Otorgaron la licencia a Radio Estirpe Entrerriana

31/05/2014

El ministro de Gobierno, Adán Bahl, a través del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos, entregó la matrícula a los responsables de la primera radio cooperativa AM Estirpe Entrerriana, de la ciudad de María Grande

La cooperativa está conformada por un grupo de comunicadores, locutores, operadores, quienes destacaron la celeridad de las gestiones efectuadas ante el Ministerio de Gobierno y el acompañamiento del Ipcymer.
En la oportunidad el ministro de Gobierno, Adán Bahl, hizo entrega a los cooperativistas de un aporte para la compra de equipamiento de la radio. En tanto que el diputado provincial Diego Lara hizo entrega de una resolución por la que se declara la emisora de interés legislativo.
Por su parte, el artesano de Las Tunas, Julio Salas donó un destacado obsequio artesanal a los directivos de la radio.
er.
También mencionó a otros beneficios económicos a los que podrán acceder como cooperativa: “Como primera medida, algo muy importante es que los dueños son los mismos socios que deben gestionar financiamientos, por ejemplo, ante el Fondo Nacional Cooperativo, a tasa pasiva con períodos de gracias a pagar las primeras cuotas. Además tienen excepciones impositivas que pueden aprovechar y a través de eso es la responsabilidad social limitada del capital”.
El presidente de la cooperativa radial de Estirpe Entrerriana, Juan Carlos Sonderegger, contó su experiencia de trabajar en ese medio: “Hace unos años me convocaron a trabajar en esta radio. Y como corresponde, había que darle un marco legal a la parte administrativa; por suerte hoy lo hemos logrado”.
Respecto a los pasos a seguir, afirmó: “Si bien ya veníamos trabajando como cooperativa desde hace un año, hoy hemos formalizado con esta figura legal que nos habilita como tal. El próximo paso sería enmarcarnos dentro del marco de la Ley de Medios Audiovisual”.
Y enfatizó: “Como experiencia cooperativa esta es la primera. Por ello, pretendemos consolidarnos como un medio regional, ya que construimos nuestra programación en función de la experiencia de personas de distintos lugares de la provincia, teniendo en cuenta que tenemos un alcance de 150 kilómetros”, dijo finalmente Sonderegger. (tomada de Nueva Zona)

Asumió el nuevo director de LRA13 Radio Nacional Bahía Blanca

31/05/2014

El vicegorbernador bonaeranse, Gabriel Mariotto, presentó en la ciudad al nuevo director de Radio Nacional Bahía Blanca.

Se trata de Omar Turconi. El acto oficial se hizo en el edificio donde funciona la Radio Pública, en la primera cuadra de Moreno.

En su paso por la ciudad, Mariotto participó ayer del evento “30 años de democracia y pensamiento nacional”, que se hizo en la Universidad Nacional del Sur, donde también disertó el dirigente radical Leopoldo Moreau y varios periodistas locales.(La Nueva)


La Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP) pidió la postergación del tratamiento del proyecto de ley de “acceso a la información pública”

28/05/2014

La principal controversia que plantea el proyecto de la denominada “ley de acceso a la información pública” es el artículo 22 que establece la “información reservada”, sostuvo Alberto Riveros, directivo de la URP, durante una conferencia de prensa realizada en la tarde de ayer en el local de Radio Uno, después de un debate radial sobre el tema.

 

El proyecto de ley, ya aprobado por el Senado y que hoy será tratado en la Cámara de Diputados, establece que la “información reservada” no podrá ser entregada a la prensa.

“Si se llega a tener muchas cosas o temas como información reservada, tendremos una ley que garantiza la no entrega de la información que uno quiere o debe ser puesta a conocimiento de la ciudadanía”, manifestó Alberto Riveros, directivo de la URP y representante de radio Primero de Marzo y de la Megacadena de Comunicaciones.

Los otros inconvenientes que plantea la llamada “ley mordaza” son los plazos de 15, 30 y 60 días que se establece para entregar a la prensa los informes públicos solicitados, agregó Riveros. “Queremos tiempo para discutir esos plazos”, puntualizó el representante de la 780 AM.

