VISITA A LRA26 RADIO NACIONAL RESISTENCIA AM 620 KHz

30/05/2015

Por: Alejandro D. Alvarez lu8ydnqn*gmail.com

Resistencia es la capital y ciudad más poblada de la Provincia del Chaco además de su principal centro cultural y económico. Es a su vez el centro de un área metropolitana, conocida como Gran Resistencia, que en 2010 alcanzaba los 385.000 habitantes.

Chaco_Province_Map_Argentina_2
Está ubicada al Sudeste de la provincia, a 20 kilómetros de la ciudad de Corrientes, con la cual se vincula a través del Puente General Belgrano. Entre ambas forman un conurbano de casi 800.000 habitantes.
La ciudad posee más de 500 obras escultóricas en las calles de la ciudad, lo cual le valió el título de Capital Nacional de las Esculturas. Fue fundada el 2 de febrero de 1878
LRA26 nace oficialmente el 16 de setiembre de 1981 hasta esa fecha fue LT5 Radio Chaco, emisora pionera del norte argentino.

_DSC5127
El 10 de febrero del 2015 visite la emisora con el objetivo de investigar su pasado y presente.
La historia de LT5 se remonta a 1932 cuando la Provincia de Chaco era territorio nacional. La emisora nace como iniciativa de un emprendedor de aquellos años llamado José Máximo Noveri quien en 1932 comenzó a construir el edificio para la emisora la cual fue inaugurada el 1 de febrero de 1933.

DSC07820
Las primeras frases fueron leídas por la locutora Hermelinda Valussi más conocida como “Pocha” y el slogan con el cual se identificada la radio era: “Una avanzada de progreso en el norte argentino”
Rápidamente LT5 se ganó el afecto de la gente por su calidad y compromiso con la comunicación, difundían programas culturales, noticias y dándole también gran protagonismo al futbol y básquet.

lt5locutor2

lt5locutor1
El edificio, ubicado en 9 de Julio 1855, era fácilmente reconocido por la enorme antena auto soportada de onda media. El primer transmisor fue un equipo marca BTW que según los registros internacionales emitía con 500W en 1160 KHz.

LT5edificioyantena

03 - LT5 Radio Chaco - Sala de transmisores - 1944

edificiolt5color
En estos registros LT5 aparece en 1942 emitiendo con 5 KW en la misma frecuencia. En 1953 había pasado a emitir en 1080 KHz con 1.5 KW y desde 1960 con 5 KW siempre en 1080 KHz.
Entre 1965 y 1967 la emisora mudó nuevamente su frecuencia pasando a operar en 1150 KHz con 10KW y desde 1974 con 25 KW.
En 1980 la emisora incorporó un nuevo transmisor mudando su planta transmisora a la actual ubicación en la localidad de Puerto Tirol a 12Km de Resistencia. En 1981 la radio se convirtió en LRA26 Radio Nacional Resistencia. Este transmisor funcionó hasta el año 2009 cuando fue reemplazo provisoriamente por un equipo Adema de 10 KW.
LRA26 inicio oficialmente su vida el 16 de setiembre de 1981 y su primer director fue el Sr. Godofredo De Llamea.
Durante mi visita pude conocer y conversar con el actual director Lic. Pedro Rettori Lovera, también pude conocer a Verónica Odria a cargo de la administración desde el año 2005 y a Marcela Rita Vaquer locutora con más de 25 años en la emisora. Todos ellos me brindaron su tiempo para que pudiera saber más de la emisora y mostraron interés en mi proyecto de visitar las 50 emisoras de Radio Nacional.

lra26estudios

_DSC5135

_DSC5132
En la actualidad LRA26 emite en 620 KHz con un moderno transmisor Nautel NX-25 de 25 KW. Este equipo fue instalado a fines del año 2014 como parte del proyecto de recuperación de las emisoras de Radio Nacional que lleva adelante RTA SE como política de estado del Gobierno Nacional.

_DSC5141
LRA26 tuvo su primera experiencia en FM en el año 2003 con un transmisor de 300W en 94.1 MHz pero dejo de emitir al poco tiempo. Posteriormente se reestableció el servicio en el año 2008 emitiendo en la nueva frecuencia de 96.7 MHz. Desde el año 2014 utiliza un equipo italiano RVR de 5 KW convirtiéndose en la FM más potente del Chaco.

