Turquía cierra emisoras de radio kurdas

31/10/2016

Un decreto emitido por el Gobierno turco al amparo del estado de emergencia vigente ordena el cierre de diez diarios y una agencia dedicados a la cobertura del conflicto kurdo además de dos emisoras de radio y una de TV.

Resultado de imagen para turquia

El decreto, publicado en el Boletín Oficial del Estado hoy bajo el número 675, enumera 16 periódicos, dos agencias de prensa, dos emisoras de radio, un canal de televisión y tres revistas cuyo cierre se ordena «por vínculos con grupos terroristas o grupos que tengan actividad contraria a la seguridad del Estado».

 


Por primera vez, la radio celebró su fiesta de los Martín Fierro

31/10/2016

El momento que padecen de los trabajadores de América, Rivadavia, Uno y Del Plata, en lucha y sin cobrar sus salarios, dominó casi todas las alocuciones, desde la de Luis Ventura, titular de APTRA, en el inicio de la velada, a la de gran parte de los ganadores.

Resultado de imagen para martin fierro 2016 longobardi

Durante poco más de dos horas, la ceremonia de premiación desarrollada en el hotel Hilton de Buenos Aires y transmitida a través de El Trece con la conducción de Teté Coustarot y Guillermo López, marcó el predominio de Radio Mitre, que acumuló ocho lauros, cinco de ellos (incluido el de Oro), gracias a la actualidad que “Cada mañana” narra bajo la batuta de Marcelo Longobardi.

Justamente Longobardi (que subió varias veces al escenario al recibir las distinciones) y destacó que la radio “mantiene su vigencia, su magia y su credibilidad”, fue uno de los pocos protagonistas que pasó por alto dedicar sus logros a los trabajadores del medio que padecen un delicado momento en emisoras que han sido abandonadas por sus propietarios.

“Los laburantes de la radio lo único que queremos es laburar y hacerlo con empresarios serios y no con oportunistas políticos”, señaló, por ejemplo, Fernando Bravo, al momento de recibir su estatuilla por el vespertino “Bravo Continental”.

En similar sentido, el relator Paulo Vilouta (que aportó uno de los cuatro lauros para La Red y dedicó el premio a Víctor Hugo Morales), expresó: “Para aquellos que huyeron con la pauta, vuelvan y paguen”.

Por su parte, el operador César Marchione (distinguido por su tarea en La 100), indicó: “Acá hay gente que no come mientras otros están cazando leones afuera” y ofrendó el lauro “a la gente de América y de Radio Rivadavia” y por último a su padre fallecido, lo que motivó el comentario del “Pelado” López acotando “lindo el final”.

Al margen de esa postal de la radio argentino, otra voz fuerte que se escuchó en la noche fue las de Paulo Kablan (premiado por su actividad policial y judicial en “Un mundo de diez”, de Radio 10), quien sostuvo: “Con las víctimas no se hace política”.

También resultó potente el aporte del economista Matías Tombolini, analista político que aportó uno de los tres logros de “Perros de la calle”, de FM Metro, quien cerró su discurso indicando: “Con los impuestos que vos pagás pude hacer la universidad pública y gratuita”.

La apuesta de APTRA por potenciar esta celebración radial apoyada por El Trece (que transmitió también la correspondiente a la TV), se confirmó con las presencias de figuras como Marcelo Tinelli (acompañado por su pareja Guillermina Valdés), Moria Casán y Soledad Silveyra.

La ponderación a la reiterada figura de la “magia de la radio”, tuvo sus mejores expresiones en las bocas de Coustarot (“es un medio de una nobleza extraordinaria”) y del escritor y periodista Jorge Fernández Díaz (“se ve que en la radio lo imposible es posible”).

Los dos pasajes de mayor emotividad de la velada se vivieron con el Premio a la Trayectoria para Luis Landriscina y con el triunfo de Héctor Larrea por su conducción de su espacio en Nacional Folclórica, quien no asistió por padecer una bronquitis pero al que se le cantó el feliz cumpleaños por los 78 que celebrará mañana.

Por detrás de los ocho Fierro logrados por Mitre, las otras emisoras con mejor resultado de la ceremonia resultaron Metro (cinco), La Red (cuatro) y Continental (tres).

La lista completa de rubros y ganadores, es la que sigue:

-Oro: “Cada mañana” (Mitre).

