CUBA: Presentan en Santa Clara libro sobre locutoras cubanas

31/12/2011

El libro Mujeres locutoras en Cuba, de la periodista, investigadora, locutora e historiadora Josefa Bracero Torres fue presentado ayer en la sede de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en Santa Clara, con la presencia de la autora, trabajadoras de los medios de comunicación y federadas.

 Editado por la editorial villaclareña Capiro, el texto de cerca de 300 páginas recoge reseñas sobre la obra de féminas con una destacada trayectoria en la profesión de la voz y el micrófono desde los inicios de la radio y la televisión cubanas hasta el presente.

 «A Violeta Casal, Consuelito Vidal, Xiomara Fernández, Margarita Balboa, Gladys Goizueta… A las voces amigas, que día a día, inundan el espacio para imprimir belleza, educar, cultivar los más nobles sentimientos, y crear imágenes a través de la palabra […]», son las palabras de la autora en la dedicatoria del libro.

 Además de las insignes locutoras antes mencionadas, en la recopilación se encuentran un total de cien mujeres que han dejado y dejan una huella en los medios, entre ellas Eva Rodríguez, Coralia Fernández, Hilda Saavedra, Tania Granados, Aurora Basnuevo, Obelia Blanco, Laritza Ulloa, Irela Bravo, Raquel Mayedo, Julia Osendi, Miozotis Parapar, Bárbara Tápanes, Arlety Roquefuentes Amelia Flores y Bárbara Sánchez.

 También, se hallan varias locutoras de Villa Clara, como Ana Julia Martell, Misladys Zamora, María Leisa Olivera, Grisell Santos, entre otras. (tomada de Vanguardia.com.cu)

 

 Josefa Bracero Torres (Camgüey, 1942), Premio Nacional de Radio 2004. Es licenciada en Periodismo, locutora de primer nivel y escritora. Ha intervenido como animadora en múltiples programas musicales televisivos. Fungió como vicepresidenta del ICRT para dirigir el Sistema Radial (1985 -2004).  Tiene publicados los libros Rostros que se escuchan,Otros rostros que se escuchan y Silencio…se habla. Posee las distinciones por la Cultura Nacional,  «Felix Elmuza» y «Raúl Gómez García», y la orden Ana Betancourt. Es Cuadro Destacado del Estado Cubano y Artista Emérito de la Radio y la Televisión entre otros reconocimientos.

ARGENTINA: Radiovisión, de Comodoro Rivadavia, inauguró sus nuevos estudios

31/12/2011

En la intersección de Ameghino y Francia se encuentra el nuevo edificio de Radiovisión, una obra de 450 metros cuadrados que fue especialmente diseñada para el funcionamiento de una radioemisora.
Ricardo “Richi” Astete, director de la 99.5MHz, recibió a Diario Patagónico, y se mostró orgullo del edificio que demandó cuatro de años de trabajo constante, cristalizados con su inauguración. 


En la oportunidad se hicieron presentes el intendente, Néstor Di Pierro, el viceintendente, Carlos Linares, integrantes del gabinete municipal, el padre Juan Corti y diversos referentes de la comunidad de Comodoro Rivadavia.
La obra cuenta con una sala de conferencias en el tercer piso, un centro de control de donde el operador interactúa con quienes realizan los diferentes programas que se emiten desde el estudio, y una sala de prensa donde trabajan los productores para agilizar el contenido de cada uno de los ciclos. A metros se encuentra la sala de grabación, donde se da lugar a la creación de publicidades y otro tipo de spots necesarios para generar dinámica en la programación.
Abajo en la entrada, se encuentra administración y en todo el edificio existen cinco baños, para comodidad de las 50 personas que allí trabajan y de quienes visitan el edificio.

“Es el edificio propio, hecho para radio. Somos los primeros que no tienen un departamento o una casa adaptada para este tipo de trabajo”, explicó “Richi” Astete a Diario Patagónico.
Según explicó, el proyecto se inició hace 22 años con la inauguración de Radiovisión en Ameghino casi Alem y continuó hace cuatro años cuando se decidió apostar a esta inversión millonaria en Ameghino y Francia. En el lugar había una edificación que fue demolida para empezar de cero.
“Apostamos a esto fundamentalmente porque a nosotros nos gusta la radio, y lo hacemos porque nos gusta. Nos gusta más que la plata, por eso tenemos el estilo y la libertad que proponemos y no nos importan muchas veces  las pautas publicitarias, por seguir con nuestra forma y nuestro estilo de trabajo”, sostuvo.
“Muchos privilegian hacer radio de otra manera, privilegiando hacer dinero y cortándole al oyente. Esto es la ambición de una familia de radio, nosotros no jugamos, hacemos radio”, agregó.
El arquitecto Jorge Millán fue el encargado de llevar adelante esta obra durante el proceso de construcción y se sumaron diferentes especialistas.