_DSC5125
La señal de AM tiene una cobertura estimada en 500 Km y la señal de FM de unos 80 km
Los estudios de LRA26 estuvieron en el edificio histórico de LT5 hasta 1992, luego se mudaron a la planta transmisora en Puerto Tirol hasta 1994 año en que se traslada nuevamente en este caso al Edificio de Correo Central en Av Sarmiento y Pellegrini. En el año 1996 se inauguraron los actuales estudios de la calle Sarmiento 1201 gracias a un esfuerzo del Gobierno Provincial. El viejo edificio de LT5 fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia de Chaco en el año 2008. Ese mismo año se ampliaron y mejoraron los estudios y se inauguró la señal de FM en 96.7 MHz, más exactamente el 8 de febrero del 2008.

_DSC5120
LRA26 con un personal estable de 16 personas  emite desde la hora 6 hasta las 24 con una programación en paralelo por la AM y FM. La programación incluye producción propia e informativos de LRA1.

_DSC5121

_DSC5116

_DSC5129

_DSC5128

_DSC5126
Se destacan programas como: “Mensaje al campo” conducido por Pedro Derewicky con nominaciones al Martin Fierro, “Primera Mañana” con Marcela Vaquer, “Chaco También” con Noelia Moreyra, “Aguante Nacional” con Pedro Rettori entre otros. . También se realizan programas desde exteriores con móvil propio.
Luego como es mi costumbre, fui a visitar la planta transmisora, en este caso bajo una lluvia torrencial.
La planta transmisora en Puerto Tirol posee un terreno de 600 x 800 m. La antena es un mástil de 198 metros de altura lo cual le permite a la emisora tener una muy buena cobertura.

_DSC5136
Me recibió el operador de turno Sr. Oscar Motter quien me mostro las instalaciones, el nuevo equipo Nautel, el equipo auxiliar Adema y un viejo transmisor Continental valvular que se utilizó en la década del 80 y 90.-

_DSC5137
Al momento de mi visita ya se había instalado un nuevo generador eléctrico que estaba en esos momentos en prueba y también se tiene previsto hacer una refacción del edificio de planta transmisora durante el año 2015.

Datos de contacto:
LRA26 Radio Nacional Resistencia
AM: 620 KHz. FM: 96.7 MHz
Teléfono: 0362- 442-4937 / 443-2920
Web: http://www.radionacional.com.ar/lra26/
Email: resistencia@radionacional.gov.ar Directorlra26@radionacional.gov.ar
Dirección: Sarmiento 1201 Resistencia Chaco


Radio Antena 2000 de Bolivia continúa expandiéndose

30/05/2015

Con una alta preferencia en audiencia, Radio Antena 2000 cumple hoy 13 años de transmisión y se proyecta para dar un salto a la televisión una vez que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) otorgue nuevas licencias.

Radio Antena 2000, que transmite su señal en 1.400 de Amplitud Modulada (AM); 88.9 de Frecuencia Modulada (FM) y Real Audio, actualmente disputa con otras emisoras radiales los primeros lugares de audiencia.

“La satisfacción es que la Radio tiene buena aceptación en la región y esto nos compromete más con la población misma en sus requerimientos y necesidades porque no siempre son atendidos por las autoridades”, dijo el director de la emisora, Hilton Taboada.

En la perspectiva de ampliar el servicio a la población, Taboada anunció que buscará adquirir una licencia para la transmisión en televisión.

“Lo que tenemos previsto es la apertura de un canal de televisión, pero al parecer no hay los permisos respectivos para optar a la misma, pero en cuanto haya posibilidad, seguramente estaremos en esa perspectiva”, adelantó el comunicador.

Asimismo, comentó que durante la campaña electoral, la señal de la emisora fue interferida durante 12 días; sin embargo cuando llegaron los ténicos de la ATT a inspeccionar, curiosamente desapareció la interrupción. (Correo del Sur)


Frecuencia U, de la Universidad de Medellín, celebra tres años

29/05/2015

El pasado 17 de mayo, la emisora cultural de la Universidad de Medellín, Frecuencia U 940 AM, cumplió tres años al aire, lo que ha sido posible gracias al compromiso y la pasión de todos sus integrantes.

 

Jaime Tobón, director de la emisora, destacó que han ganado oyentes porque “nuestro concepto de cultura no es discriminatorio, es incluyente. Así como la música clásica de Mozart o Beethoven es cultura, también lo es el tango, el bolero, la salsa, el son cubano y el rock”, dijo.

