Radio Educación obtuvo el Primer Lugar en The New York Festivals

30/06/2014

Radio Educación, la emisora de la Secretaría de Educación Pública que coordina el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, obtuvo el Primer Lugar en The New York Festivals, con la serie Tenemos tarea, en la categoría Best Children/Young Adult Program (mejor programa para niños y jóvenes).

Esta es la primera vez que México obtiene el Primer Lugar en alguna de las categorías del The New York Festivals, señalado como los “Oscares” de la radio, al ser el certamen de mayor reconocimiento a nivel internacional, en materia radiofónica, con la participación de programas de todas las latitudes del mundo, producidas por emisoras públicas y privadas.

Tenemos tarea es una serie de Radio Educación, que a lo largo de seis años, ha tenido conductores que oscilan entre los 8 y los 15 años de edad, logrando con ello un ambiente de familiaridad y empatía que se refleja en su transmisión en vivo, cada sábado a las 10:30 de la mañana, fomentando la reflexión y la participación de niñas y niños, para que puedan expresar sus dudas, molestias, emociones y opiniones sobre diversos temas o retos que impone la vida y que a su vez les serán útiles en su formación como seres humanos, como “tareas de vida”.

El equipo humano que realiza Tenemos tarea se conforma por Lourdes Muggenburg (Productora, guionista e investigadora); Juan Ramírez Paulino (reportero); Antonio Fernández (operación técnica) y la conducción de las niñas: Livia Nava y Nadia Itzel Hernández y los niños Miguel y Octavio Casariego, Max Lavalle y Miguel Ángel Patiño.

La serie está disponible para su escucha a través de la página electrónica http://www.e-radio.edu.mx/Tenemos-tarea, como parte del servicio de radio bajo demanda que la emisora ofrece a sus radioescuchas y cibernautas.

Radio Educación celebra esta importante distinción que subraya la alta calidad técnica y capacidad creativa que caracteriza a sus producciones, mismas que integran prácticamente el 100% de su transmisión al aire.


Radio Continental Córdoba prepara su relanzamiento

29/06/2014

Desde el año pasado Radio Continental está preparando su relanzamiento en Córdoba. Apostando al contenido local y a la información como punto fuerte, finalmente y luego de algunos contratiempos, en la emisora ultiman los detalles para mostrar su nueva cara.

 

«El gran mentor de la presencia de Radio Continental en Córdoba fue Jorge «Galleta» Kelly, como se sabe, con el proceso de su enfermedad y su posterior deceso se dilataron los tiempos del lanzamiento. Otra cosa que condicionó el lanzamiento era que la radio tenía un transmisor que no era acorde al proyecto. Por eso trajimos uno de Buenos Aires que hoy nos permite ser una radio con amplia cobertura en ciudad de Córdoba y, desde hace poco, estamos también en Villa Carlos Paz a través de la frecuencia 99.5″, explica Pablo Giletta, flamante director de contenidos de la radio.

 Más allá que la radio está al aire desde hace meses, el relanzamiento se realizará oficialmente en los primeros días de agosto, todo esto después de una importante reorganización de los contenidos.

 «Era una radio donde los espacios se vendían por separado, no tenía un concepto de unidad. Los primeros pasos fueron reorganizar la grilla tratando de darle una coherencia y una identidad», explica Giletta, quien desde fines de marzo y luego de ser convocado por Pablo Chacón se desempeña como director artístico.

 En cuanto al perfil que busca establecer Continental y su conexión con la central de Buenos Aires, Giletta explica: «Nosotros tenemos el mismo perfil que tiene Continental en Buenos Aires pero hay una diferencia sustancial: ellos son una AM y nosotros una FM, eso es un punto clave. Si bien retrasmitimos algunos programas, como el de Nelson Castro y el de Fernando Bravo que viene de ganar el Martín Fierro en interés general, el resto de la grilla se compone de contenido local y ahí es donde pensamos en un esquema mixto en el que no perdamos profundidad en la información, como si se tratarse de una AM, pero al mismo tiempo nos permitimos un espacio para relajarnos y escuchar buena música».

Las últimas mediciones radiales de Córdoba indican un fuerte crecimiento de la frecuencia modulada con respecto a la tradicional AM. En este sentido, Radio Continental Córdoba adopta un perfil que la sitúa entre un lugar y otro. «Aunque Córdoba mantiene un fuerte bastión de la AM vamos hacia la FM. Igual, al ser Continental, tenemos claro que no podemos ser una radio musical, ni mucho menos. Hay un perfil que baja de Buenos Aires que nos hacer tener una mezcla, en la que no queremos perder profundidad en el tratamiento de la información pero queremos ser una radio que ofrezca un atractivo en entretenimiento para la gente», dice Giletta.