En opinión de la diputada Cynthia Tarragó, titular de la comisión de Prensa, el proyecto de la mencionada normativa legal es “una ley mordaza encubierta” que debe ser rechazada. “Yo, Cinthia Tarragó, diputada nacional, considero que esa es una ley de mordaza encubierta y lo digo con total responsabilidad”, afirmó la legisladora al sostener que el referido proyecto de ley, aprobado por el Senado, busca dificultar la labor de la prensa y de los periodistas.

Por otra parte, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación de la Cámara de Diputados coincidieron ayer en dictaminar por la aprobación con modificaciones del proyecto de ley de acceso a la información pública. El cambio, en el artículo 22, es para especificar las informaciones “de carácter reservado”.(tomada de ABC)


Inauguraron en la provincia de Salta una FM que transmite desde una cárcel

27/05/2014

El Ministro de Educación del gobierno provincial de Salta, señor Roberto Dib Ashur, ha presentado en sociedad a la emisora de radio FM ‘De Adentro’, que emite por la frecuencia de 93.4 megahertz.

 

Se trata -según el gobierno- de la primera radio escolar «en contexto de encierro», eufemismo que se suele utilizar referirse a las actividades que se realizan en el ámbito carcelario o de los centros de detención, sin recurrir al empleo de los adjetivos «penal» o «penitenciario».

La nueva radio, que es la primera en su género de transmitir desde «adentro» hacia afuera, funciona en el núcleo educativo Nº 7210 del Centro de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal que funciona en el barrio Castañares y que fue inaugurado este año.

A raíz del lanzamiento de esta nueva emisora, el Ministro de Educación mantuvo una reunión con el delegado en Salta de la Comisión Nacional de Comunicaciones, señor José Aráoz Fleming, quien acudió al encuentro acompañado por funcionarios de aquella comisión.

Frente a los funcionarios, el ministro Dib Ashur dijo que la radio «es un proyecto innovador cuyo objetivo es la inclusión socioeducativa; es una nueva herramienta pedagógica ya que a partir de ese espacio se pueden trabajar los contenidos educativos de forma transversal».

Los programas de la radio son producidos por los jóvenes que estudian en el núcleo educativo en base a los recursos bibliográficos con que cuenta el centro. Algunos de los programas que realizan son Contame un cuento, Literatura en radio, Radioteatro, Es tu derecho, Nuevas tradiciones, Historia de mi barrio, entre otros.

El ministro aprovechó la ocasión para recordar que en la Provincia de Salta funcionan ocho radios escolares, que la cartera a su cargo considera como herramientas colaborativas e interdisciplinarias al servicio del aprendizaje y como espacios que promueven la investigación. (Fuente: Parte de prensa)


Shakira tiene su propia emisora de FM

26/05/2014

La artista colombiana Shakira aseguró que su exitoso “Waka Waka”, sintonía oficial del Mundial de Sudáfrica de 2010, le “cambió la vida” ya que posibilitó el nacimiento de su hijo Milan, al que apodó “waka baby” y que dio a luz en enero de 2013 en Barcelona.

Shakira realizó esas declaraciones en su visita a la nueva emisora de radio fórmula en español en Los Ángeles, Mega 96.3, inaugurada este viernes y donde uno de sus estudios fue bautizado con su nombre.

La cantante, pareja del defensa barcelonista Gerard Piqué, confesó que Milan se parece a ella físicamente y que por el momento no tiene planes de boda.

En los próximos meses, Shakira viajará a Brasil para estar presente en el Mundial de 2014 donde promocionará su tema “La La La”, incluido en el disco oficial de la FIFA para ese campeonato, y donde apoyará a sus dos selecciones, la colombiana y la española.

“Creo que va a ser un buen año para Colombia”, pronosticó la intérprete en referencia a la competición futbolística de selecciones nacionales a la que el equipo de su país natal regresa después de 16 años de ausencia.