 Para él, lo que hace diferente a Frecuencia U de otras emisoras culturales -la de la Universidad de Antioquia, Cámara FM, Radio Bolivariana y otras- es el tono y el estilo de la producción de los contenidos, cada uno tiene su propia forma de informar y entretener a la audiencia.

 “También tenemos un tono académico, pero no dejamos de estar cerca de la comunidad, buscamos rescatar el servicio social de la radio”, comentó Tobón.

 Él, periodista y comunicador social, recordó cómo este medio de comunicación, desde que llegó a Colombia en 1929, ha servido para informar las diferentes manifestaciones de los pueblos, entre esas, los recados y avisos de interés.

 Para brindar ese servicio social, la emisora tiene programas como ‘Consultorio Jurídico’, en el que expertos en Derecho de la Universidad resuelven necesidades puntuales a los oyentes, por ejemplo qué hacer en caso de ser despedido de un trabajo sin una razón justificada o cómo proceder ante un divorcio y separación de bienes, entre otras inquietudes.

 También tienen un consultorio médico, un programa informativo con todo lo que pasa en la ciudad y en el país y claro, variedad en la programación musical, con lo que han logrado que todo tipo de público sintonice el dial de Frecuencia U 940 AM.

 Uno de los programas musicales es Beatle Manía, en el que hacen un recorrido por la historia, éxitos y canciones de la banda inglesa integrada por Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison, reconocida como la más exitosa de la música popular.

 Así mismo, cada mañana, hay un espacio para la música colombiana y Buenos Aires, vos y yo está pensado para los amantes del tango, el lunfardo y la cultura porteña.

 De todo esto, Tobón resaltó que el elemento comunicacional en cada uno de los programas es algo fundamental, por eso los expertos no están solos, siempre hay un mediador, incluso –dijo– a muchos les enseñan cómo transmitir de mejor forma la información al oyente, buscando “no ser una emisora con contenidos ladrilludos y que todos los puedan disfrutar”.(El Tiempo)


Desmantela el IFETEL 16 radios comunitarias en México en menos de un año

28/05/2015

Al menos 16 radios “comunitarias” han desmantelado la Procuraduría General de la República en diferentes municipios de la región del Istmo.

Los operativos encubiertos, han dejado un saldo de al menos 6 personas detenidas, y equipos de transmisión, antenas, cables y de cómputo asegurados.

De acuerdo con fuentes oficiales, los operativos se han llevado a cabo en los municipios de Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán, Ixtepec, Unión Hidalgo y Jalapa del Marqués.

Días antes, enviaron un vehículo equipado con una plataforma especial a la zona del Istmo para interceptar la señal y ubicar las estaciones de radio.

En el último operativo que se llevó a cabo en los municipios de Tehuantepec y Salina Cruz, personal de IFETEL en coordinación con PGR aseguraron 5 radios comunitarias.

Además, aseguraron al periodista Edwin Meneses, a quien más tarde liberaron tras pagar una fianza aproximada de 70 mil pesos.

Rafael Chiñas Terán, representante de las radios comunitarias de Juchitán dijo que recurrieron al amparo de la justicia federal, en tanto agilizan los trámites para regularizar las radios comunitarias.

No obstante, trascendió que la PGR prepara otra embestida contra este tipo de radio que operan en los municipios de Juchitán, Ixtepec, Unión Hidalgo y Chahuites.

Rafael Chiñas indicó que muchas radios han optado por salir de frecuencia para evitar problemas con la justicia federal.

Los operativos arreciaron desde el mes de noviembre del 2014, tras el endurecimiento de la Ley de Telecomunicaciones y la denuncia de radios comerciales ante la PGR.

Como consecuencia de los últimos operativos, el espectro ha quedado limpio de frecuencias comunitarias en todo el Istmo.

Periodistas del Istmo también lamentaron la posición de empresarios radiofónicos quienes encarecen los espacios noticiosos, o bien son condicionados.(imparcial Oaxaca)


El nieto mayor de la reina Margarita de Dinamarca comenzará a trabajar en la radio pública

26/05/2015

El hijo de Joaquín de Dinamarca y de Alejandra de Frederiksborg –de la que el Príncipe danés se divorció en el año 2005, casándose tres años después con la princesa Marie- cumplirá el próximo mes de agosto los 16 años y aunque no suele prodigarse demasiado en la vida pública, ni en los medios de comunicación, ha hecho una concesión por tratarse de una de sus pasiones: la música.

