Novedades en AM del Gran Buenos Aires (Argentina)

31/03/2014

 En las últimas semanas se han reportado una serie de cambios en el dial de Amplitud Modulada del Gran Buenos Aires. Las siguientes son las novedades:

1160 KHz, RADIO INDEPENDENCIA (Remedios de Escalada) se ha traslado a esta nueva frecuencia, abandonando así su anterior de 1140 KHz. Cabe señalar que en los 1160 KHz transmitían otras dos estaciones de Radio AM del Gran Buenos Aires: RADIO EXCELSIOR (Monte Grande) que se pasó a los 940 KHz, y RADIO LA MAS SANTIAGUEÑA (Gredorio de Laferrer), esta última inactiva desde hace algunos meses. RADIO INDEPENDENCIA posee sus estudios en la calle Fray Mamerto Esquiú Nº 2885 de la localidad de Remedios de Escalada, Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Teléfonos: (011) 4225-3198, 4225-5951 y 4247-4737. E-mail: <radioindependencia@hotmail.com> y <radioindependencia@yahoo.com>. Página Web: <www.radioindependencia.com.ar>. La emisora es operada por la Cooperativa de Trabajo de Servicios Comunitarios de Radiodifusión Ciudad Lda., bajo la dirección general del Sr. Daniel Osvaldo Suárez, muy vinculado con el gobierno oficial -(véase la Página Web de la emisora)-. Además hace poco tiempo activó una nueva frecuencia en FM en 99.3 MHz denominada RADIO G. La emisora transmite con un transmisor Adema de 1 Kw de potencia y una antena omnidireccional de 48 metros de altura.

1550 KHz, AM 1550 ESTACION DEPORTIVA es una nueva emisora que viene a reemplazar a la ya desaparecida RADIO URKUPIÑA, que se encontraba activa en esta misma frecuencia, hasta que salió del éter hace ya varios meses atrás. La nueva emisora se encuentra a cargo del Sr. Alejandro Diego Banjay, y posee sus estudios en el mismo lugar desde donde transmite la otra emisora de AM propiedad de Banjay, RADIO GENERAL BELGRAN0 (840 KHz), es decir, sobre la calle Traful Nº 3834 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. E-mail: <amestaciondeportiva@gmail.com>. Se supone que la AM 1500 utiliza la misma Planta Transmisora que su antecesora RADIO URKUPIÑA, es decir, sobre el Camino de la Ribera Sud y Conesa, de la localidad de Villa Fiorito, Partido de Lomas de Zamora, también en la provincia de Buenos Aires. Akkí lo hace con un transmisor Continental Lensa de 1 Kw de potencia y una antena omnidireccional de 48 metros de altura. En la actualidad la estación se encuentra difundiendo música folklórica únicamente, con breves identificaciones por locutor que anuncia la Página Web: (). La escucha de esta emisora se pudo lograr gracias a la gentileza del colega diexista Federico Fuleston de Buenos Aires.-

 AM 1550 (JPEG)

 

 

 

 

1670 KHz, RADIO BETHEL (Villa Fiorito), se ha reactivada en la X-BAND después de varios meses fuera del aire. Esta emisora cristiana evangélica perteneciente a la Iglesia Asamblea de Dios, opera desde sus estudios ubicados sobre la calle Benito Pérez Galdós 688, de Villa Fiorito, en la localidad de Bánfield (Oeste) partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. Teléfono: (011) 4267-5194. Muchos años antes, esta emisora era conocida como RADIO CIUDAD DE BÁNFIELD (1470 KHz) y más tarde como RADIO CONTEMPORÁNEA (1530 KHz).-

[Marcelo A. Cornachioni, Buenos Aires, Argentina]


Radio Nacional Santa Rosa presentó su programación para el 2014

30/03/2014

«La radio está creciendo a paso firme, entendiendo siempre que se trata de un servicio fundamental, básico, que afecta a todos los ciudadanos», comentó el funcionario al ser consultado por Télam.

En la programación 2014, agregó, se busca «reflejar la realidad de las distintas localidades, trabajando con todos los sectores de la comunidad en consonancia con lo que propone Radio Nacional en el país».

La nueva grilla incluye de 7 a 12 otro formato con el programa «El Arranque» que ocupará la primera mañana de lunes a viernes; mientras que desde las 8 el programa central será «Vías de Radio». Por la tarde, seguirán «Anotaciones Parciales» y «Por la Vuelta».