La barranquillera rememoró brevemente sus experiencias en la pasada edición mundialista en Sudáfrica, cuando la FIFA eligió su “Waka Waka” como melodía oficial del campeonato.

El tema ha sido reproducido en sus versiones en español y en inglés más de 700 millones de veces en YouTube, una cifra que no deja de impactar a la cantante que reconoció la trascendencia del “Waka Waka”.

“Fueron unos momentos muy importantes”, dijo Shakira.

“Si no fuera por esa canción Milan, mi hijo, no estaría aquí, porque no hubiera conocido al papá, así que mira una canción me cambió la vida, por suerte se me ocurrió”, declaró.

Preguntada por la música de otros artistas que pondría en la nueva emisora de radio angelina, la colombiana se decantó por obras de Juan Luis Guerra y de Carlos Vives porque es la que le pone a Milan.

El próximo martes Shakira terminará su compromiso con el concurso televisivo “The Voice”, donde ejerce de jurado, para retomar sus “actividades como músico y como madre” y para “empezar a preparar una gira”.

“Estamos programándola, todavía no sabemos, pero sí, creo que va a haber gira este año”, indicó la cantante que en marzo estrenó su último álbum, “Shakira”.(El Nuevo Herald)


El ejercito de Tailandia suspendió provisoriamente las transmisiones radiofónicas

24/05/2014

El ejército tailandés, que anunció este jueves un golpe de Estado, suspendió la Constitución y destituyó al gobierno, pero decidió mantener en funciones al Senado.

 

 

«La Constitución de 2007 está suspendida, con excepción del capítulo sobre la monarquía», declaró un portavoz militar a la televisión, precisando que eso permitirá «dirigir el país sin sobresaltos». «El Senado sigue funcionando, mientras que el gobierno está suspendido», agregó.

“Todas las televisiones y radios deben suspender su programación en Tailandia”, afirma ejército.

El ejército tailandés ordenó el jueves a todas las televisiones y radios del país interrumpir sus programas y emitir boletines del nuevo régimen militar que acaba de dar un golpe de Estado.

«Para dar informaciones exactas a la población, todas las radios y televisiones deben suspender su programación», leyó un portavoz del ejército en la televisión nacional, que ya cortó la emisión y que no muestra más que fotos de militares sobre fondo blanco.


Problemas gremiales afectan a la gigante KBS World Radio

24/05/2014

Dos sindicatos laborales de la emisora más grande de Corea del Sur, KBS, comenzaron una votación para decidir si llevar a cabo o no una huelga general, para pedir la dimisión del jefe de la compañía.

 

Los periodistas de la KBS han estado boicoteando la producción de noticias desde el lunes, demandando la renuncia del presidente de la emisora, Gil Hwan-young, por interferir, supuestamente, en la cobertura de noticias en favor del Gobierno.

Los sindicatos, de unos 2.500 y 1.200 miembros, respectivamente, dijeron que llevarán a cabo la votación hasta el próximo martes y el viernes, respectivamente.

Gil se negó a dimitir una vez más, lo que indica que la crisis podría prolongarse.

«No dimitiré nunca, cediendo a una instigación con motivación política», dijo Gil en un comunicado emitido en directo por el sistema de radioteledifusión dentro de la empresa, prometiendo tratar con severidad cualquier «huelga ilegal» por parte de los sindicalistas.

Gil fue criticado después de que Kim Si-gon, exjefe de la división de noticias de la KBS, revelara, la semana pasada, que Gil cedió a la presión de la Oficina del Presidente para producir informes de prensa favorables a la Administración Park Geun-hye, en particular al cubrir el desastre del ferri Sewol del mes pasado.

Kim dijo que los funcionarios de Cheong Wa Dae le han presionado de forma reiterada para producir noticias favorables al Gobierno, mientras que Gil también le ha ordenado directamente que elimine o añada determinadas noticias.

Kim dijo que Cheong Wa Dae también le presionó para que se abstenga de transmitir noticias que critiquen a la Guardia Costera, que está en el centro de las críticas públicas por su fallido intento de rescate tras el naufragio del ferri, el 16 de abril. El accidente, uno de los peores desastres marítimos de Corea del Sur, dejó más de 300 personas muertas o desaparecidas.

