Gobierno colombiano refuerza el control del cumplimiento de la legislación en materia de radiodifusión

31/05/2017

En el marco de una nueva estrategia del modelo de vigilancia preventiva, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dará inicio a la campaña PrevenTIC con el objetivo de acompañar, asesorar y facilitar en el cumplimiento de las obligaciones legales a los operadores de los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión sonora y postal.

Resultado de imagen para Min tic

Durante la campaña PrevenTIC, el ministerio TIC realizará una serie de encuentros regionales en el que se trasladará con un equipo de trabajo conformado por ingenieros, abogados y técnicos especialistas, que atenderán y solucionarán las dudas de cada uno de los sectores.

Durante los encuentros regionales la cartera TIC promoverá la suscripción de planes de mejora voluntarios, a través de los cuales los operadores tendrán la oportunidad de proponer acciones para corregir los incumplimientos evidenciados, y plantear gestiones al interior de sus empresas que minimicen la ocurrencia de futuros incumplimientos.

La primera jornada regional se realizará el próximo viernes 26 de mayo en la ciudad de Barranquilla y reunirá a operadores de los departamentos de Atlántico, Guajira, Sucre, Santander, Bolívar, César, y Magdalena. Los demás encuentros planeados para el segundo semestre se realizarán en las ciudades de Medellín, Cali y Bogotá.

En un comunicado, el ministro TIC, David Luna, aseguró que mediante esta estrategia los colombianos tendrán a disposición servicios de comunicaciones, radiodifusión y postales más eficientes.

«Queremos que nuestros operadores sin importar dónde estén ubicados tengan la oportunidad de contar con asesoría del ministerio TIC de primera mano pero que además puedan realizar sus trámites pendientes”, añadió Luna. (El Tiempo)


Denuncian cierre de emisora radial en Barinas

31/05/2017

El diputado a la Asamblea Nacional por Barinas, Freddy Superlano, denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró la emisora de radio Sport 95.3 FM en la entidad.

Resultado de imagen para radio Sport 95.3 FM e

El parlamentario hizo la denuncia en horas de la tarde de este viernes mediante su cuenta en Twitter.

Más temprano, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) señaló que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) realizaron una inspección a la referida emisora radial. (El Nacional)


Cumple Radio Universidad de Chihuahua 60 años al aire

30/05/2017

La radiodifusora, Radio Universidad,  de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se encuentra de manteles largos pues cumple 60 años  desde la amplitud modulada y frecuencia modulada, hoy 105.3 y 106.9 FM.

Resultado de imagen para Radio Universidad, de la Universidad Autónoma de Chihuahua

La celebración estuvo a cargo  del rector de la UACH, Luis Fierro Ramírez, el maestro Javier Martínez, Secretario General de la UACH, el coordinador de comunicación social Gerónimo Olvera y del director de RU, Marco Gutiérrez.

 Fueron los jardines del STSUACH donde se llevó a cabo dicha convivencia, donde trabajadores y colaboradores de Radio Universidad compartieron el pan y la sal con motivo de las 6 décadas de vida de la frecuencia universitaria.
Resultado de imagen para Radio Universidad, de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Falleció Genaro Delgado Parker, fundador de RPP

29/05/2017

El empresario Genaro Delgado Parker, uno de los pioneros de los medios de comunicación electrónicos en el Perú, murió este sábado 27 de mayo de 2017 en Lima por causas naturales, a los 88 años, informó el periodista Hugo Coya, autor de su más conocida biografía.

