MEXICO: El IMER celebra un nuevo aniversario

31/03/2021

El Instituto Mexicano de la Radio (IMER)  cumple 38 años de hacer radiodifusión pública y lo celebran con el estreno de  una nueva programación y el lanzamiento de nuevas producciones en formato  de podcast para plataformas digitales.

En la nueva oferta del IMER destacan la producción de podcast de diversos temas como: Recuento de un año de la pandemia en México, feminismos, mujeres  pioneras de la radio, población afrodescendiente y un merecido homenaje a  Armando Manzanero colaborador y amigo del Instituto.

El logo del IMER hace referencia a la señal radiofónica

Al cumplirse un año de la pandemia de COVID 19, IMER Noticias estrenó  un podcast con cinco reportajes que hacen el recuento de lo ocurrido desde el  paciente cero hasta la vacuna y revelan los distintos rostros de la peor crisis sanitaria  que ha enfrentado el mundo. Esta serie se puede escuchar aquí:  https://anchor.fm/imer-noticias

Este 2021 la radio en México cumple 100 años como medio de comunicación. En  el marco de esta celebración, el IMER ha preparado una serie de perfiles de  mujeres protagonistas de la radio que se transmiten por todas las emisoras y que  también está disponible en podcast. A través de la serie “Autorretratos” hacemos  un recorrido histórico desde los años 20. 

El Instituto Mexicano de la Radio es el medio público federal de comunicación  radiofónica con mayor número de emisoras a nivel nacional. Cuenta con 19  emisoras en el país, 17 radiodifundidas, 1 HD, 1 virtual y 39 canales digitales. El  IMER cuenta con 10 estaciones de concesiones de Uso Público más 7 concesiones  de Uso Comercial y con 40 millones 414 mil 740 personas de audiencia potencial.

A diciembre de 2020, el IMER ocupó el séptimo lugar entre los 24 grupos  radiofónicos en el Valle de México. En las emisoras de los Estados, el  IMER llega a ocupar hasta la tercera posición de seis emisoras en Lázaro  Cárdenas, Michoacán (Radio Azul); la cuarta de diez en Comitán, Chiapas (Radio  IMER), la séptima entre 30 en Tapachula, Chiapas (La Popular); la décima de 33  en Ciudad Juárez, Chihuahua (Órbita), la décima segunda de 21 en Tuxtla  Gutierrez, Chiapas (Radio Lagarto), la décimo cuarta entre 44 en Tijuana, Baja  California (Fusión) y la décimo sexta entre 26 en Mérida, Yucatán (Yucatán FM).


Radio Municipal Cutral Co ya luce renovada

30/03/2021

La emisora que fue la primera que tuvo la comarca petrolera tiene ya 35 años de vida.

La primera radio de frecuencia modulada que tuvo la ciudad y que impulsó el municipio tiene refaccionadas y modernizadas sus instalaciones. Desde hace 35 años, la emisora funciona con una amplia variedad de programación propia. Se trata de LRG 317 que volvió a estar al aire, tras la suspensión de unos días debido a las tareas de remodelación.

La reinauguración de los estudios y el equipamiento nuevo que se instalaron permitirán mejorar las condiciones de trabajo del personal y de las producciones que se puedan llevar adelante de ahora en más. Al momento del acto de reinauguración, el intendente José Rioseco recordó el inicio de la emisora -que se sintoniza en el 89.9 del dial- y que por entonces, a falta de edificio propio funcionaba en el gimnasio municipal Cutral Co.

En cuanto al funcionamiento, Rioseco dijo que «teníamos como esa llamita de la comunicación que se iba apagando y había que tomar una decisión, entre poder licitarla para terciarizarla o, darle el empuje necesario para restablecer la impronta y la señal, porque esta es la radio municipal».

Al respecto, indicó que se les marcó a las trabajadoras y trabajadores se les marcó la premisa de «no para hablar bien del intendente y la gestión, sino de estar en los distintos lugares donde ocurre algo en la ciudad desde lo social, político, cultural, donde hay que hacer un gran aporte que tenga la dicha de hacer crecer la potencia pero también en el sentir de la gente hacia la radio es lo fundamental».

