Radio Uruguay suma una repetidora en Treinta y Tres

31/12/2013

Desde diciembre de 2013, la programación de Radio Uruguay puede escucharse en la frecuencia de 92.7 FM de Treinta y Tres.

El intendente del departamento, Dardo Sánchez, elogió la calidad de la emisora y el aporte que será para la audiencia olimareña. El director de Radiodifusión Nacional, Sergio Sacomani, expresó su beneplácito por la ampliación de la cobertura nacional de las radios estatales y destacó especialmente la colaboración del intendente nacionalista para la instalación de la repetidora. Radio Uruguay es la radio de la palabra, la información y el periodismo, en todos sus géneros y contenidos. Se orienta a desarrollar una mirada nacional y descentralizada, apostando al ejercicio honesto y exigente de la comunicación profesional. Se puede escuchar en también en: 1050 AM Montevideo; 103.9 FM Colonia; 100.1 FM en Bella Unión; 98.7 FM en Artigas; 104.3 FM en Salto; 103.5 FM en Paysandú y 92.1 FM en Mercedes.


La BBC cierra su centro transmision en Mahé, en las Islas Seychelles

30/12/2013

La BBC acaba de anunciar  que el próximo 29 de Marzo de 2014 cerrará su centro transmisor situado en Mahe, en las Islas Seychelles.

El centro fue creado en 1.988 y desde entonces ha estado emitiendo de forma ininterrumpida los programas de la BBC. en inglés y somalí dirigidos hacia el Este de África. Según informa la propia emisora, la decisión de cerrar esta planta viene motivada por  los cambios de las circunstancias comerciales y tecnológicas. El cierre no afectará a la disponibilidad de programas de BBC WORLD SERVICE, en Seychelles, que se transmiten en las frecuencias locales de Frecuencia Modulada.    Mahé es la isla más grande (155 km²) de Seychelles, situada en el noreste de la nación. La población de Mahé es de 72.000 habitantes. En ella está la capital, Victoria, y un 90% de la población total del país. Mahé fue avistada por primera vez por los británicos en 1609, y no volvió a ser visitada por los europeos hasta 1742. Mahé se convirtió en posesión francesa hasta 1814, cuando pasó a ser colonia inglesa. Continuó siendo colonia hasta 1976, cuando Seychelles se convirtió en una nación independiente.(http://www.bbc.co.uk/)


La comunidad Diaguita tendrá su propia radio de FM

29/12/2013

Días pasados se realizó la última reunión de directorio del año de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

 

Con la participación de Sabbatella, Ignacio Saavedra, los representantes de la oposición Marcelo Stubrin y Gerardo Milman y Eduardo Seminara, Néstor Avalle y Claudio Schifer, el encuentro fue muy productivo e incluyó numerosas aprobaciones.
Entre éstas se encuentra la autorización de instalación de varias FM en todo el país, entre las que se cuenta una radio de baja potencia para Pueblos Originarios de la comunidad Diaguita de Catamarca.
También aprobaron la radio Comechingón de Córdoba, una al Obispado de Concepción (Tucumán), tres de escuelas en la provincia de Buenos Aires, una a la municipalidad de Rivadavia (San Juan) y otra a la comuna de Llambí Campbell, en Santa Fe, y seis radios FM de baja potencia en Entre Ríos, Jujuy, Buenos Aires y Mendoza. Por último, seis sistemas de cable pymes y cooperativas en Córdoba, Misiones, Buenos Aires, Salta y Jujuy.(tomada de El Esquiu, Catamarca)


Bolivia puso en órbita su primer satélite de comunicaciones

28/12/2013

El primer satélite boliviano, el «Túpac Katari», fue lanzado desde la base espacial de Xichang, en el suroeste de China, donde la operación fue seguida por el presidente de Bolivia, Evo Morales, y los ministros de Planificación, Relaciones Exteriores y Defensa.

Decorado con la bandera nacional boliviana y la wiphala (enseña de los pueblos andinos), el satélite pudo lanzarse a la hora prevista, pese a las bajas temperaturas de 6 grados bajo cero y la nieve que caía en la zona. Horas antes del lanzamiento del satélite, el presidente Morales había destacado en Pekín el momento histórico que supone para Bolivia el lanzamiento. El satélite, que orbitará a 36.000 kilómetros de altura, tiene como principal finalidad mejorar las telecomunicaciones de Bolivia y ha supuesto una inversión de 302 millones de dólares, financiados en un 85 por ciento con un crédito del Banco de Desarrollo de China, mientras el resto corre por cuenta del Estado boliviano. Será operado desde dos estaciones de control: una en Amachura, en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, y la otra, inaugurada este 19 de diciembre, en La Guardia (departamento de Santa Cruz).