Además de organizar la grilla de los contenidos que estaba emitiendo la radio, el plan de renovación, que se conocerá hacia fines de julio, incluye la llegada de nombres importantes. «Hubo que filtrar algunos contenidos, se hizo una suerte de depuración teniendo en cuenta que ese modelo en el que los espacios se venden irá mudando hacia otro en el cual la radio se hará cargo y decida sobre todos los contenidos. Los fines de semana, por ahora, manejamos este esquema viejo, pero ya en la semana hemos afinado el lápiz y hemos buscado a gente como José Gabriel Carbajal o Marcelo «Chelo Meloni», dijo.

«Además, puedo adelantar que en los próximos días habrá importantes incorporaciones. Una de las ideas es levantar el perfil de la radio, más allá de que el lanzamiento implicará una campaña en vía pública donde intentaremos mostrar la frecuencia en la calle, también lo haremos con algunas figuras del medio televisivo local que se irán sumando a la grilla», amplió.

A pesar de estar entre las radios FM, el objetivo de Continental parece estar bien claro en cuanto a quién es su público potencial. «Claramente cada día la FM se hace más fuerte, pero dentro de esa estructura, Continental no aspira a competir en el segmento del público juvenil. Creo que somos una opción interesante dentro de la audiencia adulta de Córdoba con cierto nivel de formación, mayores de 30 y profesionales. Tenemos muchas posibilidades ahí, en un lugar que se ha segmentado mucho», define Pablo Giletta.

En este proceso de actualización, Continental también pone su ojo sobre las redes sociales, pero con cierta cautela. «No queremos que ni la página web ni las redes sociales se conviertan en portales de noticias, sí en un puente a la radio. Creo que ha mutado el concepto que los medios tienen que informar por las redes», explica Giletta y arriesga sobre si el futuro es una radio televisada: «No sé si ese el futuro, porque es un formato que la televisión ya está usando, hay muchos programas de radios televisados.. La digitalización de la señal es algo que abre fronteras y dentro de poco vamos a tener que dejar de concebir a las radios como medios locales solamente. Se viene un cambio cultural donde nos pensaremos como medios globales. Con eso seguramente el mensaje y la forma van a tener que cambiar».

Si bien el lanzamiento aún no se ha realizado, en la radio ya trabajan para el próximo gran paso. «La radio funciona en el edificio de la AGEC (Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba), no es la radio del gremio pero nos brindan un apoyo y ellos ya estás construyendo un nuevo edificio. En 2015 seguramente la radio se mude a las nuevas instalaciones, mucho más modernas», cierra Giletta.(tomada de La Voz del Interior)


Se analiza una reforma a la Ley Orgánica de Comunicación

28/06/2014

El superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, anunció una posible reforma a la Ley Orgánica de Comunicación, vigente desde el 25 de junio del 2013.

 

 

El anuncio lo hizo recientemente, en el marco de un conversatorio con estudiantes en la Universidad Casa Grande de Guayaquil. Uno de esos cambios, según ejemplificó, abordaría el tema del uno por uno; es decir, la disposición de que los medios de comunicación ofrezcan un 50% de programación nacional. El funcionario dijo que las radiodifusoras estaban cumpliendo y a la vez incumpliendo esta normativa. Lo que Ochoa plantea es que un 10% de ese 50% de producción nacional sea ocupado por creaciones inéditas, permitiendo que autores no tan famosos tengan su espacio. Durante el conversatorio, el superintendente realizó una breve evaluación del primer aniversario de la norma. Destacó la distribución equitativa de frecuencias, el realce del derecho a la libertad de expresión y la reivindicación de los derechos laborales de los comunicadores sociales. En sus siete meses de gestión, la Supercom ha receptado 122 denuncias de varios tipos (14 en el 2013 y 68 en este año).


