Del 23 al 25 de octubre, Bogotá fue sede de la 12° edición de Tecnotelevisión & Radio, que este año incluyó un amplio programa académico y contó con la participación de más 80 expositores representando a diferentes marcas nacionales e internacionales.
Tecnotelevisión & Radio se dirige al personal que trabaja en diferentes cargos en emisoras de TV, televisión digital, productoras, posproductoras de cine, televisión y audio, y redes y emisoras de televisión por cable, además de emisoras y productoras de radio, cine y video, estudios de cine digital, estudios de grabación y universidades e Instituciones de Enseñanza de Artes Audiovisuales.
Verónica Marín, Project Manager en TV y Video y TecnoTelevisión & Radio, dijo: ‘Este año nos encontramos con varios retos como la situación de la industria actual para el broadcast que está teniendo un desafío a nivel mundial. Sin embargo, por la asistencia, la cantidad de visitantes que hemos tenido en esta feria, significa que localmente la industria tiene ganas de estar a la vanguardia tecnológicamente’.
‘En el pasado, tal vez, nos teníamos que esperar a nivel Latinoamérica a que la tecnología nos llegara pronto, pero ahora ya es una realidad. Se hace el lanzamiento de un producto y lo tenemos casi enseguida’, agregó.
‘Este año tuvimos más presencia en el segmento de radio, tuvimos de hecho cuatro conferencias el primer día, el segundo y tercer día estuvieron enfocados en producción y postproducción de televisión y video que van muy bien, pero sí notamos un aumento en los visitantes a las presentaciones destinadas a la radio. También vimos más visitantes de otras regiones del país’.
‘No solo estamos concentrados con la gente que ya nos conoce, sino también saber que estamos llegando a personas de otras ciudades que es lo que se vio en esta edición. El mayor reto que tiene la televisión en este momento es la manera como se llega al usuario final’.
‘Por parte del usuario final está el contenido, no es nuestra parte porque lo nuestro es el área tecnológica, sin embargo, el contenido tiene gran convergencia con el contenido. Nos estamos moviendo hacia nuevas tecnologías, como el uso de la nube, el IT, la manera de hacer streaming, entonces yo creo que va encaminado hacia allá no solamente en Latinoamérica sino que es un tema a nivel mundial’, concluyó.
En los tres días de feria y conferencias reunió a más de 5.000 visitantes quienes tuvieron la oportunidad de generar nuevos proyectos y negocios para Colombia y toda la región. Para el 2020, la expo se realizará en México en el World Trade Center del 19 al 21 de agosto. (tomado de Prensario.tv)