-Movilero: Martín Rojas (La Red).

-Columnista policial/judicial: Paulo Kablan (“Un mundo de diez”–Radio 10).

-Labor locución femenina: María Isabel Sánchez (“Encendidos en la tarde” y “Cada mañana”–Mitre).

-Labor en musicalización: María José Echeverría (Radio Blue–Radio Metro).

-Programa nocturno FM: “Los unos” (Fernando Mancini–Radio Uno).

-Programa de interés general AM: “Fantino 910” (Alejandro Fantino–La Red).

-Mejor labor en operación: César Marchione (“Atardecer de un día agitado”–La 100).

-Analista político: Matías Tombolini (“Perros de la calle”–Metro).

-Labor locución masculina: Luis Albornoz (Radio Disney).

-Columnista médico: Doctor K (“Perros de la calle”–Metro).

-Programa periodístico de la mañana en AM: “Cada mañana” (Marcelo Longobardi–Mitre).

-Programa deportivo: “Un buen momento” (Gustavo López–La Red).

-Programa periodístico de la mañana en FM: “Mañanas campestres” (Santiago del Moro–Pop).

-Columnista de espectáculos: Marcelo Stiletano (“La mañana de Víctor Hugo”– Continental).

Relator deportivo: Paulo Vilouta (La Red).

-Labor conducción masculina: Héctor Larrea (“El espacio de Héctor Larrea”–Nacional Folclórica).

-Labor periodística deportiva: Martín Liberman (“Liberman en línea”-Radio Uno).

-Programa nocturno AM: “Pensándolo bien” (Jorge Fernández Díaz–Mitre).

-Mejor labor en producción: Martín Aguirre (“Sábado tempranísimo”, “Cada mañana”–Mitre).

-Programa de interés general FM: “Perros de la calle” (Andy Kusnetzoff–Radio Metro).

-Programa de la tarde en AM: “Bravo Continental” (Fernando Bravo–Continental).

-Labor periodística femenina: María O’Donnell (“La vuelta”–Continental).

-Labor humorística: Rolo Villar (“Cada mañana”–Mitre).

-Labor periodística masculina: Marcelo Longobardi (“Cada mañana”–Mitre).

-Programa de la tarde FM: Elizabeth Vernaci (“Black&toc” y “Camino negro”–Radio con Vos).

-Servicio informativo: Mitre informa primero (Mitre).

Para leer el cable de la noticia acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/409437


Panamá y Costa Rica unen esfuerzos para armonizar el espectro radioeléctrico

30/10/2016

Una reunión bilateral para armonizar sobre el uso del espectro radioeléctrico en la zona fronteriza tico-panameña, sostuvieron representantes de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) de Costa Rica.

Resultado de imagen para Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) de Costa Rica

Resultado de imagen para asep

La reunión intentó conocer la situación del espectro luego de presentarse algunos inconvenientes en el número de frecuencias para los servicios de Radio Abierta de Frecuencia Modulada (FM), Televisión Digital Abierta (TDT) y telefonía móvil.

Durante el encuentro, se evaluaron las acciones necesarias a emprender para resolver la situación y establecer un acuerdo técnico de operación con la finalidad de mitigar o evitar las interferencias entre ambos países.

Entre los puntos analizados, destacaron la dificultad de las asignaciones para la TDT, cuya implementación se está ejecutando de manera simultánea tanto en Panamá como en Costa Rica.

En el 2016, Panamá logró el reordenamiento de 86 frecuencias de la banda de FM a nivel nacional Este reordenamiento permitió situar al país en una separación de 200 Kilohercios de su similar de Costa Rica, mitigando las interferencias y logrando beneficio para que los usuarios reciban un servicio de mayor calidad.

También se evaluó el estatus de la telefonía móvil en la que se acordó establecer un procedimiento para la atención de interferencias en la zona limítrofe hasta que se formalice un acuerdo técnico.

Esta reunión de coordinación representa la primera que se realiza en la región de Centroamérica, cuyos resultados que se logren alcanzar servirán de referencia para futuros acuerdos.(tomada en Panamá on)


Llega la gran fiesta de la radio

29/10/2016

Luego de una decisión polémica de Aptra de separar, por primera vez, la radio de la televisión, finalmente esta noche la radiofonía tendrá su gran fiesta de premiación.