VISITA A LRA13 RADIO NACIONAL BAHIA BLANCA AM 560 KHz

27/06/2014

Autor: Alejandro D. Alvarez  email: lu8ydnqn*gmail.com

Bahía Blanca es una ciudad estratégica en el sur de la Provincia de Buenos Aires ubicada en la transición entre la Pampa Húmeda y la Patagonia. Es la segunda ciudad más importante sobre el Mar Argentino luego de Mar del Plata. Posee un puerto de aguas profundas siendo este el eje de la actividad industrial y comercial. Cuenta con dos universidades, la Universidad del Sur y la Universidad Tecnologica Nacional. Según censo del año 2010, Bahía Blanca tiene 301.000 habitantes.

mapaProvinaciaBsAs
Radio Nacional Bahía Blanca es una única emisora del Estado Nacional en la Provincia de Buenos Aires. Inicio sus transmisiones el día 4 de marzo de 1965 y emite desde esa fecha en forma ininterrumpida en la frecuencia de 560 KHz en onda media.

_DSC2974
El día 6 de mayo de 2014 tuve la oportunidad de visitar la emisora y fui recibido por su director  Sr. Axel Delfino, con amplia experiencia en radio y que ejercía ese cargo desde diciembre del 2009.

_DSC2960
Los estudios se ubican en pleno centro de la ciudad en Moreno 30 piso 1, manzana en la cual se encuentran importantes edificios públicos nacionales, cuentan con un espacio cubierto de aproximadamente 400 m2 con todas las comodidades y un auditorio para 30 personas con tratamiento acústico y piano. También poseen una discoteca con más de 25000 ejemplares.

_DSC2962

 

_DSC2949
La planta transmisora se encuentra en las afueras de la ciudad en calle Don Bosco 2804 en un predio de 16 hectáreas desde donde también operó una estación costera de radio para dar servicio a la flota de buques de la Argentina en alta mar tanto en onda corta como en onda media. En la actualidad esa estación costera, ya técnicamente obsoleta, se encuentra abandonada ya que se construyó otra estación para cubrir ese servicio en las proximidades de Punta Alta.

_DSC3013

_DSC2998
LRA13 también tiene un servicio en FM estéreo desde el año 1974, originalmente en la frecuencia de 99.3 MHz y desde el año 2012 en 95.1 MHz.

_DSC2956

_DSC2954
Delfino me explicó que desde el 18 de julio del año 2012 cuentan con un nuevo transmisor Nautel de 25 KW estado sólido con lo cual les permite asegurar una cobertura de 350 Km en onda media. También los estudios están recibiendo inversiones para modernizar los equipos y refaccionar la infraestructura.

_DSC2984

_DSC2983
Para conocer más detalles técnicos me reuní con el responsable de esa área, Sr. Juan Carlos Zafrani, quien es técnico responsable de la emisora desde hace dos décadas.
LRA13 inicio sus emisiones con un transmisor Philips de 10 KW, posteriormente lo hizo con un transmisor Sadelco valvular de 25 KW y un transmisor similar de 5 KW como respaldo, estos equipos fueron desafectados en el año 2012 con la incorporación del Nautel. El mástil irradiante de onda media tiene una altura de 121 m en configuración monopolo plegado.

_DSC3026
La planta transmisora de AM también cuenta con un moderno grupo generador automático de 100KVA  que le permite seguir brindando servicio ante cortes del suministro de energía eléctrica.
La estación de FM en la actualidad opera con un equipo RVR de 1KW y antena formación de cuatro dipolos en fase instalados en el mismo lugar donde se encuentran los estudios. Está previsto elevar la potencia a 5 KW.

_DSC2966

_DSC2964
En cuando a la programación en onda media es en un 80% de producción local cubriendo las 24 hs de aire con programación nocturna de LRA1 y en FM se emite la totalidad de la programación de Radio Nacional Buenos Aires mas eventos especiales de interés local.
LRA13 cuenta en la actualidad con una planta permanente de 17 personas y 5 contratados.
A fines del mes de mayo asumió un nuevo director en LRA13, Sr. Omar Turconi, quien fue puesto en funciones por el Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Sr. Gabriel Mariotto.

Datos de contacto:

LRA13 Radio Nacional Bahía Blanca.
Moreno 30 piso 1.
Teléfonos: 0291-453-2700 y 452-9008
Emails: Administracionlra13@radionacional.gov.ar
Informativolra13@radionacional.gov.ar
Web: http://www.radionacional.com.ar/lra13