 

El Príncipe ha participado en el programa P4 Weekend –uno de los canales de la radio pública DR-, en el que cada semana una persona conocida ejerce DJ, eligiendo varias canciones y respondiendo distintas preguntas relacionadas con la música. Así es como se supo que Nicolás escucha mucha música y que su estilo favorito es el Deep House. “Me relaja, lo puedo poner de fondo mientras charló con mis amigos”, contó el joven que recordó que el primer albúm que escuchó fue Love sounds de Justin Tiberlake y que su canción favorita es Old Thing Back, de Matoma & The Notorious B.I.G, ya que se pone «muy contento» cuando la escucha.

 El programa –en el que durante una hora y media se encargó de la música- fue grabado en el en el internado de Herlufsholm -en Næstved, al sur de Selandia- en el que Nicolás se encuentra desde el pasado verano estudiando décimo curso, un año alternativo que se puede tomar o no antes de ingresar en el instituto. Después de estar haciendo la primaria en la escuela de Krebs en Copenhague, en donde estudian y han estudiado varios miembros de la Familia Real danesa.(Hola.com)


Se cumplieron 70 años del nacimiento de la radiodifusión checa en Pilsen

25/05/2015

El 5 de mayo se celebraron los 70 años del nacimiento de la Radiodifusión Checa de Pilsen. Su primera emisión surgió bajo unas circunstancias dramáticas, cuando los checos asaltaron una emisora alemana.

Faltaban todavía unos 50 kilómetros para que el Ejército estadounidense alcanzara Pilsen y pudiera liberarla de los 7.000 soldados alemanes que ocupaban la ciudad.

En este momento los checoslovacos realizaron un acto heroico que desembocó en el nacimiento de la Radiodifusión Checa de Pilsen. En un edificio de madera situado en la confluencia de los ríos Radbuza y Mže se hallaba una emisora que informaba a los ocupantes alemanes sobre las incursiones de los bombarderos y al mismo tiempo interrumpía las emisiones de la BBC.

 “La gente de Pilsen atacó la emisora, la ocupó y cambió las transmisiones. Al principio se trataba más bien de unas emisiones organizativas, se emitían órdenes que prohibían salir de casa, advertía que la gente no disparara a los alemanes y que no saliera a las calles. Esto lo inició el señor Schindler, que se convirtió en el primer director de la Radiodifusión Checa”.

A las 12:37 Karel Schindler anunció las memorables palabras: “Habla Pilsen, habla la Pilsen libre”. La primera emisión no se prolongó durante mucho tiempo, ya que los alemanes intentaron volver a ocupar la emisora.

El 6 de mayo, cuando los estadounidenses liberaron la ciudad definitivamente, los checos volvieron a poner en marcha las transmisiones, compartiéndolas con el Ejército norteamericano.

El nacimiento de la Radiodifusión Checa se recuerda en Pilsen de una manera auténtica, comenta su director.

“El 5 de mayo, justo el día del aniversario, recordaremos este hecho con una simulación del asalto a la emisora con los soldados uniformados, etcétera”.

El carácter organizativo de las primeras emisiones de la Radiodifusión Checa evitó muchas muertes innecesarias y sin haberlo planeado, sus iniciadores dieron nacimiento a una importante emisora regional.(tomada de la página web de Radio Praga)


VISITA A LRA8 RADIO NACIONAL FORMOSA AM 820 KHz

24/05/2015

Por: Alejandro D Alvarez lu8ydnqn*gmail.com

La ciudad de Formosa fue fundada el 8 de abril de 1879 y es la ciudad capital de la Provincia homónima. Se encuentra ubicada en el margen derecho del río Paraguay a aproximadamente 1200 km de la ciudad de Buenos Aires. Es el centro político, administrativo y cultural más importante de la provincia, como así también la ciudad más poblada de la misma. Tiene museos, teatros, centros culturales y recreativos, estadios deportivos, amplias avenidas arboladas, grandes plazas y parques. Posee en la actualidad una población de unos 240.000 habitantes.

mapaformosa

Radio Nacional Formosa es una de las más antiguas emisoras del Estado Argentino, nació en los años 50 cuando comenzaron a instalarse las primeras emisoras en el interior del país.

bannerLRA8

El día 6 de febrero del 2015 visite la emisora para conocer su historia y su presente.