Resultado de imagen para premio martin fierro de radio

A través de los Martín Fierro a la Radio, que será transmitido desde las 20 por El Trece, Aptra distinguirá a las figuras, programas y producciones más destacadas del 2015.

La ceremonia contará con la conducción de Teté Coustarot y Guillermo “El Pelado” López y se llevará a cabo –en vivo y en directo- desde el Salón Pacífico del Hilton Buenos Aires.

La emisión se realizará completamente en Alta Definición y tendrá un gran despliegue técnico y escenográfico, según anunciaron desde la emisora del solcito, quien asumió el desafío de transmitir los cuestionados premios que tienen como principales candidatos a Jorge Lanata, Alfredo Leuco y Luis Majul. La clásica “Alfombra Roja” tendrá cobertura exclusiva desde las redes sociales de El Trece: los televidentes podrán vivir toda la previa de la ceremonia como así también ser testigos de la llegada de cada uno de los nominados, que serán entrevistados en vivo.

Además, se hará uso de una innovadora aplicación, que ya es furor en los principales eventos en vivo del mundo: el “Twitter Challenger”, a través de la cual las celebridades podrán tomarse fotos, crear videos o GIFs y subirlos a esa red social.

Asimismo, durante toda la transmisión, el público podrá jugar con la App de eltrece , probando su efectividad a la hora de acertar quién se alza con la estatuilla en cada terna (que incluye la posibilidad de ganar importantes premios). Por supuesto, los usuarios también tendrán acceso a fotos y material exclusivo.

Todos los detalles de la entrega e, incluso, el detrás de escena, estarán disponibles para cualquier dispositivo desde la plataforma eltrecetv.com.

El menú de la premiación fue diseñado especialmente por el Chef Pablo Barbero. En el mismo, las figuras de la radiofonía argentina disfrutarán de sabores genuinos de una tierra que, como en toda América latina, fusiona armónicamente sus raíces autóctonas con las recetas familiares que llegaron del otro lado del océano.

En cinco pasos, la cena incluirá: Caponata mediterránea / Trufa de mozzarella / Olivas negras; Quínoa verde / Huevo a baja temperatura / Salmón ahumado; Cordero braseado en su propio jugo / Pallet de puerro y papa / Cremoso de batata y miel; Domo de maracujá con pistachos / Crema Inglesa de yerba mate / Sorbeto cítrico; Petit Fours: Orange Bits / Trufa de remolacha dulce / Macaron de té verde y maní.

El servicio gastronómico ha desarrollado, además, una opción completa en cada paso para aquellos invitados celíacos, vegetarianos y veganos.(El Día)


Sistema Público de Radiodifusión de México firma convenio con Radio Francia Internacional y France 24

29/10/2016

El presidente del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) del Estado Mexicano, Armando Carrillo, firmó  un convenio con el grupo público galo de radiotelevisión France Médias Monde (FMM), para emitir en México programas en español de la estación de radio RFI y de la televisora France 24.

Resultado de imagen para Sistema Público de Radiodifusión (SPR) del Estado Mexicano
El acuerdo, firmado por la parte francesa por la presidenta del grupo FMM, Marie-Christine Saragosse, incluye la difusión del canal France 24, que comenzará a emitir en español en septiembre de 2017, así como de las emisiones en castellano de Radio France International (RFI) a través de dos frecuencias del SPR.

Resultado de imagen para radio france internationale

La firma del acuerdo de cooperación tuvo lugar esta mañana en la sede parisina del grupo público de medios France Médias Monde, que incluye la televisora multilingüe de noticias France 24, la estación de onda corta Radio France International (Radio Francia Internacional) y la cadena árabe MCD.

Resultado de imagen para france 2

«Este es un feliz acontecimiento para las audiencias mexicanas poder tener la visión de un medio público tan importante como France 24 respecto a los acontecimientos del mundo», declaró a Notimex el presidente del SPR, Armando Carrillo.

«Nos va a permitir tener ojos a los mexicanos que puedan y quieran estar en contacto con los medios públicos que nosotros administramos y programamos. Van a poder ver lo que Francia y sus medios públicos ven del mundo. Me suena fascinante, interesante para cualquiera», añadió.