Comenzará a transmitir una nueva FM católica desde Justiniano Posse

27/06/2014
El Obispado de Villa María sumó una nueva radio de Frecuencia Modulada (FM) que se desempeñará como repetidora de “Radio María Argentina”, un medio de comunicación para la evangelización, presente en más de 170 localidades de todo el país.
Vale destacar que tras una maratónica sesión en la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), donde fueron tratados un total de 285 expedientes, pudo conocerse que una de las frecuencias de FM fue concedida a la Diócesis que lidera el obispo Samuel Jofré Giraudo.
Como relevante puede indicarse que la autorización dispensada por AFSCA se otorgó en el marco del reparto de beneficios previstos en el Fondo Concursable de Comunicación Audiovisual (Fomeca) que adjudicó más de 2,3 millones de pesos para financiar proyectos comunicacionales sin fines de lucro.
El Directorio del organismo nacional que preside Martín Sabbatella completó su actividad con la habilitación de una radio para la Gobernación de Neuquén y otra para la Universidad de General Sarmiento.
También se autorizó la instalación y explotación de tres radios educativas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Chaco y 27 para estaciones de radio municipales de todo el país. Por su parte recibieron su espaldarazo ocho servicios de televisión por vínculo físico en Misiones, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires (5).
En diálogo con EL DIARIO, el vicario del Obispado Sergio Peralta explicó que “hace un tiempo desde Justiniano Posse habían pedido una repetidora de Radio María y calculamos que es eso lo que AFSCA ha concedido”.
“Así como esta conocida radio está en Bell Ville, Villa María y Río Tercero, el objetivo era que se escuchara también en aquel sector de la región”, explicó el referente diocesano consultado por este matutino.
“En Villa María, la radio ya se emite a través de la 97.5. Es una buena novedad para todos nosotros, ya que se trata de un buen medio de comunicación con buenos contenidos y que hace mucho bien en lo humano y lo espiritual”, precisó para concluir el reporteado por este medio.(tomada de El Diario del Sur de Córdoba)

La CONATEL de Paraguay desmanteló cuatro radios en el interior del país

26/06/2014

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) desmanteló cuatro emisoras que operaban sin la autorización correspondiente del ente regulador en el Departamento del Guairá. La primera radioemisora intervenida fue la Eben Ezer 89.1 FM de Villarrica, propiedad de Hernán Cardozo. Los técnicos de la Conatel retiraron los equipos que servían para la transmisión, informó un comunicado oficial.

 Posteriormente, en la localidad de Ñumi fue desmantelada la radio Alianza 97.3 FM. Asimismo, en otro procedimiento, los técnicos del ente regulador se trasladaron hasta la localidad de Félix Pérez Cardozo donde se decomisaron equipos de una radio que no tenía nombre y estaba operando en la frecuencia de 104.4 MHZ. Se identificó como propietario el señor Rodolfo Céspedes.

 Por último, en Mbocayaty fue intervenida la radio Gaspar Rodríguez de Francia FM 107.7. El ente regulador advirtió que a violación de la Ley 642/95 de Telecomunicaciones prevé sanciones administrativas, como multas, mientras tanto, los propietarios quedan a cargo de la justicia para las investigaciones correspondientes.

 Actualización. Por otro lado, Conatel anunció el inicio de la revisión de la Ley de Telecomunicaciones con el fin de modificarla y actualizarla, ya que tiene casi 20 años.

 En ese sentido, por licitación, adjudicó para el estudio y análisis del documento al Estudio Jurídico Peroni, Sosa, Tellechea, Burt & Narvaja. El plazo establecido para la conclusión de los trabajos es de 120 días.(Ultima Hora)


AFSCA autorizó radios municipales en diferentes ciudades del país

25/06/2014

El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) autorizó  el funcionamiento de radios de frecuencia modulada y de servicios de televisión en distintas localidades de todo el país.

