Radio Municipal Resistencia, al servicio del vecino de la ciudad

30/04/2018

Bajo la dirección de Marcelo Prado Lima y la coordinación de Manuel Chavez, Radio Municipal funciona en FM 87.9 del dial. Las instalaciones se encuentran en el edificio del Club Sarmiento quien cedió el espacio para que funcione la primera estación municipal lanzada por el intendente Jorge Capitanich.

Resultado de imagen para radio municipal resistencia

Con una programación las 24 horas el objetivo de esta emisora es estar  al servicio de la comunidad resistenciana, escuchando al vecino y sirviendo de nexo entre ellos y la Municipalidad.

Su director, Marcelo Prado Lima, comentó: “es la primera de servicios de la región ya que no existía ninguna de estas características” además agrego que: “Cumplimos un año el 24 de marzo. El intendente Capitanich eligió esa fecha por ser el Día de la Memoria, Verdad y Justicia y la connotación que tiene esa fecha ya que se recuerda la cantidad de voces que se callaron y nosotros venimos a escuchar a las que están dispuesta a ser escuchadas”

Ademas Marcelo explica: “El 3 de abril se arrancó con toda la programación de la radio. Los de la mañana son nuestros de los que somos empleados municipales o gente que está contratada especialmente para eso y durante la tarde hay programación externas pero sin cobrar y con ganas de demostrar lo que ellos pueden ofrecer”

Bajo la premisa de acompañar al vecino con una propuesta distinta en donde los oyentes puedan obtener la información de las acciones de la Municipalidad, como la recolección de residuos, el 0800, los desvíos de colectivos, cortes de calle por bacheos nace esta emisora. “Hay muchos servicios con los cuales se trabaja como pavimentación, alumbrado, seguridad entre otros pero sobre todo tenemos un contacto con la gente a través de WhatsApp, (3624865164) o las redes sociales” explica el director quien también es el conductor de la mañana de Radio Municipal junto a Nahir Carballo.

“Participan los secretarios, subsecretarios y directores de cada área de la Municipalidad en donde cuenta sus trabajos y como responden a los pedidos. Por ejemplo nosotros no buscamos que se cuente una inauguración para que sea una fiesta sino para que se sepa cómo se trabaja” explica Marcelo.

“La cabeza de todo es el intendente de Resistencia, ahí baja a Benítez Molas pero quien está a cargo de la coordinación de todo el equipo y la programación es Manuel Chavez quien es el nexo entre la radio y la gente de prensa municipal. Que quiero rescatar que los chicos de ahí también hacen móviles en vivo donde cuenta las actividades que se están desarrollando” explica Prado Lima sobre el lineamiento de trabajo y resalta: “somos una docena de personas trabajando para mantener firme la estructura de la radio.

Para finalizar, el director dice que: “la idea es que haya una pluralidad de voces. Es mucha la cantidad de personas que trabajan pero siempre bajo la premisa del mensaje que es que tenga que ver con el bien estar del vecino de Resistencia” finaliza Marcelo “Gato” Prado Lima, uno de los comunicadores más reconocidos de el Chaco. (diario Norte)


Radio Dos, de Rosario inauguró nuevo estudio

29/04/2018

Cuando faltaba media hora para que terminara el programa Esto se baila así, que conduce Juan Junco, los integrantes del equipo tuvieron el privilegio de ser quienes inauguraron al aire el nuevo estudio de Radio 2 (AM 1230). El espacio de trabajo fue ampliado al punto que prácticamente duplicó su extensión.

Resultado de imagen para radio dos, rosario

El nuevo espacio donde a diario se llevan a cabo numerosos y exitosos programas luce desde este sábado tres televisores, nuevos micrófonos, sillas, auriculares y una mesa de trabajo mucho más larga que la anterior con luces que indican cuándo el programa está al aire. También fueron acondicionados los laterales y hasta se incorporó un renovado sector de madera.(https://www.rosario3.com)


El gobierno argentino cerró FM Ocupas

29/04/2018

La emisora, cerrada por el Ente Nacional de Comunicaciones, es una radio con fuerte arraigo en su comunidad, que trabaja por el derecho a la comunicación de personas con discapacidad.