Para el corte de cintas se convocó a una de las primeras locutoras, Mónica Palavecino (Gentileza)

Para el corte de cintas se convocó a la locutora Mónica Palavecino y el histórico operador Jorge Troncoso agradeció el respaldo para que «esta voz no decaiga».

En cuanto a las modificaciones y actualización de la tecnología, se dispuso la ampliación de los estudios de locución y la actualización de cabina de operadores con equipamiento de última generación y tecnología habilitada para el streaming .

Además, se modernizó y se instalaron componentes eléctricos, se colocaron nuevos paneles de insonorización en paredes y cielo raso, el piso flotante, y se construyó mobiliario a medida. Se renovaron las aberturas, el vidriado, y el ploteado de ventanales, pintura y accesorias estéticas.(https://www.rionegro.com.ar/radio-municipal-cutral-co-ya-luce-renovada-1748036)


ARGENTINA: La Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos tendrá su radio y canal de televisión

29/03/2021

La Cámara de Diputados inaugurará en abril su emisora parlamentaria en formato radio y posteriormente televisión • Con el objetivo de difundir las noticias y actividades legislativas, el nuevo espacio contará al comienzo con información propia y la participación de diputadas y diputados.

Entre Ríos: La Cámara de Diputados tendrá su radio y canal de televisión -  7 Paginas.com.ar

«Será un espacio destinado a informar y comunicar con el objetivo principal de que cada entrerriana y entrerriano sepa qué actividades hacen las diputadas y los diputados y cómo se trabaja en la Cámara», sostuvo.

Sobre la modalidad en la que se llevará a cabo el proyecto, Giano expresó que «se sintonizará a través de internet, con acceso directo desde la web de la Cámara, y tendrá al comienzo solo contenido exclusivo de lo que acá suceda».

Sobre la programación, el presidente explicó que «se irá incrementando de forma progresiva desde el mes de abril, con intenciones de consolidarnos como un canal de información directa al pueblo entrerriano lo más rápido posible».

De este modo, el Presidente de la Cámara confirmó la creación de Diputados Radio y expresó su agradecimiento «por el compromiso de trabajadoras y trabajadores de la Cámara que apuestan por el crecimiento institucional, pensando siempre en mejorar el trabajo legislativo y en un futuro con mucha y más innovación». (APFDigital)


Inaugura la torre de radio en Estambul con vistas panorámicas a Europa y Asia

28/03/2021

Con un diseño completamente futurista que da la sensación de estar en movimiento y una altura de 369 metros de altura, inaugura a mediados de 2021 la torre de radio en Estambul que cuenta con un mirador con vistas a Europa y Asia. También tendrá un lobby de acceso público, cafetería y áreas de exposición.

Su trabajo arquitectónico combina elegancia y belleza con las matemáticas y geometria, cuyo concepto innovador permite unir espacios habitables a todo el núcleo de la torre. El proyecto espera simbolizar el crecimiento de la megaciudad de Estambul.

Inaugura la torre de radio en Estambul con vistas panorámicas a Europa y  Asia — Conocedores.com

La torre actualmente ya operativa reemplaza varias estructuras monótonas actualmente en uso y combina aproximadamente 125 transmisores de radiodifusión en una estructura. También albergará un restaurante de dos pisos y una plataforma de observación con vistas hacia los dos continentes.

Los ascensores panorámicos que se elevan a ambos lados del edificios permitirán a los visitantes experimentar un viaje vertical.

Si bien se emplearon pruebas de viento para confirmar la estabilidad general de la estructura monumental, también se utilizaron para desarrollar el diseño de fachada único y optimizar cómo actuaría la carga de la envolvente del edificio sobre el núcleo de hormigón.

Inaugura la torre de radio en Estambul con vistas panorámicas a Europa y  Asia — Conocedores.com

La emblemática torre de radio de Estambul completó la construcción y comenzó sus principales funciones de telecomunicaciones en noviembre de 2020. Se espera que los sectores públicos, incluyendo su plataforma de observación y restaurante, inaugure a mediados de 2021.