En la conferencia de prensa del lunes, el presidente de la KBS rechazó las acusaciones, diciendo que no tiene planes de renunciar. La negativa hizo que los periodistas de la emisora prorroguen indefinidamente su boicot, previsto inicialmente sólo para el lunes. La mayoría de los programas de noticias de la emisora ya se han acortado o cancelado.

Aumentando la presión sobre el presidente, unos 250 empleados de alto rango de la emisora renunciaron en masa a sus puestos, mientras que 14 presentadores de noticias y 24 corresponsales extranjeros se unieron al boicot.

Se teme que el boicot afecte pronto a otros programas de televisión y radio de la emisora, puesto que una asociación de productores de la KBS ya se comprometió a negarse a trabajar en protesta.

Mientras tanto, la junta de la KBS tiene previsto decidir si debe o no poner a discusión una petición de cuatro miembros para expulsar a Gil.

Los miembros de la junta que representan al principal partido de la oposición, Nueva Alianza Política para la Democracia, presentaron la solicitud el lunes, argumentando que Gil se ha entrometido con frecuencia en la cobertura de noticias de la emisora, socavando la equidad y autonomía del periodismo de radioteledifusión.(Yonhap)


Inauguraron en San Antonio de Areco la emisora muncipal Radio Pampa

23/05/2014

El jueves 22 de mayo se inauguró “Radio Pampa”, la FM municipal de la ciudad de San Antonio de Areco.

La ceremonia se llevó a cabo a las 16.30hs. en el patio del Palacio Municipal y estuvo encabezada por el Sr. Intendente Francisco Durañona y contó con la presencia del Presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, además de la titular de la Delegación Región Pergamino del afsca, Laura Clark junto a su equipo de trabajo.La emisora opera en 87,9 Mhz


VISITA A LRA4 RADIO NACIONAL SALTA AM 690 KHZ

22/05/2014

Por: Alejandro Daniel Alvarez  lu8ydnqn*gmail.com

El día 21 febrero del 2014 pude concretar la visita a esta emisora, una de las primeras que el Estado Nacional puso en el aire en el interior del país.

saltag
Me recibió su actual directora Sra. Elena Cruz Corvalan quien ocupa este cargo desde noviembre del año 2010.

_DSC2177

La historia de LRA4 comienza cuando sale al aire LW4 Radio Provincia de Salta en 1947 por iniciativa del entonces gobernador de Salta Sr. Lucio Cornejo. LW4 tuvo una corta vida que duro hasta 1949 cuando el gobernador abandona el cargo, luego la frecuencia y los equipos son transferidos al Estado Nacional para crear la emisora que hoy conocemos con LRA4.

_DSC2212
La emisora sale al aire como LRA Radio del Estado Salta el 3 de febrero de 1953 y estaba a cargo de personal de la antigua Dirección Nacional de Correos y Telégrafos, en septiembre de 1957 pasa a denominarse LRA Radio Nacional Salta y en septiembre de 1958 se convierte en LRA4 Radio Nacional Salta cumpliendo sus funciones y objetivos de manera ininterrumpida hasta el presente.
Las crónicas de esa fecha inaugural indican que la transferencia de titularidad se concreto al medio día y a las 12 hs salió al aire la emisora, a las 17 hs se emitió por primera vez el programa folclórico “Tardecitas Salteñas” que aun sigue al aire en la actualidad con la conducción de Carmen Lía Serapio.

mayo64borges-me-vazquez

Los estudios de la emisora tuvieron diversas ubicaciones dentro de la ciudad. Del original domicilio de calle España 764, en 1978 se mudaron a calle Mitre 294 y después en 1990 a la calle Deán Funes 140, en ese lugar la radio contó con un auditorio desde el que se realizaban transmisiones en vivo, recitales, charlas y conferencias. En los primeros años de la década del 2000 los estudios se mudarían nuevamente, en este caso a la misma planta transmisora, luego en el 2006 se trasladaron a su actual ubicación en el edificio de la Dirección Nacional de Vialidad.

