El número de directivos de la BBC con salario superior a 175.000 euros crece a pesar de prometer recortes

30/04/2017

El número de directivos de la BBC que ganan más de 150.000 libras (176.000 euros) al año ha aumentado a pesar de la promesa de la entidad pública de reducirlo, según informa el organismo británico de control de gastos.

Imagen relacionada

La Oficina de Auditoria Nacional dijo en un informe que en marzo de 2016 eran 98 los miembros del personal que cobraban este sueldo, mientras que en enero de 2012 eran 89, a pesar de que la BBC prometió una reducción del 20%.

Desde el mismo organismo también se afirma que la cadena pública británica ha fallado en reducir el número de directivos de su plantilla en un 1% para 2015 y un 1?6% en 2016.

La BBC cuenta con una plantilla de 18.920 empleados a tiempo completo, que entre 2010 y 2015 vio reducido su sueldo en un 6%, lo que supuso un ahorro de 682 millones de libras (800 millones de euros) según el informe de la Auditoria. En este documento también se afirma que durante este periodo la cadena pública contaba con 3.400 colaboradores, lo que supuso un coste de 190 millones de libras (223 millones de euros).

En respuesta a este informe, la BBC dijo que organizaría una revisión de los sueldos de sus altos directivos para los próximos meses. «Seguiremos administrando cuidadosamente la nómina y sólo otorgamos niveles de sueldo que sean apropiados, asegurando que podamos atraer a los mejores talentos en un mercado altamente competitivo», dijo la cadena pública en un comunicado.(El Pais)


TV Perú y Radio Nacional inauguraron el primer noticiario en aimara transmitido en todo el país

29/04/2017

Continuando con su apuesta por la multiculturalidad, TV Perú y Radio Nacional del Perú inauguraron  un nuevo espacio informativo dirigido al sector de peruanos que hablan Aimara, “JIWASANAKA” (Nosotros).

En el horario de 05:00 a 05:30 horas,  y en la red informativa más grande del país, se transmitirá, “JIWASANAKA”, un noticiero que combina la información actual, veraz, con las características culturales de la Gran Nación Aimara.

Resultado de imagen para radio nacional del peru

Un formato que se ajusta a aquellos temas de interés para el público aimarahablante: actualidad, agricultura, clima, salud, enlaces en vivo, en directo, noticias internacionales y todo aquello que contribuye al desarrollo social del Perú, en especial “JIWASANAKA” será producido por un equipo de profesionales en la comunicación y cuya lengua materna es el aimara, seleccionados a través de un riguroso casting.

Sus conductores serán Rita Choquecahua (Miski Panqarita) y Walter Escobar, ambos puneños, aimarahablantes nativos quienes cuentan con una larga trayectoria como conductores de televisión y radio serán las voces que representen al pueblo aimara porque estar bien informados es ejercer el derecho a expresarnos en nuestras lenguas originarias.

La combinación perfecta para nuestros hermanos aimaras a lo largo todo el territorio nacional, saberes ancestrales, conocimientos de nuestros pueblos y la noticia inmediata en “JIWASANAKA”… porque nosotros somos un solo país.(Radio Nacional del Perú)


Inauguran en Tailandia Conferencia Asiática de Radiodifusión

28/04/2017

La Conferencia Asiática de Radiodifusión 2017 se inauguró en la capital tailandesa con la participación de centenares de representantes procedentes de diversos países, entre ellas los delegados de la Radio la Voz de Vietnam.

Resultado de imagen para Conferencia Asiática de Radiodifusión 2017

Se trata de la edición anual del foro iniciado desde 2006, en el que los representantes del sector intercambian y comparten sus experiencias con el fin de trazar las orientaciones del desarrollo continental de la radio y de la comunicación en tiempos venideros, en aras de proveer mejores servicios al público.

Al intervenir en la inauguración la víspera, Javad Mottagi, secretario general de la Unión de Radio y Teledifusión de Asia y el Pacífico (ABU, inglés), entidad organizadora del evento, exhortó a cambios efectivos de la radiodifusión continental en el contexto de que esta rama enfrenta retos generados por el surgimiento de otros medios de prensa y de las redes sociales.

En la cita titulada “Pasiones creativas con la radiodifusión: Una mirada desde el mundo de la Radio”, se desarrollan del 26 al 28 de los corrientes diferentes debates acerca del desarrollo del sector en la nueva era, con la aplicación de las tecnologías digitales, los dispositivos móviles y las redes sociales, además de otras ocho conferencias temáticas.-VNA


El fondo sonoro de la Radio Nacional del Ecuador será catalogado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio

28/04/2017

Alrededor de 19 mil bienes -entre colecciones de discos de vinilo de 45 y 78 revoluciones por minuto, cintas de carrete abierto, casetes y otros formatos- componen el fondo sonoro de la extinta Radio Nacional del Ecuador.