Según Ferrero, la grilla «dio un giro importante con respecto al año pasado para los fines de semana, donde se incorporaron programas de interés general que la radio necesitaba».(Telam)


Radio Chaco dejó de transmitir debido a los gravísimos problemas institucionales y económicos

30/03/2014

Frente a la imposibilidad de resolver la de crisis de los organismos provinciales y federales, sumado a la falta de respuestas ante los sueldos adeudados al personal, en las últimas horas los trabajadores de Radiodifusora del Nordeste S.A., tanto AM 740 y FM 101.5, resolvieron en el marco de una asamblea silenciar la emisora hasta tanto surjan novedades que beneficien a las 23 familias que vienen reclamando desde el pasado 17 de enero.

 La acción gremial adoptada cuenta con el respaldo de los sindicatos representativos: AATRAC, SUTEP y Prensa, protesta que se mantendrá hasta tanto las autoridades de la empresa abonen los salarios adeudados, correspondientes a parte de noviembre y diciembre de 2013, junto a enero, febrero y marzo 2014 y segunda cuota del aguinaldo del año anterior. Actualmente, la emisora se encontraba sostenida por los mismos trabajadores, ya sean operadores, locutores, periodistas, entre otros, ya que el propietario, Edmundo Ordenavía, había dejado librado a su suerte no solo a los empleados, sino a su propia empresa.

 En los últimos días, el delegado del AFSCA local, Bres Palacio, labró un acta en la sede de la radio, Córdoba 710, al no encontrar a algún responsable que cumpla los requerimientos del organismo federal. A partir de esa instancia, y frente a la ausencia de respuestas inmediatas, tanto provinciales como nacionales, los empleados adoptaron la medida más traumática en estos casi tres meses de conflicto: silenciar a Radio Chaco.

 Finalmente señalaron que esta situación los llevó a un callejón sin salida, pues las familias son las que sufren las mayores consecuencias al no contar con los recursos necesarios para alimentarse. (Diario Norte)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: la radio de OC en Ucrania y Bielorrusia

29/03/2014

La Rosa de Tokio para este fin de semana: la radio de OC en Ucraniaa y Bielorrusia

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se  transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Este fin de semana dedicaremos nuestro programa a revisar la situacion radiofonica en Ucrania y en Bielorrusia, poniendo especial enfasis en la radio de OC de esos dos paises europeos.

No se pierdan los archivos de audio historicos con los cuales se «ilustra»
cada programa.

La Rosa de Tokio puede ser escuchada los días bados de 21: 00 UTC a 22:00 Tiempo Universal Coordinado (18:00 a 19-00 hora LU) y con repetición  los domingos de 17:00 a 18:00 UTC (14:00 a 15:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet porhttp://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo «click» enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración habitual de Rubén Guillermo Margenet.

Enviado desde mi BlackBerry de Personal

—–Original Message—–
From: slaen@ciudad.com.ar
Date: Sat, 29 Mar 2014 10:40:37
To: <lu4aao@gmail.com>
Reply-To: slaen@ciudad.com.ar
Subject: La Rosa de Tokyo para este fin de semana: la radio de OC en Ucrania y Bielorrusia

La Rosa de Tokio para este fin de semana: El fin de las transmisiones en onda corta de La Voz de Rusia

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se  transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Este fin de semana dedicaremos nuestro programa a revisar la situacion radiofonica en Ucrania y en Bielorrusia, poniendo especial enfasis en la radio de OC de esos dos paises europeos.

No se pierdan los archivos de audio historicos con los cuales se «ilustra»
cada programa.

La Rosa de Tokio puede ser escuchada los días bados de 21: 00 UTC a 22:00 Tiempo Universal Coordinado (18:00 a 19-00 hora LU) y con repetición  los domingos de 17:00 a 18:00 UTC (14:00 a 15:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet porhttp://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net


La emisora colombiana HJCK donó su archivo sonoro histórico al país

29/03/2014

En un emotivo acto, realizado dsas pasados, en su residencia en el norte de Bogotá, el gestor cultural y periodista Álvaro Castaño Castillo oficializó la entrega protocolaria al presidente Juan Manuel Santos de la donación al país de los cerca de 50.000 archivos sonoros análogos de la emisora HJCK, que serán conservados y custodiados por la Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC).