El edificio guarda una armonía basada en una identidad creada a través del logo de la radio. Colores claros, hacen contraste con el rojo que caracteriza a la frecuencia.
“Nosotros buscamos que sea funcional a la radio, y como habrán visto estamos ultimando detalles. La parte administrativa está integrada a la parte operativa, pero a su vez es totalmente independiente. Eso es muy difícil de lograr en un mismo edificio, pero acá lo hemos logrado”, explicó Astete.
“Sinceramente, y lo digo sin ningún tipo de soberbia, quedó mejor de lo que yo pensaba, porque se hicieron muchos detalles que en un primer momento no lo había tenido en cuenta”, agregó.
El edificio también cuenta con calefacción de losa radiante, ventanas de aluminio de doble abertura, y 16 cámaras de seguridad por donde se controla cada uno de los sectores de la radio.(El Patagonico.Net)


Radios de FM en Capitán Sarmiento

30/12/2011

La siguiente es la completa nómina de estaciones de radio de FM reportadas desde la localidad de Capitán Sarmiento, Provincia de Buenos Aires:

91.7, FM CRECER (LRM-368)

93.5, FM 10

94.5, FM CAPITAN SARMIENTO “CS Radio”

97.3, FM UNIVERSO (LRM-367)

102.1, FM CIELO (LRS-389)

103.1, FM GENESIS

 

 

 

 

 

 

 

 

(Marcelo A. Cornachioni, Buenos Aires, Argentina)

 


ARGENTINA: Radio Nacional Río Mayo cumple 30 años en el aire

29/12/2011
En la actualidad, además de su histórica señal AM en la frecuencia de 1020 Khz, también transmite por frecuencia modulada en 88.1 Mhz y cuenta con un plantel de once integrantes.
 
 
Radio Nacional Río Mayo, la radio pública de esa localidad del suroeste chubutense cumple 30 años. Fue inaugurada el 28 de diciembre de 1981 y se denomina oficialmente LRA 58.
La emisora nació con el objetivo de incorporar en esa zona un medio de comunicación oficial que marcara soberanía y presencia cultural frente a la situación limítrofe que se vivía con Chile, por el conflicto del Canal de Beagle.
Como en ese lugar cercano a la frontera sólo se sintonizaban radios chilenas, el Estado decidió instalar una emisora que desde el principio despertó gran expectativa entre los vecinos, ya que no existía hasta entonces un medio de relación mutua entre oyente y locutor, con voces que se harían conocidas con el tiempo como la de Isabel Avellaneda.
 

Las primeras transmisiones fueron de prueba de equipos con horario reducido e interrumpido, pero pronto comenzaría a emitir doce horas y actualmente lo hace en forma continua. 
LRA 58 marcó un antes y un después en la historia del pueblo, ya que los vecinos pasaron a tener un espacio donde reflejar sus acontecimientos culturales, deportivos, recreativos y escuchar música folklórica y nacional.
Stella Maris Ríos, quien tuvo el gusto de compartir casi 12 años en el aire con el ya fallecido Eduardo Laporta, un locutor profesional llegado desde Rosario, recuerda que él le puso los encantos necesarios a la señal, con su voz melódica y sus composiciones literarias. El propició el eslogan “LRA58, la radio del sentimiento compartido”. Esta frase acompaña todos los avances de la emisora.
Además de personal efectivo, la radio siempre ha contado con colaboradores, como Aníbal Etchegaray un integrante de la Gendarmería Nacional relataba con emoción fútbol, box, básquet, o kárting.
La locutora Mirna Barrios también propuso durante muchos años una radio dinámica alegre y superadora. Luego de alejarse de LRA 58 incursionó en medios radiales y televisivos de la provincia donde premiaron su trabajo con una nominación al Martín Fierro.
Muchas otras personas han dejado su impronta en Radio Nacional Río Mayo, como Julio Oliva, Carlitos Quilapán, operadores como Gerardo Burck, Alejandro Gabrielli, Atilio “Pecas” González y Aquilino González (fallecido).
La radio acompaña siempre a la comunidad en acontecimientos como la Fiesta Nacional de la Esquila, con trasmisiones directas, además mantiene en el tiempo el mensajero rural, servicios comunitarios y todo el quehacer municipal.(El Patagonico.net)

