La programación de Radio Nacional Río Grande dejará de salir al aire en FM

31/08/2017

La decisión fue adoptada por el director interino de la emisora, Sebastián Ferrari y actual titular de Radio Nacional Ushuaia.

Resultado de imagen para radio nacional rio grande

La medida implica el recorte total de la programación local en la señal de FM 88.1, la cual será una repetidora de Radio Nacional Buenos Aires. La medida implicará un recorte en las horas extras y en los contenidos que no se adapten a la emisora en amplitud modulada.

La decisión fue notificada a los trabajadores de Radio nacional Río Grande, a través de una fría misiva, sin explicaciones en el medio y con el duro comunicado que informa que a partir del próximo 1 de septiembre, Radio nacional Río Grande deberá eliminar su programación local en la señal de FM 88.1, para sólo transmitir su contenido a través de la amplitud modulada.

La medida, sin previo aviso, se dio a conocer a través de una nota firmada y colocada en la sala de operadores de la emisora y que lleva la firma del director interino y actual director de Radio Nacional Ushuaia, Sebastián Ferrari.

La medida pone en jaque no sólo la programación local, que sólo podrá emitirse a través de la AM, sino que también pone en juego un paquete de medidas de neto corte neoliberal y que incluyen la precarización laboral, la eliminación de horas extras para el personal y por supuesto la imposibilidad de competir con los medios locales en la audiencia.

Resultado de imagen para radio nacional rio grande

Cabe destacar que, esta medida, tiene como sustento ideológico, poner al aire en la señal de FM y de forma constante los contenidos generados en Capital Federal, con una programación realizada en un 85 por ciento por periodistas y comunicadores afines al Gobierno Nacional y que poco, por no decir nada, tiene relación con lo que ocurre o sucede en las lejanas tierras fueguinas y patagónicas.

De esta forma la señal de FM de Radio Nacional Río Grande, en su canal de 88.1, dejará de ser una emisora local para pasar a ser una triste repetidora de Radio Nacional Buenos Aires, con la idiosincrasia porteña y por supuesto con la información y el reporte del clima como de las condiciones del tránsito de las autopistas bonaerenses, el subte y el metrobus, algo de lo que sin lugar a dudas está pendiente el fueguino.

Vale recordar que la decisión política impuesta desde Radio Nacional Buenos Aires, en manos de Ana Gerchenson, le valió la renuncia al exdirector de la emisora en Río Grande, el periodista Jorge Canals, quien ante la imposición política había decido dar un paso al costado para no interferir en los lineamientos nacionales.

No obstante, en aquel momento, la posición primaria de las autoridades de Radio Nacional y del Ministro Lombardi estaban ligadas a la búsqueda de suprimir la programación local en la AM 640, cuestión que generó el rechazo de varios sectores sociales y que derivo en la suspensión de la medida que ahora se renueva pero eliminando el contenido local en la FM.(El Sureño)


Se promueven nuevas emisoras en la onda media de Dinamarca

30/08/2017

Tres nuevas estaciones de radio se lanzarán próximamente en Copenhague, la capital de Dinamarca, en onda media en los próximos dos meses. No se ha decidido aún la fecha de comienzo de transmisión de las nuevas estaciones.

Resultado de imagen para dinamarca

Lo que sí se sabe es que las nuevas emisoras transmitirán  en 846 kHz  con 300 vatios,  927 kHz  también con  300 vatios  y en  1440 kHz  aunque en esta frecuencia aun no se ha confirmado la potencia, aunque es importante consignar que la potencia máxima permitida es de 500 vatios. Dos de las nuevas  estaciones de radio serán musicales mientras que la tercera estación será del estilo “talk show”.(noticia divulgada por el diexista Stig Hartvig Nielsen y aparecida  a través de la página de Facebook del World Radio & TV Handbook)


Cierran dos emisoras más en Venezuela

29/08/2017

El gobierno de Venezuela dispuso la no renovación de las licencias de dos emisoras de radio, decisión que legisladores opositores consideraron otra muestra de censura de parte de la administración de Nicolás Maduro.

Las emisoras privadas 92.9 y Mágica 99.1 dejaron de emitir en las últimas horas y sus directivos denunciaron que se trata del cese definitivo de sus transmisiones por la no renovación de las concesiones.

Resultado de imagen para 99,1 magica venezuela

Resultado de imagen para 92,9 venezuela

Aunque la información aún no fue confirmada por fuentes oficiales de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la presidenta de la Cámara de Radio, Enza Carbone, hizo pública la decisión del gobierno en un mensaje a la prensa y convocó al sector a una reunión extraordinaria.(Telam)


La Voz de América hará una serie documental sobre Corea del Norte

28/08/2017

La principal emisora de propaganda gubernamental de Estados Unidos, La Voz de América (The Voice of America), busca a un contratista que le filme documentales sobre la vida de emigrantes norcoreanos en suelo americano. El proyecto incluiría diez episodios de 20 minutos, dos de los cuales estarían listos para el fin de este año y el resto para abril del 2018.