En dicha oportunidad pude entrevistarme con su actual directora Sra. Miriam Batalla, con el Sr Lujan González administrativo desde 1975 y con la encargada de discoteca Sra. Mirta Isabel Coronel Pérez quienes me brindaron su tiempo y mucha información sobre la radio.

_DSC4697

_DSC4706

_DSC4664

Miriam ingreso como locutora en la radio en 1983 y ocupa el cargo de directora desde el año 2007

LRA8 nació como “LRA Radio del Estado” el día 7 de febrero de 1953. La Planta transmisora se ubicó en las afueras de la localidad y en lo que hoy es la actual dirección de Ana Esther Canepa 1953.La antena consistió en un mástil de 106 m de altura que se conserva en uso hasta la actualidad. Inicialmente los estudios se ubicaron en la misma planta transmisora y posteriormente en 1963 se trasladaron a la calle 25 de mayo 735.

escanear0002

La historia relata que el primer programa difundido fue la Sinfonía Nro. 9 “Coral” de Beethoven grabada por la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Arturo Toscani. El anuncio del programa lo hizo el locutor Luis Wilciades Aquino convirtiéndose en el primer locutor profesional de Formosa.

escanear0001

El primer director de LRA8 fue Don Manuel Enrique Fentanes de larga trayectoria en el ámbito de la radio y la aeronáutica. Un total de 35 personas trabajaban en la emisora esos primeros años y en la actualidad trabajan 18 personas.

_DSC4690

_DSC4710

escanear013001

Según mi investigación en diversos registros históricos nacionales y extranjeros la emisora inicio sus emisiones en 780 KHz con 5 KW de potencia utilizando un transmisor Marconi y manteniendo esa potencia y frecuencia hasta 1965 cuando pasa a ocupar la actual frecuencia de 820 KHz.

En 1963 ya aparece en los registros mundiales como LRA8 Radio Nacional Formosa. Aproximadamente en 1974 aumenta su potencia con la incorporación de un nuevo transmisor de 25 KW marca Tramec de fabricación nacional.

En 1977 la emisora traslada sus estudios al Complejo de Radio y Televisión del Gobierno de Formosa ubicado en Junín 655.

En el año 2007, por iniciativa de la emisora y con la colaboración del gobierno provincial, LRA8 inicia un ambicioso proceso de refacción y modernización de sus estudios para adaptarlo a las nuevas necesidades, mejorar su funcionalidad y actualización técnica. Para mantener el servicio radiofónico, en un esfuerzo notable de su personal, trasladaron los estudios en forma precaria al edificio de la planta transmisora hasta la finalización de las obras lo cual ocurrió en el año 2008. Los estudios fueron inaugurados como parte de los festejos del 50 Aniversario de la emisora con importantes actividades culturales y actos donde participaron las más importantes autoridades locales y provinciales.

_DSC4712

_DSC4682

_DSC4693

Posteriormente y como parte del proceso que inicia el Estado Nacional para recuperar y modernizar la totalidad de las emisoras de Radio Nacional, LRA8 repara su antena y reemplaza el viejo equipo valvular por un moderno transmisor de estado sólido de 25 KW marca Nautel modelo NX-25. También recibe nuevos equipos y computadoras para sus estudios.

_DSC4741

Con el nuevo transmisor la cobertura de la emisora alcanza a toda la provincia de Formosa, también Chaco, Corrientes, Misiones, norte de Santa Fe y sur del Paraguay convirtiéndose en una de las emisoras de mayor alcance de la región  y brindando un servicio ininterrumpido desde su creación que es muy valorado por la población del norte de Argentina.

A lo largo de su historia LRA8 recibió muchos reportes de recepción de su señal de onda media desde Argentina y desde países muy distantes como Noruega, Finlandia, Suecia y Sudafrica entre otros. La mayoría de estos reportes corresponden a la década del 70 y 80, cuando ya la emisora tenía 25 KW. Lujan González tuvo, como empleado administrativo, la tarea de recibir, confirmar y contestar los reportes de recepción. Lujan conserva, y me permitió recorrer, dos grandes carpetas con los reportes originales en papel, cassettes de audio y las correspondientes respuestas de la emisora con el matasello del correo, un verdadero tesoro para los amantes del DX.

escanear0012

Como toda emisora de AM, LRA8 también tiene su estación de FM. La misma se inauguró el 17 de agosto de 1986 operando en la frecuencia de 90.9 MHz, posteriormente muda su frecuencia a la actual de 94.1 MHz transmitiendo desde el año 2014 con 5 KW. Por el momento la programación del servicio de FM es el mismo que el de AM pero se tiene previsto, con la incorporación de nuevos equipos y personal, producir una programación diferenciada.

