano. Luego de exigirle a Conatel el bloqueo de dos emisoras que permanentemente mensajes adoctrinantes e ideologizantes, hoy en la zona metropolitana de San Cristóbal registramos una nueva emisora de la guerrilla colombiana”, dijo Tarazona.
El locutor saluda desde lo que llama “la cabina insurgente” y como efemérides recuerda el triunfo de las revoluciones rusa y cubana y la primera marcha del ELN. Adelantan que para mediados de febrero tendrán programación especial. Hay programas infantiles, promociones con voces de niños y publicidad del ELN como un grupo de paz.
Tarazona dijo que los mensajes emitidos son insurgentes y terroristas y que van en contra de la propia legislación venezolana.
“Hemos exigido el bloqueo de la señala de 96.7FM, de la 95.1FM, y la respuesta del gobierno es permitir complicemente (SIC) que una nueva emisora de la guerrilla violente el espectro radioeléctrico venezolano. Dónde está la Fuerza Armada Nacional que hace unos días hacía un ejercicio militar cuando deberían estar verdaderamente defendiendo la soberanía venezolana y contrarrestando la penetración de grupos terroristas”, expuso Tarazona.
Señaló que ese gremio adelanta una investigación respecto de las modalidades empleadas por grupos subversivos para captar y reclutar a niños y adolescentes que terminan por desertar del sistema educativo.
“Los niveles de deserción en educación media son terribles. Puedo hablarles de los liceos de los municipios fronterizos que tenían una matrícula de 1.200 estudiantes y hoy no alcanzan a los 200 alumnos y muchos de estos estudiantes operan en agrupaciones terroristas colombianas o están dedicadas al contrabando”, señaló. (El Nacional)
RNE y Radio Nacional de Argentina firman un convenio para el intercambio de contenidos
29/01/2017Radio Nacional de España y Radio Nacional de Argentina han firmado un convenio de colaboración para el intercambio de contenidos producidos por ambas emisoras.
El acuerdo tiene una vigencia de dos años, con opción a renovación. El director de RNE, Alfonso Nasarre, y la directora ejecutiva de Radio Nacional de Argentina, Ana Patricia Gerschenson, han suscrito este acuerdo esta mañana en la Casa de la Radio en Prado del Rey.
El convenio recoge el intercambio de contenidos producidos por ambas emisoras y la capacitación de su personal. Además, RN de Argentina y RNE dispondrán de sus respectivas programaciones y realizarán conjuntamente retransmisiones de acontecimientos informativos. RTVE)
Libro de Gabriel Sosa recupera historia de la radio en México
27/01/2017Los inicios de la radio en México, el surgimiento de las estaciones comerciales y gubernamentales, los avances tecnológicos en este medio y los cambios en su oferta programática, son analizados por el académico mexicano Gabriel Sosa Plata en su libro «Días de radio. Historias de la radio en México».
El ejemplar que se presentará el próximo lunes en el Museo de la Ciudad de México, es producto de varios años de investigación y reflexión sobre la radio en México, indicó el autor en declaraciones difundidas por la Secretaría de Cultura capitalina.
«El libro surge ante la necesidad de ofrecer al público en general, así como a los estudiantes y profesionales de la radio, un texto ameno que le ofrezca un panorama general sobre la historia de la radio en México y de ésta recuperar en artículos más amplios algunos pasajes significativos», explicó.
Por lo anterior, el también periodista recupera varios de sus artículos, algunos en coautoría con Perla Olivia Rodríguez, Alberto Esquivel Villar y Felipe León López, publicados en libros colectivos, periódicos y revistas especializadas.
Detalló que el libro se divide en cuatro grandes rubros: una historia general, historias de radiodifusoras, historias de programas y hechos significativos e historias de tecnología.
Publicado por la editorial Tintable, el ejemplar de 224 páginas relata los inicios de la radio desde 1919 hasta la actualidad; a través de relevantes textos críticos sobre las políticas, la legislación en materia de radiodifusión en México y los derechos de las audiencias.
A través del volumen, los lectores se adentrarán a la historia de Radio femenina -en 1950-, así como al surgimiento de Rock 101 -80 y 90-, Radio 590 La Pantera -1970-, Radio Mil -1940-1950- y el surgimiento de la Frecuencia Modulada (FM) en los años 50.
