CON MITRE Y LA 100 LIDERANDO, NO HAY CAMBIOS EN LA RADIOFONÍA ARGENTINA

31/07/2019

Las emisoras del Grupo Clarín marcan el camino según el último informe de Kantar Ibope Media. En AM la pelea sigue estando en el segundo lugar: Radio 10 le lleva 1,23% a La Red. El Top 6 lo completaron la 750, Continental y La 990. En FM, Aspen y Radio Disney quedaron abajo de La 100.

Resultado de imagen para radio MITRE Y LA 100 Resultado de imagen para la 100

La pelea en el rating de radio que elabora Kantar Ibope Media sigue estando en el segundo lugar entre las emisoras de AM: Radio 10 sigue arriba de La Red, aunque ahora en el período abril-junio estiró la ventaja a 1,23%. Desde arriba las sigue mirando a todas Radio Mitre, con 38,34%. La 710 marcó 16,58% y la 910 15,35%.

En el TOP 6 de las emisoras de Amplitud Modulada sigue cuarta la 750 con 11,72% de share; Continental quinta con 4,56% y La 990 con 0,86%.
En la primera mañana de las AM, Marcelo Longobardi marca el rumbo desde el micrófono de Radio Mitre: en el último informe hizo 47,57%. El segundo lugar sigue siendo para Gustavo Sylvestre en la 710 con 19,56%. Y cerró el podio Luis Novaresio en La Red con 9,15%.

En la segunda mañana, Radio Mitre también sigue liderando con el programa Lanata sin filtro, que en el trimestre abril-junio marcó un share de 40,26%. Baby Etchecopar, desde el micrófono de Radio 10, se ubicó en el segundo lugar en este segmento con 17,43%. En el último lugar del podio quedó Víctor Hugo Morales desde la 750 con 14,61%.

Entre las FM, La 100 sigue siendo líder. La emisora de frecuencia modulada del Grupo Clarín marcó en marzo 16,39% de share, mientras que Aspen consiguió cerrar en 11,93%. Radio Disney quedó tercera con 10,21%.

En la primera mañana de las FM, Santiago del Moro también es líder indiscutido. Con su programa “El Club del Moro” marcó 28,25%, triplicando los números de sus competidores. En segundo lugar está Fernando Iannello con “Aspen Express” en Aspen con 8,81. Y tercera quedó Ana María Rey con “El Despertador” en Radio Disney con 7,97%.(Total Medios)