Imagen relacionada

Estos registros pasan al Archivo Histórico del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP) para su catalogación. El proceso incluirá la conservación de los archivos que registran las operaciones de la radio en el período que estuvo al aire, de 1961 a 2010. Entre los contenidos hay música nacional, guiones de radio, teatronovelas, grabaciones de radionovelas y radioteatro, entrevistas, noticias y reportajes. Esta tarde, en el Edificio de Medios Públicos, la Secretaría Nacional de Comunicación hizo la entrega oficial al MCyP. Entre 1982 y 1988 la Radio Nacional llegó a ocupar el segundo lugar en sintonía a escala nacional. Entonces se producían 60 programas en vivo gracias a esta plataforma. En 2010 la frecuencia se convirtió en Radio Ciudadana (se transmite en AM: 640 KHz para Quito; 600 KHz, Guayaquil y 620 KHz en Loja). El país no tiene un repositorio nacional del patrimonio sonoro y en el Archivo Histórico del MCyP hay 80 rollos de pianola, una parte de los cuales el musicólogo Diego Rodríguez Estrada solicitó para que sean digitalizados en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, única entidad que tiene un mecanismo para esos fines técnicos.

(Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/el-fondo-sonoro-de-la-radio-nacional-sera-catalogado-por-el-ministerio-de-cultura-y-patrimonio)


RAE -Argentina al Mundo volvió a la onda corta

27/04/2017

El Director de RAE Argentina al Mundo, Adrian Korol, nos informa que la emisora de bandera de la República Argentina volvió a la onda corta y con QSL especial!

Resultado de imagen para rae argentina al mundo
Se agradece difusion de esta informacion y esperamos sus mensajes y, especialmente, informes de recepcion.
RAE Argentina al Mundo
Emisiones en onda corta a partir del 2 de Mayo 2017
ESPAÑOL Lunes a Viernes 22:00 a 23:00 hs UTC por 5950 Khz banda de 49 metros *
INGLES Martes a Sabados 01:00 a 02:00 UTC por 9395 Khz banda de 31 metros *
*Via WRMI
ATENCION:
Los informes de recepcion de estas emisiones que nos envien via postal seran confirmados con una tarjeta QSL ESPECIAL y numerada
RAE Argentina al Mundo
Casilla de Correo 555
1006 CABA
Buenos Aires
ARGENTINA


Inauguran nueva emisora de radio en Cuernavaca

27/04/2017

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, inauguró  la nueva estación radiofónica Bengala FM en 103.7. En el evento, el mandatario celebró que se invierta en Morelos; además, dijo que en la actualidad la radio aún goza de relevancia.

Resultado de imagen para Bengala FM

Graco Ramírez agradeció al empresario Francisco Javier Sánchez Campuzano por confiar en Morelos para desarrollar su proyecto de comunicación, el cual ocupará el espacio que dejó la radiodifusora SuperZ.

Ramírez afirmó que: “En mi vida personal la radio ha sido de mucha trascendencia. Yo nací en la oposición para cambiar a México, no para desempeñarme como funcionario público. Fui candidato a diputado tres veces y fui senador; ahora, gobernador, por los cambios democráticos del país”.

En ese contexto, recordó que cuando empezó a luchar era impensable que hubiera otro partido político diferente al que gobernaba el país, situación que ha cambiado, ya que hoy en día los ciudadanos deciden quién los representará.

Refirió que a pesar de que ahora existen medios de comunicación que son más rápidos, la radio aún es importante.

Asimismo, expuso que mucha gente pensaba que la radio moriría, lo cual no sucedió, pues todavía es un medio fundamental de credibilidad y referencia.(El Sol de Cuernavaca)


Ladrones dejan fuera del aire a emisora comunitaria de Pontezuela

26/04/2017

Sin nada. Así dejaron los amigos de lo ajeno a la emisora comunitaria de la vereda de Pontezuela, en el corregimiento de Bayunca, al sustraer los equipos que permitían a un grupo de jóvenes salir al aire para informar lo que acontecía en la población.

Resultado de imagen para Radio Unica,  107.9

El hecho ocurrió entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, cuando los antisociales, de quienes no se tiene pista alguna, entraron por la ventana de la Inspección de Policía, donde está ubicada la emisora, y se llevaron todo lo que encontraron a su paso.