_DSC2182
La planta transmisora de AM siempre se mantuvo en la zona sur de la ciudad en la Av. Paraguay sobre un terreno de unas 4 has, hoy la zona está ampliamente urbanizada debido al crecimiento de la ciudad.

La frecuencia de AM en 690 KHz. se mantuvo en toda la historia de LRA4 y es la original en la que emitía LW4.

En cuando a la parte técnica, la historia relata que se heredo de LW4 un transmisor Philips de 10 KW que en 1953 fue desafectado y destruido. No pudo obtenerse información sobre los transmisores utilizados con posterioridad a esa fecha aunque se sabe que en 1975 se instalo un transmisor Tramec de 5 KW y en agosto del mismo año se incorporó un transmisor de la misma marca de 25 KW quedando el primero como reserva. Durante esa modernización se instalo la actual antena mástil irradiante de 156 metros de altura.

Estos dos equipos fueron los que estuvieron al aire durante 38 años hasta que en julio del año 2013 fueron reemplazados por un transmisor Nautel de 25 KW como equipo principal y un Continental de 10 KW como reserva.

El servicio de frecuencia modulada de LRA4 comenzó a salir al aire en 1977 en la frecuencia de 102.9 MHz aunque en la actualidad utiliza la frecuencia de 103.7 MHz.

La historia de la FM muestra que el servicio sufrió innumerables problemas técnicos que produjeron frecuentes salidas de aire e interrupciones del servicio que a veces se extendió por años.
La reconstrucción de la historia permitió listar los siguientes acontecimientos relevantes:

1977, Inicio de transmisiones en 102.9 MHz con un transmisor valvular Tramec de 1 KW desde la misma planta transmisora de AM.

1977, por fallas del Tramec se mantiene la señal al aire con otro transmisor de solo 50 W el cual es reemplazado al poco tiempo por un transmisor de 500W

1999, se reinaugura la estación de FM con un transmisor valvular de 1KW marca Standard Electric el cual sale de servicio a las pocas horas y se prosigue al aire con un excitador de 100W

2003, se traslada la planta transmisora de FM al Cerro 20 de Febrero, lugar muy elevado dentro de la topografía de la región y desde donde operan gran cantidad de servicios de radio, TV, comunicaciones privadas, datos, telefonía móvil, etc.

2005, se pone en servicio un transmisor de estado sólido marca M31 de 300W el cual se amplió a 600 W al poco tiempo.

2010, se reemplaza el equipo por uno nuevo de 1KW marca M31.

2013, sale de servicio el transmisor M31 y es reemplazado por un equipo de origen italiano de 5 KW, máxima potencia autorizada para LRA4, manteniéndose así el servicio en forma ininterrumpida desde el año 2006 a la fecha.

El área de cobertura de AM se estima en 300 Km y de la FM en 100 Km aunque muy variable según la región debido las características de zona montañosa de la región.

En la actualidad Radio Nacional Salta cuenta con una planta permanente de 19 personas y su programación cubre las 24 hs del día con programación propia y en simultaneo por AM y FM en horarios de 7 a 13 hs, 19 a 20 hs y 22 a 24 hs con conexión con LRA1 para programas informativos de alcance nacional y programas nocturnos.

_DSC2179
Dentro de la programación y además de la históricas “Tardecitas Salteñas”, se destaca el programa de la Secretaria de Agricultura Familiar “Surcos y senderos de nuestra tierra” que se emite de lunes a viernes de 8 a 9 hs.
También son destacables los programas en vivo con los cantantes Cuchi Leguizamón y Cesar Perigueo.
Un proyecto exitoso que destaca Elena es el de Corresponsales Comunitarios que LRA4 lleva adelante en convenio con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Este proyecto consiste en seleccionar y formar un vecino de cada localidad, pueblo o paraje de la región para que actúe como corresponsal de la emisora, pudiendo, por su integración en la sociedad local, recibir e informar los temas, noticias, inquietudes, problemas y necesidades de su lugar.
Otra tarea que la emisora ha desarrollado con éxito es la de ayudar a habitantes de Salta que emigraron a otras partes del mundo a ubicar y reencontrarse con sus seres queridos que por diversas razones perdieron el contacto, en este sentido la cobertura de AM y el estar con la programación online por Internet desempeñan un rol indispensable.
Luego de la entrevista con Elena Corvalan coordinamos con ella y el operador de planta AM para que pudiera visitar la misma ese mismo día. En planta transmisora de AM me recibió Sergio Castillo, operador con 25 años de antigüedad en la emisora quien me mostro las instalaciones, las cuales fueron recientemente refaccionadas y modernizadas manteniendo el estilo arquitectónico original de los años 50.