Con un peso de 5.200 kilos y una vida útil de 15 años, el «Túpac Katari», bautizado con el nombre del líder que se rebeló contra el imperio español en el siglo XVIII, beneficiará sobre todo a áreas rurales de Bolivia, a las que facilitará el acceso a internet y brindará apoyo en programas de educación a distancia.

Cuatro empresas estatales y tres privadas ya adquirieron por adelantado los servicios del satélite boliviano Túpac Katari, según informó el ingeniero en aplicaciones de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Marco Antonio Torrico, al diario local El Deber. Los montos de los contratos no fueron revelados. El principal cliente del satélite –lanzado el pasado viernes 20 de diciembre– será la telefónica estatal Entel, pero también utilizarán sus servicios la Aduana Nacional, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, YPFB Transportes, y los operadores móviles privados Viva (Trilogy International Partners), Tigo (Millicom) y la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas). El Gobierno también mantiene conversaciones con empresas mineras interesadas en el servicio, según el funcionario.

Los propulsores llevaron al Túpac Katari a unos 36.000 kilómetros de la superficie terrestre, donde tomará órbita en la línea del Ecuador a 87,2 grados de longitud oeste (87.2º W). El artefacto es de tipo geoestacionario y tiene un tiempo de vida mayor a 15 años. El artefacto estará en período de pruebas durante tres meses, y se espera que en marzo de 2014 se encuentre ya en operaciones.Los objetivos del proyecto satelital Túpac Katari son proveer transmisión de datos para Internet, televisión, telemedicina y educación a distancia, especialmente en lugares remotos de Bolivia, cuyo territorio es de aproximadamente 1,1 millones de kilómetros cuadrados y que cuenta con una población de unos 10 millones de habitantes.El satélite fue construido en China, por la Academia China de Tecnología Espacial CAST en torno a la plataforma DHF 4, con partes provenientes de fábricas de Francia, Alemania y Estados Unidos. De acuerdo con información de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), tendrá 110 baterías de níquel, dos paneles solares, guías de onda, cohetes, tanques de combustible y 30 transpondedores (cuatro de ellos para broadcast) que transmitirán en las bandas C, Ku y Ka. Su peso es de 5,1 toneladas y su longitud es de 28 metros de extremo a extremo con los paneles solares completamente desplegados. Tiene una potencia eléctrica de 10 kilovatios. En un hecho histórico para el país, el pasado viernes 20 de diciembre Bolivia ingresó a la era espacial, con el lanzamiento de su primer satélite, el Túpac Katari (TKSAT-1). –


Un paro de operadores afecta a LT14 Radio General Urquiza

27/12/2013

Los operadores de la radio LT 14 continuará de paro ante la negativa de las autoridades a acceder a la equiparación de los salarios del sector con el sueldo de los otros trabajadores de la radio. Así lo hicieron saber a ANÁLISIS DIGITAL.

“El paro continua por tiempo indeterminado debido a la falta de respuesta de parte de la Dirección de la radio y de RTA. De modo que LT 14 seguirá sin programación, como ocurre desde el martes pasado”, confirmaron voceros del sector.“La diferencia salarial con la masa de trabajadores de la empresa es de 3.500 pesos”, explicó el delegado gremial de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), Martín Paniagua. Y agregó que “ya se había acordado que la empresa (Radio y Televisión Argentina S.E) abone esa diferencia en un plazo de hasta 24 meses, habíamos bajado las pretensiones, estiramos los plazos, fuimos y volvimos a Buenos Aires hasta que llegamos a ese acuerdo, pero a la hora de firmar la empresa se echó atrás”.

“RTA Sociedad del Estado, ante el consenso: divide. Ante lo acordado: se retracta. Ante el reclamo: amenaza. Igual que en la dictadura pero en democracia”, rezan los volantes que se distribuyeron en la entrada de la estación radial, ubicada en Alameda de la Federación.(tomado de Análisis Digital)


Avanzadas conversaciones para la venta de Radio Asunción

26/12/2013

El director y propietario de Radio Asunción 1250 AM, Miguel Fernández, confirmó  que las conversaciones sobre la venta de su emisora al Grupo dirigido por el empresario Aldo Zuccolillo están muy avanzadas. Explicó que la negociación gira entorno a una base que orilla los US$ 700 mil.

Si bien admitió que existen 5 grupos empresariales que desean comprar su radio, Fernández aclaró que con los representantes del director del diario ABC Color, Aldo Zuccolillo,  ya se cerró un acuerdo de carácter verbal.

Dijo que su hijo Miguel Fermín Fernández es quien lo está representando es las reuniones con los interesados en la compra, y que recién a la hora de firmar los documentos de rigor él se integrará a la mesa para formalizar la transferencia.