Una emisora que huele a níquel

30/07/2019
Una emisora auténtica y de pueblo es La Voz del Níquel. Enraizada en el imaginario popular del territorio, conforma su banda sonora y representa su diario quehacer con profundo arraigo. Pues como rezaba un slogan que se volvió vox populi  hace ya varios años, ellos “están en todo porque todo les interesa”.
Imagen relacionada
Félix Hernández, periodista holguinero con una impronta ejemplar como radialista en la provincia, tuvo en el nacimiento de dicha emisora un valioso rol que cuenta a esta reportera.
“Hace 40 años la creación de la emisora en Moa fue un gran acontecimiento. Algo que la gente quería porque hubo un antecedente: allí se hicieron transmisiones locales esporádicas, empleando un transmisor repetidor de señal de radio que existía en Rolo Monterrey.
Un pequeño grupo de trabajadores de la radio en Holguín se dieron cita en el municipio para dichas transmisiones en momentos especiales, básicamente en el carnaval. Y la gente le cogió el sabor a esa señal originada con temas autóctonos, con cosas que se parecían al territorio. Esa fue la primera semilla radial que se sembró allí, desde el punto de vista profesional pues de radiobases ya existía una experiencia enorme cuyo gran artífice fue Pablo Velasco Mir, quien era una persona excepcional, sin dudas el Quijote moense y de Cuba.
Pablo ayudó mucho a que esta emisora se hiciera realidad, desde su posición de trabajador de las comunicaciones en la planta Pedro Sotto Alba. Colaboró muchísimo con su entrega, talento, pasión y conocimientos de comunicaciones en lo que era un gran especialista.”
“Cuando estaba recién constituida la provincia fue un empeño del ICRT y en particular de la dirección provincial de la radio, fundar emisoras en todo el territorio. Así nacieron hasta llegar a las nueve que hoy radican en diferentes municipios. En aquel momento Antonio Almaguer García era el director provincial de la radio y como parte de ese gran empeño se constituyó un equipo de trabajo permanente en Moa para impulsar primero la inversión.
Hugo Edelquis Cruz, quien sin ser ingeniero se ganó el título entre todos nosotros, estuvo al frente de la construcción y un poco más tarde nos incorporamos varios compañeros de distintas especialidades. En mi caso fue como periodista. Fuimos para ayudar por un mes y me pasé ocho, casi me quedo en Moa porque la dirección política de allí me lo propuso, pero la vida dijo que no y regresé.
Aquello era un hervidero de población, gente de la radio y de la dirección político-administrativa del territorio. Fue algo precioso. Como nos fuimos un mes antes de salir al aire la emisora, ayudamos a los que trabajarían allí. Una parte de ellos tenía cierta preparación en varias especialidades, pues habían sido preparados en Holguín.”
¿Cómo fue el primer día en el éter para La Voz del Níquel?
“La contribución, en mi caso particular, fue con la programación informativa. Dirigí el primer programa que salió al aire en la emisora. Se llamó así: El Primero. La primera transmisión se realizó mediante el empleo de un control remoto que para la fecha era algo muy avanzado. Se puso un dispositivo en Moa Centro y la emisora estaba en Rolo Monterrey. Me tocó hacer el guion del programa dirigido a celebrar la inauguración del medio. Antes hubo un acto político que se transmitió, pero inmediatamente se emitió este programa.
Había un equipo de trabajo en la ciudad y otro en los estudios centrales y fue un acontecimiento trascendental. Los moenses veían a su emisora como algo extraordinario, único en sus vidas y aprendieron a amarla desde el primer día. Toda la gente quería oírse por la radio y cada vez que daban un saludo, felicitación o se hablaba de los mineros, era para la audiencia algo maravilloso y por eso tenía una sintonía total.”
¿Qué representó para usted esa experiencia?
En el orden personal para mí fue extraordinaria, porque solo tenía la experiencia de Radio Angulo y vivir aquellos instantes de tanta carga por las expresiones de agradecimiento de la gente y la cercanía de la emisora a su público. Ella se convirtió en una verdadera radio comunitaria.
Actualmente La Voz del Níquel es la segunda emisora en cantidad de horas de transmisión en la provincia: 18, solo superada por Radio Angulo con 24. Siempre han tenido un equipo de trabajo formidable y de mucha entrega. Por eso, palmas de oro para ella en sus 40 años y para la gente que la ha seguido como una señal amiga, necesaria para el quehacer cotidiano de los moenses.” (Ahora .cu)

ESPAÑA:«Radio Carmena» pasará a ser una emisora escuela

29/07/2019

M21, la emisora municipal puesta en marcha por Manuela Carmena hace tres años, comienza a ser historia.

Resultado de imagen para radio M21

El Ayuntamiento de Madrid, según adelantó ayer Ep, había paralizado la licitación para obtener el equipamiento técnico del estudio situado en el Torreón de Conde Duque. Así lo indica un correo electrónico firmado por el área de Recursos Humanos de Madrid Destino, la empresa gestora en materia de Cultura, en el que, además, se confirma la eliminación «del proceso de selección asociado a dicho proyecto». En total, el contrato estaba licitado en unos 140.000 euros. Finalmente, el Ayuntamiento ha confirmado

Ahora bien, la empresa ha precisado que esa paralización se llevó a cabo «siguiendo las instrucciones del anterior equipo directivo de Comunicación de Madrid Destino, como se refleja en una notificación fechada el pasado 3 de junio de 2019». De esta forma, y según asegura la empresa, habría sido el propio Gobierno de Manuela Carmena quien habría «cortado» la financiación de la emisora.

Tal como adelantó este periódico el pasado marzo, esta cantidad supuso la «última inyección», antes de la campaña electoral, facilitada por Carmena a una emisora que ha sido acusada de «sectaria» y «partidista» por parte de la oposición. De hecho, su presupuesto no ha dejado de crecer año tras año –un 25% más este 2019– pese a que M21 apenas contaba con un puñado de oyentes. Así, aquel contrato de 140.000 euros estaba destinado a la compra de un equipo e instalaciones de radio, accesorios para equipos de sonido, paquetes de software de edición de música o sonido, así como la instalación de todos los equipos de radio y sonido en el torreón de Conde Duque. Hay que recordar que éste era solo el «lote 1» del contrato: todavía faltaban por licitar el equipamiento técnico de elementos de continuidad, en este caso en los estudios de situados en el Palacio de Cibeles.