Resultado de imagen para fm ocupas

El Foro Argentino de Radios Comunitarias acompaña a Ocupas y alerta nuevamente sobre los avances del gobierno nacional en la persecución a radios comunitarias.

Trabajadores de FM Ocupas, junto al Foro Argentino de Radios Comunitarias y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizaron na radio abierta frente al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para rechazar el cierre de la emisora.

FM Ocupas de Moreno es una radio con fuerte arraigo en su comunidad, que trabaja por el derecho a la comunicación de personas con discapacidad.

Su cierre fue dispuesto por el ENACOM “en un claro avance del gobierno nacional en la persecución a las radios comunitarias”, según alertó el Foro Argentino de Radios Comunitarias.

“Cada vez se cierran más voces, estamos muy preocupados, se afecta la libertad de expresión. Cuando reclamamos frente al ENACOM nos responden lo mismo: silencio de radio”, sostuvo Tato Dondero, Secretario General del SiPreBA.

Durante la radio abierta se reclamó al gobierno, legisladores/as y todos los espacios que velan o dicen velar por la libertad de expresión en nuestro país a sumarse para garantizar:

– Reapertura inmediata de FM Ocupas de Moreno

– Modificación de la Res. 9435/16 y derogación de las res 2064 y 2065/17 Enacom que permiten el cierre arbitrario de radios

– Garantías de legalidad en carácter de reconocimiento o permiso (equivalente a las res 753/2006) a las radios empadronadas hasta que el Estado cumpla su obligación de concretar el Plan Técnico y convocar concursos en las zonas de conflicto

– Concreción del Plan Técnico establecido por ley 26.522 en zonas de conflicto, y apertura de concursos que respeten la reserva de espectro del 33% para medios comunitarios en condiciones acordes a la realidad y características del sector

– Ni un medio menos víctima de la censura y/o el ahogo devenido del reparto arbitrario de la pauta y de políticas que favorecen la concentración, y la censura

#SinMediosComunitariosNoHayDemocracia
#NoAlCierreDeOcupas
Adhesiones a: comunicacionesfarco@gmail.com

Publicado en Infonews


Ejército de Venezuela desmantela emisora del ELN que transmitía desde la frontera

28/04/2018

En Venezuela operan otras cuatro radios clandestinas del ELN con señal abierta en FM.

Efectivos del ejército de Venezuela desmantelaron y destruyeron una estación radial clandestina, que cual pertenecía al grupo (ELN), misma que se encontraba en el sector Filas de Margua, a orillas del Río Cutufí del estado Apure, fronterizo con Colombia.

Resultado de imagen para frontera entre colombia y venezuela mapa

Los militares ubicaron la estación de radio de la emisora La Voz de la Libertad, 95.5 FM, perteneciente al frente de Guerra Oriental Comandante en Jefe Manuel Vasquez Castaño’ del ELN, y en ella diferentes equipos tecnológicos y de comunicaciones que les permitían realizar las transmisiones desde ese sector a todo el estado sureño venezolano y del lado colombiano.

Dentro del equipamiento de la emisora se encontraron dos micrófonos con el logo de la emisora, un computador, un equipo transmisor, bases para micrófonos, audífonos, cables conectores y otros equipos que permitían realizar las transmisiones de la emisora.

Las autoridades venezolanas aún no han confirmado detenciones luego de este hecho, sin embargo difundieron varias fotografías del lugar, así como elequipamiento decomisado en la edificación, el cual servía de sede de la emisora del ELN.

En Venezuela operan otras cuatro radios clandestinas del ELN con señal abierta en FM:

– Antorcha Estéreo 96.7 FM, perteneciente al Frente de Guerra Urbano “Camilo Torres Restrepo”, y su espectro de influencia incluye las ciudades fronterizas de San Antonio, Ureña, Delicias, Rubio, Capacho Nuevo y Capacho Viejo.