Fernández, señaló  que antes de vender su emisora, solicitará a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) la prolongación de su licencia hasta el 2025.

“Yo voy a decidir eso, todas las cosas tienen sus cotizaciones. Yo estoy llegando a los 80 años, Adriana está por los 71 años, se rompió la pierna y no puede caminar, tengo a mi hijo Fermín, ya queremos descansar”, puntualizósobre las razones de las negociaciones, de acuerdo a lo que publica la web de La 970 AM.

Aldo Zuccolillo posee varias empresas, entre estas se destaca el medio ABC Color, además cuenta con Inmobiliaria del Este, la cual se dice es la compañía más importante de su emporio.

Acero, como se lo conoce popularmente, también posee varios centros comerciales.

En el ambiente de los medios recientemente se han tenido movimientos, ya que se concretó la venta del 25% de Teledifusora Paraguaya. En este caso se han negociado los medios Canal 13, Cardinal AM y la FM denominada Los 40 Principales. (La Nacion, Paraguay)


La emisora cubana “COCO El Periódico del Aire” celebra su octogésimo aniversario

25/12/2013

Guillermo Pavón Pacheco, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) otorgó el diploma a la entidad radial, ante el colectivo de trabajadores que sellaron el acto con un fuerte aplauso de respeto a la historia, la continuidad, y permanencia de las ondas sonoras de la COCO.

 

Con un incremento de su producción en el que prepondera el tema deportivo, la emisora capitalina cuenta con un staf de profesionales de una vasta experiencia profesional entre los que figuran narradores deportivos, locutores  y periodistas ganadores de reconocimientos por su dedicación a la emisora, cuyo maestro fundador fue: Guido García Inclán.

Otro momento del acto de reconocimiento  lo constituyó la amplia ovación que provocó en el colectivo de la Radio COCO cuando miembros del Buró Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas de Plaza de la Revolución le otorgó a la emisora la condición “18 Festival” por la amplia cobertura de prensa y en su sitio web a los acontecimientos de la delegación cubana al XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que tuvo lugar en Quito, Ecuador.

Ilsa Marquetti, cubana de 70 años de edad y 50 años como oyente de la emisora COCO felicitó al colectivo por su cumpleaños 80, y manifestó sentirse muy orgullosa porque desde que vivía en Alquízar (territorio ubicado al sureste de la actual provincial de Artemisa) escucha El Periódico del Aire, incluso antes del Triunfo de la Revolución, y se considera una oyente muy especial porque en tantos años y la irrupción de nuevas tecnologías jamás ha cambiado su dial.(tomada de radiocubana.cu)


Radio Retro revive joyas de la historia de la Radiodifusión checa y mundial

24/12/2013

Radio Retro es la nueva estación electrónica de la Radiodifusión Checa que se ha puesto en funcionamiento este miércoles a la medianoche. Se trata en total de 28 horas de sonidos del archivo de la emisora, unas verdaderas joyas radiofónicas de la historia de la Radiodifusión emitidas durante el siglo XX.

 

Las Fiestas de Navidad representan una buena oportunidad para volver a la infancia y acordarse de lo bueno y lo malo que nos rodeaba aquellos años. La Radiodifusión Checa aprovechó el adviento y este miércoles a la medianoche ha puesto en marcha Radio Retro, una nueva emisora que presentará lo más interesante de lo que emitía la Radiodifusión Checoslovaca en el pasado. Radio Retro, con el subtítulo de Felices Fiestas, llevará a sus oyentes hasta la época de la Primera República, o sea, a la época de entreguerras y finalizará en los años 80 del siglo XX. Se trata de fragmentos que en la actualidad no suelen ser presentados en la Radio, y si hay oportunidad de escucharlos, suele reproducirse una corta parte. En cambio Radio Retro incluirá en su emisión los programas enteros sin reducción alguna. Sin embargo, el poder reproducir 28 horas de material grabado a lo largo del siglo pasado, significó para los técnicos un trabajo agotador. Las viejas grabaciones tuvieron que pasar por una ciudadosa restauración, muchas de ellas por primera vez desde su última reproducción. Además se unieron fragmentos grabados independientemente para darles una forma coherente y al final se realizó una digitalización, para que el material pueda reproducirse incluso en los aparatos modernos. Según afirma uno de los directores artísticos de Radio Retro, Tomáš Černý, las grabaciones históricas demuestran que las mejores ideas de los autores aparecían justo durante las festividades navideñas y en los programas de la Nochevieja. También sucedía lo mismo con las reflexiones y pensamientos poéticos, que simplemente no tenían mucho espacio durante la emisión habitual, lo que creaba en el oyente una experiencia extraordinaria. Radio Retro ofrece la mezcla de todo esto en una programación de 28 horas. Se trata por ejemplo de una receta de dulces navideños de 1936, Felices Fiestas deseadas a la población por el actor Jan Werich, un controvertido discurso del ex presidente checoslovaco comunista Antonín Zápotocký y también de un mensaje del Papa Juan Pablo II.