Con relación a la programación es importante destacar que a lo largo de su historia LRA8 obtuvo importantes menciones y premios entre los que se pueden citar el Santa Clara de Asís, el San Gabriel y la Cruz de Plata.

También es importante señalar que LRA8 atesora casi la totalidad de sus equipos originales mucho de los cuales fueron expuestos durante los festejos del 50 Aniversario y entre los que se pueden citar, viejos grabadores de la década del 40 marca EMI, consolas de audio valvulares, micrófonos RCA, consolas de exteriores y equipos de décadas más recientes. Uno de los tesoros más importantes es su completa discoteca que reúne más de 19000 volúmenes siendo una de las colecciones más numerosas del norte argentino.

100_0699

100_0697

100_0694

100_0707

000_0056

Toda emisora tiene programas emblemáticos tanto por su éxito en audiencia como por su permanencia en el tiempo, en el caso de LRA8 merecen citarse:

“Cartas del Litoral”, “Así canta el Litoral”, “Misceláneas musicales” (programa en el aire desde 1958), “Mensajería rural” (programa que sale 3 veces al día y obtuvo un premio Santa Clara de Asís) y “Burbujitas” programa para chicos con habilidades especiales con la participación chicos especiales (este programa fue premiado en 1988 y logro que muchos chicos participantes pudieran pasar a educarse en escuelas comunes.)

Por la tarde pude visitar y conocer la planta transmisora, me recibió el operador de turno Sr. Osvaldo Contreras quien desempeña esa función desde 1970. La planta transmisora original de la radio estaba en los comienzos compartida con la estación de radio de onda corta de Correo y Telecomunicaciones de la Nación servicio que hoy se encuentra desmantelado. El predio tiene 8 hectáreas y la antena original de 106 m de altura fue convertida a monopolo plegado con la instalación del nuevo transmisor Nautel.

_DSC4744

_DSC4772

La planta transmisora también incorporó un moderno generador de energía automático que permite asegurar la continuidad de la transmisión ante cortes de energía eléctrica.

_DSC4740

Datos de contacto:

LRA8 Radio Nacional Formosa

Tel 03717-428570/426197

Email: lra8@radionacional.gov.ar

Junín 655 Formosa


RTVE dona una emisora de radio para las tropas españolas en Irak

24/05/2015

Las tropas españolas desplegadas en la base de Besmaya en Irak contarán desde el próximo mes de junio con una emisora que les permitirá escuchar vía satélite la programación habitual de Radio Nacional de España y que los soldados realicen contenidos propios para su difusión local.

 El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, ha entregados al coronel Dionisio Urteaga, responsable de información pública del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, el equipamiento técnico que Radio Nacional de España facilita al Ejército para instalar esta emisora FM, que tendrá una cobertura de cerca de 30 kilómetros. En el acto ha estado presente el director de RNE, Alfonso Nasarre.

 José Antonio Sánchez se ha mostrado «orgulloso por la cooperación que van a llevar a cabo dos instituciones públicas, como es la Corporación y las Fuerzas Armadas». El presidente de RTVE ha aprovechado este acto para «agradecer la labor de las Fuerzas Armadas en Irak» y ha querido destacar que «esta donación de material es una contribución que llena de satisfacción a RTVE».

 Por su parte, el coronel Dionisio Urteaga ha agradecido «esta donación por la que 250 soldados podrán escuchar RNE en la base, así como realizar sus propios contenidos». El coronel ha asegurado que este acuerdo «es un gesto importante para difundir la marca España», y ha deseado que esta cesión «sea el comienzo de una gran cooperación entre ambas instituciones».

 El material saldrá en junio con destino a la base de Besmaya, a 50 kilómetros de Bagdad, en la que se encuentra el contingente español, formado por 250 soldados. Además de los militares españoles, podrán escuchar las emisiones los soldados de Estados Unidos, Irak y Portugal que conviven en la base con los españoles.