En 2019, la inversión municipal estaba prevista en 1,5 millones de euros. En 2018 ascendió a 1.521.837; en 2017, 1,6 millones; y en 2016, año de su estreno, el presupuesto fue de 723.580 euros, pese a que abrió en el último trimestre. En total, han sido alrededor de cinco millones a cargo de las arcas públicas. Y estaba previsto que, para 2023, la cantidad llegara a los 10 millones.

Resultado de imagen para radio M21

Poco después de los comicios del 26-M, y una vez que se consumó la posibilidad de formar gobierno tanto en la Alcaldía como en la Comunidad, el PP adelantó en su cuenta de Twitter el «adiós a Radio Carmena». No en vano, fue una de las promesas electorales del entonces candidato José Luis Martínez-Almeida. En febrero, el actual alcalde anunció su «compromiso definitivo y firme para que Radio M21 deje de existir con el carácter que tiene actualmente a partir del 26 de mayo». Se trababa, según sus palabras, de un «instrumento de propaganda de Manuela Carmena» y que, además, había «disparado su coste». De hecho, afirmó que esos 10 millones totales de presupuesto «estarían mejor en las calles de Madrid, en la limpieza, en los servicios sociales, en la ejecución de infraestructuras necesarias y no en hacer competencia a las radios comerciales».

Entre las propuestas para su reconversión, Almeida ya adelantó que su uso estaría destinado a una «escuela de formación de futuros profesionales de la radio». «Nos hemos comprometido a establecer instrumentos de colaboración con la Asociación Española de Radios Comerciales», dijo entonces. Así, podría acabarse como emisora municipal con programación propia, pero podría seguir teniendo futuro como radio-escuela.

En cuanto a la contratación de personal, un proceso también paralizado por la nueva corporación PP-Cs, estaba previsto que a lo largo de este 2019 se incrementaran un 70% los gastos en este sentido, que pasarían a ser de 554.000 euros. Estaba planificada la contratación de cinco personas: dos técnicos de sonido y otras tres para labores de producción. Así, se habrían sumado a las ocho que actualmente trabajan en la emisora.

Entre los contenidos «politizados» que reprobó la oposición se encontraba una tertulia en la que se criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump y al líder argentino, Mauricio Macri, en los días en que este último visitaba la capital. Entonces, la portavoz municipal, Rita Maestre, pidió disculpas.

Sin embargo, poco tiempo después se recogieron testimonios de afectados por la venta de viviendas del Ivima a fondos buitre durante el programa «La Vuelta al Día». De nuevo la portavoz municipal tuvo que reconocer que «por error» se habían emitido «contenidos editorializantes». Y es que, la ex alcaldesa, cuando puso en marcha el proyecto de M-21, aseguró que su contenido «sería en un 80% cultural y el 20% restante de servicio público». Ahora, tras serle cortado el grifo económico, el futuro de M-21 está en el aire. (La Razón, España)


El foro Global News de la ABU se organizará este año por la TRT turca

28/07/2019

La quinta edición del foro Global News de la Unión de Radiodifusión del Asia-Pacífico(ABU, en inglés) se celebrará entre el 30 y el 31 de julio en Estambul bajo la organización de la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT).

Resultado de imagen para Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT).

El foro se inaugurará por el director general de la TRT y el vicepresidente de la ABU, Ibrahim Eren

«Confianza y precisión en el periodismo» es el tema del foro que contará con la participación de organismos públicos de radiodifusión miembros de la ABU.

En el marco del foro, que se inaugurará por el director general de la TRT y el vicepresidente de la ABU, Ibrahim Eren, se celebrarán 4 sesiones y 1 master class.


Gigante de la radio y tv católica llega a China

27/07/2019

La Eternal World Television Network (EWTN), mayor red de televisión católica del mundo, pasará a transmitir oficialmente para Macao, una ex-colonia portuguesa y una de las regiones administrativas especiales de la República Popular de China.

Resultado de imagen para EWTN

El anuncio fue hecho por el director de marketing internacional de EWTN para la región de Asia-Pacífico, Edwin López. «Esperamos poder llegar, a través de la TV Cabo Macao a un número considerable de católicos que deseen profundizar su Fe. Nuestra ambición es la de llevar la Fe Católica al mayor número de países y territorios posible».

El lanzamiento oficial ocurrirá el día 15 de agosto, coincidiendo con el aniversario de 38 años de fundación de esta emisora de televisión católica. A pesar de eso, las transmisiones ya fueron iniciadas el día 1º de julio en el canal 28 de la TV Cabo en la Región Especial de Macao.