– FM Antorcha Elena, del Frente Urbano “Carlos Germán Velasco Villamizar”, cuya área de influencia se extiende a lo largo y ancho de los municipios Bolívar, Delicias, Ureña, Junín, Capacho Viejo, Capacho Nuevo, Torbes, Fernández Feo, San Cristóbal y toda la zona metropolitana de Táchira.

– FM Radio Frontera Rebelde, cuya influencia se extiende a la franja fronteriza de los estados Apure, Bolívar, Amazonas e incluso Barinas.

– FM Radio Insurrección Caribeña, perteneciente al Frente de Guerra Norte Zulia, que opera en la zona sur del Lago de Maracaibo y la Sierra de Perijá. (La FM.)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: Historia y presente de las radios de onda corta en los Estados Unidos (Segunda Parte)

28/04/2018

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Resultado de imagen para dial antiguo de radio

LA ROSA DE TOKIO se emite los sábados a las 20 hs LU (23:00 UTC)  El sabado 28 de Abril se irradiará la segunda parte  de una serie de dos programas dedicados a reflejar la historia y el presente de muchas de las emisoras de onda corta más importantes de los Estados Unidos de América.

No se pierdan los archivos de audio históricos con los cuales se ilustrará el programa.

La Rosa de Tokio puede ser escuchada los días sábados de 23:00 a 24:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.

La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net)

También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX y haciendo “click” enhttp://programasdx.com/larosadetokio.htm

Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.

La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración  de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.


El Grupo América desembarca en Radio Rivadavia y FM Uno

27/04/2018

Hace meses que el Grupo América hizo público su interés de sumar una radio FM a su conglomerado de medios.

Imagen relacionada

Hacia fin de año, el rumor indicaba que la elegida era FM Blue 100.7 -hoy, a manos de los hijos del empresario Raúl Moneta-, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto y hoy esa señal quedaría en manos de un importante empresario vinculado al mundo del entretenimiento.

En las últimas horas, corrió con más fuerza la versión de que el director del Grupo América, Daniel Vila, tenía firmes intenciones de desembarcar en Radio Rivadavia (AM 630) y FM Uno (103.1), señales que actualmente están intervenidas por la Justicia. Y ahora sí hubo una concreción: este mediodía se firmo el acuerdo, por lo que en las próximas horas el Grupo América tomará el control de las emisoras y comenzará a desarrollar los cambios internos y externos de las señales, de cara a volver a hacerlas competitivas.

Según pudo saber LA NACIÓN, Vila se presentó ante el síndico -el juez que tramita el concurso o posible quiebra de esas radios- y le garantizó la continuidad laboral de los empleados que se desempeñan en ambas señales. Tras obtener el visto bueno, sólo restaba esperar la resolución del juzgado donde se tramitaba la quiebra, y por eso la operación se dilató más de lo esperado.

Nos estaremos haciendo cargo de la operación de ambas radios y empezaremos a trabajar para mantener tanto al personal como para repuntar y darle una renovación a la cara ambas señales», aseguró Agustín Vila, actual director de Radio la Red. «La semana que viene entraremos al inmueble para empezar a ver el estado del personal, técnica y programación, y a partir de ahí trabajaremos en pos de su funcionamiento».

Con esta adquisición, el Grupo América ampliará su mapa de medios sumando Rivadavia y FM Uno a América TV, Radio La Red, la señal de noticias A24, y otros portales y diarios digitales que integran el grupo, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en distintos puntos del país.

Es sabido que el estado de Radio Rivadavia es muy delicado, que a los empleados se les adeuda varios meses de sueldos y aquellos que fueron despedidos aún no cobraron sus indemnizaciones. Se estima que llevará un año la transición. Por estas horas se les envió una propuesta a los empleados con trabajo garantizado por 18 meses. Además, se trazó un cronograma para evitar la competencia entre las señales del mismo Grupo, por lo que la histórica señal no transmitirá más partidos de fútbol para no «pisarse» con La Red (AM 910).