El titular del SPR comentó que con el convenio aumentará la pluralidad informativa en la televisión mexicana sobre la información internacional, porque gracias al acuerdo llegará a México «una visión plural del mundo desde el punto de vista de los europeos».

«Por muchos años en México hemos tenido sólo la visión de los medios privados. No digo que esté bien ni que esté mal. Ahora vamos a poder tener otra, la de los medios públicos europeos en México. Tiene la mayor importancia», subrayó.

Carrillo precisó que los programas de televisión y radio francesa en español serán difundidos a través del canal Una voz con todos, que llega a 28 ciudades del país además en todos los canales de paga.

«La otra parte es que el convenio tiene la apertura de información de ida y vuelta. Para un medio público francés también es atractivo conocer la visión de México respecto a los acontecimientos del mundo», agregó Carrillo, quien esta semana asistió al mercado mundial de programas de televisión, el MIPCOM de Cannes.

«Para nosotros este acuerdo es formidable porque RFI tendrá dos nuevas radios asociadas en el continente americano en donde ya cuenta con 450», comentó de su lado a esta agencia la presidenta del grupo estatal FMM, Marie-Christine Saragosse.

«Para France 24 en español simbólicamente es formidable tener este primer acuerdo con una televisión de referencia. Vamos a comenzar a trabajar ya juntos para preparar documentales, grandes reportajes en español. Esto nos anima mucho a hacer nuestra cadena en español», agregó Marie-Christine Saragosse.

«Es un acuerdo muy importante, afectivamente y para nuestro trabajo», aseveró la máxima dirigente del grupo de cadenas de radio y televisión francesa al concluir la firma a la que asistieron los directores y ejecutivos de RFI y de France 24.

Saragosse destacó que en la estación RFI «los mexicanos encontrarán el rigor, la experiencia y el sentido de la humanidad que es la marca de la casa y en France 24 tendrán dos horas temáticas en español con programas de actualidad, noticieros muy reactivos y mucha experiencia y una mirada singular».

Según explicaron fuentes del grupo galo, además de la futura difusión de France 24 en español, el convenio contempla la emisión de la señal de radio de RFI en Sinaloa y Chiapas a través de dos frecuencias del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y el intercambio de contenidos, entre otras cláusulas.

RFI (Radio France Internationale) es una estación francesa de actualidad, que se transmite 24 horas en los cinco continentes, en francés y en otros 13 idiomas, a través de 158 repetidoras.

La cadena tiene un auditorio estimado de 40 millones de personas que la escuchan a través de más de mil radios asociadas, de las cuales cerca de la mitad se encuentran en el continente americano.

France 24 está formada por tres canales internacionales de televisión de información continua, que emiten 24 horas al día, los siete días a la semana, en 315 millones de hogares en los cinco continentes en francés, en inglés y en árabe y a partir de septiembre de 2017 en español. (Notimex)


Radio Nacional Tartagal transmite boletines informativos en idioma wichi

28/10/2016

El servicio informativo de Radio Nacional Tartagal ya transmite el primer panorama de noticias en lengua wichí, la comunidad con mayor presencia dentro de la región del Chaco Salteño.

Resultado de imagen para radio nacional tartagal

Los hermanos Enrique y Cebino Simplicio, integrantes de la comunidad wichí El Crespín, ubicada a cinco kilómetros de la ciudad de Tartagal, son los encargados de traducir diariamente el panorama de noticias, que se emite desde el lunes de 19.30 a 20 para las comunidades originarias.

Según informó Télam, este proyecto fue motivado por Darío Valenzuela, director de la emisora LRA 25, con el objetivo de hacer valer el derecho a la información, y se concibe como una prueba piloto que podrá ampliarse a otras lenguas. (http://www.lagacetasalta.com.ar)


LU5 Radio Neuquen tiene su App

28/10/2016

LU5 lanza la App para que puedas escuchar la radio todo el día estés donde estés. Tu celular y LU5, dos cosas que hacen tu día, integradas para que puedas vivir de la mejor manera. Desde hoy, podés bajar la App de la radio y escucharla de forma muy sencilla desde tu smartphone o tu tablet.

Escuchá LU5 estés donde estés.

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobile.lu5am600

Resultado de imagen para radio neuquen


Se inauguró Caper Show 2016 en Buenos Aires

27/10/2016

Con el tradicional entusiasmo que producen las innovaciones tecnológicas se inició en Buenos Aires la muestra de broadcast y creaciones audiovisuales Caper Show 2016, organizado por la Cámara que agrupa a los fabricantes e importadores de tecnología para radio, televisión y producción de contenidos.