Relevamientos de FMs en la ciudad de Arrecifes (PBA)

28/12/2011

La semana pasada se reportaron las siguientes estaciones de Frecuencia Modulada operando desde la ciudad y partido de Arrecifes, Provincia de Buenos Aires (Argentina):

89.9, FM LA NUESTRA

90.9, LVA, LA VOZ DE ARRECIFES (LRM-347)

91.9, FM GEN

92.3, RADIO MARIA ARGENTINA -NET-

93.3, FM L’ESPACE

94.3, FM TOP

95.9, FM SINTONIA

96.5, RADIO NEWS

97.5, FM RIO

98.1, FM LATINA

99.3, FM CIUDAD

100.3, BIG BANG RADIO

101.9, FM FX-102

104.5, SUPER CADENA CRISTIANA -NET- [Rtxn New York, USA]

105.7, FM LIDER

107.1, PUNTO UNO FM

 

 

 

 

 

 

 (Marcelo A. Cornachioni, Buenos Aires, Argentina)


EE.UU: Radio Free Asia anuncia el lanzamiento de la tarjeta QSL numero 43

28/12/2011

Esta QSL conmemora el 2012 como el Año del Dragon.

Deacuerdo con el sitio web: ChineseZodiac.com.

Los dragones se caracterizan por ser ambiciosos en tomar riesgos, y como personas que asume los retos.
Si se deja por su cuenta y les permiten vivir bajo sus propias reglas, los dragones suelen tener exito.

Los dragones tambien son apasionados en todo lo que hacen y con frecuencia ayudan a los demas, los
dragones rara vez piden ayuda.


El año del dragon es apartir del próximo 23 de enero 2012 hasta el 9 de enero 2013.

Esta tarjeta QSL sera utilizada para verificar todos los informes de recepcion validos de RFA para Enero y
Febrero del 2012.

Los informes de recepcion son aceptados por correo electronico a: qsl (arroba) rfa.org, o bien pueden usar
la direccion postal:

Reception Reports
Radio Free Asia
2025 M. Street NW, Suite 300
Washington DC 20036
United States of America

Cuando nos escriba, solicite su copia de horario de transmisiones y la calcomania de la emisora.

AJ Janitschek
Radio Free Asia

Via Yimber Gaviria, Colombia via Noticias DX


Salió a la venta el nuevo ejemplar del WRTH 2012

27/12/2011

Hace unos meses salió a la venta el nuevo ejempar para el año 2012 del Manual Mundial de Radio y TV, más conocido como WRTH, una completa guía conteniendo amplia información sobre todas las estaciones de radio y televisión de todo el mundo.


CHILE: Nueva emisora de la Iglesia en Arica en la frecuencia de: 93,1 Mhz

27/12/2011
 En la ciudad de Arica, desde el miércoles 21 de diciembre del 2011 la diócesis de San Marcos de Arica cuenta con un importante medio de comunicación: la radio Monte Carmelo. 

A principios de mes, la radio empezó la transmisión de marcha blanca y este miércoles fue oficial su lanzamiento. Monte Carmelo es la única radio católica de la región Arica y Parinacota, sin embargo busca llegar a todo público, creyentes y no creyentes, que encuentren en la radio una programación variada que se convierta en un espacio de distracción y evangelización.

La inauguración se realizó en las dependencias del Obispado ubicado en la calle Gallo, a la cual asistieron las principales autoridades de la región, entre ellas el intendente, José Durana, y la gobernadora de la provincia, Ximena Valcarce.