Con dos computadores, un transmisor de señal, una consola y dos micrófonos, avaluados en cerca de 8 millones de pesos, se alzaron los delincuentes.

«Ayer domingo cuando íbamos a hacer la programación, nos dimos cuenta del desorden. La ventana de la inspección estaba abierta, pero las puertas principales no estaban forzadas. Cuando abrimos la puerta de la cabina, nos encontramos con los escritorios totalmente vacíos», relató Juan Gabriel Aguilar González, director de la emisora.

Hace apenas seis meses, la emisora había empezado a funcionar. Los equipos habían sido adquiridos por la comunidad con el dinero que se recolectó de bingos, rifas y otras actividades.

«Hicimos contacto con unos jóvenes de Santa Catalina que tenían una emisora comunitaria y por razones de fuerza mayor tuvieron que desmontar el proyecto; entonces nos vendieron los equipos y montamos la emisora (…) La Policía vino, tomó huellas y dicen que están investigando», añadió.

Los habitantes de esta población al norte de Cartagena, manifestaron su preocupación por los continuos robos que se han venido registrando y pidieron a la Policía ejecutar estrategias que permitan cerrarle el paso a la delincuencia.

El comandante del Cuarto Distrito de la Policía Metropolitana, mayor Fabián Leonardo Acosta Mesa, aseguró que «desde el día domingo nosotros llegamos con Policía Judicial al lugar de los hechos y tomamos huellas. Estamos investigando si estos elementos aún se encuetran en Pontezuela».

El oficial indicó que se tienen indicios de que personas nuevas que llegaron al lugar, podrían estar detrás del ilícito e informó que se está ofreciendo una recompensa a quien entregue información sobre lo sucedido.(El Universal)


La Universidad de Panamá invierte en su emisora de radio

25/04/2017

Informar a la comunidad universitaria y radio oyentes interesados en lo que acontece en la Primera Casa de Estudios Superiores, a nivel nacional, es el objetivo de la nueva inversión que se estará realizando a Radio Estéreo Universidad.

La inversión a la emisora, abarca acondicionamiento de su estructura física, reemplazo de equipo, mejoras en la antena ubicada en Cerro Oscuro, optimizando el alcance, y brindando una señal de excelente calidad.

Resultado de imagen para radio universidad de panama

Las adecuaciones a realizarse, forman parte de los proyectos planteados en la administración del rector Eduardo Flores Castro, quien se comprometió en llevar la voz de la Universidad de Panamá, por todo el país, a través de su emisora universitaria, mediante difusiones en vivo por Internet.

La emisora Radio Estéreo Universidad transmitida en el dial 107.7 f.m, es la encargada de divulgar los diversos programas educativos, con información generada en la Universidad de Panamá, a través de transmisiones de programas y coberturas de actividades emitidas en vivo, desde el lugar del evento.

Radio Estéreo Universidad fue creada el 22 de enero de 1985, su actual directora es la profesora Raquel de Delgado, sus instalaciones se encuentran en el tercer piso de la Facultad de Comunicación Social, del campus Dr. Octavio Méndez Pereira.(tomada de http://www.panamaon.com)


LT3 Radio Cerealista cambia de manos

24/04/2017

Vórtice Productora Multimedios compró radio LT3, que estuvo cuatro años cuatro años en manos de Guillermo y Fernando Whpei. César Giancrisostemi, quien se presenta como nuevo dueño, le dijo a punto biz que se formalizó la adquisición y en mayo se hará efectivo el traspaso. La venta no incluye la FM 102.7, hermana menor de la Cerealista.

Resultado de imagen para LT3 radio cerealista

Fuentes del negocio de los medios coinciden en señalar que hacerse cargo de LT3 es una partida quijotesca. La emisora perdería a razón de $ 1 M por mes, y acumularía una deuda ante el fisco de más de $18 M. Además no están claros los papeles de la licencia ante el Enacom, luego de sucesivas transferencias.

Consultado al respecto, Giancrisostemi no negó ni aseveró el dato de los pasivos: “Hay abogados y contadores trabajando en eso.Yo vengo para que la radio se siga posicionando y lograr que sea rentable. Fui por un sueño que es tener una radio que siga un camino de liderazgo y donde se pueda hacer un periodismo independiente, el resto son cuestiones legales”.