Imagen relacionada

Coya dijo en el Canal N de televisión que la salud de Delgado Parker estaba muy menguada, pues a su leucemia y dos derrames cerebrales sufridos en los últimos años se les sumó una aparatosa caída que tuvo en la casa, lo que lo sometió a una silla de ruedas en los últimos años. El fallecido fue uno de los primeros empresarios de televisión en el Perú al fundar a fines de la década de 1960 el canal Panamericana, a lo que en 1963 sumó la creación de la radio RPP (originalmente Radio Programas del Perú), convertida en la más importante del país durante décadas en materia informativa. Asimismo, Delgado Parker fue pionero de la televisión por cable e introdujo la telefonía celular en el Perú a través de su empresa Telemóvil, que luego vendió a la transnacional estadounidense Bellsouth. Durante su larga trayectoria, Delgado Parker se convirtió además en uno de los personajes más polémicos del país, pues sus críticos le reprochaban el aprovechamiento que hacía de su poder y su cercana amistad con las clases gobernantes. «Era un hombre con poder y lo reconocía y se jactaba de eso», señaló Coya, autor del libro ‘Genaro’ y hoy director del sistema de radio y televisión del Estado. Delgado Parker también protagonizó episodios sonados por sus peleas con diversas personas, incluidos sus hermanos -también dedicados al negocio- y por las cuantiosas deudas que acumuló, incluidas las que tenía con periodistas por salarios no reconocidos. La frase «Págame, Genaro», se usa hasta hoy en la jerga popular peruana cuando alguien no quiere admitir sus acreencias. El empresario estaba retirado y ya no tenía manejo ni sobre Panamericana, hoy un canal de baja sintonía, ni sobre RPP, convertida en un poderoso conglomerado que incluye un canal de televisión y un portal web además del sistema de radioemisoras. Coya indicó que el funeral será en las próximas horas en estricto privado.(Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/genarodelgadoparker-empresario-mediosdecomunicacion-peru-muerte.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com)


Conociendo las transmisiones de Radio Deutsche Welle para Pakistan y Afghanistan

28/05/2017

Cada mañana, los trabajadores de las redacciones en lenguas dari y pashto se reúnen en la oficina del responsable de la redacción, Florian Weigand. En la conferencia se discute sobre los temas y sobre los formatos periodísticos en los que deberían presentarse, o qué entrevistados se deberían escoger.

Resultado de imagen para radio deutsche welle

Los programas que crean los redactores llegan a sus oyentes en Afganistán a través de onda corta. Con ayuda de Radio Nawa y Ariana FM, asimismo, algunas de las emisiones llegan al país entero a través de FM.

Para los trabajadores es importante organizar un programa tan informativo y a la vez tan variado como sea posible. Además de informaciones actuales sobre política y economía, otros temas importantes son cultura, juventud, mujeres, medio ambiente, ciencia, derechos humanos o religiones. Cada día se establece además un tema principal adicional para los contenidos.

Deutsche Welle emite en ambos idiomas afganos los siete días de la semana, y cada emisión dura media hora de duración.

Resultado de imagen para radio deutsche welle en dari

La redacción también emite seis veces por semana el programa “Aufbaumagazin”, financiado por el Ministerio de Exteriores. En él se informa sobre los éxitos y problemas durante la reconstrucción del país; sobre temas que a veces tienden a olvidarse en el día a día, pero que mueven a la sociedad. “Aufbaumagazin” se emite a través de la emisora nacional socia de DW Ariana FM.

Resultado de imagen para DW Ariana FM

Por supuesto, la redacción desea saber lo que los oyentes piensan, lo que preferirían escuchar y qué temas les preocupan más allá de los informes de seguridad, la guerra contra los Talibanes o la retirada de tropas militares. Las mejores propuestas se publican una vez a la semana en la rúbrica “Hörerpost”, o “el rincón del oyente”.

Cuando la luz roja del estudio se apaga a las 15:30 horas y finaliza el programa en  darí, en el estudio vecino suena la sintonía de apertura del programa diario urdu. Los compañeros del área pakistaní también emiten media hora de programa en directo a través de onda corta a su región. El programa comienza con un bloc de noticias, seguido de una sección de actualidad en el que se informa de temas sobre Pakistán e internacionales.