Monseñor Héctor Vargas Bastidas enfatizó la importancia de los medios de comunicación en la actualidad y como Monte Carmelo brindará un servicio a la comunidad, informando a través de sus programas culturales y espacios musicales. También se refirió a la misión de la radio diciendo, «Nos auguramos que Radio Monte Carmelo pueda reflejar de algún modo, cuanto la Iglesia y la gente esperan de un medio de comunicación social. En efecto, deseamos hacernos cargo y parte de las alegrías y tristezas, de los gozos y las esperanzas de nuestro pueblo y región, y de cuántos se esfuerzan por ofrecerle un futuro mejor».

“Ser una ventana de las diferentes comunidades que conforman la Diócesis también será un medio de comunicación tradicional, con programas informativos, de conversación, de debate y en ese sentido queremos llegar a todo público”, aseveró Mauricio Castillo, director del nuevo medio radial.

En la inauguración la radio se conoció el grato saludo del presidente de la Asociación de Radios Católicas de Chile (ARCA), Fernando Santelices, que también es director de Radio Familia Chilena de Talca.

Monte Carmelo puede ser sintonizada en el 93.1 de la Frecuencia Modulada. Los locutores Gerardo Mendoza y Jean Feldman serán los encargados de ser la voz hacia la comunidad. La radio cuenta con la dirección de Mauricio Castillo. (tomada de Camineo Info)


ARGENTINA: Voterix FM será el nuevo nombre en 2012 para la ex Radio Uno

26/12/2011

La Rock & Pop perdió su más emblemático conductor con el alejamiento de Mario Pergolini, tras 18 años en el aire de esa FM.

 Pergolini, si bien en las últimas mediciones de Ibope había perdido el 1er. puesto en su franja horaria a expensas de Pop Radio, con la dupla conformada por Analía Franchin y Santiago Del Moro, resultaba el activo más importante de la radio de Raúl Moneta para atrapar audiencia.
 
 
 
 
 
El ex conductor de “CQC” pasa a ser gerente artístico de Voterix, el nombre que tendrá desde 2012 en más la frecuencia modulada de Radio Rivadavia, en el 103.1 del dial. Este nuevo proyecto lo liga al empresario Matías Garfunkel.
 
Pergolini, más allá de su función gerencial, hará micrófono, de 9 a 13,  que tenía en la emisora de la cual se alejó con su misma propuesta, vale decir Cuál es?
 
En Vorterix el horario de la primera mañana -de lunes a viernes, de 6 a 9- estará ocupado por  periodista Reynaldo Sietecase, quien abandona de esta forma la ultra oficialista Radio del Plata (AM 1030).
 
A la Rock & Pop llega el relator de fútbol Mariano Closs a quien el mendocino empresario Daniel Vila echara  La Red (AM 910).
 
Closs estará al frente de su  exitosa tira de lunes a viernes y además será la cabeza del equipo deportivo que se hará cargo de las transmisiones radiales, por la Rock & Pop, del subsidiado deporte (con el dinero de todos) que se televisa con el demagógico título de ‘Fútbol para Todos ‘por las pantallas de Canal 7, Canal 9, América 2 y que también cubren algunos Canales de cable.
 
Detrás del pase de Mario Pergolini de trabajar con Raúl Moneta a hacerlo con Matías Garfunkel se esconde una muy fuerte disputa legal entre ambos empresarios.
 
El multimillonario Matías Garfunkel, novio de la modelo Victoria Vanucci y socio del empresario de medios ultra K, Sergio Szpolski, está enfrentado con el banquero menemista y ahora empresario kirchnerista Raúl Moneta por la frustrada compra de un grupo de radios ex propiedad de la mexicana CIE por 18 millones de dólares.
 
El funcionario nacional Gustavo López denunció a Moneta por violar la ley de medios ya que este es dueño de las radios de frecuencia modulada Rock & Pop, Metro y Blue, Rock & Pop Mar del Plata, y de las AM Belgrano y Splendid; pero de acuerdo con la ley de Medios, sólo se puede ser dueño de 2 FM y una AM.
 
Las ahora más que rotas relaciones entre Moneta y Garfunkel devienen de fines de 2009, cuando Garfunkel  decidió comprar las radios de Moneta a cambio de US$ 18 millones.(Urgente 24)

ARGENTINA: Municipios santafesinos tendrán radios FM

25/12/2011

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) lo autorizó para 50 administraciones locales de la provincia. Entre ellas están las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé.

La ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisuales comienza a concretarse en todo el país. Una muestra de ello es que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó el decreto por el cual se otorgaron 50 licencias de radio FM para municipios de la provincia. De esa manera, las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé, Recreo, Laguna Paiva y Esperanza, entre otras de la región, podrán poner en marcha emisoras públicas, aunque en un plazo que aún no está determinado.

En tal sentido, según la información que pudo colectar Diario UNO, son varios los intendentes santafesinos que se enteraron por las noticias la decisión que tomó la Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual). De todas maneras, ya comenzaron a hacer las averiguaciones de rigor para lograr que las licencias estén operativas a la brevedad en sus respectivas localidades, a pesar de la falta de notificaciones oficiales.

Por ejemplo, desde la Municipalidad de Santa Fe dijeron que todavía no recibieron ninguna comunicación por parte del ex Comfer para tener un panorama más claro de los pasos a seguir, aunque sí destacaron que se está trabajando en las propuestas técnicas y de contenidos que se deben presentar sí o sí para que la radio esté al aire. Algo similar dijo el intendente de Santo Tomé, quien aclaró que su FM municipal no competirá con las emisoras comerciales sino reflejará los hechos que no interesan a los radiodifusores privados.

En tanto, desde las administraciones locales de Recreo, Esperanza y Laguna Paiva, que tienen una fuerte ligazón política con el Gobierno Nacional, también reconocieron que es de sumo interés avanzar en la constitución de sus propios medios públicos para consolidar los espacios culturales, institucionales, los clubes, las vecinales, la juventud y los centros de jubilados de esas ciudades mediante un sistema abierto y gratuito de difusión. Equipos homologados, antenas y proyectos comunicacionales forman parte del menú de dudas que aparecen a simple vista.

Lo que nadie tiene claro es el encuadramiento laboral de los futuros trabajadores de la comunicación, por lo cual ven con atención lo que sucede en la Legislatura con el proyecto de creación de Radio y Televisión Santafesina, que ya cuenta con media sanción de Diputados y los senadores prometieron tratar durante el período extraordinario de sesiones (ver aparte). En ese marco, las asociaciones profesionales de la actividad plantean participar de la representación gremial de los empleados.

Por lo pronto, en la resolución donde se establecen las asignaciones de frecuencias a municipios se advierte que «son provisorias, pudiendo ser modificadas por requerimientos de elaboración del plan técnico de frecuencias del servicio de FM» y que también «se encuentran sujetas al resultado de los procedimientos de coordinación con las administraciones integrantes del Mercosur».

Asimismo, previo al inicio de las emisiones de los servicios de radiodifusión, «los municipios deberán efectuar una presentación en la que informarán el lugar de emplazamiento de la planta transmisora y acompañarán la documentación técnica requerida. Así también deberán acompañar la propuesta comunicacional, a través de la presentación de las planillas que como Anexo A integran la presente y un informe del que surja la sustentabilidad del proyecto y su infraestructura», añade la resolución.

O sea, recién una vez cumplidos los recaudos antes mencionados «quedarán autorizadas las emisiones de los servicios de que se trata». En el caso de algunos municipios, como ya estaban trabajando en el tema con anterioridad a la autorización, apenas se conoció la disposición de la autoridad de aplicación pudieron salir al aire. Sucedió con la ciudad de Rosario, donde ya funciona FM La Balsa. A su vez, Reconquista ratificó la frecuencia (88.1) que tiene asignada y usufructúa desde hace varios años.

Mediante la resolución Nº 1.869 de la Afsca, que firmó el ex titular del organismo, Gabriel Mariotto, el 5 de diciembre pasado, las 50 licencias en igual cantidad de ciudades santafesinas se justifica en «la pertinencia de estimular la pluralidad de servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito de la República Argentina, en concordancia con numerosas solicitudes que en tal sentido han formulado varios municipios de la provincia, que han decidido encarar sus respectivos proyectos comunicacionales».

Los argumentos jurídicos para tomar dicha decisión están contenidos en el artículo 21 de la ley Nº 26.522, que es el punto donde se define a los prestadores de gestión estatal; el artículo 37 y su reglamentación aprobada por el decreto Nº 1.225/10, que establecen la modalidad y condiciones para la procedencia de las autorizaciones a las personas de existencia ideal de derecho público; y el artículo 89, por el cual se prevé que los municipios tengan su radio.(tomado de Uno)