Resultado de imagen para voice of america in korean

Los protagonistas de todas esas historias deben ser originarios de Corea del Norte que abandonaron su país y residen ahora en los estados de Nueva York y Nueva Jersey. Y eso que solo 192 ciudadanos del hermético Estado asiático, según calculó el Departamento de Estado y recogió el periódico ‘The Guardian’, ingresaron en EE.UU. entre los años 2002 y 2015 y obtuvieron allí las tarjetas de residencia permanente.

«La serie debe reflejar distintos aspectos de vida de los coreanos y sus rasgos individuales, que interesarían específicamente a los espectadores norcoreanos y les permitirían componer una impresión más completa de EE.UU. en comparación con aquel cuadro que pinta el régimen norcoreano», plantea el anuncio en el sitio web oficial de contratación pública.

La emisora exige una manera de trabajo sigilosa: a la empresa elegida se le prohibirá hacer pública la información que reciba de las agencias estatales. El contratista deberá tener un equipo propio de diseñadores, guionistas, productores y camarógrafos. Tomará por sí todas las etapas de la producción: el rodaje, las entrevistas, el montaje y la confección de los letreros en inglés (se supone que la lengua original será el coreano).

El contrato no detalla de qué manera The Voice of America tiene programado impactar en su público final, pero posiblemente lo está buscando entre los trabajadores estacionales y temporales que salen habitualmente a los países vecinos: China y Rusia. Son una fuente importante de ingresos para el Estado hermético, pero no solo la vecindad y bastantes empleos son criterios de la elección del país de destino, sino que también falta de odio a su país de origen.

«Es un proyecto puramente financiero», valoró en declaraciones a RT el director del Centro de Estudios de Asia Sudoriental, Australia y Oceanía de la Academia de Ciencias de Rusia, Dmitri Mosiakov. Los beneficios de la producción de la serie «solo lo recibirán aquellos que van a filmarla». El experto afirmó que «será imposible» llevar la serie a Corea del Norte.

Solo el líder del país, Kim Jong-un, y algunas de las personas autorizadas para monitorear Internet podrían apreciar la futura serie. Es poco probable que la vean los telespectadores o internautas debido a las rígidas restricciones de acceso a Internet y las cadenas de televisión internacionales que existen allí.(Actualidad.RT)


Hoy se celebra el Día de la Radiodifusión argentina

27/08/2017

Un 27 de agosto de 1920 la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectuó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner.

Resultado de imagen para primera transmision de radio en la argentina

Dicha transmisión, es considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental.

Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.

Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires lograron el objetivo, que fue difundir la obra «Parsifal», de Richard Wagner.

Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país.


Nueva radio AM en el Gran Buenos Aires

26/08/2017

AM 1400 RADIO CARANDÁ (1400 KHz), es una nueva emisora de Amplitud Modulada que emite desde sus estudios centrales ubicados sobre la calle Soberanía Nacional 2945, de la ciudad de Gregorio de Laferrere, Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Anuncia los teléfonos de contacto: (11) 4457-8712 y 4880-9323. Vale señalar, que desde ese mismo QTH, emiten otras dos estaciones de AM. Se trata de AM 1280 EL SONIDO DE LA GENTE “La Santiagueñita” (AM 1280 KHz) y RADIO GUABIYÚ (AM 1610 KHz). Todas estas estaciones, son operadas por la familia Scaramuzzino. [Marcelo A. Cornachioni, Argentina]

 


BBC emitirá en coreano y en onda corta hacia Corea del Norte

26/08/2017

BBC estrenará en septiembre un nuevo servicio de emisiones en coreano por onda corta dirigido a Corea del Norte.

Imagen relacionada

La directora de BBC World Service, Francesca Unsworth, dio a conocer el domingo 20 que las transmisiones comenzarán a pesar del rechazo del Gobierno norcoreano, a fin de informar correctamente a los habitantes norcoreanos sobre los aconteceres y la actualidad del mundo.

Unsworth describió como peligrosa la situación actual de Corea del Norte y comentó que es terrible que el único medio por el que los ciudadanos de ese país obtienen información sea la locutora que todas las noches aparece en la televisión norcoreana desde hace décadas.

Agregó que las emisiones se realizarán todos los días durante treinta minutos a altas horas de la noche, por lo que los norcoreanos podrán escucharlas a escondidas. BBC dividirá su equipo de producción para que una mitad trabaje en Seúl y la otra en Londres, y cada uno de ellos cuente con al menos una persona de origen norcoreano. (http://world.kbs.co.kr)


La Rosa de Tokio para este fin de semana: homenaje a LRA Radio Nacional en su 80 aniversario

26/08/2017

La Rosa de Tokio es un programa dedicado a difundir el apasionante mundo de la radio y del diexismo que se transmite semanalmente desde los estudios de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires.