La tercera parte del programa es un magacín de diez minutos de contenidos con un enfoque diferente cada día. Deportes, salud, medio ambiente, Alemania y Europa, juventud y cultura, ciencia… Todo lo que interese a nuestros oyentes. Y los domingos, la audiencia pakistaní puede escuchar algo diferente: un curso de alemán, en lugar del programa habitual.

Imagen relacionada

Tras el programa, viene la producción: el equipo urdu produce cuatro veces al día un boletín de noticias de cuatro minutos. Para ello, el locutor es al mismo tiempo técnico de sonido, creando y editando sus notas en un estudio de autoproducción, y guardándolas en un depósito de audio online. Los socios radiofónicos pueden descargarse los boletines de ahí.

Una selección de socios radiofónicos hace uso de esta oferta de DW. No tienen su propio formato de noticiero, pero con la redacción urdu de Bonn tienen la posibilidad de informar igualmente a sus oyentes sobre las noticias del mundo. De este modo, los programas de DW se pueden recibir en todo Pakistán.

Bajo el liderazgo del doctor Altaf Ulla Khan, cerca de 20 profesionales fijos y libres trabajan en la oferta periodística de la redacción urdu. Este departamento forma parte fija de las ofertas en lengua extranjera de DW desde hace ya varias décadas: se fundó en 1964.

Imagen relacionada

Un total de 457 minutos de radio a la semana emite la redacción urdu. La mayor parte de ello (345 minutos) se emite a través de onda corta. Socios locales FM emiten asimismo 112 minutos de programación de DW. Además, los redactores de Bonn tienen una extensa oferta de podcasts con noticias, programas de radio y magacines. Todo ello se pueden encontrar también en la web de la redacción de DW urdu.

Tanto las regiones de recepción de las redacciones dari y pashto como la de la redacción urdu con áreas conflictivas. La responsabilidad de los redactores al dar las noticias es especialmente grande con este panorama. Cada día, los profesionales de la Deutsche Welle ponen gran tacto periodístico al relatar acontecimientos desde el lugar de los hechos y explicar y simplificar noticias complejas.(Radio Deutsche Welle)


Radio María prepara una nueva emisora en Erbil, Irak

27/05/2017

Radio María Erbil ha sido pedida por el obispo local y emitirá en lengua árabe para toda la región del Kurdistán. «Ya hemos pedido la licencia a las autoridades del gobierno kurdo para poder empezar con el proyecto», aseguró Joseph Nassar, responsable de Radio María para Asia y Oceanía

Resultado de imagen para radio maria

Radio María está preparando un nueva emisora en Erbil (Irak), según explicó Joseph Nassar, responsable de Radio María para Asia y Oceanía.

Nassar dio la noticia en la Mariathon 2017, un programa especial de Radio María España, conducido por Paloma Niño, que pretende dar a conocer los nuevos proyectos de Radio María en el mundo y conseguir los donativos necesarios para impulsar dichos proyectos.

«La idea que teníamos era instalar un estudio móvil pero el obispo nos dijo que quería una radio propia y no una unidad móvil. Llevamos meses trabajando en ello y esperamos que comience a emitir muy pronto», dijo Nassar.

Resultado de imagen para erbil map

Radio María Erbil será una emisora independiente que emitirá en lengua árabe desde Erbil para toda la región del Kurdistán. «Actualmente estamos preparando la asociación y hemos pedido la licencia a las autoridades del gobierno kurdo para poder empezar con el proyecto», aseguró Joseph Nassar.

El responsable de Radio María para Asia y Oceanía viajará en las próximas semanas a Erbil, junto a un técnico, para instalar la antena que posibilitará el comienzo de las retransmisiones.

Para Nassar, Radio María Erbil es «como la mano de Dios que quiere ir a países donde se viven grandes sufrimientos, como Siria –a donde Radio María enviará en las próximas semanas varias unidades móviles– o Irak». Pero para que sea posible, continuó el responsable de la radio, «necesitamos la oración de los oyentes».