Resultado de imagen para caper 2016

La inauguración oficial se realizó en el centro de convenciones Costa Salguero pasado el mediodía y contó con la participación de José García Hamilton, coordinador de la Secretaria de Comercio dentro del Ministerio de Producción de la Nación, quien incitó a los industriales del rubro a ‘reinstalar el diálogo público-privado’ a través de las presentaciones sectoriales: ‘Nosotros no conocemos su industria, ustedes nos tienen que proponer medidas para volver a la época dorada de que sus directivos nos han estado hablando’.

Resultado de imagen para caper 2016

El Ing. Ricardo Solari, presidente de Caper y orador principal en la ceremonia, recalcó el ‘cambio de disposición de las actuales autoridades’ y calificó de ‘disparate’ a la normativa del gobierno anterior de obligar a los importadores a exportar otros productos como requisito para autorizar sus compras: ‘No se aumentaron las exportaciones, se hacía intermediación que las encarecía’. Afirmó también  que ‘las empresas de Caper pertenecen a la larga cadena de valor de la industria audiovisual argentina, y los resultados de Caper exceden a sus socios, desde que temas como la nomenclatura arancelaria, la diferencia entre equipos profesionales y los que no lo son,  y la seguridad eléctrica, son válidos para todas las empresas que actúen en esos rubros’.

Agregó que Caper está participando actualmente en la elaboración que hace la Enacom  de la futura Ley de Telecomunicaciones convergentes y enfatizó la necesidad de que se mantenga la reserva de espectro radioeléctrico para la radiodifusión, ‘que es la única que en caso de catástrofes puede mantener la comunicación con todos los habitantes del país. Los servicios de broadcasting no utilizan red física –susceptible a daños en casos de catástrofe– y son gratuitos’. Insistió también en la conveniencia de que la asignación de espectro radioeléctrico, y su administración, ‘sean gestionados y controlados por el Estado’.

En otra fase de su mensaje, el Ing. Solari se refirió al 25º aniversario de la expoconvención de Caper,  remitiéndose a las épocas en que Alberto González, referente de la TV abierta y pionero de la TV paga en Argentina, organizó ExpoTV en 1986 y 1987 en Mar del Plata y generó en algunos de los  fundadores de Caper la consideración de la necesidad de una convención de tecnología en Buenos Aires y en otros inculco la iniciativa de una Cámara que agrupara a le especialidad. La primera feria de Caper se realizó en 1992 en el Autopista Center en Buenos Aires, y ha derivado, un cuarto de siglo más tarde, en un encuentro de tecnología con más de cien expositores, 400 marcas, 600 ingenieros atendiendo las consultas de los visitantes y, a partir de este año, un sitio al aire libre para la realización de demos de sonido en exteriores. En el campo académico, se cumple la quinta edición del Festival de Cortos realizados durante la exposición, con el auspicio del Distrito Audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires y de un creciente número de entidades relacionadas con la generación de contenidos audiovisuales. Destacó además la continuidad lograda con las numerosos sesiones y clases sobre distintos aspectos de la creación audiovisual.

Resultado de imagen para caper 2016

Mencionó también la firma de convenios con entidades internacionales, entre ellos la SET de Brasil, para el intercambio de conocimientos sobre la TV digital, y finalizó su mensaje con una referencia en honor a Pedro Pascual, –uno de los iniciadores de Caper y activo en la TV desde 1952– quien se retiró de la actividad en agosto pasado: ‘Confío en que podamos seguir contando con él a futuro, pese a su decisión’.( http://www.prensario.net/)


Radio Provincia de Buenos Aires y Radio Nacional transmitirán programa conjunto

26/10/2016

El Director de Radio Provincia, Franco Bagnato, firmó junto a la Directora Ejecutiva de Radio Nacional, Ana Gerschenson, un acuerdo de trabajo conjunto entre ambas radios públicas.

Resultado de imagen para radio provinciaResultado de imagen para radio nacional en vivo

 

A partir del próximo domingo, el programa “El Estado en tu Radio” que se emite por AM 870 de 9 a 10, se emitirá en dúplex también por AM 1270 de Radio Provincia.