Cabe recordar que, en 2017, Rivadavia vislumbró un principio de solución con el ingreso de los empresarios rosarinos Fernando y Guillermo Whpei. Figuras como «El Rifle» Varela, Oscar González Oro, Germán Paoloski y Rosario Lufrano, entre otros, se sumaron a la grilla, pero el plan de salvataje falló a los pocos meses .(tomada textualmente de La Nación)


Radio Provincia inauguró nuevo estudio

26/04/2018

Radio Provincia está en el 1270 del dial de la AM y en el 97.1 de la FM y es retransmitida por 46 emisoras en el interior bonaerense.

Imagen relacionada

Su largo alcance merecía una renovación, por eso el Gobierno bonaerense inauguró un nuevo estudio desde donde se llevó a cabo la transmisión del programa Buena Gente. El lugar, que lleva el nombre del recordado locutor Antonio Carrizo, está ubicado en la Casa de la Provincia, con sede en la Ciudad.

Y, como era de esperarse, el evento contó con  la presencia de importantes funcionarios de la Provincia, como el jefe de Gabinete, Federico Salvai; los ministros Joaquín De la Torre (Gobierno), Federico Suárez (Asuntos Públicos); la directora de la Casa de la Provincia, Eleonora Nóbile, Alex Campbell, subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense; y el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia.

Incluso, allí asistió , secretario de Medios de la Provincia, quien expuso: “Es un acontecimiento enorme para la Secretaría de Medios, que seguro formará parte del legado que dejará este gobierno, muy distinto a lo que recibimos”.

Como parte de la inauguración, Mohadeb y Salvai descubrieron la placa que le da nombre al estudio y tanto funcionarios como periodistas ingresaron para ver las instalaciones. El flamante estudio presenta nuevo equipamiento (micrófonos, equipos de transmisión, computadoras) que fue integralmente adaptado por el personal técnico de la emisora.

En esta nueva etapa, además, se hizo un reacondicionamiento de las instalaciones del estudio central ubicado en 11 y 53, en La Plata.

Este año, también, fue relanzada la grilla de programación y se presentó una APP para escuchar la radio desde el celular. Ahora el 90% de la programación de la FM es de producción propia.

Entre las figuras con las que cuenta Radio Provincia se encuentra el periodista Mariano Yezze, quien conduce “Buena gente” -de lunes a viernes de 6 a 10-, Claudia Cherasco y Sandra Capel, entre otros destacados. Y los fines de semana el equipo deportivo sigue la campaña de los equipos platenses.(www.noticiasurbanas.com.ar)


El gobierno boliviano decomisa equipos de 32 emisoras ilegales en El Alto

25/04/2018

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) desplegó días pasados un «mega operativo» de control y secuestro de equipos, componentes y piezas de difusión de señales de audio, contra 32 emisoras calificadas como «piratas» instaladas de manera ilegal en la ciudad de El Alto.

Resultado de imagen para att BOLIVIA

El director ejecutivo de la ATT, Roque Roy Méndez, informó que en el operativo participaron un total de 70 personas, entre técnicos, policías y fiscales, y anunció que en las próximas semanas se realizarán operativos en La Paz y otros departamentos del país, según cita un boletín de prensa institucional.

El operativo, por orden de la autoridad judicial competente, comenzó a las 06.00. Según Méndez, se organizó un equipo de trabajo con personal de las oficinas regionales de Cochabamba y Santa Cruz, con el objetivo de brindar a los medios de comunicación legalmente establecidos una señal de calidad y proporcionar una mejor seguridad en la banda de aeronavegación del aeropuerto internacional de El Alto.

Indicó que se iniciarán acciones judiciales contra los ilegales que hacen uso indebido a los bienes del Estado, como ser el espectro electromagnético, considerado como recurso natural.

Aparte del secuestro de los equipos la ATT analiza otras sanciones de tipo penal contra los propietarios, según se informó.