Por más de una hora y media, Castaño y el presidente Santos recordaron las voces y los momentos memorables que guarda el valioso archivo de la emisora cultural, que en sus 64 años de existencia se ha encargado de registrar la memoria cultural sonora del país.

Castaño Castillo le dijo a El Tiempo que se sentía feliz de poder entregar su “tesoro más preciado” a la Radio Nacional de Colombia, que no solo se encargará de limpiar los archivos originales, catalogarlos y digitalizarlos, sino que los divulgará a través de sus 38 emisoras en todo el país. Además, la HJCK recibirá una copia digital y otra quedará también en el Archivo General de la Nación.

“El acuerdo firmado entre la Radio Nacional y la HJCK contempla la entrega mensual de un número específico de nuestros archivos sonoros, durante los próximos cuatro años, para que la Radio Nacional pueda irlos procesando por etapas”, explicó Castaño Castillo.

A su turno, Diana Celis, comentó que “El Ministerio TIC ha destinado 600 millones de pesos para la recuperación de estos archivos».

Uno de los momentos más emotivos de este encuentro, fue cuando el director de la HJCK sacó un regalo especial que le tenía al presidente Santos. Un disco compacto con el famoso discurso de su tío abuelo, el expresidente Eduardo Santos, cuando cerraron el periódico El Tiempo (El Tiempo, Colombia)


Distinguida performance de la Radio y Televisión Pública de Ecuador

28/03/2014

La responsabilidad en sus procesos de contratación, asignación y manejo de recursos durante el 2013, le valieron a los medios públicos de Ecuador una especie de condecoración por parte de la Contraloría General del Estado, destacó  Enrique Arosemena, gerente de Radio y Televisión pública del Ecuador (RTVECUADOR), durante su rendición anual de cuentas.

“Durante estos siete años, hemos presentado entre cuatro o cinco informes a la Contraloría General del Estado, en todos y cada uno de los informes hemos tenido una excelente calificación sin ninguna observación. Tenemos condecoraciones de parte de Contraloría en cuanto a nuestro buen uso de los recursos”, indicó Arosemena durante el evento realizado en el auditorio de la institución.

Además, los medios públicos cumplieron con la presentación de informes a la Secretaría de Transparencia y en el último reporte la secretaría calificó a RTVECUADOR con un 100% por cumplimiento de transparencia, resaltó el directivo.

«El nivel de sintonía que tienen la radio y la televisión públicas es solo una información, la más importante es la que logramos con el contacto personal con la audiencia», subrayó Arosemena.

Ecuador TV tiene su matriz en Quito y es el único medio con varias sedes a nivel nacional: en Guayaquil, Cuenca y Puyo. En el año 2008 el porcentaje total de sintonía del canal público de Ecuador era del 0,6% pero en tan sólo seis años logró incrementar al 7%.

En un inicio la señal de este medio fue priorizada para las provincias amazónicas, sumadas a Manabí, Guayas, Pichincha y Azuay. En un segundo momento se busco posicionar la transmisión del canal en las capitales provinciales a nivel nacional incluyendo las islas Galápagos.

«Trabajamos con el principio de universalidad. Una vez consolidada la cobertura nacional, se reforzó en la frontera norte. Culminado el proceso de integración se reforzó la cobertura en las provincias», explicó Álex Mora, director de noticias del canal público.

En lla actualidad, Ecuador TV tiene un 73% de alcance nacional, que representa un total de 10 millones 571.462 ciudadanos.

Al igual que ECTV, Radio Pública del Ecuador (RPE) mantiene fases de transmisión en todas las provincias del país, actualmente tiene una cobertura del 80% del territorio nacional, lo que representa a 11 millones 632.540 habitantes.

RTVECUADOR alcanzó en 2013 el 94,7% de ejecución presupuestaria. En gastos operativos se presupuestó 22,2 millones de dólares y se devengó 20,6 millones. (tomada de Agencia de Noticias Andes)


Radio Vaticana concluye la digitalización de su archivo sonoro pontificio

26/03/2014

La Radio Vaticana anunció la conclusión de la digitalización del archivo sonoro pontificio, con la conversión de formato de las últimas 8.000 cintas en soporte analógico que contienen las voces de los papas comprendidos entre Pio XI, fundador de la emisora en 1931, y el argentino Francisco.

 

El fin de este proyecto fue anunciado en un comunicado por el director general de la emisora y portavoz de la Santa Sede, el jesuita Federico Lombardi.La digitalización del archivo, que se enmarca dentro de los actos de la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II el próximo 27 de abril, permitirá la conservación del material sonoro, cuya integridad «podría verse en peligro por el desgaste de los medios de almacenamiento».