Mañana domingo realizará una transmisión especial en onda corta Radio Northern Europe International

27/03/2021

La emisora saldrá al aire en emisión extraordinaria desde Armenia este domingo 28 de Marzo desde las 17:30UTC
(18:30UK, 19:30CEST) en 7420KHz. En su sitio web hay una lista de países en los cuales podría recibirse la emisora con señal aceptable a fuerte durante esta transmisión de prueba.

Más información en el sitio de internet de Radio Northern Europe International en https://www.rnei.org

Próximas emisiones de Radio Northern Europe International – El Radioescucha

La Rosa de Tokio para este fin de semana: la KNLS y Madagascar World Voice y la onda corta en Estados Unidos

26/03/2021

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

Este domingo 28 de Marzo de 2021, durante nuestra primer hora de transmisión, los invitamos a conocer dos importantes emisoras de onda corta como lo son la KNLS y Madagascar World Voice, que transmiten su programación religiosa desde Alaska y desde Madagascar respectivamente.

KNLS, Alaska. | remotedx
PARAGUANA DX: QSL- MADAGASCAR WORLD VOICE - MADAGASCAR

En la segunda hora de transmisiones repasaremos los hitos actuales más relevantes de la onda corta en los Estados Unidos conociendo sus emisoras de radio más famosas que siguen transmitiendo sus programas al exterior.

WWCR-1 - Nashville, TN - Escuchar online
Entrevista en EWTN / Radio Católica Mundial – Pablo Muñoz Iturrieta
WRNO Worldwide, New Orleans Louisiana | WRNO Worldwide is th… | Flickr
QSL Card From WYFR. QSL Card From Shortwave Radio Station WYFR, Okeechobee,  Florida, USA | Pegatinas, Bandera

No se pierdan las grabaciones históricas que ilustrarán el programa.

LA ROSA DE TOKIO se emite ahora los domingos en su nuevo horario de 13:00 a 15:00 LU (16:00 a 18:00 UTC) por los 1270 Khz y en Internet en http://radioprovincia.gba.gob.ar/

Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios. En la provincia de Buenos Aires nuestro programa es emitido por radioemisoras de Alberti, Garré, Pellegrini, Navarro, General Alvear, Lobería, General Lamadrid, Junín, Rojas, entre otras ciudades. La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net/) y ahora llega a Centroamérica pues es retransmitida por Radio Verdad, de Guatemala y La Chispa Estéreo, de Panamá. Puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página ProgramasDX: http://programasdx.com/larosadetokio.htm Si desean escuchar otros programas diexistas en: http://programasdx.com/ Programas DX en facebook: https://www.facebook.com/programasdx Programas DX en twitter: https://twitter.com/programasdx

Cordiales 73


Muere Derly Martínez, la voz que cambió el rumbo de la uruguaya Radio Clarín

26/03/2021

El locutor es recordado por frases como: “Clarín, música típica y folclórica para la cuenca del Plata”.

En las últimas horas se conoció el fallecimiento de Derly Martínez, que se convirtió en una de las voces emblemáticas de la radio uruguaya gracias a su trabajo como locutor y recitador en la radio Clarín.

Martínez trabajaba como mozo en el bar de la esquina de la emisora. “Iba a llevar cortados, café, medialunas. Y mientras iba ahí me quedaba un ratito mirando cómo era todo eso, porque era lo que me gustaba. De chico había nacido para esto”, contó hace unos años en la radio Uno de Tala.

Murió Derly Martínez, histórico locutor de Radio Clarín

Reconocido por su inconfundible voz y responsable de un impactante cambio de rumbo en la tradicional emisora uruguaya Radio Clarín, el locutor Derly Martínez falleció este jueves a los 76 años.

Así lo informó la Agrupación de Locutores Deportivos del Uruguay en una publicación en Twitter, en la que envió condolencias a familiares y amigos del que también trabajase en retransmisiones de fútbol.

Martínez, quien trabajó en Clarín entre 1964 y 2005, ayudó a cambiar el rumbo de esa emisora -reconocible en el dial uruguayo por su programación de música folclórica y tango- una tarde de domingo cuando pinchó dos horas seguidas de rock & roll.(Swiss Info)


Cámara misionera de Propietarios de Radio y Televisión expuso ante el Enacom sobre comunicación en zona de frontera y conectividad

25/03/2021

La comisión directiva de la Cámara Provincial de Propietarios de Radio y Televisión de Misiones se reunió con el Director Nacional de Usuarios y Delegaciones del Ente Nacional de Comunicaciones, Javier Forlenza, para abordar cuestiones sobre la comunicación en zona de frontera y garantizar la conectividad en toda la provincia.