La nueva emisora estará ligada a Radio Mariam, que ya emite en lengua árabe y que nació en diciembre de 2015 para «ayudar» a los cristianos perseguidos «que se encuentran en países árabes, donde las guerras y las persecuciones están provocando éxodos dolorosos, que amenazan con provocar su extinción», dijo entonces el padre Livio Fanzaga, director de Radio María Italia.(www.revistaecclesia.com)


Radio América denuncia usurpación de nombre en Ovalle

26/05/2017
La radioemisora regional, actualmente funciona en la provincia del Limarí en el dial 102.9 FM, sin embargo existe otra emisora que funciona ilegalmente con el mismo nombre bajo la frecuencia 100.1 FM.
Resultado de imagen para radio america, ovalle

Preocupados se encuentran los propietarios de la emisora regional Radio América, luego que descubrieran que en la provincia del Limarí existe una radio que funciona bajo su mismo nombre.

Según señalan desde la dirección de Radio América, ellos cuenta con una duplicadora legal, en la comuna de Monte Patria, la cual emite la señal a toda la provincia del Limarí a través del dial 102.9 FM.

Sin embargo, hace algún tiempo funciona también otra radio con que utiliza el mismo nombre a través de la frecuencia 100.1 FM, a cargo de Manuel Tello.

Fue el director de Radio América, Erick Zambra, quien realizó esta denuncia a nuestro medio, con la finalidad de informar a los auditores y a sus clientes sobre esta irregularidad.

“La Radio América, forma parte de la Sociedad Radiodifusora Choapa Limitada, la cual pertenece a la familia Zambra. Nosotros funcionamos en la provincia del Limarí bajo la frecuencia 102.9 FM y no tenemos ningún contrato vigente con el dial 100.1 FM, el cual utiliza nuestro nombre para transmitir, lo que claramente nos perjudica”, indicó el director de Radio América.

Zambra además agrega, que hace más de 10 años que terminaron contrato con la empresa a cargo del dial 100.1 FM, el cual pertenecía a Duplex Ltda, la cual fue devuelta a la Subtel hace algunos años, razón por la que no se explica cómo esta emisora continúa funcionando y peor aun suplantando el nombre de Radio América.

“Aquí claramente hay una irregularidad que debe ser investigada, nosotros tomaremos las medidas correspondientes, pero no podemos permitir que se utilice el nombre de nuestra emisora para otros fines. Somos la radio con más sintonía de la región y no podemos seguir tolerando que se engañe a nuestros auditores y auspiciadores con nuestro nombre”, finalizó Erick Zambra.

Finalmente desde la emisora señalaron que los principales problemas que está enfrentando Radio América, además de la suplantación del nombre, es su utilización para contratos comerciales y de publicidad, perjudicando no sólo el nombre de la emisora regional, sino también la confianza con sus clientes y auditores.(http://www.diarioeldia.cl)


Emisora La Kalle instaló sistema para transmitir tanto en audio como en video

25/05/2017

Complementando su emisora Blu Radio, Caracol Televisión ha decidido lanzar su nueva propuesta radial denominada “La Kalle”, la cual pese a su poco tiempo al aire, ya ha logrado posicionarse como referente de la radio musical en Bogotá.

Resultado de imagen para emisora la kalle

Sin embargo, gracias a su apuesta tecnológica, no se ha limitado su objetivo radial únicamente a la ciudad capital, sino a todo el territorio nacional gracias a su participación tanto en audio como en video a través de la TDT.

Esta característica de convertir una emisora musical en un canal de televisión TDT las 24 horas del día, es lo que ha hecho de esta emisora un claro referente frente a sus demás competidores del medio, única con respecto a la radio convencional.