Una de las FM autorizadas será la de la Municipalidad de Santa Rosa, según se informó. Actualmente, la frecuencia en la que va a funcionar la emisora comunal está ocupada ilegalmente por una FM propiedad de la familia Matzkin.
La Afsca también sumó 51 frecuencias de FM a los concursos públicos, abiertos y permanentes, y adjudicó más de 2,3 millones de pesos para financiar proyectos sin fines de lucro.
En la reunión se aprobaron 10 adjudicaciones correspondientes a seis frecuencias de radio FM para las provincias de La Rioja, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Chaco (2), y cuatro servicios de televisión por cable: tres en Córdoba y uno en Buenos Aires.
Durante el encuentro también se autorizó la instalación y explotación de tres radios educativas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Chaco; una FM para el Obispado de Villa María, Córdoba; y 27 para estaciones de radio municipales de todo el país.
Las FMs comunales corresponden a los partidos de Tornquist, Puán, Berazategui, Azul y Madariaga (Buenos Aires); Federal y Concordia (Entre Ríos); La Laguna, Estación Juárez Celman y Río Tercero (Córdoba); Tupungato y Santa Rosa (Mendoza).
A su vez, se autorizó la instalación y explotación de las estaciones de radio de Santa Rosa (La Pampa); San Martín de los Andes y San Patricio de Chañar (Neuquén); entre otras.
Por otra parte, la Afsca puso a disposición de los interesados 51 frecuencias de FM, que resultaron vacantes en concursos de 2012 y serán ofertadas nuevamente. Una de ellas en La Pampa.
Se trata de los denominados concursos de carácter público, abierto y permanente, para frecuencias de radio que fueron concursadas durante 2012 y 2013 y que no llegaron a adjudicarse, ya sea por falta de ofertas o porque las presentaciones no cubrieron las exigencias requeridas en los pliegos.
En este caso, las frecuencias incluidas corresponden a FMs en Chaco, Catamarca, Neuquén, San Juan, La Rioja, Río Negro, La Pampa, Chubut, Tucumán y Mendoza.
Asimismo, fueron habilitadas 15 frecuencias de radio FM de baja potencia en las provincias de Río Negro, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires (5), La Pampa, Chubut (2), Córdoba, Corrientes, Tierra del Fuego y Neuquén (2).(tomada de La Arena)


Lanzan radioteatro en Radio Provincia de Buenos Aires con Pepe Cibrián y Nora Cárpena

25/06/2014

Con motivo de grabarse el radioteatro de Radio Provincia en la Casa de la Provincia, el actor Pepe Cibrián manifestó que “es maravilloso porque tiene que ver con la imaginación. “En una época en que el hemisferio izquierdo del pensamiento no se usa, porque la gente no lee, la imaginación desaparece porque para imaginar hay que leer o escuchar la radio”, subrayó en diálogo con Radio Provincia.

El actor junto a Nora Cárpena protagonizan la obra escrita por María de las Mercedes Hernando, “La panadería de los poetas”, junto a Luciana Ulrich, Sebastián Pozzi, Verónica Faral y Fernando Cueto.

Cibrián sostuvo que hacer radioteatro “es muy conmovedor, es como volver a mi infancia. Recuerdo a mis padres en Radio Belgrano, cuando era todo una ceremonia escuchar radioteatro, en salones inmensos, donde se vestían acorde, era un ritual magnífico”. («Club de radio», L a V de 15 a 19 hs., am 1270)


Lanzarán en la provincia de Misiones nuevas radios impulsadas por el gobierno

23/06/2014

Funcionarios en la localidad de San Vicente participarán de la presentación de 8 emisoras iniciado por el programa del Ministerio de la Nación.

Funcionarios nacionales y provinciales participaron en el lanzamiento de ocho nuevas radios pertenecientes al programa del Ministerio de Educación de la Nación “Centros de Actividades Juveniles”.

 La presentación será a las 15, en la Escuela Normal Superior N° 13 de San Vicente, en un acto donde además de las radios CAJ se presentará la primera Radio Socio Educativa de Nivel Superior FM Vox 13, perteneciente al ISFD de la Escuela Normal.

 Los proyectos de radios CAJ y Radios IES se enmarcan en un convenio que firmó el Ministerio de Educación de la Nación con la AFSCA – Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la CNC – Comisión Nacional de Comunicaciones, donde ya se llevan instaladas unas 500 radios escolares en todo el territorio nacional.

 Siendo el programa de Radios IES, del INFD el más reciente con una proyección al 2015 de 50 radios de nivel superior en todo el país.

 Participarán en el acto, el titular de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, el director nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, Alejandro Garay, el referente de Políticas Socioeducativas en la Provincia, Roberto Casamartín, la directora de Educación Superior del CGE Paola Toledo, la coordinadora provincial de CAJ, María Rosa de Olivera, entre otros.(tomada de Territorio Digital)


Comenzó a transmitir Radio Municipal, Larroque, Provincia de Entre Ríos

22/06/2014

La radio municipal de Larroque se encuentra en la 88.1 mhz y los estudios se localizan en el edificio “Eva Perón” de la ex Fachal donde tiene su sede el Anaf.

El espacio comunicacional depende de la secretaria de Cultura y Deportes, Mónica Gayosa, y comenzó a emitir el viernes aún sin programación.
Según indicó el periódico Acción de Larroque, será un canal directo para difundir las actividades culturales, deportivas, educativas, las políticas de prevención, al igual que las acciones de gobierno.(Diario El Argentino)