Durante la reunión que mantuvo con los integrantes de CaPPRyT se abordaron temas inherentes a la comunicación en la zona de frontera, entre ellos la cuestión técnica y también sobre la capacidad de actualización tecnológica para los medios de comunicación de Misiones.

El presidente de la Cappryt, Ariel Sayas, agradeció la presencia del funcionario nacional y manifestó la importancia que desde el organismo que regula las telecomunicaciones en el país se tome en cuenta la situación y el contexto en el cual, en esta parte del país, se desarrollan las actividades de las radios y los canales de televisión, en zona de frontera, con particularidades que deben ser atendidas.(https://www.noticiasdel6.com/camara-misionera-de-propietarios-de-radio-y-television-expuso-ante-el-enacom-sobre-comunicacion-en-zona-de-frontera-y-conectividad/)


LA PLATA: FM Municipal Vértice renovó su programación

24/03/2021

Este lunes 22 de marzo a partir de la 6 de la mañana comenzó en el dial FM 93.3 y a través de la página web radiovertice.laplata.gob.ar, la nueva programación de la radio municipal Vértice que ofrecerá el mejor rock durante las 24 horas del día los 365 días del año y una grilla de programas con entretenimiento, información, entrevistas, sorteos e identidad platense. 

A todo rock: La Radio municipal 'Vértice' lanza su programación 2021 -  Impulsobaires

Al respecto, se precisó que, de lunes a viernes la programación comenzará a las 6 de la mañana y se extenderá durante toda la jornada con periodistas que llevarán sus programas desde los estudios ubicados en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. 

En tanto que los sábados dará comienzo a partir de las 9 horas, mientras que los domingos la emisora será netamente musical con la premisa de darle difusión a artistas locales, nacionales e internacionales.

🎼 Ya podés escuchar Radio... - Municipalidad de La Plata | Facebook

Entre las novedades, la nueva programación ofrecerá a los oyentes un servicio informativo completo, con noticias de la región y el ámbito nacional cada una hora, además de entrevistas con importantes artistas del rock local y nacional. Asimismo, se suma a la emisora en la voz artística Fabián Carabajal, reconocido por ser la voz de grandes marcas comerciales y  principales radios del país.

En el marco de un proyecto de renovación que encara la emisora para este 2021, y con el fin de desarrollar una mirada más profesional, se presentó la nueva página web:  radiovertice.laplata.gob.ar. La misma permitirá que la radio se pueda escuchar desde cualquier lugar del mundo y ofrecerá información útil para vecinos de la ciudad, noticias de actualidad, entrevistas y efemérides vinculadas al ámbito musical.

También, las redes sociales tendrán una nueva dinámica, con presencia activa y un ida y vuelta con el vecino, tanto en Twitter (@radioverticelp), como en el Facebook (Radio Vértice). También, los oyentes podrán participar de los envíos y sorteos en el WhatsApp 2216779933. (Impulso Baires)

Municipalidad de La Plata

Reconocimiento a Radio Municipal Catamacara

23/03/2021

El Concejo Deliberante de la Capital declaró de interés municipal el 30 aniversario de Radio Municipal.

El reconocimiento fue otorgado por el presidente del Cuerpo, Daniel Zelaya, y fue recibido por el administrador del medio de comunicación, Daniel Costello.

En el acto participaron integrantes de la emisora y demás miembros del Concejo Deliberante.

Radio Municipal nació el 21 de marzo de 1991. En esa oportunidad, sus estudios estaban ubicados en Obispo Esquiú al 40.

Actualmente funciona por calle Chacabuco al 856. Su planta transmisora está en el predio del Complejo Urbano Girardi y tiene alcance a todo el Valle Central. Su creación fue durante la gestión de José Guido Jalil.

Reconocimiento a Radio Municipal - El Ancasti - Diario de Catamarca