Radio Retro se podrá sintonizar a través de internet hasta la llegada de los Reyes Magos, o sea, el 6 de enero de 2014.


Radio Nacional Zapala anuncia importantes planes de remodelación

23/12/2013

LRA17 Radio Nacional Zapala, todo un símbolo de la radiofonía del interior neuquino, cumplió 46 años el sábado, con el anuncio de un pronto comienzo de obras de remodelación.

La emisora de amplitud modulada lleva más de cuatro décadas de servicio en esta ciudad y en una gran zona de influencia; es por excelencia el medio de comunicación elegido en las zonas rurales para mantenerse informados, además de brindar un servicio social a través de su espacio del boletín comunitario.

Afianzada hace tiempo, la radio pública cumple con el rol de ser la voz que llega a los lugares más remotos de la provincia. A casi medio siglo de su fundación sigue siendo la única opción con la que cuentan los pobladores rurales para estar en contacto e informarse.

La idea de contar con este medio de comunicación se remonta al año 1965, luego de un hecho trágico ocurrido entre gendarmes argentinos y carabineros chilenos que se  tirotearon en la Laguna del Desierto por el dominio de un puesto fronterizo.

Allí nació la propuesta de instalar una emisora para la Patagonia que además sería la voz argentina en medio del conflicto que hasta entonces sólo tenía la voz de radios chilenas que en la época cubrían toda la zona.

Para ese momento el gobierno nacional comunicó que no tenía proyectada la instalación en Zapala de una emisora, que de acuerdo a las necesidades en comunicación en todo el país, estudiando las prioridades y los recursos sólo para el año 1980 aproximadamente sería factible su puesta al aire, a menos que la comunidad zapalina se hiciera cargo de todos los gastos que demandaría dicho proyecto.

Esta postura sería pronto revertida y dos años más tarde fue inaugurada LRA 17 radio nacional Zapala, que transmite desde entonces por AM desde el  710 del dial, con estudios centrales en el edificio que comparte con el Correo Argentino en el centro de la ciudad y con su planta transmisora ubicada en la entrada a la ciudad por ruta 22.(tomada de Diario Río Negro)


La Justicia del Paraguay allana emisoras de FM no autorizadas

22/12/2013

La diligencia fiscal se efectivizó ante la denuncia realizada por la Unión de Radiodifusores del Paraguay.

 Ambos allanamientos, contra los propietarios de las emisoras 88,5 Mhz Shot FM, propiedad de Carlos Sánchez, y la 91,9 Radio Diferente de Carapeguá, propiedad de Carlos Oviedo, se realizaron en el marco de la investigación fiscal de “Hechos punibles contra el Patrimonio-aprovechamiento Clandestino de una Prestación”.

 Los procedimientos fueron infructuosos debido a que desde el 25 de noviembre venían solicitando allanamiento para ingresar a ambos locales pero fueron denegadas por el juez Victor Vega, quien había alegado en la primera presentación la falta de identificación del delito, señaló el representante del Ministerio Público.

 La reiteración del pedido de allanamiento se realizó esta semana y ayer se procedió al ingreso en los locales de las radios 88.5 y 91.9 pero los propietarios ya tuvieron tiempo para desmantelar todo. La intervención se realizó a los efectos de incautar equipos, aparatos, dispositivos o sistemas del servicio de radiodifusión sonora, por no poseer licencia para la instalación y funcionamiento de la estación.

 El fiscal aseguró que a nivel departamental existen varias radios piratas y que la solicitud de la Unión de Radiodifusores del Paraguay de sacar del aire a aquellas que operan en forma irregular se dará a conocer a los demás fiscales de Quiindy, Ybycuí y Paraguarí.

 Dijo que de oficio se debe investigar y que este tipo de procedimiento debe ser igual para todos. El fiscal dijo que en este caso no puede imputar a nadie porque no encontró evidencia.

 Por su parte, Oviedo manifestó que en este país se hace difícil obtener una licencia de radio de la Comunicación Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) porque las concesiones se monopolizan y politizan. “Si uno no tiene padrino político es difícil conseguir y prueba de ello es que desde el 2008 que se viene solicitando la presencia de los técnicos de dicha institución y jamás vivieron”, manifestó. Dijo que presentará una acción de inconstitucional porque como paraguayo tiene derecho a contar con esa licencia y trabajar en el país. (ABC)