Fundada en 1981, en el estado norteamericano de Alabama, por la Madre Angélica, la EWTN se tornó la mayor red de comunicación religiosa del mundo. Nacida a partir de un estudio de TV montado en el garaje del convento, la empresa creció de forma exponencial a lo largo de los últimos 38 años.

Actualmente, la emisora transmite en treinta idiomas y está presente en cerca de 150 países, llegando diariamente a más de 310 millones de hogares.

La EWTN también es propietaria de Radio Católica Mundial (WEWN), la mayor estación de radio de onda corta privada del mundo, con sede en Alabama (Estados Unidos). Y desde 2016, está afiliada a más de 350 emisoras de radio en los Estados Unidos y más de 500 en todo el mundo.

En el año 2011, EWTN adquirió el National Catholic Register, el diario católico más antiguo de los Estados Unidos. Además de eso, se fundió en 2014 al Grupo ACI, que incluye ACI Digital, en portugués; ACI Prensa, en español; ACI Stampa, en italiano; Catholic News Agency, en inglés; y CNA Deutsch, en alemán. (EPC)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: la radiodifusión en Filipinas

26/07/2019

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado  27 de Julio de 2019 se irradiará un programa dedicado a conocer el pasado, el presente y el futuro de la radiodifusióne en Filipinas.

Resultado de imagen para FEBC, pilipinas

 

 

Resultado de imagen para FEBC, pilipinas

 

Resultado de imagen para radio veritas asia


Camboya juzga por espionaje a dos periodistas de la emisora Radio Free Asia

26/07/2019

Un tribunal de justicia en Camboya comenzó hoy a juzgar a dos antiguos periodistas de la emisora Radio Free Asia, financiada con fondos estadounidenses, por una acusación de espionaje, un delito castigado con hasta 15 años de prisión.

Resultado de imagen para radio free asia

Los locutores camboyanos Uon Chhin y Yeang Sothearin, que niegan que pusieran en riesgo la seguridad del Estado al suministrar información a un país extranjero, llegaron a primera hora del viernes al tribunal municipal de Phnom Penh, informó un fotógrafo de EFE/EPA.

Los dos periodistas fueron arrestados en noviembre de 2017 durante una campaña impulsada por el primer ministro, Hun Sen, para cerrar los medios críticos con su gobierno antes de las elecciones generales de julio de 2018.

Radio Free Asia clausuró su emisora en la capital camboyana dos meses antes de las detenciones al denunciar la intimidación de las autoridades.

Además más de una docena de emisoras locales se vieron forzadas a echar el cierre por el hostigamiento de las autoridades mientras que el diario Cambodia Daily anunció el cese de actividad tras la reclamación de una supuesta deuda con hacienda.

A finales de junio, la relatora especial de la ONU para los Derechos Humanos en Camboya, Rhona Smith, reclamó a Hun Sen mayor espacio para la prensa libre y los periodistas independientes.

Hun Sen, quien controla Camboya desde 1985, también es acusado de silenciar por la fuerza a la disidencia y perseguir a la oposición política, cuyo líder Kem Sokha fue acusado en 2017 de conspirar con extranjeros para derrocar al gobierno. (EFE)


ENACOM REGULARIZA 24 RADIOS DE FRECUENCIA MODULADA (FM) EN SANTA FE, DURANTE 2019

25/07/2019

Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), regularizó durante este año 24 radios de Frecuencia Modulada (FM) en Santa Fe, tras décadas de funcionar con la incertidumbre de los Permisos Precarios Provisorios (PPP) del año 89″, según lo anunció el edil y referente de Cambiemos en Rosario, Carlos Cardozo.

Resultado de imagen para provincia de santa fe

De las 24 emisoras de FM regularizadas, «seis son de Rosario, y una de la vecina localidad de Pérez, que desde hace 30 años funcionaban con el Permiso Precario Provisorio (PPP)», expresó el concejal Cardozo.

Detalló que las FM que contarán con la licencia definitiva serán: «FM 93.5 MHz, FM del Plata, (Rosario); FM 88.5 Mhz (Pérez); FM 91.3 MHz, Aire Libre (Santa Fe); Radio Comunitaria 91.3 (Rosario); FM 101.3 MHz, Hollywood (Rosario)».

También «FM 88.7 MHz, Radio Fahrenheit; FM 94.1 MHz, Vintage M90, FM 89.5 MHz, FM Fisherton», todas de la ciudad de Rosario.