Al respecto, Franco Bagnato opinó que “la acción social es prioridad para la gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal, y creo que esta acción conjunta va en ese sentido porque los oyentes tendrán más información sobre trámites y servicios”.

Por su parte, Ana Gerschenson señaló que “la radio pública tiene la obligación y responsabilidad de prestar servicio a los oyentes de todo el país. Este acuerdo con Radio Provincia es el primer paso para fortalecer un camino de trabajo y comunicación conjunta”.

El “Estado en tu Radio”, con la conducción de Andrea Estévez Mirson, es un programa de servicios que se emite en Radio Nacional desde agosto, con el objetivo de priorizar un espacio de consulta para los oyentes. Especialistas de ANSES, PAMI y Defensa del Consumidor participan del mismo para atender las dudas de los oyentes de todo el país sobre trámites y servicios públicos. (Diario 9 de Julio)


LT 16 “Radio Sáenz Peña” celebró sus 64 años

25/10/2016

64 años atrás, el 23 de octubre de 1952, inauguró oficialmente sus transmisiones LT16 Radio Splendid de Presidencia Roque Sáenz Peña en el local de Urquiza 585, entre 11 y 13, cuyo primer director fue Jorge Armando Mitchel. Testigo y protagonista de distintos hechos históricos en el devenir del interior chaqueño.

Resultado de imagen para LT16

Se decidió alquilar el local de calle Urquiza 585 (6 entre 11 y 13) y el 22 de octubre arribaron los ingenieros Núñez y De la Torre para poner en funcionamiento el equipo técnico.

Esa misma noche, y en carácter de prueba, se emitió un disco de “Mona Lisa” y la voz de Susana García.

Al día siguiente, el 23 de octubre, la radio inauguró oficialmente su transmisión con la siguiente característica: “LT 16 Radio Splendid de Presidencia Roque Sáenz Peña”.

Su primer director fue Jorge Armando Mitchel a quien secundaban Rodolfo Benito Rodríguez (jefe de planta transmisora), Luis Angel Núñez, Mario Romano, Marcelo Espinosa, Juan Carlos Valero, Edmundo Rufino Ojeda y Pedro Edgardo Espinosa. El plantel de locutores lo integraron Enzo Farini, Susana García, Emilio Ereñuk y San Juan Santa Cruz; y en la administración estaban Gladis Roldán, Nélida Castillo, Lucy Sotelo y Walter Costa.

Domingo Fortuny, titular de una inmobiliaria, fue el encargado de localizar una quinta de 12 hectáreas para instalar lo que sería la planta transmisora de una filial LR3 Radio Belgrano de la Capital Federal, un lugar alejado del centro de la ciudad, adquiriendo la quinta ubicada en Lote Agrícola Fracción «C» XXXIII de Presidencia Roque Sáenz Peña, zona norte.

Resultado de imagen para LT16

Fue también el encargado de alquilar la vivienda urbana que sería utilizada para estudio y administración, ubicada en las calles Urquiza y Mitre, propiedad del señor Redondo.

Jorge Armando Michel, su primer director, transformó la vivienda familiar en el estudio de radio contando como único personal, como operador y locutor, a Pedro Espinoza, quien utilizaba el nombre artístico de Orlando Segura.

Posteriormente formó el equipo de operadores y locutores, de los que se puede nombrar a: Walter C. Costa, Marcelo Espinoza, Eduardo R. Ojeda, Juan C. Balero como operador de estudio, a Eduardo Marini, Luis A. Muñoz como operadores de planta, a Rodolfo B. Rodríguez (de LT4 Radio de Posadas) como jefe técnico y Euso José R. Farini, Pedro E. Espinosa, Silvio Theler, como locutores, destacándose de este último rubro un joven bohemio que con sus manos artesanales construyó, con maderas de la zona, sillones y sillas para la sala de espera.

Contaban con un solo estudio, un micrófono RCA y el tratamiento acústico se resumía a rollos de virutas de maderas adheridos a las paredes con una cola escolar. Se usaba un equipo de transmisión de 1 1/2 kw y la antena transmisora era de 60 metros y estaba ubicada en la calle 51.