Además, podrá apreciar fotografías que ilustran las diferentes etapas de «este poderoso instrumento de comunicación» en México, «la mayor parte recuperadas del Archivo General de la Nación —obtenidas a partir de una investigación realizada hace años por un equipo que encabezó la maestra Beatriz Solís—».
«La principal virtud del libro es que aporta un panorama actualizado sobre la historia y las historias de la radio mexicana, en una época de transición ante los cambios tecnológicos, los nuevos hábitos de consumo y de apropiación de los medios digitales, la convergencia tecnológica, y los cambios sociales y políticos que vive el país», argumentó.
Gabriel Sosa Plata es profesor e investigador del Departamento de Educación y Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco. Ex ombudsman de la radiodifusora Noticias MVS y ex mediador del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
Ha publicado ensayos académicos en más de veinte libros colectivos nacionales y extranjeros. Autor del libro Innovaciones tecnológicas de la radio en México y ha recibido dos premios nacionales de investigación, otorgados por el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación en Ciencias de la Comunicación (CONEICC).
El próximo 25 de enero presentará su libro «Días de radio. Historias de la radio en México», acompañado por la periodista Carmen Aristegui y la experta en derecho a la información, Beatríz Solís Leree, así como el doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, Jerónimo Repoll. (Terra)
BOLIVIA: Radio Santa Cecilia comenzará a transmitir el próximo 02 de febrero
26/01/2017El presidente de la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo), Boris Villanueva, informó que el próximo 2 de febrero, será inaugurada de forma oficial la radioemisora de esa organización, denominada ‘Santa Cecilia’, que será de carácter cultural.
Oficialmente el 2 de febrero el presidente Evo Morales, hará entrega de la radioemisora ‘Santa Cecilia’, que estará al servicio de la población de Oruro y será de carácter cultural», informó a los periodistas.
El dirigente explicó que la emisora difundirá principalmente la música boliviana de las bandas, orquestas y grupos folklóricos.
«Esta radio es de los músicos, que en un 90 por ciento provenimos de las provincias, y será nuestro medio de comunicación, por el cual haremos conocer nuestras necesidades y nuestro pensamiento», anunció el funcionario.
Respecto al personal que manejará ese medio de comunicación, Villanueva comprometió que trabajará con profesionales en comunicación, para lo cual se está elaborando un proyecto de administración.
Grave situación por cese de autorizaciones de uso de frecuencias en Ecuador
25/01/2017El sector comunicacional se encuentra a la expectativa del concurso para licitar 1.472 frecuencias de radio y televisión, que constituye el 65% de ese tipo de frecuencias en el país. Medios tradicionales y de larga trayectoria como Radio Visión podrían perder la frecuencia.
PFundamedios, la ONG dedicada a precautelarlo la liberta de expresión, ha denunciado que los medios afectados serían: Radio Visión, Exa-Democracia, JC Radio la Bruja, Eres y Teleamazonas con sede en la ciudad de Quito, entre otros. “Son solo algunos ejemplos de medios con gran sintonía, línea editorial independiente (la excepción es JC Radio, solo musical) y de profunda e histórica identificación con las audiencias, sobre todo en la ciudad de Quito”, ha dicho la ONG en su comunicado.
A pesar de haber sido calificadas y pasar la primera parte del concurso, sus competidores directos son radios comunitarias o empresas de comunicación cuyos accionistas son, según Fundamedios, afines al Gobierno, como el empresario conocido como “Fantasma” González o los accionistas de la empresa EinsteinBiceps. Esto, en la práctica hace casi imposible que lleguen a superar la segunda fase, pues las comunitarias de entrada se les reconoce 15 puntos adicionales por acción afirmativa y, además, los parámetros de calificación podrían caer en subjetividad, como el alineamiento con principios no definidos taxativamente como “buen vivir”.
Esto les coloca en una situación de desventaja y peligro inminente de perder sus frecuencias. Además, contraviene directamente el artículo 107 de la Ley Orgánica de Comunicación, LOC, que reconoce por inversión y experiencia acumuladas un puntaje adicional de 20% de la calificación% total establecida. Lo cual no fue tomado en cuenta para la fase decisiva del concurso.
Fundamedios también ha denunciado la existencia de lo que consideran inconsistencias en el número de frecuencias solicitadas. ARCOTEL habría registrado ante notario público 1476 frecuencias, sin embargo, el momento de anunciar resultados aparecieron 1486.