En tanto, otros 4 medios contarán con la seguridad jurídica de la licencia definitiva: «Radio Cristiana 95.7 y Radio 90.9, de Rosario, y 91.9 Aire de Santa Fe y 100.9, Radio Chalet, de Santa Fe, esta última adjudicada a la Asociación Vecinal Barrio Chalet», amplió Cardozo.

«Anteriormente a este paso, habían sido beneficiadas con sus respectivas licencias las radios Metro, Corazón, Cristal, Boing, Meridiano, Cielo, Plus, Kiss y Radio 10 de Rosario y Radio de Noticias de Santa Fe, en una primera instancia», señaló el edil.

Y agregó: «Después de ello, en una segunda resolución del ENACOM, Cadena 3 y 90.1 de Rosario de Rosario y Radio Horizonte de Santa Fe».

Cardozo dijo que «con estas regularizaciones que llevó a cabo el ENACOM a través de su última reunión de directorio, ya son 24 las FM de Santa Fe que cuentan con licencia definitiva, tras décadas de funcionar con la incertidumbre de los PPP del año 89».

El edil rosarino del PRO explicó que «esto permitirá a sus licenciatarios, sean estos personas físicas, jurídicas u Gs, trazar proyectos de crecimiento a largo plazo, planes de inversión y expansión y generación de puestos de trabajo para periodistas, locutores y técnicos». (Télam)

 


Una radio en Yemen recauda cerca de 300.000 dólares para el Hezbollah

24/07/2019

Una radio de Yemen identificada con los rebeldes hutíes asegura haber recaudado cerca de 300.000 dólares para apoyar al movimiento terrorista Hezbollah.

Resultado de imagen para sam fm, yemen

El anuncio fue hecho a través de las redes sociales con un video en el que aparecen varios trabajadores de la radio frente a varias pilas de dinero gritando consignas como: «Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos».

La radio Sam FM dijo que los fondos estarían destinados a «apoyar, ayudar y asistir a la resistencia en Líbano». La recolecta sería una muestra de apoyo tras las fuertes sanciones de EEUU contra Irán, que financia gran parte de las actividades del Hezbollah.

La estación de radio ha sido criticada duramente por recolectar fondos para el Hezbollah, mientras que en el Yemen una gran parte de la población se encuentra en un estado de pobreza crítica.

Muna Luqman, una conocida activista por los derechos humanos en Yemen, escribió en Twitter sobre la campaña de Sam FM: «Mientras que las familias están muriendo de hambre en Yemen y los padres son forzados a ver a sus hijos morir por malnutrición, los hutíes desvían la ayuda humanitaria, robando todo lo que ven y enviando el dinero a Hezbollah».(tomado de Aurora Digital , el sitio web periodístico israelí en español más visitado en la red.)


Con 30 años de historia, FM La Tribu logró la licencia del Enacom

23/07/2019

FM La Tribu (88.7), emisora que el 19 de junio pasado cumplió 30 años de historia en un tránsito donde se posicionó como referencia de la comunicación alternativa e independiente, obtuvo hoy su licencia por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Imagen relacionada

En la resolución sintetizada 2500/2019, que se publica en el Boletín Oficial, se informó que el Directorio del Enacom resolvió «aprobar los actos de concurso de oposición, tendiente a la adjudicación de una licencia para la regularización de la estación de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, denominada ‘FM LA TRIBU’, en la frecuencia de 88.7 Mhz”.

En ese marco, se adjudicó «una licencia para el funcionamiento y explotación» de la estación «en la frecuencia de 88.7 MHz., canal 204”.

“El plazo de la licencia adjudicada -se especificó- abarcará un período de 10 años, a partir de habilitación definitiva del servicio, a cuyo vencimiento podrá ser prorrogada a solicitud de la licenciataria, por los plazos y en las condiciones previstas”.

La emisora tiene su sede y casa cultural desde septiembre de 1990 en la calle Lambaré 873, Ciudad de Buenos Aires, desde donde irradia una propuesta signada por una serie de principios que explicitó en ocasión de su trigésimo aniversario.

«Ante la certeza del fascismo, el silencio, la soledad angustiosa: La incertidumbre de lo erróneo, la falla como posibilidad, lo colectivo como antídoto, la autogestión entre los dientes, el encuentro como detonante, la organización como horizonte de lo posible», postuló el colectivo que sostiene La Tribu por su cumpleaños número 30. (Telam)