La ATT detectó una red delincuencial asociada a las radios ilegales que proporcionan equipos para el funcionamiento de éstas e informó que el departamento técnico y jurídico de la institución se encuentra analizando la información para tomar las acciones legales contra esta asociación delictiva.(La Razón)


PERU: Radio Continental celebró un nuevo aniversario

24/04/2018

Con varias actividades, el Corporativo Radio y TV Continental de la ciudad de Juliaca, celebró su décimo segundo aniversario. Uno de sus eventos principales fue la misa y ceremonia central realizada este último sábado, en su local central de Juliaca.

Resultado de imagen para Radio y TV Continental de la ciudad de Juliaca

“Nuestro principio como medio de comunicación es servir de todo corazón a nuestra región de Puno, con la verdad y nada más que la verdad. A los hermanos que trabajan por nuestra región hay que aplaudirlos”, dijo el gerente del corporativo, Hernán Larico Vera, en sus palabras centrales.

Asimismo, refirió que cada 07 de abril, día central de celebración, recuerdan cómo se formó el medio de comunicación que nace un 04 de abril del 2006, teniendo problemas con el Ministerio de Transportes y otros.

Cabe indicar, en la parte final, que esta emisora cuenta con programas noticiosos, culturales, musicales y demás, siendo su señal de transmisión los 610 de la Amplitud Modulada (AM). (Los Andes)


LV4 Radio San Rafael cumple 80 años el próximo martes 24

23/04/2018

Este próximo 24 de abril la Radio Nacional LV4 cumplirá 80 años. El director del medio, Martín Rostand, dice que es un tiempo de austeridad, pero, sin embargo, celebrarán con un acto protocolar este martes en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano“, a partir de las 19.30 horas.

Resultado de imagen para LV4 radio san rafael

“Una doble circunstancia, por un lado es un enorme orgullo y un honor participar de la historia de esta emisora, y por el otro, el placer, la alegría y la responsabilidad de llevar adelante la conducción de este medio que ha sido academia y señera en el desarrollo de la radiofonía en San Rafael. Los locutores y periodistas que se han desempeñado en ella han sido maestros de muchos de nosotros“, dijo.
Esta radio nació un 24 de abril de 1938, cuando el señor Julio Silva, quien dirigía un diario, adquirió un equipo de transmisión para poder comunicarse con el taller del periódico. Lo que no se esperó fue que en las cuadras cercanas, se podía escuchar lo que transmitían, así como “la monstruosa radio“, un cuento de John Cheever, en el que una pareja se entera de lo que sucede en la casa de sus vecinos al encender la radio. Las primeras transmisiones de Lv4 se hicieron desde la vereda de Francia y Bernardo de Irigoyen y más tarde, se trasladan a la av Hipólito Yrigoyen 223. La gente recordará transmisiones de La Revista Dislocada, Las Aventuras de Tarzán; espacios que hoy se mantienen como el Carnet Social y la publicación de empleos y clasificados cada semana. Este dial que se escucha por AM 620 y 97.3 FM es ejemplo de la constancia y del esfuerzo de muchos que han permanecido en su memoria. Voces como las de Gabino Fernández, Tito Reynal, Alicia Jaime, Antonio Tito López, Willy Milstain, Felipe Dudán, Omar Abué, Roberto Bravo, Daniel Lorenzo, Jorge Quintana y muchísimos más. Rostand expresa que el vínculo con la audiencia debe mantenerse. “La radio cumple una función social: es la caja de resonancia, del sentimiento y de las inquietudes de la gente, y es nuestro deber poder ofrecer lo que esté a nuestro alcance para solucionar los problemas en las comunidades“, dijo. Además agregó: “la LV4, al igual que Diario San Rafael, la gente se los apropia porque representan un símbolo de identidad, es una responsabilidad que la sociedad reconozca esa labor y eso nos obliga a tener una actitud diferente, un cuidado especial, una prudencia aguda y acentuada respecto de la sensibilidad“, expresó el director. (Diario San Rafael)