Dicha capacidad innovadora en su producto radial es permitida gracias a su infraestructura ya establecida en los estudios de Blu Radio en Bogotá con tecnología alemana de la firma DHD, representada en Colombia por Aspa Andina, mediante la cual se automatizan procesos de audio que, sumados a una mezcla profesional de video, convierten a esta emisora en un canal de alta definición con todos los recursos necesarios para atender la demanda de sus oyentes/televidentes con el mejor sonido y la mejor señal en TV.

En los estudios de La Kalle se han instalado dos consolas 52-MX, con pantallas TFTs multitáctiles de 10” que le permiten, tanto a los operadores como a los VJ’s (Presentadores) realizar diferentes acciones, tanto de automatización de emisión como de coordinación; sumándose a la configuración HW varios páneles (de la misma serie 52-MX) para funciones de Talkback entre el centro de comunicaciones IN/OUT del canal, como del Director/Coordinador de la emisora de una manera fácil y sencilla.

Una de las principales funciones, instalada en las consolas de esta emisora, es el Automix de DHD, el cual corresponde a un mezclador automático de señales que gestiona AGC, compresores, limitadores, etc, en la operación de todos los micrófonos del estudio, a través de una pantalla TFT, optimizando recursos de las consolas y liberando carga operativa a los locutores/productores. De esta manera se garantiza una mezcla estable y homogénea de los micrófonos en un bus final que llega a la superficie de control por un único fader. (http://www.tvyvideo.com)


Bolivia muestra interés de instalar radioemisora en Sabaya, en la frontera con Chile

24/05/2017

El presidente Evo Morales reveló su interés por instalar una «potente» radioemisora en el municipio de Sabaya, en el departamento de Oruro y fronterizo con Chile, con el objetivo de que la comunidad boliviana que vive en el vecino país esté bien informada, informó días pasados el secretario general de la Asociación de Medios Alternativos de Bolivia (AMAB), Ricardo Bajo.

Resultado de imagen para sabaya, frontera entre bolivia y chile

«El presidente nos ha dicho a la Asociación de Medios Alternativos de Bolivia que está pensando en poner una poderosa radio en Sabaya para llegar a toda la gente boliviana en Chile y también a los propios chilenos, que han mostrado el interés que tienen por el Libro del Mar», desveló Bajo en el programa Contextos de radio Patria Nueva.

El jefe de Estado se reunió en esta jornada con los representantes de la AMAB por el Día del Periodista y abordaron varios temas relacionados a la comunicación, principalmente en las zonas alejadas de las ciudades capitales.

«El presidente se ha preocupado del trabajo que realizan todos los medios en las provincias, de cómo llegamos radios, periódicos, medios alternativos a las provincias», añadió.

El 2 de marzo último, al menos ocho medios de comunicación escritos fundaron la AMAB bajo el concepto de la autorregulación y para llevar la información con la verdad y la honestidad.

8
31

Crean en Marruecos una emisora de radio por y para las madres solteras

23/05/2017

Una radio realizada exclusivamente por madres solteras y destinada a tratar sus problemas ha sido lanzada hoy en Marruecos, para dar visibilidad a un sector que sufre de una gran discriminación social y hasta institucional.

Imagen relacionada

Se llama «Radio madres en línea» y, por el momento, funcionará en internet con una emisión de una hora semanal realizada por las madres solteras acogidas por la ONG de Tánger (norte del país) «Cien por cien mamás», impulsora del proyecto con financiación de la UE y apoyo de la ONG italiana Soleterra.

Las locutoras, que han pasado varios cursos de formación en redacción radiofónica, animación audiovisual y técnicas de concienciación social, pretenden con su emisión hacer públicos los problemas derivados de su marginación social.

Por ello, la emisión contará con espacios de atención psicológica (a las madres solteras y a sus hijos), de asesoría jurídica (para ayudar a las madres a conocer y reclamar sus derechos) y de presentación de testimonios desde un ángulo social para resaltar así las múltiples dificultades que afrontan.(El Periodico.com)