Cambios en el Sistema Michoacano de Radio y Televisión
24/01/2017El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) renueva la imagen sonora de SM Radio en su Frecuencia Modulada (FM) y Amplitud Modulada (AM), con el objetivo de ofrecer nuevas sonoridades a la audiencia acorde a la misión social de la radio pública.
A partir de la primera semana del nuevo año las frecuencias radiofónicas del medio de comunicación público en Michoacán presentaron una nueva propuesta sonora que estimula la imaginación y el placer auditivo.
La directora general del SMRTV, Gabriela Molina Aguilar, señaló que SM Radio busca contribuir al desarrollo cultural y social de las y los michoacanos por medio de una barra de programas y producciones radiofónicas que promuevan la educación en los valores, los derechos sociales y el impulso a la creación intelectual y artística.
Las señales radiofónicas del SMRTV cuentan con una cobertura en más de 90 municipios en la geografía michoacana, con más de 8 mil 700 horas de transmisión, informó Molina Aguilar.
En el año 2016, por primera vez en la historia de la radio del SMRTV se llevó a cabo la producción y transmisión de la serie radiofónica hablada en lengua purépecha, titulada: “En Lengua”. La serie contribuyó a la preservación y el respeto de las lenguas originarias en la entidad.
A lo largo del año pasado, SM Radio produjo y transmitió campañas a favor de los derechos de las niñas y niños, derechos de las mujeres, respeto e inclusión de los distintos sectores de la sociedad y contribuyó a la promoción de los atractivos turísticos de la entidad.
Firme en su compromiso de ofrecer contenidos de calidad a sus radioescuchas, el SMRTV trabaja en la renovación y fortalecimiento de sus contenidos para este año y prepara una serie de proyectos con instituciones y radios públicas del país.
Autorizan a instalar una emisora de radio para la Municipalidad de Resistencia
24/01/2017El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó la autorización para la instalación, funcionamiento y explotación de servicios de radiodifusión a la Municipalidad de Resistencia. Así, queda el camino despejado para que el Municipio comience con las emisiones de la radio pública municipal.
Según pudo saber CHACO DIA POR DIA.COM, el intendente Jorge Capitanich habilitaría el funcionamiento de la emisora pública municipal a partir del próximo mes de febrero en la frecuencia del 87.9 mhz. (Chaco Dia por Dia)
Masiva autorización para el funcionamiento de radios de FM en la Argentina
23/01/2017En una reunión del ENACOM se aprobaron concursos en los que se adjudicaron licencias para instalación, funcionamiento y explotación de servicios de comunicación audiovisual por modulación de amplitud y/o de frecuencia en las localidades de Puerto Rico, Apóstoles, Concepción de la Sierra y San Pedro (Misiones), El Bolsón, Bariloche y Villa Regina (Río Negro), Tunuyán y Malargüe (Mendoza), San Ramón de la Nueva Oran y La Caldera (Salta), 9 de Julio y San José de Jachal (San Juan), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), Ingeniero Luiggi y Realico (La Pampa), Senillosa (Neuquén), Piedra Blanca y El Volcán (San Luis), Sauce (Corrientes), Perico (Jujuy), Unquillo y Alcira Gigena (Córdoba), Federal (Entre Ríos), Punta Alta (Buenos Aires), Coronel Du Graty, La Leonesa y La Clotilde (Chaco), San Lorenzo (Santa Fe) y La Rioja (La Rioja).
Asimismo, se habilitaron instalaciones e inicio de emisiones regulares de radiodifusión sonora en las ciudades de Cruz del Eje y Dean Funes (Córdoba), Mendoza (Mendoza), Salta y San Antonio de los Cobres (Salta), Esquel (Chubut), Junín y Dolores (Buenos Aires), Concepción (Tucumán) y Vista Alegre (Neuquén). También se autorizó la instalación, funcionamiento y explotación de servicios de radiodifusión a las Municipalidades de Pehuajó, Resistencia, Granadero Baigorria, Dina Huapi y a la Comunidad Rural Lago Blanco. Finalmente, se aprobaron 19 Licencias Única Argentina Digital.
De esta forma, el Estado Nacional a través de las acciones autorizadas por Enacom continúa avanzando en la democratización del acceso a las comunicaciones tanto para los usuarios como para los nuevos prestadores en distintos puntos del país. A través de estas políticas se pluralizan las voces y se defiende el derecho a la comunicación de todos los ciudadanos.