LT3 perteneció al grupo Vila Manzano, dueño del diario La Capital y también de la emisora LT8 hasta 2013, cuando pasó a manos de los Whpei. El argumento fue la adecuación a la ley de medios, pero hacía rato que venían buscando colocar una de las dos radios que tenían un denominador común: abultadas pérdidas operativas. En rigor, el propio grupo impulsó la debacle de las radios AM de Rosario, porque el paso previo había sido canibalizar las tarifas del mercado, en un fracasado intento por despejar el dial de competidores.

La decisión de los Whpei de despegarse de LT3 a menos de un año de la compra de la emisora porteña Radio Rivadavia es toda una sorpresa. Cuando se hicieron cargo sabían que era a puro déficit, pero los dueños del Grupo Unión tienen muy buena espalda, tras desarrollar una red de servicios financieros que explotó durante la última década y hoy llega a 14 provincias. Cuando accedieron a Rivadavia dieron cuenta de la intención de armar una red de emisoras por el interior en el estilo de Cadena 3, y todo indicaba que LT3 estaba destinada a ser un primer eslabón de esa red.

Resultado de imagen para LT3 radio cerealista

Giancrisostemi se presentó esta mañana ante el personal para calmar la incertidumbre, luego de que empezaran a circular versiones sobre el destino de la emisora. Dijo que mantendrá la plantilla de 51 personas, la antigüedad de los trabajadores y la grilla de la programación. “Ante algunas versiones que veían fantasmas detrás de la compra, hoy me presenté y les informé que las fuentes laborales estaban garantizadas. Las empresas van y vienen pero los trabajadores siempre tienen que estar primero, al menos en una empresa mía”, afirmó Giancrisostemi.

Giancrisostemi cuenta con alguna experiencia en medios. Gerenció la empresa Preimpresión Digital entre 2000 y el 2005, y en 2008 publicó la revista Sala De Espera, que se repartía gratis en los consultorios y sólo tuvo cinco ediciones. Hace tres años formó Vórtice Productora Multimedios, con base en Arroyo Seco, que controla la FM Frecuencia Dixit, ubicada en el 94.9 del dial y allí tiene su propio programa, el Hángar. Diseñador y arquitecto de profesión, también se dedica a la producción de eventos.

Resultado de imagen para LT3 radio cerealista

Fuera de los medios, Giancrisostemi fue fundador de la empresa Sunflowers, una compañía de recolección, transporte, tratamiento y deposición final de residuos, que fundó en 2012 y vendió en 2016 a la multinacional Stericycle.(Ruben Guillermo Margenet y el sitio putobitz)


Sputnik y el grupo mediático la Voz de Vietnam firman acuerdo de cooperación

23/04/2017

La agencia internacional de noticias y Radio Sputnik y el grupo mediático Voice of Viet Nam (la Voz de Vietnam) firmaron un acuerdo de cooperación.

Resultado de imagen para Radio sputnik

Resultado de imagen para voice of vietnam

«Las partes acordaron estrechar los nexos profesionales en el ámbito de la información y brindar ayuda a los periodistas rusos y vietnamitas para fortalecer la cooperación entre Rusia y Vietnam», destaca la nota.

El siguiente paso, añade el comunicado, será el inicio de plenas transmisiones radiales de un país a otro y la producción de espacios analíticos y programas sobre la ciencia, tecnología, cultura y educación.

«Sputnik celebra el inicio de la cooperación con uno de los principales medios de Vietnam», declaró el director de emisiones internacionales de Sputnik, Antón Anísimov.

Según agregó, la tarea de los dos medios «consiste en brindar a los auditorios ruso y vietnamita más información profesional y de calidad sobre el acontecer en Rusia y en los países del Sudeste Asiático».

A su vez, el director general del grupo Voice of Viet Nam, Nguyen The Ky, subrayó que la firma del acuerdo es continuación de los tradicionales lazos de amistad en el terreno de los medios de comunicación de Rusia y de Vietnam.

«Gracias a este acuerdo de cooperación, Rusia y Vietnam tendrán más posibilidades para conocer los valores culturales, la historia y la vida contemporánea del uno y otro», apuntó.

Voice of Viet Nam es un grupo mediático nacional de Vietnam que incluye varias emisoras de radio, el periódico La Voz de Vietnam, sitios web, un canal de televisión, un centro de noticias, dos centros docentes de radio y televisión y un centro de publicidad, entre otros.

Sputnik es una agencia de noticias y estación de radio de Rusia que produce contenidos multimedia en 30 idiomas, las noticias de Sputnik en árabe, chino, español e inglés están disponibles las 24 horas.

Las redacciones regionales en El Cairo, Montevideo, Pekín y Washington trabajan las 24 horas del día y los siete días de la semana para mantener informados a sus lectores.(Sputnik News)