A partir del convenio de cooperación celebrado entre ENACOM e INTA en 2020 para avanzar en líneas de trabajo para fortalecer la comunicación integral en la ruralidad, se inició un proceso de trabajo entre organismos y organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena. En articulación con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), se puso en marcha una mesa de trabajo para acompañar a las radios comunitarias y campesinas en la presentación a los concursos públicos simplificados para obtener su licencia sin fin de lucro de FM.


La mesa de trabajo propone capacitar y asesorar a las radios en la redacción de los formularios y la preparación de la documentación solicitada en el concurso. De esta manera, ENACOM, INTA, Defensoría del Público y FARCO ponen a disposición la “Guía para presentación a concursos simplificados 2021”, un paso a paso que detalla cómo realizar el cumplimiento de todos los requerimientos necesarios de documentación, uso de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y los lineamientos comunicacionales, patrimoniales y jurídicos para elaborar un proyecto.
La guía fue presentada en un taller destinado a organizaciones de Córdoba, Formosa y Misiones en el marco de los concursos públicos simplificados para licencias FM que lleva adelante ENACOM. Por parte del organismo participaron integrantes de la Dirección Nacional de Servicios Audiovisuales, la Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces y la Dirección General de Relaciones Institucionales, además de contar con la colaboración de las delegaciones correspondientes.
La mesa de trabajo ya acompañó a radios y proyectos comunicacionales comunitarios y campesinos de Catamarca, Mendoza, Santiago del Estero y Tucumán. Próximamente se comenzará a acompañar a radios de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro.
Siguiendo la majestuosa Cordillera de los Andes llegamos a PERU
A través de una donación desde el Vicariato Apostólico de Iquitos a estudiantes de zonas rurales de Loreto es posible que niños y adolescentes puedan acceder a la educación a distancia en tiempos de pandemia.
Se trata de la entrega de 1200 receptores de radio que el Vicariato Apostólico de Iquitos realizó a comunidades de centros poblados cercanos a Iquitos. Según publicó en una primera instancia la propia Iglesia de Perú en su sitio web, los receptores serán utilizados por niños y adolescentes para que puedan acceder a la educación a distancia. El complemento, para que los receptores cumplan esta función noble, aparece desde la propuesta “Aprendo en Casa” que ofrece el Ministerio de Educación de Perú.
El proyecto comenzó el pasado 22 de septiembre de 2020 a fin de materializar la decisión de conseguir radios solares y ecológicas para regalar a niños y adolescentes de zonas rurales. El objetivo era que no volvieran a perder el año escolar debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus y que han afectado de manera directa a la educación.
Como curiosidad podemos añadir que una parroquia católica en Inglaterra hizo la colecta para apoyar el proyecto radios
El proyecto inicial se ha hecho más ambicioso y ahora se pretende ensamblar en Iquitos un mínimo de 7.000 radio-receptores para regalar a más familias, además de la generación de varios puestos de trabajo para darle de comer a otras familias.