Los pasos siguientes fueron preparar la programación para el primer día de emisión radial. Fueron cercanos colaboradores de Armando J. Michel, Carlos Kraft y su esposa Teresa, buscando intérpretes musicales de nuestros pueblos para la programación inaugural.

Resultado de imagen para LT16

En Colonia Rivadavia «La Chiquita», un grupo de jóvenes tenía una orquesta dirigida por Medina, en el bandoneón la actual esposa de Fogar, vecino de la a ciudad; Menoldo Díaz; voz y guitarra, Antonio Eugenio, quien construyó con sus propias manos un arpa guaraní; Humberto Carol y su orquesta típica, con la voz de Andrés Villanueva, como figuras centrales entre otros numerosos artistas que se hicieron presente en los programa de la emisora.

Se tituló «La hora del oyente», y su ritmo característico la milonga del Pintín Castellano «La puñalada». El primer tema musical pedido a este programa fue «Celos», de Gadé. La transmisión comenzaba a las 8 y finalizaba a las 24.

LT16 Radio Splendid, que pertenecía al estado, fue rebautizada con el nombre de Presidente Perón, luego radio Sáenz Peña hasta 1982, cuando se privatizo y pasó a llamarse «La nueva voz» primero, luego “Esmeralda” y actualmente «Radio Sáenz Peña», manteniendo siempre las siglas LT16. La emisora permaneció en su lugar de origen alrededor de 46 años, trasladándose luego a su actual ubicación de calle 19 y 00.

El 12 de noviembre de 1983 se hace cargo de LT 16 de Presidencia Roque Sáenz Peña, tras la licitación correspondiente, la firma Romarge S.A. cuyo director es Roberto Braccone, conocido en el mundo artístico como Elio Roca. Al acto asistió el presidente del Comité Federal de Radio Difusión (COMFER), coronel Eduardo Barbieri. El eslogan de la emisora es “La nueva radio para el nuevo Chaco”.

La crisis en la emisora de la Ciudad Termal estalló cuando Braccone (Elio Roca) era titular originario de la licencia de la radio, otorgada por Decreto 2828/83, por un período de 15 años. Extinguidos los tiempos, continuó usufructuando de la licencia y, recién en 2001, consta en el ex Comfer un amparo y medida cautelar solicitando su prórroga, o sea tres años después de la extinción de la licencia.

Por la falta de presentación en tiempo y forma de la solicitud, y por inconsistencias en el proyecto, el ex Comfer denegó la prórroga solicitada.

Paralelamente, las medidas cautelares y amparos judiciales interpuestos por el titular permitieron que la emisora continuara funcionado. A su vez, Bracone presentó un recurso de reconsideración ante el ex Comfer, que también fue rechazado.

Los tiempos políticos de la época y los posteriores hicieron que las prioridades de los gobiernos no estuvieran precisamente centradas en las políticas de regulación de los medios audiovisuales, situación que posibilitó que este medio, como tantos otros en el país, funcionaran en la ilegalidad en cuanto a la regulación del espectro que le cabe al Estado Nacional, solo amparado en resoluciones judiciales.

A propósito, la radio suma casi una veintena de causas judiciales, en su mayoría vinculada a la situación laboral de sus trabajadores.

En el año 2007, Roberto Orlando Bracone suscribe un contrato de Cesión de Derechos con Rolando Meza en su carácter de Socio Gerente de “LT 16 AM 950 S.R.L.”, por el cual cede a la mencionada sociedad “la totalidad de los derechos correspondientes a la licencia otorgada por el Comfer a su favor. El contrato remarcaba que si bien las prórrogas habían sido denegadas por la autoridad competente, la licencia continuaba vigente gracias a medidas cautelares. A partir de allí se dieron innumerables cambios en la conducción de la gestión de la emisora, en algunos casos con Bracone al frente, en otros con la familia Resanovich, a quien representaba Meza.

Desde aquel tiempo y hasta el censo de medios que iniciara el ya nuevo organismo creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, léase Afsca, no hubo registro alguno respecto de la situación legal de la licencia. En esa oportunidad, Bracone desconoció haber firmado acuerdo de cesión de derecho alguno, e inscribió a la emisora como su titular.

En tanto, los trabajadores de la emisora, históricamente han visto vulnerados sus derechos por parte de la patronal, con permanentes irregularidades en el pago de los salarios de convenio y los aportes previsionales, convencionales y de obra social.(Diario Norte)