_DSC2208

Tuve oportunidad de conocer y registrar en fotografía los nuevos equipos de AM así como una enorme cantidad de equipos antiguos, mobiliario, pianos, consolas, generadores que forman parte de la historia de la radio, que no se perdieron y que esperan un destino final, que espero sea un museo de Radio Nacional.

_DSC2189

_DSC2188

_DSC2192

_DSC2198

 

Datos de contacto:
LRA4 Radio Nacional Salta.
Dirección: Pellegrini 715 1° piso Teléfonos: 0387- 427-2468/ 426-0109 / 0243 / 0245
Email: Saltalra4@radionacional.gov.ar direccionlra4@radionacional.gov.ar
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Radio-Nacional-Salta/276018537387?fref=ts

 


El Grupo Clarín presenta propuesta de adecuación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

22/05/2014

Esta semana, el Grupo Clarín presentó una propuesta de escisión ante la Comisión Nacional de Valores en el marco de su proceso de adecuación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Mediante un comunicado de prensa, se explicó que la propuesta consiste en que la actual Grupo Clarín Sociedad Anónima, que cotiza en las Bolsas de Buenos Aires y Londres, se escinda en dos sociedades diferentes (Unidades 1 y 2), que también cotizarán en ambas Bolsas. Los accionistas minoritarios de Grupo Clarín S.A., tendrán participación en ambas compañías, preservando así el mayor valor posible de sus tenencias accionarias. Los accionistas controlantes, en cambio, deberán modificarse para cumplir con el artículo 45 de la ley de medios. Las restantes Unidades (3, 4, 5 y 6) serán vendidas a terceros dentro del plazo del plan de adecuación.

A su vez, en el día de ayer los accionistas controlantes del Grupo Clarín formularon una propuesta de división de sus tenencias en el caso de que dicha escisión fuera aprobada, por la cual proponen realizar las transacciones necesarias para que los señores José Antonio Aranda y Lucio Rafael Pagliaro queden exclusivamente como accionistas de la Unidad 1 del plan de adecuación, a la que se sumarán los medios no alcanzados por la ley de servicios de comunicación audiovisual.

Por otra parte, la propuesta prevé que los accionistas Ernestina Laura Herrera de Noble y Héctor Horacio Magnetto queden exclusivamente como accionistas de la Unidad 2 del plan de adecuación, continuadora principal de Cablevisión y Fibertel.

Esta operación es la posible en las actuales circunstancias de mercado, porque está en línea con la proporción actual de las participaciones de los accionistas. Es la que mejor se adecua a la realidad económica y por ende la más factible de implementar. Además, es la que menos perjuicio causa a todos los accionistas, mayoritarios y minoritarios.

El plan presentado es técnica, jurídica y económicamente inobjetable, y está en línea con las manifestaciones que reiteradamente formuló el titular de la AFSCA al referirse a las alternativas de las que disponían los grupos para adecuarse.

El Grupo Clarín aguarda la aprobación por parte de las autoridades competentes para seguir adelante con el cumplimiento del plan de adecuación. Las demoras que se vienen verificando en la tramitación de numerosas solicitudes y presentaciones realizadas por el Grupo Clarín ante diversos organismos públicos, tras la aprobación general del plan en febrero pasado, abre interrogantes sobre la real voluntad del Gobierno de avanzar en la ejecución del plan, como viene pregonando.(Clarin)