En el programa de este fin de semana nos dedicaremos a conocer y recorrer la historia y desarrollo de LRA1 Radio Nacional que este año celebra su 80 aniversario y a través de ella homenajeamos a la radiodifusión argentina

Resultado de imagen para radio nacional cumple 80 aniversario

La Rosa de Tokio puede ser escuchada los días sábados de 23:00 a 24:00 Tiempo Universal Coordinado (20:00 a 21:00 hora LU) por los 1270 Khz y en Internet por http://www.amprovincia.com.ar
Además, una extensa red de emisoras de frecuencia modulada de toda la República Argentina retransmite en forma semanal nuestro programa en diferentes días y horarios.
La Rosa de Tokio también sale por onda corta gracias a las facilidades brindadas por WRMI Radio Miami Internacional (http://www.wrmi.net
También puede ser escuchada en cualquier momento entrando en la página
ProgramasDX y haciendo «click» en  http://programasdx.com/larosadetokio.htm
Desde este vínculo también podrán acceder al archivo que recaba ediciones anteriores del programa.
La Rosa de Tokio es producida y conducida por Omar José Somma y Arnaldo Leonel Slaen y cuenta con la colaboración habitual de Rubén Guillermo Margenet, desde Rosario y Alejandro Daniel Alvarez, desde Neuquen.


Sputnik y Radio Internacional de China lanzan una aplicación de noticias

25/08/2017

El grupo mediático ruso Rossiya Segodnya, matriz de la agencia Sputnik, y la Radio Internacional de China pusieron en marcha la aplicación móvil bilingüe «Rusia-China: lo más importante» que proporciona las noticias sobre los dos países, comunicó un corresponsal de Sputnik.

Resultado de imagen para sputnik radio

Resultado de imagen para china international radio

«Lo que hoy ponemos en marcha la aplicación ‘Rusia-China: lo más importante’, no es una propuesta, sino más bien una respuesta a la demanda de nuestros pueblos», dijo el director general de Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov.

Añadió que a los rusos les interesan las noticias sobre China y sus relaciones con Rusia.

A su vez, el jefe de los proyectos internacionales de la agencia Sputnik, Vasili Pushkov, declaró que la aplicación ofrece un contenido de noticias variado sobre Rusia y China, con fotos y materiales audiovisuales.
«Todo ello está orientado a crear un nuevo canal eficaz de comunicación entre nuestros pueblos», subrayó Pushkov.

El director general de la Radio Internacional de China, Wang Gengnian, subrayó, por su parte, que el lanzamiento de la aplicación contribuye al desarrollo de la cooperación entre los medios rusos y chinos y marca un nuevo hito de colaboración.

La ceremonia del lanzamiento de la aplicación se celebró este lunes en el Centro cultural chino en Moscú en el marco del Año Dual de los medios de comunicación de Rusia y China.(Sputnik)


Radio Juvenil está de aniversario

25/08/2017

Dicen los fundadores, y los oyentes de entonces, muchos de los cuales se mantienen,  que cuando se difundió al éter el impacto fue extraordinario; algunos no entendían que desde Buenaventura, un pueblito a ambos lados de la carretera central, trasmitiera una emisora en amplitud modulada y que la señal llegara a hogares intrincados, centros de trabajo, estudiantiles y que se pudiera escuchar hasta en un aparato ubicado en un vehículo en marcha.

Resultado de imagen para radio juvenil, cuba

De ese sobresalto inicial  quedaron prendados  radioescuchas, sonidistas, fonotecarias, locutores, guionistas, directores de programas, asesores, periodistas, personal administrativo; en fin, los que hacen y sueñan la radio y  que la mantienen viva, a pesar de los contratiempos.

Radio Juvenil inició con pocos trabajadores y  siempre ha estado situada en la avenida José Martí, es un local adaptado que con el tiempo se ha realzado con estudios de transmisión y grabación, locales de preparación, fonoteca, sitio para periodistas, página WEB, y oficinas administrativas. Hace unos años modernizó su trasmisor en Frecuencia Modulada y ganó en calidad.

Pero, ¿qué sería de ella si no fuera por sus trabajadores, apasionados de un oficio que como  artesanos van tejiendo  historias para que poco a poco con la inteligencia de la palabra hablada se formen  imágenes  que difícilmente olvide quien  sigue esta radio comunitaria?

Por eso y más los que trabajan para ese público tienen el reto de contar cada día de manera inteligente, historias que contribuyan a enriquecer la cultura y el conocimiento, a hacer del escucha mejor persona, con pensamiento propio y reflexivo, y que a la vez se entretenga  a cualquier hora  con la magia que tienen los profesionales de la palabra, esos que  desde hace 31 años entran a los hogares y favorecen el diálogo.

Radio Juvenil  está de cumpleaños, que alegría para sus oyentes y que orgullo para sus realizadores, un colectivo que  se nutre de la savia de su pueblo, que vive gracias a aquellos que no han renunciado a mantener su oreja pegada a la bocina que cada hora, cada minuto invita a soñar. (http://www.radiojuvenil.icrt.cu)