 

Además de la preservación del contenido de las 8.000 cintas que se han digitalizado, esta actuación posibilitará archivar las pistas de audio de manera «mucho más eficiente y racional».»El nuevo soporte digital garantizará, entre otras cosas, una utilización más sencilla de los contenidos por parte de los periodistas y de los estudiosos», explicaron.Esta iniciativa, titulada «La voz de los papas», será presentada oficialmente el martes 1 de abril en la sede de la Radio Vaticana, por el cardenal y prefecto emérito de la Congregación para los Obispos y presidente emérito de la Comisión Pontificia para América Latina, Giovan Battista Re.(Agencia EFE)


Comenzó a transmitir desde Arroyo Seco la nueva Radio Extremo

26/03/2014

Se  lanzó oficialmente, después de un tiempo sin programación, Radio Extremo 106.9. Los directores de la emisora, preparan un nuevo contenido y la gran apuesta es la mañana informativa de la mano de “Dos y Pico”.

 

La frecuencia FM 106.9 Radio Extremo lanzó oficialmente su nueva grilla de programación este martes 25 de marzo y de la misma manera estrenó su nuevo espacio físico ya que se trasladó a calle Libertad al 143.

Si bien el nuevo contenido se irá conociendo poco a poco, la apuesta más fuerte es por ahora un programa netamente informativo que viene de la mano de “Dos y Pico” con la conducción del periodista Maximiliano Pascual una de las personas responsables de la radio, Florencia D´Alonzo Licenciada en Comunicación Social y de la periodista Maira Alfaro, Directora de Arroyo Diario.

El programa radial se emitirá de lunes a viernes de 08:00 a 10:15 y contará con la participación de invitados en vivo, entrevistas, contacto directo con los oyentes y toda la cobertura de noticias a nivel local y zonal.(tomada de Arroyo Diario)


Radio Universidad de Durango inaugura Museo de la Radio

22/03/2014

Radio Universidad, que inició hace 38 años, tiene a partir de hoy un museo en donde se exponen los acetatos utilizados durante las transmisiones de programas universitario, informó Erasmo Navar, Rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Con tres salas en donde se muestra los equipos utilizados durante las últimas tres décadas, el museo de Radio Universidad permite conocer los transmisores utilizados, dos de los cuales fueron donados en su momento por un reconocido banco, así como por estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango


Interesante experiencia de una emisora de radio bilingue en Nueva York

21/03/2014

Con el lema «primero el pueblo, luego yo», Leonardo Ambrosio-Ajtzalam (25) cumple el sueño de servir como un vínculo entre las comunidades indígenas de Guatemala y sus inmigrantes en Nueva York.

 

  «Vine a Nueva York pensando en mi aldea La Ceiba y sus carencias. En mi corazón sabía que desde aquí podía seguir luchando», indicó Ajtzalam, un indígena quiché que era un adolescente cuando se inició como locutor de una radio comunitaria en su natal La Ceiba, una pequeña población en Sololá.

 Motivado por la lucha de su pueblo ante el abuso, el discrimen y la injusticia, durante cinco años el micrófono fue su herramienta para difundir el reclamo de las comunidades indígenas en el sistema de radio bilingüe Nojibal Stereo.

 Una vez en Brooklyn, Ajtzalam fundó el colectivo Chuach Inup, que recupera el juego de la pelota maya, pero su labor para difundir el conocimiento quiché no concluyó con el balón en el aro.

 Luego de dos años de lucha, el joven activista logró poner en marcha el poder de la radio comunitaria con su programa «Voces sin Fronteras», cuya primera transmisión será hoy jueves, a las 7 p.m., en la frecuencia 97.1 F.M. (www.nojibalstereo.yolasite.com), desde una salón de la Iglesia de San Pedro, situada en 619 de la avenida Lexington, enManhattan.

 El proyecto, que se realiza en colaboración con la Comisión Guatemalteca de Derechos Humanos, se emitirá todos los jueves, de 8 a 10 p.m., y abordará temas deinmigración indígena, salud, educación, cultura y lucha social. Se transmitirá en español y quiché (o k’iche’), pero algunos segmentos serán en inglés con traducción. Para más información o si desea participar, puede llamar al (347) 855-0388. (tomada de El Diario NY)