 El equipamiento incluye una antena vertical, que permitirá alcanzar una zona de cobertura de entre 20 y 30 kilómetros, una emisora de 200 watios, así como equipamiento para un estudio desde el que se realizará la programación: micrófonos, cascos, consola de mezclas, un reproductor de CD?s, altavoces de monitorado, amplificador, minijacs de distintos conectores para la conexión del teléfono satélite y para entradas auxiliares de música o contenidos en PC.(tomada de ABC, España)


Emisoras del Ejército colombiano no podrán mencionar a miembros de grupos indigenas

23/05/2015

Según la Corte Constitucional, cuando el Ejército envía mensajes con nombres de indígenas, pone en riesgo el derechos fundamental a la vida de los miembros de la comunidad.

La Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Gabriel Eduardo Mendoza, prohibió a las emisoras del Ejército hacer menciones públicas de los miembros de los resguardos indígenas de San Francisco, Toribío y Tucueyó, ubicados en el Cauca y que pertenece a la comunidad Nasa, dicha prohibición también cobija a los civiles que se encuentren en zonas de riesgo.

 

Explicó el Alto Tribunal que cuando el Ejército envía uno de estos mensajes pone en riesgo los derechos fundamentales a la vida, la integridad personal e identidad cultural de los miembros de la comunidad.

 Dada tal situación, la Corte le ordenó al Ejército “que se abstenga de realizar publicidad, promoción o cualquier otro mensaje tendiente a que los miembros del pueblo Nasa hagan parte de sus filas, por cuanto ello desconoce su ideología frente a la guerra interna, consistente en hacer una resistencia civil pacífica, encaminada a no adoptar una postura de apoyo a las partes en tensión”.

 La decisión la tomó la Corporación tras estudiar una demanda de los gobernadores indígenas de dichos resguardos, quienes presentaron la acción de tutela en contra del Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional y el Ministerio de la Tecnología, Informática y las Comunicaciones al asegurar que con la mención de algunos de sus miembros en la emisora se pone en riesgo su vida, ya que pareciera que están realizando propaganda a favor del Ejército y que la comunidad ofrece recompensas por los cabecillas guerrilleros.

 Finalmente, la Corte Constitucional recordó que “en los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.”(tomada de http://www.lafm.com.co)


Dieciocho frecuencias de radio en FM serán licitadas en la provincia de Río Negro

22/05/2015
El Directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) resolvió a través de la Resolución 241/15 convocar a concurso público para la adjudicación de 158 licencias para la prestación del servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia en 16 provincias.
72 de esas frecuencias estarán disponibles para organizaciones del sector sin fines de lucro y 86 para el sector con fines de lucro.
Entre las provincias en las que se convocó a concurso se encuentran Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán.
Puntualmente en Río Negro se pondrán en concurso público 18 frecuencias, 16 para el sector con fines de lucro y 2 para el sector sin fines de lucro, en una decena de ciudades y localidades de la provincia. Las ciudades con frecuencias en concurso son Barda del Medio, Catriel, Choele Choel, Cinco Saltos, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Ingeniero Huergo, Sierra Colorada, Sierra Grande y Viedma.
Los pliegos de bases y condiciones generales y particulares para la adjudicación de licencias, tanto para el sector «con fines de lucro» (personas físicas y personas jurídicas comerciales) como para el sector sin fines de lucro (personas de existencia ideal sin fines de lucro), podrán adquirirse en las delegaciones del organismo en Viedma y San Carlos de Bariloche.
Los pliegos del sector con fines de lucro tienen un valor de 2.500 pesos y los del sector sin fines de lucro de 500 pesos. Las propuestas se compondrán de una carpeta que contemplará cuatro ítems denominados: Aspecto Personal; Aspecto patrimonial; Propuesta Comunicacional Radial; y Aspecto Técnico.
Las presentaciones de las propuestas deberán realizarse dentro de los dos días hábiles anteriores a la fecha indicada para la apertura de las propuestas, que se realizará el martes 16 de junio en las oficinas de la Delegación Río Negro I de AFSCA, sita en Sarmiento 92 2° piso de la ciudad de Viedma en el horario de 10 a 13 y de 16 a 19.
Ante cualquier duda o consulta referida al concurso los interesados pueden comunicarse con la Delegación Río Negro I al teléfono 02920 428835, escribiendo al email viedma@afsca.gob.ar o personalmente en sus oficinas de lunes a viernes de 8 a 14.(tomada de Roca Digital)